Río Negro
ATE Río Negro marchará al puente carretero el próximo lunes

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro anunció que el lunes 14 de febrero marchará hacia el puente carretero que une las ciudades de Cipolletti y Neuquén en reclamo de la apertura de paritarias. El dirigente gremial, Jorge Núñez, dijo: «creemos que no hay otra forma de visibilizar nuestro reclamo. En esta oportunidad nos acompañan compañeros de toda la provincia”.
Desde el sindicato denunciaron que el gobierno dilata la paritaria nacional. Manifestaron que en el último acuerdo el gremio y el Ejecutivo resolvieron reunirse en febrero, pero no hubo comunicación oficial desde el gobierno.
Núñez afirmó que «con la suba de precios desmedida y la inflación descontrolada no hay plata que alcance para el trabajador. El llamado a paritarias debe ser urgente dado las necesidades. Se tiene que actualizar el incremento para los trabajadores del Estado de acuerdo al proceso inflacionario. Además, buscamos una respuesta urgente a las demandas de educación, el reconocimiento de movilidad para los trabajadores que se trasladan desde sus casas a instituciones”.
La protesta comenzará a las 7 y se extenderá hasta las 14. También se replicará en las ciudades de Bariloche, Viedma y Patagones.
El gremio denunció que el Ejecutivo rionegrino incumple los acuerdos anteriores y reclama la urgente liquidación con el 50% de aumento de los adicionales que perciben los agentes de SENAF y Desarrollo Humano. Además, pide el incremento de las guardias y horas extras que se pautaron en diciembre de 2021.
Otro reclamo que lleva el gremio es la incorporación de mayor personal en el IPROSS y otros organismos públicos, ya que de no cubrirse las vacantes comenzarán a afectar los servicios.
Fuente: Rionegro.com.ar
Río Negro
Río Negro recibirá 1000 millones de dólares en inversión

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, resalto que «Este no es un acuerdo que se logra de un día para otro. Es el resultado de una negociación compleja, con muchas exigencias y discusiones firmes, porque cuando se trata del futuro de nuestra provincia, no aceptamos nada menos que lo mejor para nuestra gente».
Por otro lado, el mandatario provincial resalto que «Este proyecto representa más de 1.000 millones de dólares para los próximos 13 años, miles de nuevos puestos de trabajo para las y los rionegrinos, formación técnica para nuestras futuras generaciones y oportunidades para más de 150 empresas locales. Todo esto es parte de una política del gobierno provincial para que estemos preparados para el desarrollo económico y social que se viene en Río Negro.
Por último, Weretilneck comento que «Sabemos que no basta con tener recursos, necesitamos tener gente capacitada y empresas listas para prestar servicios logísticos, de transporte y soporte industrial para sostener este crecimiento. Agradezco el compromiso de todo el equipo de la Secretaría de Energía y Ambiente de la provincia y de las distintas áreas de la Provincia, que lograron que hoy estemos firmando este acuerdo histórico para Río Negro».
Fuente: ElChubut
Río Negro
GNL en Río Negro: Negocian la llegada de un segundo barco licuefactor para duplicar la exportación

El proyecto Argentina LNG prevé una inversión de 30.000 millones de dólares y contempla la construcción de una planta de licuefacción en Sierra Grande. Durante 2024, YPF confirmó la firma de acuerdos con múltiples potenciales compradores internacionales y avanzó en la ingeniería del ducto más grande del país, que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada.
“El proyecto de GNL no sólo abrirá mercados internacionales para nuestro gas, sino que fortalecerá la matriz energética de Argentina y Río Negro será clave en esta transformación”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.
Por su parte, el proyecto FLNG de PAE y Golar, que contará con el buque de licuefacción “Hilli Episeyo”, recibió un fuerte impulso tras la audiencia pública celebrada en diciembre en San Antonio Este. La unidad tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL y supone una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en 10 años.
“Esta audiencia pública fue un ejercicio democrático que permitirá tomar decisiones informadas y garantizar la protección del ambiente. El rol del Estado en este proceso es clave para garantizar un desarrollo sostenible”, aseguró Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático.
Actualmente, el organismo de control está evaluando el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Southern Energy y los aportes recogidos en la audiencia pública, cuya resolución final está prevista para el primer trimestre de 2025. “Estamos comprometidos en asegurar que este proyecto se desarrolle con las máximas garantías ambientales”, agregó Jiménez.
Con estas iniciativas, Río Negro sigue a la vanguardia de las inversiones energéticas, combinando desarrollo económico y compromiso ambiental, y proyectándose como un polo estratégico en la exportación de GNL en América Latina.
Fuente: Gobierno de Rio Negro
Río Negro
Alivio en El Bolsón: finalmente el incendio está controlado

Desde el inicio de los focos de incendio, los equipos de combate se dedicaron a proteger tanto a la comunidad como a los recursos naturales del lugar. En los momentos más críticos, más de 400 personas trabajaron en terreno para contener las llamas, con el apoyo de siete medios aéreos y unas 50 unidades móviles, entre autobombas, camiones cisterna y equipos de ataque rápido.
El incendio dejó graves daños, afectando un total de 3.892 hectáreas. Ante esta situación, el Gobierno de Río Negro puso en marcha el proceso de reconstrucción y continúa implementando medidas de asistencia para las familias, emprendedores y productores que lo perdieron todo.
El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad desde el primer día, coordinando en terreno las acciones en el marco del Comité de Emergencia (COEM) junto a todos las instituciones provinciales, nacionales y municipales que participaron del operativo.
“Hemos perdido mucho, pero también hemos salvado mucho”, expresó el Mandatario, en su reciente recorrido por las zonas afectadas en el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (ANPRALE). Weretilneck reafirmó su compromiso con la recuperación de la región y el fortalecimiento de la solidaridad y unidad de toda la comunidad.
Fuente: Gobierno de Rio Negro
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau