Conectá con nosotros

Tierra Del Fuego

«Comenzamos el 2022 con el Plan de Obras más importante en 100 años de Río Grande»

Published

on

El intendente Martín Perez encabezó la XXXIX Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Su discurso hizo hincapié en el Plan de Obras más importante de los últimos 100 años que su gestión está ejecutando. Además, se refirió a las diversas políticas sanitarias implementadas desde el comienzo de la pandemia a la actualidad. Anunció el envío de dos proyectos de ordenanzas al Concejo Deliberante, uno sobre soberanía alimentaria y otro sobre economía circular.

En las instalaciones del Centro Deportivo, el intendente Martín Perez dio inicio a la XXXIX Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de nuestra ciudad. En primer lugar, destacó el Plan de Obras que el Municipio de Río Grande está ejecutando, y que las 66 obras que generan 2.000 puestos de trabajo tienen como fin hacer de Río Grande una ciudad integrada, productiva, sustentable y que anticipe hoy los problemas del futuro.
“Eso es una ciudad para toda la vida”, afirmó. El plan de saneamiento es el más importante de los últimos 30 años debido a que va a mejorar la vida de 20 mil personas del casco histórico de la ciudad. Esta obra se complementa con las que se están impulsando para mejorar la presión del servicio en toda la Margen Sur, y brindar respuesta a las familias del barrio CAP, Austral, Reconquista, Ecológico y Costa del Mar. Además, a esto se suma la llegada del agua al barrio La Rivera, la conexión de 275 usuarios a la red de agua en el barrio La Esperanza y la finalización de la instalación del gas para 520 familias.

Martín Perez se refirió al plan de pavimentación que se lleva a cabo en toda la ciudad. Detalló que, a lo largo de estos dos años de gestión, se pavimentaron 139 cuadras y se realizó cordón cuneta a otras 142 cuadras. “En cada calle pavimentada, en cada cordón, en cada vereda, se termina el barro y empieza una vida mejor”, expresó. Destacó también el acompañamiento del Gobierno Nacional para hacer posible este plan de obras histórico. “Junto al Ministerio de Obras Públicas de Nación estamos ejecutando 10 obras por un monto de 3.073 millones de pesos”, entre las que se destacan la nueva terminal de transporte de larga distancia y la ampliación del muro costanero. En su discurso, el Intendente anunció que “en los próximos días vamos a comenzar la obra de puesta en valor y reparación integral del puente General Mosconi”, y agregó que “tenemos la convicción de que el nuevo puente es una obra necesaria y estratégica para nuestra ciudad”.
Por otra parte, informó sobre la creación de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial que estará en funcionamiento en los próximos días. “La política habitacional será central en este año de gestión, en el que profundizaremos el trabajo que ya venimos haciendo junto al Gobierno Nacional con el programa Casa Propia. Casi mil vecinos de nuestra ciudad han sido sorteados y ya son más de 350 los créditos que se han hecho efectivos”. Asimismo, mencionó la inversión en infraestructura y servicios de agua, cloaca y gas que se está realizando en los 250 lotes ubicados en el Barrio Bicentenario, como también los 750 generados a partir de un acuerdo del Municipio con tenedores de tierras privadas. “1000 lotes con servicios para hacer realidad el anhelo de muchas familias que hace años esperan una oportunidad, que son parte de un plan urbano integral y una mirada de ciudad y que van a ser el primer paso hacia el sueño de que cada riograndense pueda tener su casa”, expresó Martín Perez.

Respecto a la política sanitaria en pandemia, el Intendente señaló que, desde la Secretaría de Salud, “se trabajó incansablemente para cuidar a cada familia”. Destacó las 73 jornadas del Operativo Cuidar que se llevaron a cabo; los 23.000 hisopados procesados en el laboratorio de alta complejidad; las asistencias a más de 600 vecinos a través del módulo de rehabilitación post Covid; las 54.000 atenciones de los Centros Comunitarios y las 14.000 atenciones realizadas en el Centro de Especialidades Médicas
Además, afirmó que el Centro Municipal de las Infancias “ya es una referencia en el país” y que, desde que abrió sus puertas, “se han desarrollado 1682 consultas asistiendo a 95 familias para garantizar la detección temprana de alteraciones del neurodesarrollo”.
Mencionó también la renovación y ampliación del Centro «Mamá Margarita», modernizando los accesos y las áreas de rehabilitación, y renovando por completo la pileta terapéutica duplicando su capacidad. Luego de concretar la ampliación del Centro de Salud del barrio Malvinas Argentinas, “seguimos avanzando con obras para fortalecer el sistema de salud municipal”, expresó el Intendente, quien adelantó que, en los próximos días “comienza la construcción del Centro de Salud del barrio Chacra 11, una obra muy esperada por los vecinos y vecinas de los barrios Aeropuerto, Aires del Sur, UOM Circunvalación, Los Cisnes y Vapor Amadeo”.

En relación a las políticas deportivas y culturales, manifestó que “la Agencia de Deporte, Cultura y Juventud refleja este abordaje integral que proponemos. El arte y la cultura son fundamentales en la construcción de la identidad de un pueblo”. Recordó que, durante la conmemoración del centenario de nuestra ciudad, “impulsamos acciones artísticas y culturales para celebrar lo que somos” debido a que “queremos potenciar este camino ampliando las posibilidades de formación para nuestros artistas locales y mejorando la infraestructura cultural de la ciudad”.
Destacó la inauguración del primer gimnasio de deportes de combate y artes marciales de nuestra provincia y la recuperación de la cancha del Centro Deportivo Municipal, “ejemplos concretos de esta decisión de que para nuestra gestión el deporte es fundamental para una vida disfrutable en la ciudad”, afirmó. “La vida en pandemia nos hizo conscientes de lo que las juventudes nos venían demandando: la necesidad de experimentar nuevas formas de vivir en convivencia armoniosa con nuestro medio ambiente”, dijo Perez y, a raíz de ello, mencionó que “seguimos construyendo playones deportivos en cada barrio de la ciudad. Ya hicimos 12 y durante esta temporada vamos a construir 10 más”.

Asimismo, expresó que “me llena de felicidad también ver a los chicos y chicas disfrutar de la planta de campamentos y recreación ubicada en la zona de La Antena”.
Sobre la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, explicó que la creación de la misma “significó incorporar esta agenda en cada una de nuestras políticas. El nuevo Centro Integral de la Mujer será la síntesis de todo el trabajo que se viene de desarrollando para defender y promover los derechos de las mujeres y las diversidades”.
El Intendente de Río Grande se refirió a la prórroga por 30 años de la promoción industrial de la 19640. Afirmó que “permite que nuestra industria siga creciendo, ya no sólo con los proyectos existentes sino con nuevas inversiones y condiciones que buscamos desarrollar de cara al futuro”. Destacó que por primera vez en la historia esta prórroga obliga a las empresas promocionadas a reinvertir sus ganancias en la provincia, con proyectos que van a generar más trabajo y también mejores condiciones de competitividad para las empresas.

A raíz de ello, Perez señaló que “estamos trabajando en la consolidación y ordenamiento del parque industrial existente, y estamos planificando el desarrollo de futuros parques industriales tecnológicos para las nuevas inversiones que ya están llegando”.
En este sentido, mencionó que “el desarrollo de la industria y la tecnología se entrelazan con el impulso que le estamos dando a la producción local de alimentos de calidad, a los emprendimientos con valor agregado local y a los proyectos de la economía circular. Para ello nos valemos de programas de entrega de máquinas, herramientas y materiales, otorgamiento de subsidios, capacitaciones y talleres en todos los sectores de la ciudad, desarrollando eventos de calidad entre productores, emprendedores y vecinos, como lo son la Expo Mujer, la Expo Agroproductiva, el Mercado Navideño y el Mercado en tu Barrio”.En ese marco, Martín Perez anunció el envío de dos proyectos de ordenanzas al Concejo Deliberante, uno sobre soberanía alimentaria y otro sobre economía circular. “Ambos tienen como objetivo darle un salto institucional a la política pública que venimos llevando a cabo en estos ejes de trabajo, para que se sigan fortaleciendo independientemente del color político de las gestiones que vengan”, explicó. Por otra parte, el Intendente destacó “tener un Municipio financieramente ordenado, con una gestión ágil y eficiente y cerca de los vecinos y vecinas. Esto lo hacemos invirtiendo en innovación pública y con equipamiento comunitario en cada barrio de la ciudad”. Con una inversión superior a los 50 millones de pesos en equipamiento informático y tecnológico, señaló que “vamos a continuar modernizando el Estado municipal y ampliando la cantidad y calidad de cursos profesionalizantes y de inclusión digital para seguir consolidando a Río Grande como ciudad tecnológica». Martín Perez destacó tres obras que van a permitir acercar más el municipio a los barrios de la ciudad: el Centro de Atención al Vecino y SUM en el barrio Malvinas Argentinas, el SUM del barrio Kau, y la nueva Delegación de Zoonosis en Margen Sur.

Este último va a contar con un nuevo y moderno quirófano para ampliar la capacidad de castraciones y dos unidades móviles que permitan aumentar la presencia del cuerpo de inspectores donde más se necesita. “Ninguna obra sería posible sin una gestión financiera planificada y ordenada de las cuentas municipales que nos permite ya estar sentados abriendo paritarias con los sindicatos de trabajadores estatales, discutiendo mejoras en las condiciones laborales”, expresó el Intendente, quien anunció que “este año le daremos inicio formal a la discusión del convenio colectivo de trabajo para todos los trabajadores y trabajadoras del Municipio”.

Perez destacó el apoyo del Gobierno Nacional a lo largo de estos dos años de gestión y el trabajo en conjunto logrado con el Gobierno Provincial, poniendo el desarrollo de Río Grande por encima de las diferencias. “El acompañamiento de las y los concejales ha sido fundamental también, con sus aportes y propuestas, que nos permiten contar con instrumentos acordes al tamaño de las transformaciones que venimos llevando a cabo”, manifestó. Como cierre de su discurso, recordó que “este año se cumplen 40 años de la gesta de Malvinas. 4 décadas de una herida que aún nos duele y nos impulsa. Hacernos fuertes y desenvolver nuestro potencial productivo, logístico y tecnológico es el modo más certero de potenciar nuestro reclamo soberano”.

Expresó que “el próximo 1ro de abril la ciudad entera volverá a abrazar a nuestros ex combatientes para rendir homenaje a los héroes que dieron la vida por la dignidad de todos. Malvinas nos volverá a unir como comunidad. La bandera argentina volverá a encontrarnos unidos por esta causa nacional. Vayamos en familia y hagámoslo con el orgullo de ser riograndenses y malvineros, de sabernos la Capital Nacional de la Vigilia y la Ciudad de la Soberanía”. “Estos dos años que han pasado nos encontraron trabajando por la construcción de una comunidad organizada, y en ese objetivo seguiremos trabajando en unión permanente con todas y todos los riograndenses. En la realización efectiva de una Río Grande para toda la vida”, culminó el Intendente.

Fuente: Municipalidad de Rio Grande

Ushuaia

Vuoto inauguró la Casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país

Published

on

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

Ubicada en Sarmiento 650, la Casa fue presentada en un acto que reunió a más de cien personas y se desarrolló en el Salón Malvinas Argentinas. Estuvieron presentes representantes de cámaras empresariales, culturales y del Congreso de la Nación, así como también vecinos, estudiantes, artistas, adultos mayores y miembros de organizaciones sociales.

Durante su discurso, Vuoto remarcó que la Casa Ushuaia “no es solo un edificio, sino una política pública viva”, que ofrece acompañamiento concreto, contención y oportunidades reales para quienes se encuentran lejos de su tierra. “Esta Casa es de todos y para todos. Un lugar para encontrarse, para expresarse y para proyectarse. Ushuaia y toda la provincia de Tierra del Fuego está presente, también en Buenos Aires”, afirmó.

El intendente subrayó que las juventudes serán el eje principal del trabajo en la Casa Ushuaia. En ese sentido, se presentó el Programa Integral para Juventudes, que brindará talleres de orientación vocacional y laboral, espacios de salud mental, actividades recreativas, atención psicológica presencial, y una sala de estudio con conectividad disponible de lunes a viernes.

“Invertir en las juventudes es invertir en el presente y en el futuro”, expresó Vuoto, y destacó la entrega de materiales deportivos como parte del acompañamiento a jóvenes fueguinos que se forman en otras provincias. También mencionó que la Casa acompañará a personas jubiladas que se han radicado en CABA y a quienes son derivados de la provincia por motivos de salud u otros trámites.

Entre los momentos destacados de la jornada, se presentó la obra “Zamba en el viento”, interpretada por estudiantes fueguinos de la Universidad de las Artes, en homenaje al territorio y la memoria austral. También se inauguró una muestra de la artista Micaela Núñez, con curaduría de Mercedes Guanziroli, que refleja la identidad plural de Ushuaia desde el arte contemporáneo.

Además, se realizó la entrega de material bibliográfico del Museo Marítimo y del Presidio, y se celebró la declaración de interés cultural de la gira nacional e internacional “El Tango desde el Fin del Mundo”, protagonizada por la fueguina Micaela Sancho, quien ofreció un emotivo concierto. La jornada culminó con la presentación de Palacio Tango, sorteos de obras y libros, y un cierre festivo con DJ y catering.

Vuoto valoró especialmente que la Casa también será un espacio para diseñar estrategias de desarrollo turístico, con el objetivo de recuperar el mercado nacional e internacional, que —según indicó— ha caído un 40%. “Cuando hay un Estado Nacional que se retira, nosotros seguimos generando espacios. Proyectamos y pensamos en una Ushuaia con el doble de población. A la política de contención le sumamos modernización y alternativas de crecimiento”, afirmó.

El intendente destacó la importancia de una articulación inteligente entre el Estado y el sector privado, y agradeció el acompañamiento de empresas fueguinas como Mirgor, Newsan, Agrotécnica Fueguina, además del hotel Arakur, representantes de la CAME y el Banco Macro.

En ese marco, anunció la firma de un convenio con Banco Macro para que vecinos de toda la provincia puedan sumarse a Comunidad +U, la billetera virtual municipal que incluirá trámites, subsidios sociales reales y beneficios, y que será presentada en los próximos días en Ushuaia junto a la Cámara de Comercio.





Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

Viviana Manfredotti: “La cooperación es el único camino viable para un crecimiento ordenado y sustentable”

Published

on

La secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti, firmó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un convenio entre el Municipio y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), destinado a modernizar, actualizar y regular la oferta de alojamientos y gastronomía en la ciudad.

“La firma de este convenio es la ratificación de una labor conjunta que anunciamos en marzo de este año, y que tiene por objetivo modernizar, actualizar y ordenar una actividad trascendental para el turismo como lo es la hotelería y la gastronomía”, expresó Manfredotti.
“Una vez más, el sector público y privado abocado al turismo da muestras de que la cooperación es el único camino viable para un crecimiento ordenado y sustentable, no solo de la actividad turística sino de la ciudad”, afirmó.

En esa misma línea, agregó que “desde la Municipalidad nos hicimos eco de un reclamo del sector hotelero, convencidos de que ordenar la oferta existente apunta a brindar a quienes nos visitan la seguridad de que Ushuaia ofrece servicios de calidad y con todas las normas de seguridad necesarias. Esta es la mejor manera de proteger no solo nuestro destino, sino también a quienes nos eligen”.

De la firma del convenio participaron la secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti; el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego (CHGTDF), José Luis Recchia; y el presidente de FEHGRA, Dr. Fernando Desbots.






Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

Histórico acuerdo legislativo sanciona ley de sostenibilidad y fortalecimiento de OSEF

Published

on

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que apunta a solucionar la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), incorporando un modelo de financiamiento innovador y herramientas que buscan fortalecer la gestión sin afectar los derechos de trabajadores y jubilados.

El nuevo esquema de financiamiento garantiza la incorporación de recursos externos, evitando cualquier aumento en los aportes que realizan tanto los trabajadores como los jubilados. Asimismo, se prevé un tratamiento especial y un financiamiento diferenciado para los medicamentos considerados de alto requerimiento, asegurando su disponibilidad en tiempo y forma sin necesidad de desviar otros recursos del sistema.

Respecto del modelo de atención, la ley ratifica el sistema solidario tradicional de OSEF y promueve por primera vez una atención centrada directamente en la satisfacción del afiliado. En este marco, se establece un trabajo articulado entre los subsistemas públicos de salud, integrando al sector privado en una red efectiva que mejora la prestación general de los servicios. Además, la ley incluye medidas específicas destinadas al fortalecimiento del capital humano y económico de las farmacias propias de la obra social.

En cuanto a la gestión, la ley sancionada establece una planificación estratégica clara, que incorpora indicadores específicos para evaluar convenios y generar informes anuales. También reorganiza y estandariza las auditorías médicas y farmacéuticas para un control más eficiente y constante sobre la calidad y la eficiencia de las prestaciones. Asimismo, enfatiza la profesionalización y el enfoque técnico en las decisiones clave, promoviendo una gestión institucional más sólida y transparente.

Esta aprobación legislativa marca un hito significativo hacia la recuperación y optimización del funcionamiento de OSEF, priorizando siempre el bienestar de los trabajadores, jubilados y afiliados en general.




Continuar leyendo

Tendencias