Conectá con nosotros

Río Negro

La Provincia lanzó su temporada de verano Río Negro Épico

Published

on

El acto fue encabezado por el Vicegobernador, Alejandro Palmieri, en representación de la Gobernadora, Arabela Carreras, en compañía de las y los intendentes, funcionarios nacionales, provinciales y municipales y referentes del sector privado.

En un palco montado en la tercera bajada, el Vicegobernador Palmieri se refirió a la gran importancia del turismo en las políticas de Estado de Río Negro «cuando arranca la temporada es un motivo de celebración y preparación para recibir a miles de turistas. Esta fue la actividad más golpeada por la pandemia y la salida de esa situación fue en conjunto entre los sectores privados y el Estado. Ser la primera provincia del país en reactivar el turismo no fue fácil, destaco el coraje de nuestra Gobernadora, la confianza del ministro Matías Lammens y el gran trabajo de la ministra de Turismo y el Intendente de Bariloche, para hacerlo posible».

«No es casual que en esta mesa estén casi todos los integrantes del gabinete provincial, porque prepararnos para recibir a decenas de miles de visitantes a nuestras regiones es un trabajo transversal de todas las áreas del Gobierno. El Estado a pleno se prepara para vestir de fiesta la temporada de verano en Río Negro, que genera tantos puestos de trabajo», concluyó Palmieri.

Por su parte, la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez dio a conocer los atributos de cada región para ser visitados y disfrutados por el turismo que cada año elige Río Negro en sus vacaciones de verano.

Vélez repasó las distintas acciones que baticinan una excelente temporada «este verano en Río Negro va a ser épico porque fue la primera provincia en abrir el turismo después de la pandemia; porque venimos liderando las ventas de programas como PreViaje, siendo la provincia más elegida por el turismo nacional; porque Río Negro cuenta con una amplia diversidad paisajística en sus cuatro regiones: Mar, Estepa, Cordillera y Valles».

«Este verano será épico porque Río Negro ya cuenta con altísimos niveles de reserva en los principales destinos turísticos, anticipándose una temporada exitosa y porque los organismos de todo el Estado provincial, trabajan para  que esta temporada sea exitosa en todo sentido», espesó la ministra Vélez.

En un evento que convocó tambien al sector turístico privado, integrantes de cámaras de prestadores y medios de prensa, se proyectó un vídeo promocional y otro en el que se resumen las propuestas de cada organismo del Estado provincial durante la temporada estival.

Del acto participaron también la directora de Promoción Estratégica del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación; el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; los ministros de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy y de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; la secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, el Jefe de la Policía de Río Negro, Crío Gral Osvaldo Telleria, demás intendentes, funcionarios y funcionarias de los gobiernos provincial y municipal.


Río Negro

Río Negro recibirá 1000 millones de dólares en inversión

Published

on

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, resalto que «Este no es un acuerdo que se logra de un día para otro. Es el resultado de una negociación compleja, con muchas exigencias y discusiones firmes, porque cuando se trata del futuro de nuestra provincia, no aceptamos nada menos que lo mejor para nuestra gente».

Por otro lado, el mandatario provincial resalto que «Este proyecto representa más de 1.000 millones de dólares para los próximos 13 años, miles de nuevos puestos de trabajo para las y los rionegrinos, formación técnica para nuestras futuras generaciones y oportunidades para más de 150 empresas locales. Todo esto es parte de una política del gobierno provincial para que estemos preparados para el desarrollo económico y social que se viene en Río Negro.

Por último, Weretilneck comento que «Sabemos que no basta con tener recursos, necesitamos tener gente capacitada y empresas listas para prestar servicios logísticos, de transporte y soporte industrial para sostener este crecimiento. Agradezco el compromiso de todo el equipo de la Secretaría de Energía y Ambiente de la provincia y de las distintas áreas de la Provincia, que lograron que hoy estemos firmando este acuerdo histórico para Río Negro». 



Fuente: ElChubut

Continuar leyendo

Río Negro

GNL en Río Negro: Negocian la llegada de un segundo barco licuefactor para duplicar la exportación

Published

on

El proyecto Argentina LNG prevé una inversión de 30.000 millones de dólares y contempla la construcción de una planta de licuefacción en Sierra Grande. Durante 2024, YPF confirmó la firma de acuerdos con múltiples potenciales compradores internacionales y avanzó en la ingeniería del ducto más grande del país, que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada.

“El proyecto de GNL no sólo abrirá mercados internacionales para nuestro gas, sino que fortalecerá la matriz energética de Argentina y Río Negro será clave en esta transformación”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.

Por su parte, el proyecto FLNG de PAE y Golar, que contará con el buque de licuefacción “Hilli Episeyo”, recibió un fuerte impulso tras la audiencia pública celebrada en diciembre en San Antonio Este. La unidad tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL y supone una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en 10 años.

“Esta audiencia pública fue un ejercicio democrático que permitirá tomar decisiones informadas y garantizar la protección del ambiente. El rol del Estado en este proceso es clave para garantizar un desarrollo sostenible”, aseguró Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático.

Actualmente, el organismo de control está evaluando el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Southern Energy y los aportes recogidos en la audiencia pública, cuya resolución final está prevista para el primer trimestre de 2025. “Estamos comprometidos en asegurar que este proyecto se desarrolle con las máximas garantías ambientales”, agregó Jiménez.

Con estas iniciativas, Río Negro sigue a la vanguardia de las inversiones energéticas, combinando desarrollo económico y compromiso ambiental, y proyectándose como un polo estratégico en la exportación de GNL en América Latina.




Fuente: Gobierno de Rio Negro

Continuar leyendo

Río Negro

Alivio en El Bolsón: finalmente el incendio está controlado

Published

on

Desde el inicio de los focos de incendio, los equipos de combate se dedicaron a proteger tanto a la comunidad como a los recursos naturales del lugar. En los momentos más críticos, más de 400 personas trabajaron en terreno para contener las llamas, con el apoyo de siete medios aéreos y unas 50 unidades móviles, entre autobombas, camiones cisterna y equipos de ataque rápido.

El incendio dejó graves daños, afectando un total de 3.892 hectáreas. Ante esta situación, el Gobierno de Río Negro puso en marcha el proceso de reconstrucción y continúa implementando medidas de asistencia para las familias, emprendedores y productores que lo perdieron todo.

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad desde el primer día, coordinando en terreno las acciones en el marco del Comité de Emergencia (COEM) junto a todos las instituciones provinciales, nacionales y municipales que participaron del operativo.

“Hemos perdido mucho, pero también hemos salvado mucho”, expresó el Mandatario, en su reciente recorrido por las zonas afectadas en el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (ANPRALE). Weretilneck reafirmó su compromiso con la recuperación de la región y el fortalecimiento de la solidaridad y unidad de toda la comunidad.



Fuente: Gobierno de Rio Negro

Continuar leyendo

Tendencias