Conectá con nosotros

Economia

TODO LO QUE HAY QUE SABER ANTES DE PEDIR UN CRÉDITO

Published

on

Conocé las opciones disponibles y las recomendaciones sobre tasas, plazos y montos para evitar sorpresas. Además, cómo proceder en caso de arrepentimiento y cuándo conviene cancelar sin costos.

Los préstamos personales constituyen unas de las herramientas de financiación más populares del mercado ya que son fáciles de gestionar por los canales digitales de los bancos. Sin embargo, antes de dar el click final es importante informarse sobre todos los aspectos que involucran el otorgamiento de un crédito a sola firma.

Banco Provincia elaboró una guía para entender los sí y los no a la hora de tomar deuda. De esta manera, las personas que estén buscando la forma de financiar sus proyectos podrán elegir la opción más conveniente a sus necesidades.

Éstas son las principales recomendaciones a tener en cuenta, desde el costo financiero total hasta el plazo y monto ideal.

  • Costos: muchas personas ponen el foco sólo en la tasa, es decir en el costo del dinero. Sin embargo, es importante considerar además que existen comisiones, gastos, impuestos y otros productos vinculados. En este caso desde Banco Provincia se recomienda siempre verificar el Costo Financiero Total (CFT), que a diferencia de la Tasa Nominal Anual (TNA), incorpora los otros costos. Además, es buen ejercicio compararlo con otras instituciones financieras. Por otro lado, es preferible considerar tasas fijas para evitar la falta de previsibilidad en el crecimiento de la cuota mensual, como es el caso de la tasa variable.
  • Plazos: al momento de elegir el tiempo del préstamo algunas personas creen que lo mejor es “ajustarse el cinturón” y definirlo en el menor lapso posible. Pero desde la gerencia de Apoyo de Ventas de Banco Provincia sostienen que “puede ser un error pretender acortar el préstamo, porque la clave es definir el plazo no sólo en función de la cuota a pagar sino también luego de evaluar nuestra capacidad de pago y los gastos mensuales totales”.

En este sentido, desde la entidad financiera recomiendan “considerar los efectos de la inflación en el tiempo, tener en cuenta la posibilidad a futuro de encontrarse con alguna necesidad imprevista de fondos o la posibilidad de cancelar anticipadamente y hasta sin recargos su préstamo, todos factores que pueden recomendar alargar el plazo”.

  • Monto: ¿aprovechamos y pedimos algo más por las dudas? Esa es una pregunta muy común entre los tomadores de préstamos a sola firma. Y la respuesta de Banco Provincia es siempre igual: “aconsejamos no pedir más del dinero que se necesita, para no afrontar pago de intereses innecesarios”. Al igual que en el caso del plazo, cuando se calcula el monto es necesario evaluar la relación cuota / ingreso para ver su disponibilidad de pago. Incluso si la persona cree que va a necesitar más dinero a futuro luego puede renovar el préstamo anterior o sacar un préstamo adicional, dependiendo de la conveniencia.
  • Simulación: uno de los ejercicios más importantes antes de avanzar en la contratación de un préstamo, además de informarse sobre las condiciones, es aprovechar las ventajas de los simuladores virtuales. La mayoría de las entidades ofrecen en sus páginas la posibilidad de simular un préstamo y así facilita la comparación de diferentes montos y plazos.
  • Arrepentimiento y cancelación: si la persona usuaria de servicios financieros se apresuró a tomar la decisión y se siente arrepentida, tiene derecho a revocar la aceptación del producto dentro del plazo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha de recibido el contrato o de la disponibilidad efectiva del mismo, lo que suceda último. Esta opción no tiene costo ni responsabilidad en la medida que no haya hecho uso del mismo. Si una vez tomado el préstamo, la persona decide cancelar la deuda, existe la posibilidad de hacerlo sin costo: no hay comisiones por saldar la deuda si pasó al menos una cuarta parte del plazo original de la financiación o 180 días corridos desde su otorgamiento, de ambos el mayor.



