Conectá con nosotros

Politica

PARLAMENTO PATAGÓNICO: “Necesitamos que los tiempos de la política se acerquen a la gente” dijo Quiroga

Published

on

El Presidente del Poder Legislativo de Santa Cruz, vicegobernador Eugenio Quiroga, encabezó junto al Presidente del Parlamento Patagónico, legislador Emanuel Trentino la apertura de la 2ª sesión ordinaria del Parlamento Patagónico, acto que convocó a Vicegobernadoras y Vicegobernadores como así también a Legisladoras y Legisladores de las provincias de Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego, y La Pampa. Cabe destacar que algunos de los representantes provinciales participaron de manera remota.

Al iniciar la ceremonia el presidente del Parlamento Patagónico, Emmanuel Trentino junto al legislador Federico Greve, secretario del Parlamento, brindaron una bienvenida y convocaron a los vicegobernadores Eugenio Quiroga y Mariano Fernández junto a autoridades nacionales y el intendente Pablo Grasso.

Luego se realizó el izamiento de los pabellones nacional y provincial y se entonaron las estrofas del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas. Asistieron al acto inaugural, funcionarios y funcionarias del Gobierno provincial

“Tengo el orgullo de ser el vicegobernador de una provincia que dio dos presidentes, como fueron Néstor primero y Cristina después, hoy me toca acompañar a una mujer que participó activamente del proceso más transformador que tuvo la patria desde el corazón de este proyecto”, comenzó diciendo el Vicegobernador Eugenio Quiroga en su discurso de bienvenida.

“También el vicegobernador de una provincia que sufrió los mayores ataques durante el gobierno que llevó adelante Cambiemos. Y sobre eso quisiera detenerme, no para hacer un revisionismo histórico, sino un ejercicio de memoria.

Los patagónicos somos fuertes, vamos para adelante con espíritu pionero. Sabemos sortear obstáculos, y en mayor o menor medida logramos nuestros objetivos, que son siempre ir por más desarrollo”, acotó el titular del Poder Legislativo santacruceño.

Más adelante indicó que “nada es fácil en el sur, pero sabemos hacia dónde vamos y este encuentro es un espacio para definir juntos el rumbo que queremos, tenemos la experiencia de los años anteriores, cuando en bloque, unidos, los patagónicos logramos ponerle un freno a la quita de derechos para nuestros vecinos y vecinas. Reembolsos por puertos patagónicos, asignaciones familiares, tarifas, etc”.

“Hoy pese a que tenemos un gobierno que mira al sur profundo, como decía Néstor, no tenemos que dejar de alzar la voz. Es nuestra obligación seguir luchando porque tenemos cuentas pendientes con nuestras comunidades, y necesitamos que los tiempos de la política, sobre todo si hablamos de obras, se acerquen lo más que se pueda a los tiempos de la gente. Ese es nuestro termómetro, nuestro norte”

Por otra parte, Quiroga señaló que “hoy estamos en Río Gallegos y hay legisladores y vicegobernadores que no pudieron participar de forma presencial, porque en pleno 2021 tomar un vuelo para acá sigue siendo dificultoso. Tenemos una deuda para conectar al país con todo lo que podemos ofrecer en esta región”, al tiempo que agregó “la conexión a Internet es un derecho pero también otra deuda pendiente. Todos los municipios deben poder estar en igualdad de condiciones para comunicarse y lo cierto es que tenemos un sistema inestable que trae más problemas que soluciones”.

También hizo un repaso de las disertaciones que ocurrirán durante la mañana y parte de la tarde; además indicó que “es tiempo de pensar estrategias para convencer a las empresas sobre la potencia de nuestra región. El aporte de cada uno de ustedes va a ser sustancial, para trasladar nuestras inquietudes a un documento que no debiera ser declamativo, sino una negociación sincera con quienes deben comprometerse, tanto en el sector público como en el privado, a hacerle la vida un poquito más fácil a las y los patagónicos”.

“Nuestra tarea es esa, ser un bloque unido, una única voz que conoce mejor que nadie las demandas de nuestros habitantes del Patagónicos”, finalizó agradeciendo la colaboración del Poder Ejecutivo y a la Municipalidad de Río Gallegos, y por ultimo permítanme unas palabras para los equipos de la Cámara del Pueblo, que muchas veces ven cómo las agendas mediáticas invisibilizan la tarea parlamentaria”.

Politica

Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

Published

on

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En detalle. 

Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes. 

Además.

El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada. 

La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión. 





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

Published

on

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física. 

Contexto.

La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles. 

Paso a paso. 

  • La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».  
  • En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas. 
  • Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político. 

El comunicado del bloque de LLA.

El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

Published

on

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.

En detalle.

El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).  

Cita.

El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo». 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias