Economia
AFIRMAN QUE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ARGENTINA CRECERÁ UN 56% EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

A mediados de agosto, el Gobierno Nacional lanzó un programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacional conocido como «PreViaje», con reintegros de 50% de los gastos que se realicen, a fin de fomentar el turismo nacional, el más golpeado con la pandemia de coronavirus. Qué datos tenés que tener en cuenta para acceder.
Previaje es un programa de preventa turística que te reintegra el 50% del valor de tu viaje en crédito, para viajar en todos los destinos de Argentina, desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022.
Quienes viajen en diciembre tendrán hasta el 30 de septiembre para adquirir sus paquetes y hasta el 20 de octubre como plazo para cargar los comprobantes.
Quienes decidan viajar en enero, deberán comprar los viajes antes del 31 de octubre y cargar las facturas hasta el 20 de noviembre.
Los que se movilicen en febrero tendrán plazo hasta el 31 de diciembre para materializar las compras y cargar los comprobantes correspondientes.
Los rubros alcanzados son alojamiento, agencias de viajes, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamientos, atractivos turísticos, gastronomía, productos regionales y otros productos turísticos como comercios en terminales aeroportuarias, parques y zonas francas que dependan de la actividad turística y servicios de explotación de terminales.
Agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $100.000. Los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total.
Puede acceder al beneficio cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga validación de identidad nivel 3 en Mi Argentina y que declare un domicilio en la República Argentina.
Se puede recibir el beneficio a través de una tarjeta precargada del Banco Nación que será entregada en el domicilio que consignes en la cuenta o a través de la billetera electrónica BNA+ en tu teléfono celular. No es necesario tener una cuenta previa en el Banco Nación ya que se abrirá una automáticamente sin costo alguno y sin que se deba realizar ninguna gestión específica.
Los beneficiarios tienen la obligación de informar la eventual cancelación de un viaje o servicio turístico cargado en la plataforma, en un plazo de hasta 20 días antes de la fecha del viaje o prestación del servicio. Para hacerlo deberás anular la factura cargada en la página y esta se descontará del crédito generado. En caso de que sea sólo una reprogramación, no es necesario informar. El crédito estará disponible a partir de la fecha declarada originalmente.
Los pasos a seguir para aplicar al programa
Buscar el prestador para la compra de servicios turísticos: ingresá a https://www.previaje.gob.ar/prestadores-inscriptos<br>Una vez realizada la precompra ante un prestador inscripto en el programa, deberás registrarte validando tu identidad con nivel 3 en “Mi Argentina” y completar tus datos personales. Luego deberás crear el perfil de tu/s viaje/s indicando fecha, origen, destino, pasajeros, etc. y asociar los comprobantes de las compras anticipadas correspondientes.
Creá tu “viaje” indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, y otros datos.<br>Próximamente podrás registrar tu cuenta y comenzar a cargar las facturas.
De todas maneras, ya se puede comenzar a realizar compras ante prestadores inscriptos en el programa.
Crédito a tu favor: una vez que tus comprobantes sean validados, visualizarás tu crédito a favor en tu cuenta. El crédito se disponibilizará para utilizar con tu Tarjeta Precargada o BNA+ desde la fecha de tu viaje.
Usá tu crédito: se podrá utilizar el crédito en toda la cadena turística del país hasta el 31 de diciembre de 2022.
Economia
Primer lunes con apertura del cepo: $1.230 el dólar oficial y $1.280 el blue

Hoy fue el primer lunes tras los anuncios del Ejecutivo de la semana pasada: flexibilización del cepo y desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). El dólar oficial cerró a $1.230, mientras que el blue lo hizo a $1.280.
Por qué importa.
El viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo anunció la apertura del cepo cambiario a partir de hoy. Luego, el presidente Javier Milei comunicó por medio de una cadena nacional el desembolso de 20 mil millones de dólares por parte del FMI.
En detalle.
- Dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta. Hoy la brecha con la cotización paralela es de 6,8%.
- Dólar MEP se ubicó en $1.244 para la compra y $1.245 para la venta. Actualmente la distancia con la cotización oficial es de 3,4%.
- Dólar Contado con Liquidación se ofreció a $1.240 y el spread con el oficial se ubica en 3,6%.
- Dólar tarjeta o turista operó a $1.599.
- Dólar cripto o dólar Bitcoin cerró en $1.376 según Bitso.
También importa.
El Banco Nación aumentó hoy su tasa hasta 37% anual. Según estimaron los expertos, la medida responde a que el BCRA suspendió la ventanilla de pases activos y los bancos necesitan más liquidez.
Profundizá.
El viernes pasado.
El pasado viernes, el Banco Central informó que la cotización del dólar podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400 en función de la oferta y la demanda. En un comunicado oficial, el BCRA afirmó que «la eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso».
Fuente: CORTA
Economia
Con Milei en Paraguay, el Gobierno se prepara para la cumbre del Mercosur: “Este viernes se pudre todo”

«Este viernes se pudre todo». Mientras el presidente Javier Milei visita a su par paraguayo Santiago Peña, así sintetizaron desde la Casa Rosada lo que será la reunión de cancilleres del Mercosur, convocada por Gerardo Werthein, donde Argentina insistirá con la flexibilización de las reglas comerciales del bloque regional.
Por qué importa.
El viaje de Milei a Paraguay se gestó muy cerca de la fecha, según se pudo saber tras conversar con fuentes de Balcarce 50. El libertario ve en Peña a su único aliado en la región y, según le aclaró un colaborador del presidente a este medio, Paraguay también apoya una reforma del Mercosur.
En detalle.
La posición de Milei sobre el bloque regional había sido adelantada por este medio en noviembre de 2024, cuando Argentina se hacía cargo de la presidencia pro tempore. El mandatario exige que los países miembro puedan mantener acuerdos bilaterales con otros Estados sin consultar antes con el organismo sudamericano.
- «La idea es que el Mercosur se abra al comercio, a los únicos a los que le sirve es a los industriales de Brasil», reveló una alta fuente del Ejecutivo. También agregó que Uruguay, hoy con un Gobierno de centro izquierda, podría unirse a esa corriente. «Por ahora, el único convencido de esa línea es Paraguay», agregó.
Profundizá.
Peña.
En su visita a Paraguay, Milei mantuvo una bilateral con Peña y en conferencia de prensa se refirió a la situación económica del país. «Evitamos una catástrofe social sin precedentes, aplicando las ideas que supieron hacernos exitosos en el pasado cuando llegamos a ser la primera potencia mundial. Hemos rescatado a la Argentina de la peor crisis de su historia», dijo el libertario. «Argentina y Paraguay serán un ejemplo dando la batalla eterna contra el estado omnipresente y el déficit fiscal. La libertad es el único futuro posible»
Cumbre Mercosur.
Este viernes se verán las caras los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia en Buenos Aires. La reunión transcurre después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles del 10% para casi todos los países de la región, medida que fue pausada hoy por 90 días.
Fuente: CORTA
Economia
FMI: acuerdo técnico con Argentina por USD 20.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy que el personal del organismo llegó a un acuerdo técnico con Argentina por USD 20.000 millones,sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.
En detalle.
Tal como lo había anunciado el Gobierno días atrás, el organismo internacional confirmó el nuevo desembolso que se pondrá a consideración del directorio en los próximos días. Además, desde el FMI destacaron los «impresionantes avances iniciales» del plan económico del Gobierno de Javier Milei. El nuevo programa tiene una extensión de 48 meses.
Cita.
«El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau