Politica
POR LA DENUNCIA DE VIOLENCIA GÉNERO, LEGISLADORAS FUEGUINAS PLANTARON A TRENTINO EN EL PARLAMENTO PATAGÓNICO

A raíz de la denuncia por violencia de género contra el legislador Emmanuel Trentino, y su rechazo a explicar los hechos o a brindar alguna explicación a la sociedad sobre lo sucedido, las legisladoras provinciales rechazaron la invitación del legislador a participar del encuentro del Parlamento Patagónico en la ciudad de Río Gallegos. Actualmente, Trentino ejerce de forma temporaria la presidencia del Parlamento Patagónico, por lo que las invitaciones las debe realizar él personalmente. Ante el rechazo a explicar qué había sucedido con la denuncia que le fuera formulada, las legisladoras del Partido Justicialista, del Partido Verde, de la UCR, del MOPOF y de FORJA decidieron de forma unánime no asistir al evento. Incluso para aquellas que la fecha tenía una carga especial, ya que era el aniversario del fallecimiento del ex presidente Néstor Kichner. Cabe recordar que el legislador provincial de Tierra del Fuego, Emmanuel Trentino, fue denunciado por violencia de género en perjuicio de una asesora suya, a partir de un episodio ocurrido la semana pasada en un local partidario de la ciudad de Ushuaia, donde la mujer asegura haber sido maltratada, intimidada y amenazada por el funcionario.
La víctima y denunciante del hecho es Amanda del Corro, una exdiputada y exministra de Educación de la provincia durante la gestión de la exgobernadora Fabiana Ríos, quien sostuvo que lo ocurrido «no es un hecho aislado» y le pidió a la Justicia «medidas de protección personal», según declaró en Radio Provincia. Al respecto, Del Corro declaró que lo acontecido con Trentino «no es una situación aislada» y que fue «violento y difícil». «Ahora no pienso en mí, sino en tantas mujeres que a veces no tienen la posibilidad de un letrado, o de un familiar que las acompañe. Trato de ponerme en el lugar de aquellas mujeres que no tienen los más mínimos recursos para desenvolverse ante este tipo de casos. Estoy viviendo todo esto con angustia. Creo que ante tanto silencio, hay que hablar», afirmó la ex ministra de Educación. Por su parte, el diputado acusado participó de una reunión del Parlamento Patagónico en la provincia de Santa Cruz, pese al rechazo no solo de las legisladoras fueguinas que no asistieron, como del resto de las demás legisladoras de otras provincias que rechazaron sacarse fotos con el Presidente del Parlamento. La sesión participaron diputados de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Neuquén, Río Negro y La Pampa.
En el acta final que rubricaron los presentes, se dividieron cuatro ejes principales: la promoción de los hidrocarburos, la conectividad aérea entre las provincias patagónicas, la generación de empleo y la ampliación de la fibra óptica y la red satelital en la región. Luego del encuentro legislativo, Trentino se presentó en el Mausoleo de Néstor Kircher, donde destacó que se trata de «un momento de mucha emoción, en lo particular considero un hombre hecho por Néstor, la primera vez que voté lo voté a él, me ha hecho creer en la política», confesó. Sin embargo, pese a los varios pedidos de los medios de comunicación, hasta el momento Trentino prefirió no hacer comentarios sobre el contenido de la denuncia de abuso de género.
(fuente: Tiempo Fueguino)
Politica
Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En detalle.
Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes.
Además.
El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada.
La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física.
Contexto.
La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles.
Paso a paso.
- La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».
- En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas.
- Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político.
El comunicado del bloque de LLA.
El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.
En detalle.
El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Cita.
El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado
-
Deporte2 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?