Economia

2,4% de inflación en febrero: cuáles son los rubros con mayores aumentos

Published

on

El Indec publicó hoy el índice de precios al consumidor (IPC) de febrero que presentó una suba del 2,4%, con un incremento interanual de 66,9%.

Por qué importa.

El dato de enero había sido de 2,2%, la cifra mensual más baja desde julio de 2020. En febrero volvió a registrar una suba. 

Los que más. 

El rubro de mayor incremento fue Vivienda con 3,7%, seguido por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%). En tercer lugar se ubicó Recreación y cultura con 2,9%.

Los que menos. 

Las menores variaciones de febrero estuvieron en los rubros Prendas de vestir y calzado con 0,4%, Equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,3%).




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Economia

PASO 2025 suspendidas tras la aprobación del Senado

Published

on

El Senado aprobó hoy la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año. En total, la iniciativa recibió 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones.

Por qué importa.

La Cámara de Diputados ya la había otorgado media sanción hace dos semanas. Con la media sanción de la Cámara Alta se convirtió en ley.

En detalle.

En el marco de las sesiones extraordinarias, el Senado votó a favor la propuesta del Gobierno. El temario también incluyó la creación de una comisión que investigue los hechos que involucran al presidente Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA, pero fue rechazada por el recinto.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Economia

Escándalo de $LIBRA: la explicación de Javier Milei

Published

on

El presidente Javier Milei negó hoy haber promocionado la criptomoneda $LIBRA y aseguró haber obrado «de buena fe». En este sentido, sostuvo que la cuestión «es un problema entre privados» dado que el Estado no jugó «ningún rol». Además, remarcó que tras este escándalo deberá «levantar murallas» y poner filtros respecto a la gente que se acerca a él. 

Por qué importa.

El viernes por la noche, Milei promocionó en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, correspondiente al proyecto privado «VivaLaLibertadProyect» del grupo KIP Project. Tras una suba vertiginosa, el valor de las $LIBRAs se desplomó hasta llegar casi a 0. Si bien momentos después del hecho se hablaba de un posible hackeo a la cuenta del mandatario, él mismo confirmó que las publicaciones habían sido de su autoría y negó estar vinculado al proyecto. «No estaba interiorizado en los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión», tuiteó Milei.

En detalle.

El mandatario brindó una entrevista a TN en donde afirmó que no promocionó el criptoactivo, sino que lo difundió. A su vez, negó haber recibido dinero por el tuit y justificó su accionar con que es un «tecnofanático» y que apoya «toda propuesta que pueda mejorar el financiamiento de emprendedores tecnológicos». Asimismo, el presidente reveló que conoció a Hayden Mark Davis en octubre pasado en el marco de la Fintech. Respecto a las personas que invirtieron y perdieron su dinero, Milei respondió que «lo hicieron voluntariamente».

La explicación.

«Davis propone armar una estructura que financie a emprendedores y generar crecimiento económico. Cuando el proyecto de $LIBRA se hace público yo le doy difusión. cuando publico el tuit aparecen personas diciendo que me habían hackeado la cuenta (de X) lo cual es falso. No tengo nada que ocultar. Soy un entusiasta de la tecnología y ante la posibilidad de que exista una herramienta para financiar proyectos de emprendedores, le doy difusión. Por eso fijé el tuit, para mostrar que efectivamente fui yo. Dada esta situación se empezó a generar una seria de comentarios negativos y ante la duda saqué el tuit», declaró el presidente.

Declaración.

  • «No son 44 mil personas (las que perdieron dinero), había muchos bots. En el peor de los casos había 5 mil personas y las chances de que haya argentinos es muy diminuta».
  • «Los que entraron ahí (en $LIBRA) sabían muy bien adonde estaban entrando. Son personas que operan con la volatilidad». 
  • «Fue un error ex ante porque yo obré de buena fe».
  • «Lo que tengo que aprender es que yo asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei, el de siempre. Después de esto tengo que levantar los filtros, no puede ser tan fácil llegar a mí». 
  • «Que avancen (con el juicio político). Pedí intervención en la Oficina Anticorrupción para que nos investiguen a todos (…) No tengo miedo, estoy haciendo lo que los argentinos me pidieron». 





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias