Conectá con nosotros

Economia

AFIP: CRÉDITOS A TASA CERO PARA MONOTRIBUTISTAS

Published

on

Más de un millón de monotributistas están habilitados para solicitar la versión 2021 de los créditos a tasa cero, establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Desarrollo Productivo. Asimismo, más de 140.000 monotributistas ya accedieron al beneficio otorgado l organismo dirigido por Mercedes Marcó del Pont.

Cuál es el monto, dónde tramitarlo y quiénes pueden hacerlo, son algunas de las preguntas claves a tener en cuenta sobre este beneficio.

De acuerdo con los criterios establecidos por la normativa del Ministerio de Desarrollo Productivo, más de 1,5 millones de monotributistas pueden solicitar los Créditos a Tasa Cero.

En este caso, la normativa es menos restrictiva que en años anteriores y ahora pueden tramitar un crédito a tasa cero quienes hayan facturado hasta un 20% más que el piso de su categoría.

Estas son las condiciones que deben cumplir los monotributistas para poder acceder a los créditos a tasa cero:

Estar adheridos al monotributo desde, al menos, el 31 de mayo de 2021.
Que el promedio de la facturación mensual durante el primer semestre de 2021 sea inferior a la facturación mínima promedio mensual de la categoría en la que se encontraba la o el monotributista al 30 de junio más un 20%.
Quienes pertenecían a la categoría A al 30 de junio de 2021, el monto promedio mensual de facturación será de $20.800.
No percibir ingresos en relación de dependencia o provenientes de una jubilación o pensión.
No ser trabajadoras o trabajadores autónomos.
No prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal, y facturen al menos un 70% -de su facturación electrónica promedio del primer semestre del año 2021- haya sido emitida a favor de jurisdicciones o entidades que integran dicho sector.
No estar en situación crediticia 3, 4, 5 o 6 (riesgo medio a irrecuperable).
No pueden solicitarlo sucesiones indivisas.
No estarán habilitados para solicitar el Crédito a Tasa Cero 2020 que se les haya ejecutado la garantía por mora.
AFIP Créditos a Tasa 0%: cuál es el monto

El monto de los Créditos a Tasa 0% varían según la categoría en la que se encuentra cada monotributista hasta el 30 de junio de 202. Puede ser desde los $90.000 hasta los $150.000.

Categoría «A»: hasta $90.000
Categoría «B»: hasta $120.000
Resto de las categorías: hasta $150.000
Los pequeños contribuyentes podrán solicitar como mínimo $10.000.

Créditos a Tasa 0%: cómo se tramitan

Los créditos se pueden tramitar dentro del servicio web «Crédito Tasa Cero», donde al acceder se visualizará el monto mínimo y máximo disponible para su categoría. Para ingresar al servicio es necesario contar con, como mínimo, clave fiscal nivel 2.

Una vez ingresado el importe a solicitar, los contribuyentes deberán completar su dirección de correo electrónico y seleccionar la entidad bancaria para la tramitación del crédito solicitado. El crédito termina de gestionarse con la entidad bancaria seleccionada. Para concretar con el trámite habrá que seguir el paso a paso:

Acceder a la web auth.afip.gov.ar con CUIT y Clave fiscal.
Ir a Crédito Tasa Cero.
Seleccionar Ingresar en la sección Tramitar el crédito.
Completar los datos solicitados y seleccionar Siguiente.
Indicar un email y el banco emisor de la tarjeta en la cual se acreditará el importe del crédito, presionar Siguiente, revisar los datos y Confirmar.
Para continuar con el seguimiento, se tendrá que ingresar al servicio «Crédito Tasa Cero» y en la pantalla inicial, seleccionar ver (que se encuentra dentro de la tarjeta «Consulta de créditos»).

Hasta cuando pueden solicitarse los Créditos a Tasa 0%

El Crédito a Tasa Cero puede solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2021. Cada monotributista contará hasta el 20 de enero de 2022 para realizar todas las gestiones que sean necesarias con la entidad bancaria elegida.

Créditos a Tasa 0%: dónde se acreditan

El Crédito a Tasa Cero se acredita en la tarjeta de crédito de la entidad bancaria que se informe al momento de la solicitud. Quienes no posean una tarjeta de crédito, deben indicar la entidad bancaria con la que operan habitualmente o la que elijan para tramitar su tarjeta.

En ambos casos deberán finalizar la gestión del crédito con la entidad bancaria seleccionada. El monto total del crédito será desembolsado y acreditado en una única cuota.

Quienes soliciten los créditos a tasa 0% tendrán 6 meses de gracia para el primer pago y la devolución se realizará en 12 cuotas fijas sin intereses.

Por su parte, aquellos monotributistas que hayan accedido al Crédito a Tasa Cero en 2020 pueden volver a solicitarlo siempre que cumplan con los requisitos previstos en la normativa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Economia

2,4% de inflación en febrero: cuáles son los rubros con mayores aumentos

Published

on

El Indec publicó hoy el índice de precios al consumidor (IPC) de febrero que presentó una suba del 2,4%, con un incremento interanual de 66,9%.

Por qué importa.

El dato de enero había sido de 2,2%, la cifra mensual más baja desde julio de 2020. En febrero volvió a registrar una suba. 

Los que más. 

El rubro de mayor incremento fue Vivienda con 3,7%, seguido por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%). En tercer lugar se ubicó Recreación y cultura con 2,9%.

Los que menos. 

Las menores variaciones de febrero estuvieron en los rubros Prendas de vestir y calzado con 0,4%, Equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,3%).




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Economia

PASO 2025 suspendidas tras la aprobación del Senado

Published

on

El Senado aprobó hoy la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año. En total, la iniciativa recibió 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones.

Por qué importa.

La Cámara de Diputados ya la había otorgado media sanción hace dos semanas. Con la media sanción de la Cámara Alta se convirtió en ley.

En detalle.

En el marco de las sesiones extraordinarias, el Senado votó a favor la propuesta del Gobierno. El temario también incluyó la creación de una comisión que investigue los hechos que involucran al presidente Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA, pero fue rechazada por el recinto.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Economia

Escándalo de $LIBRA: la explicación de Javier Milei

Published

on

El presidente Javier Milei negó hoy haber promocionado la criptomoneda $LIBRA y aseguró haber obrado «de buena fe». En este sentido, sostuvo que la cuestión «es un problema entre privados» dado que el Estado no jugó «ningún rol». Además, remarcó que tras este escándalo deberá «levantar murallas» y poner filtros respecto a la gente que se acerca a él. 

Por qué importa.

El viernes por la noche, Milei promocionó en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, correspondiente al proyecto privado «VivaLaLibertadProyect» del grupo KIP Project. Tras una suba vertiginosa, el valor de las $LIBRAs se desplomó hasta llegar casi a 0. Si bien momentos después del hecho se hablaba de un posible hackeo a la cuenta del mandatario, él mismo confirmó que las publicaciones habían sido de su autoría y negó estar vinculado al proyecto. «No estaba interiorizado en los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión», tuiteó Milei.

En detalle.

El mandatario brindó una entrevista a TN en donde afirmó que no promocionó el criptoactivo, sino que lo difundió. A su vez, negó haber recibido dinero por el tuit y justificó su accionar con que es un «tecnofanático» y que apoya «toda propuesta que pueda mejorar el financiamiento de emprendedores tecnológicos». Asimismo, el presidente reveló que conoció a Hayden Mark Davis en octubre pasado en el marco de la Fintech. Respecto a las personas que invirtieron y perdieron su dinero, Milei respondió que «lo hicieron voluntariamente».

La explicación.

«Davis propone armar una estructura que financie a emprendedores y generar crecimiento económico. Cuando el proyecto de $LIBRA se hace público yo le doy difusión. cuando publico el tuit aparecen personas diciendo que me habían hackeado la cuenta (de X) lo cual es falso. No tengo nada que ocultar. Soy un entusiasta de la tecnología y ante la posibilidad de que exista una herramienta para financiar proyectos de emprendedores, le doy difusión. Por eso fijé el tuit, para mostrar que efectivamente fui yo. Dada esta situación se empezó a generar una seria de comentarios negativos y ante la duda saqué el tuit», declaró el presidente.

Declaración.

  • «No son 44 mil personas (las que perdieron dinero), había muchos bots. En el peor de los casos había 5 mil personas y las chances de que haya argentinos es muy diminuta».
  • «Los que entraron ahí (en $LIBRA) sabían muy bien adonde estaban entrando. Son personas que operan con la volatilidad». 
  • «Fue un error ex ante porque yo obré de buena fe».
  • «Lo que tengo que aprender es que yo asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei, el de siempre. Después de esto tengo que levantar los filtros, no puede ser tan fácil llegar a mí». 
  • «Que avancen (con el juicio político). Pedí intervención en la Oficina Anticorrupción para que nos investiguen a todos (…) No tengo miedo, estoy haciendo lo que los argentinos me pidieron». 





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias