Conectá con nosotros

Politica

Nueva terminal de ómnibus para Bariloche: “Una obra magnífica acorde a las necesidades de la ciudad”

Published

on

“Será una obra magnífica acorde a las necesidades, envergadura y demanda que tiene Bariloche”, sostuvo la Mandataria, que estuvo acompañada por el intendente, Gustavo Gennuso.

La única oferta la presentó Roque Mocciola por $1.465.305.057.

Con una superficie total a ejecutar de 3.744,52m2, duplicará la cantidad de dársenas llevándolas a 24. En este caso, se tomó especial atención en crear accesos que permitieran la entrada y salida de ómnibus y vehículos en general, sin que se produjeran cruces de manos.

Una obra pensada para “el Bariloche del futuro”

“Era la obra que faltaba para que Bariloche se convierta en la ciudad turística más importante de la Argentina, una terminal como corresponde para el Bariloche del futuro”, destacó el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri.

El nuevo diseño contempló además la cantidad de pasajeros que anualmente la circulan y al uso de los espacios que realizan. En este sentido se dispuso 6 salas de espera independientes del recorrido de la terminal, a fin de separar al pasajero que está esperando de los que compran boletos o están arribando.

En el interior habrá espacios para la instalación de 30 boleterías, duplicando también las actuales en funcionamiento. Se mantendrán las dependencias que hoy ocupa en la terminal la dirección de tránsito municipal y se sumará una sala de primeros auxilios.

En lo que respecta a la propuesta energética del edificio, la nueva terminal tendrá la particularidad de no tener paredes exteriores. El techo tendrá una enorme cobertura natural otorgándole un aislamiento térmico importante que redundará en ahorro energético.

A nivel estético la forma del edificio tuvo en cuenta desde el origen del proyecto la geografía del lugar; la estepa patagónica. La intención fue lograr un equilibrio entre un impacto bajo, adaptado a la geografía y a los problemas de mantenimiento futuro, con una imagen suficientemente desarrollada como para que la gente piense al edificio como característico e identificable.

La obra cuenta con un plazo de ejecución es de 780 días.

El trabajo conjunto

La Gobernadora destacó que para hacer posible obras como la terminal, es clave “el trabajo conjunto con intendentas e intendentes, vamos avanzando con obras más allá del signo político”.

En este sentido, detalló los trabajos que se llevan adelante en Bariloche: “Estamos terminando el colector costanero con fondos nacionales y allí inicia la obra de la Avenida Bustillo, fundamental para dar seguridad al tránsito; también se está construyendo el hospital; el enorme gimnasio del Centro Regional Universitario y el asfalto en el ingreso a Colonia Suiza”. 

Además, mencionó el trabajo articulado en temas sociales, como género y el acceso a la tierra y a la vivienda.

Entrega de aportes

En el mismo acto, la Provincia le entregó dos aportes al Municipio para la reparación del pluvial de la calle Ruiz Moreno y otro para fortalecer el área de género.

Además, la Cooperativa de Electricidad de Bariloche recibió un aporte para solventar los gastos de mano de obra y materiales que demande el mejoramiento visual nocturno y ornamental de la plaza Nuestra Señora del Nahuel Huapi.

También el Gobierno, siguiendo con el apoyo a las instituciones deportivas, le dio una ayuda a Vuriclub y a Torino FC.

Acompañaron a la Gobernadora la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez; los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Economía, Luis Vaisberg; las legisladoras Claudia Contreras y Julia Fernández; el legislador Juan Pablo Muena; el secretario de Turismo, Daniel González; el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Bariloche, Claudio Roccatagliata y demás autoridades.

Politica

Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

Published

on

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En detalle. 

Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes. 

Además.

El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada. 

La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión. 





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

Published

on

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física. 

Contexto.

La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles. 

Paso a paso. 

  • La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».  
  • En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas. 
  • Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político. 

El comunicado del bloque de LLA.

El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

Published

on

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.

En detalle.

El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).  

Cita.

El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo». 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias