Conectá con nosotros

Policiales

Sanz: “Vamos a ser inflexibles ante el exceso de pasajeros”

Published

on

El Ministerio de Seguridad desplegó personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) a lo largo y ancho de la provincia en el marco de la Campaña Verano Vivo 2022. Desde Los Antiguos, la titular de la Agencia, María Sanz, manifestó que hay una gran cantidad de automóviles circulando, por lo cual el objetivo es estar presentes, controlando y fiscalizando.

Sanz detalló que se está solicitando la documentación correspondiente para circular que son: la licencia, el seguro del rodado, tarjeta de identificación del vehículo y se está haciendo especial hincapié en el exceso de pasajeros, “en eso vamos a ser inflexibles. Estamos controlando la cantidad de pasajeros. Si hay 5 cinturones tiene que haber 5 ocupantes como máximo. Un cinto por pasajero”.

Otro aspecto significante es el sistema de retención infantil para los niños menores de 6 años, y que los menores de 10 años vayan en asiento trasero.

Por último, recordó que en la provincia rige Alcohol 0 al conducir, y pidió respetar las velocidades y evitar el sobrepaso en doble línea amarilla y curvas para viajar responsablemente y seguros, logrando así llegar siempre a destino y  a salvo.

Actualmente agentes de la Agencia se encuentran apostados también en los tres ingresos: Paso Linares en cercanías de Perito Moreno, Ramón Santos y Chimen Aike. 

Cabe resaltar que toda persona mayor de seis (6) años, que ingrese vía terrestre o aérea a Santa Cruz, deberá contar con al menos una dosis del esquema de vacunación aplicada 14 días previos al momento del ingreso, en caso contrario deberá presentar  un certificado de test de hisopado negativo realizado hasta un máximo de 72 horas de antelación.

Dicho recaudo, se acreditará con el carnet de aplicación de vacuna emitido por la autoridad de salud respectiva, o por la constancia obrante en la aplicación Mi Argentina.

Continuar leyendo

Policiales

¿Quién es Luigi Mangione, el detenido por el asesinato del CEO de una prepaga?

Published

on

Brian Thompson, CEO de la empresa de seguros de salud privada estadounidense UnitedHealthcare, fue asesinado la semana pasada en Nueva York, afuera de una reunión de inversores de su compañía. Luigi Mangione, de 26 años, fue detenido y acusado de ser el autor material del homicidio. 

Thompson y UnitedHealthcare.

Thompson estaba casado y era el CEO de la mayor aseguradora de salud de Estados Unidos. Su asesinato no generó apoyos generalizados sino más bien difundió la disconformidad de los ciudadanos con los servicios prestados por la compañía. En julio pasado, la firma ya había enfrentado una protesta que denunciaba que se le negaba el servicio de asistencia a algunos usuarios. Las quejas contra UnitedHealthcare no tienen un origen partidario. Thompson ya había recibido amenazas y en redes sociales recibía quejas de usuarios que denunciaban que su empresa no cubría los tratamientos que decía incluir, entre ellos, los relacionados a niños con cáncer. 

El ataque. 

Thompson fue asesinado el miércoles 4 de diciembre antes de las 7 de la mañana por múltiples disparos por la espalda, en las inmediaciones del Hilton Midtown Hotel, en la Sexta Avenida, en Manhattan. En las balas que asesinaron al CEO estaban gravadas con las palabras «denegar», «demorar» y «deponer», según le confirmaron a CBS News fuentes policiales. Las fuerzas investigan si estas inscripciones están relacionadas con el asesinato, ya que «demorar, denegar y defender» es una consigna común atribuida a las empresas de seguros médicos cuando se las cuestiona por demorar o evitar la prestación del servicio. Mangione fue detenido ayer luego de ser reconocido en un McDonald’s de Altoona, en el estado de Pensilvania.

Luigi Mangione. 

Oriundo de una familia acomodada de Baltimore, en Maryland, Mangione tenía un grado y una maestría en ciencias de la computación por la Universidad de Pensilvania, donde se especializó en el desarrollo de videojuegos. Se desempeñó hasta 2023 como ingeniero de datos en TrueCar, un sitio web de venta de autos. En algún momento de los últimos años se radicó en Hawaii, donde participó de la comunidad de surfistas Surfbreak y donde fijó el último domicilio que se le conoce hasta ahora. Al momento de ser detenido, el joven de 26 años portaba un arma y un texto manuscrito de 3 páginas en las que, según informó en las últimas horas la policía de Pensilvania, refería a los magnates estadounidenses como «parásitos».

Continuar leyendo

Policiales

Quién es Edgardo Kueider, el senador detenido en Paraguay por entrar con u$s 200 mil sin declarar

Published

on

El senador nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider fue detenido hoy en Paraguay luego de intentar ingresar a ese país desde Brasil con u$s200.000 sin declarar. La detención se dio luego de un control de rutina que se realizó a la madrugada. 

Quién es Kueider. 

El entrerriano ingresó a la Cámara Alta en 2019 con el Frente de Todos al encabezar la lista de senadores nacionales de esa provincia. Kueider es cercano al exgobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. En 2022 abandonó el bloque del entonces oficialismo y creó Unidad Federal junto al correntino Carlos Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo. 

Su rol en la Cámara. 

Kueider protagonizó una fuerte polémica en el corazón de Unión por la Patria luego de que votara a favor de la Ley Bases pero en especial cuanto votó a favor del DNU que ampliaba los fondos para la Secretaría de Inteligencia (SIDE). De hecho, el senador era uno de los candidatos del oficialismo para presidir la comisión bicameral de fiscalización de los servicios de inteligencia. Kueider hoy preside la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta. 

Qué pasó. 

Según señaló el director de Ingresos Tributarios de Paraguay, Oscar Orué, el senador fue demorado luego de un control de rutina que se realiza en el Puente de la Amistad que une ese país con Brasil y que está ubicado en la zona de la triple frontera. Además, agregaron que no colaboró y no respondió cuando le consultaron qué destino tenían los fondos. 

Qué sigue. 

Por lo pronto, desde el Gobierno de Paraguay señalaron que debe declarar hoy y que se encuentra demorado en un hotel. En caso de que renuncie al cargo, Kueider sería reemplazado por la camporista Stefanía Cora. 

Patrimonio. 

El senador declaró en 2021 ante la Oficina Anticorrupción que tenía u$s8.500 en efectivo en el país. En su provincia lo investigaban por enriquecimiento ilícito y lavado de activos por la compra de unos departamentos en Paraná. 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Policiales

Córdoba: H.I.J.O.S. pide justicia por el crimen de la madre de un militante que fue amenazado

Published

on

Organismos de derechos humanos de Córdoba expresaron su preocupación por el crimen de Susana Montoya, madre de Fernando Albareda, hijo del subcomisario Ricardo Fermín Albareda, que fue secuestrado y desaparecido en 1979. Desde la agrupación H.I.J.O.S. piden la investigación y esclarecimiento del hecho y la protección de Fernando. 

En detalle.

La madre de Albareda fue hallada en el patio de su hogar el pasado viernes con una pintada en la pared, hecha con lápiz labial, que advertía: «Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos». La pintada firmaba «#Policía». La autopsia aseguró que la víctima de 74 años recibió múltiples golpes en la cabeza, seguido de un corte en el cuello. Fue encontrada por su hijo Fernando por la tarde, que trepó hacia el techo para ingresar, luego de encontrar la casa a oscuras, con las persianas cerradas y la televisión al máximo volumen.

Amenazas.

En diciembre, Fernando Albareda ya había recibido amenazas en forma de carteles en la puerta de su casa que decían «se te terminaron los amigos en la policía», «te vamos a juntar con tu papito» y «vas a morir» clavadas con bala. En su momento, en declaraciones a Página/12, Albareda aclaró que recibía amenazas todos los meses pero que no involucraban a su familia de manera directa: «Las amenazas que solían llegar antes siempre las recibía yo, papelitos en el auto, notas por debajo de a puerta, llamadas a mi teléfono. Incluso a las llamadas las respondía de vez en cuando con puteadas». Fernando Albareda tenía custodia «hasta hace muy poco» debido a estas amenazas. Aún así, según Albareda la Justicia de Córdoba «no encontró nada» sobre las amenazas.

Además.

Para Fernando Albareda las amenazas «no sale del mismo entorno» que las que recibió sistemáticamente. «A ellos [la Policía de Córdoba] no les tocó nunca la posibilidad de una amenaza porque no figuran en la querella. Ellos nunca se vieron afectados por ninguna actuación de mi madre ni por mi hermano y hermana, que lamentablemente también es una víctima porque se quitó la vida el 24 de febrero del 2021 por la pérdida de mi padre, que no pudo superar nunca», sostuvo en Radio 10. 

Ricardo Fermín Albareda.

El subcomisario de la Policía de Córdoba fue secuestrado y desaparecido en el ex centro clandestino de detención conocido como «Casa de Hidráulica» por la dictadura cívico-militar en 1979, a sus 37 años. Además, Albareda militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

Declaración.

«Desde los organismos de derechos humanos de Córdoba nos encontramos consternados, preocupados y ocupados, por el violento asesinato de la madre de un compañero de H.I.J.O.S. Córdoba, ocurrida este último viernes y las amenazas que cobardemente dejaron, dirigidas a toda su familia, donde firmaba ‘#Policía'», declararon un comunicado H.I.J.O.S. Córdoba, Familiares, Abuelas de Plaza de Mayo, Ex Presos Políticos por la Patria Grande de Córdoba, Asociación Civil Ex Presos Políticos de Córdoba y Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba. «Exigimos a la Justicia de Córdoba y al Poder Ejecutivo: la urgente investigación y esclarecimiento de este hecho, como así también las amenazas sufridas por todos los integrantes de su familia, denunciadas con anterioridad; la seguridad y protección efectiva ya al compañero Fernando Albareda y a toda su familia», agregaron.





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias