Economia
COMERCIO ELECTRÓNICO: LA LOGÍSTICA Y LOS TIEMPOS DE ENTREGA DE PRODUCTOS COBRAN RELEVANCIA PARA LOS CONSUMIDORES

Un informe elaborado por la consultora Snoop Consulting reveló que la lógistica y los tiempos de entrega de los productos serán uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta por los consumidores a la hora de hacer compras online. La pandemia cambió la forma en la que las personas realizan sus compras generando un aumento exponencial en el comercio electrónico. Si bien ya existían las tiendas online y el e-commerce, éste creció a pasos a partir del 2020, y se convirtió en una opción considerada por los compradores.
«Frente a este fenómeno y la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos, los vendedores debieron transformarse y tener muchos puntos en cuenta para que la experiencia del cliente sea igual de buena de lo que era en la tienda física, o aún mejor. Uno de ellos es la logística», señaló el informe.
Entre las cuestiones más importantes para los compradores se encuentran el tiempo de entrega, la entrega de producto completa, las especificaciones del producto, el lugar de la entrega y el momento exacto en que el producto se requiere, así como la facturación.
Acerca del deseo de los consumidores de recibir los productos en sus casas, el director de Commerce & Industry en Snoop Consulting, Federico Aon, señaló que los negocios «no estaban preparados para manejar ese volumen; no hay empresas de logística que tuvieran los sistemas adecuados, y los que vendían no tenían sistemas integrados».
Por otra parte, la logística inversa -para llevar el producto del cliente al distribuidor en caso de devolución- se convirtió también en un factor fundamental al que las empresas deben prestar atención.
Según un estudio realizado por Zebra Technologies, la devolución de pedidos es todo un complejo desafío para el 83% de los minoristas. Según este informe, la experiencia de devolución afecta la decisión de compra del 73% de los consumidores a nivel global, repercutiendo así en los índices de ventas y en el posicionamiento de las marcas.
«Entendemos cuán importante es el proceso logístico en la satisfacción y servicio al cliente y de la misma forma para el crecimiento de la empresa o marca en sí», señaló Aon.
Por su parte, Glamit -empresa líder en e- commerce que brinda soluciones tecnológicas a las principales marcas del país y de América Latina-, indicó en la tercera edición de su reporte de tendencias de consumo junto a Opinaia, que el e- commerce ya se instaló como nuevo hábito entre los usuarios y que éstos son más exigentes al momento de evaluar las prestaciones de las marcas y plataformas de venta.
Paola Cavarozzi, directora de Research de Opinaia, afirmó que «el consumidor-shopper se puso muy exigente y tiene estándares más altos provenientes de experiencias con distintos marketplaces. Hoy en día, lo que más valora es la inmediatez en la entrega». En este sentido, ante la consulta de lo que quisieran mejorar de la experiencia el 61% de los consumidores desearía que bajaran los costos de envíos, el 44% pide ofertas más atractivas, el 34% menciona la mejora en los tiempos de entrega y el 26% las formas de pago.
En la misma sintonía, Luciano Margolin, director de Glamit, sostuvo que «los consumidores necesitan de una mejora en cuanto a los procesos y tiempos relacionados a los cambios y devoluciones; si bien se mejoró mucho en este aspecto, todavía existen oportunidades de optimización en esta materia».
Entre las preferencias de envío se observó un híbrido entre el online y el offline con la modalidad «pickup» -que consiste en elegir una tienda como punto de recogida del producto- como una de las opciones más elegidas. El 65% elige el pickup por sobre el envío a domicilio por ser más rápido (34%), y por el menor costo (49%).
Cavarozzi proyectó que «si la situación económica acompaña, las compras online crecerán también, y las empresas tienen que estar muy preparadas para ese momento; la logística será fundamental en ese sentido».
Sobre esto, Margolin señaló que «estamos impulsando soluciones que permitan a los usuarios comprar online y retirar en sus locales preferidos de manera inmediata, ganando en velocidad y a su vez reduciendo la necesidad de exponerse más de lo necesario a espacios cerrados».
«A su vez, a través de una descentralización de los stocks del e-shop, estamos apuntando a generar múltiples puntos logísticos en el país, que permitan garantizar los envíos a cualquier región en no más de 24 horas», concluyó.
Economia
2,4% de inflación en febrero: cuáles son los rubros con mayores aumentos

El Indec publicó hoy el índice de precios al consumidor (IPC) de febrero que presentó una suba del 2,4%, con un incremento interanual de 66,9%.
Por qué importa.
El dato de enero había sido de 2,2%, la cifra mensual más baja desde julio de 2020. En febrero volvió a registrar una suba.
Los que más.
El rubro de mayor incremento fue Vivienda con 3,7%, seguido por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%). En tercer lugar se ubicó Recreación y cultura con 2,9%.
Los que menos.
Las menores variaciones de febrero estuvieron en los rubros Prendas de vestir y calzado con 0,4%, Equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,3%).
Fuente: CORTA
Economia
PASO 2025 suspendidas tras la aprobación del Senado

El Senado aprobó hoy la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año. En total, la iniciativa recibió 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones.
Por qué importa.
La Cámara de Diputados ya la había otorgado media sanción hace dos semanas. Con la media sanción de la Cámara Alta se convirtió en ley.
En detalle.
En el marco de las sesiones extraordinarias, el Senado votó a favor la propuesta del Gobierno. El temario también incluyó la creación de una comisión que investigue los hechos que involucran al presidente Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA, pero fue rechazada por el recinto.
Fuente: CORTA
Economia
Escándalo de $LIBRA: la explicación de Javier Milei

El presidente Javier Milei negó hoy haber promocionado la criptomoneda $LIBRA y aseguró haber obrado «de buena fe». En este sentido, sostuvo que la cuestión «es un problema entre privados» dado que el Estado no jugó «ningún rol». Además, remarcó que tras este escándalo deberá «levantar murallas» y poner filtros respecto a la gente que se acerca a él.
Por qué importa.
El viernes por la noche, Milei promocionó en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, correspondiente al proyecto privado «VivaLaLibertadProyect» del grupo KIP Project. Tras una suba vertiginosa, el valor de las $LIBRAs se desplomó hasta llegar casi a 0. Si bien momentos después del hecho se hablaba de un posible hackeo a la cuenta del mandatario, él mismo confirmó que las publicaciones habían sido de su autoría y negó estar vinculado al proyecto. «No estaba interiorizado en los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión», tuiteó Milei.
En detalle.
El mandatario brindó una entrevista a TN en donde afirmó que no promocionó el criptoactivo, sino que lo difundió. A su vez, negó haber recibido dinero por el tuit y justificó su accionar con que es un «tecnofanático» y que apoya «toda propuesta que pueda mejorar el financiamiento de emprendedores tecnológicos». Asimismo, el presidente reveló que conoció a Hayden Mark Davis en octubre pasado en el marco de la Fintech. Respecto a las personas que invirtieron y perdieron su dinero, Milei respondió que «lo hicieron voluntariamente».
La explicación.
«Davis propone armar una estructura que financie a emprendedores y generar crecimiento económico. Cuando el proyecto de $LIBRA se hace público yo le doy difusión. cuando publico el tuit aparecen personas diciendo que me habían hackeado la cuenta (de X) lo cual es falso. No tengo nada que ocultar. Soy un entusiasta de la tecnología y ante la posibilidad de que exista una herramienta para financiar proyectos de emprendedores, le doy difusión. Por eso fijé el tuit, para mostrar que efectivamente fui yo. Dada esta situación se empezó a generar una seria de comentarios negativos y ante la duda saqué el tuit», declaró el presidente.
Declaración.
- «No son 44 mil personas (las que perdieron dinero), había muchos bots. En el peor de los casos había 5 mil personas y las chances de que haya argentinos es muy diminuta».
- «Los que entraron ahí (en $LIBRA) sabían muy bien adonde estaban entrando. Son personas que operan con la volatilidad».
- «Fue un error ex ante porque yo obré de buena fe».
- «Lo que tengo que aprender es que yo asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei, el de siempre. Después de esto tengo que levantar los filtros, no puede ser tan fácil llegar a mí».
- «Que avancen (con el juicio político). Pedí intervención en la Oficina Anticorrupción para que nos investiguen a todos (…) No tengo miedo, estoy haciendo lo que los argentinos me pidieron».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado
-
Deporte2 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?