Conectá con nosotros

Neuquen

Presentaron obras estratégicas planificadas para la ciudad de Neuquén

Published

on

El gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido, junto a funcionarios municipales y provinciales, realizaron esta mañana una conferencia de prensa en la que dieron a conocer la evaluación post temporal y las obras que se planifican para la ciudad de Neuquén.

El gobernador manifestó que “los cambios climáticos llegaron para quedarse y hay que gestionar políticas públicas que reconozcan estos cambios”, y agregó que “el impacto poblacional de la ciudad generó la demanda de obras que exigen lo que hoy estamos trabajando en conjunto”.

Gutiérrez destacó que “esta realidad climática debe ser incorporada a la agenda pública con obras y recursos para abordar de manera integral estas situaciones en un marco demográfico adecuado y sostenible”. En este sentido, indicó que “es nuestra prioridad invertir en aquellas obras que afianzan y promueven la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones”.

El gobernador aseguró que “si no hubiese sido por las obras que se hicieron, los problemas hubieran sido el doble de lo que fueron, no le vamos a echar la culpa a la lluvia, pero las obras que se hicieron impidieron que la problemática sea el doble”.

Sobre la gestión municipal, Gutiérrez manifestó que “Mariano (Gaido) está llevando adelante obras estratégicas para consolidar y convertir esta ciudad en una de las principales 4 0 5 capitales del interior del país.

En tanto que el intendente Mariano Gaido agradeció el acompañamiento de los equipos de trabajo del municipio y de Provincia “porque estuvieron y siguen interviniendo en situaciones puntuales”.

El intendente comentó que “el Plan Capital dio resultados positivos con el rápido escurrimiento del agua, por supuesto que requiere de otra etapa de obras”.

Sobre las obras que se prevén, Gaido detalló: la tercera y cuarta etapa del arroyo Durán, el canal Pastor Pluis en el barrio San Lorenzo, el canal Necochea en el Oeste de la ciudad, las piletas de retardo en el parque lineal del Oeste, el pluvial de la avenida San Juan, el arroyo Villa María, el canal Leguizamón, los pluviales de la avenida Mosconi, ex ruta 22 en la calle Brown, en la calle Perito Moreno e intervenciones específicas en el centro y en barrios.

“Son obras necesarias para acompañar el crecimiento de la ciudad, son obras millonarias y de impacto urbano que serán abordadas en conjunto entre municipio y Provincia para desarrollar una ciudad moderna y planificada”, finalizó.

En tanto, el subsecretario provincial de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, destacó el trabajo conjunto y coordinado que llevan adelante la provincia y el municipio y anunció que se está trabajando con el gobierno nacional en el Plan Maestro Pluvioaluvional de la Confluencia.

“Esto es muy nuevo, todavía no está implementado, pero en el transcurso de un mes hay 30 localidades de todo el país que formarán parte de este Plan Maestro”, dijo y  aseguró que “en esta zona, la cuestión hídrica no se trabaja por localidad, porque las cuencas no respetan esos límites y la cuenca abarca Senillosa, Plottier, Neuquén, Centenario y Vista Alegre, por lo que el Plan Maestro será para todas las localidades”.

Explicó que desde la provincia se trabaja teniendo en cuenta que “el cambio climático vino para quedarse y está generando muchas tormentas, de diversa índole, cada vez más frecuentes, por eso estamos ejecutando y hemos ejecutado planes directores pluvioaluvionales en toda la provincia”.

Por su parte, el secretario de Coordinación e Infraestructura de la municipalidad de Neuquén, Alejandro Nicola recordó que esta semana las precipitaciones superaron “más de cinco veces el total de febrero en solo cuatro días”, y remarcó que “la media anual es de 189 mm, por lo que los 90 mm que cayeron en estos cuatro días representan el 48 por ciento de lo que llueve en el año”.

En este sentido, destacó las inversiones en obras hídricas y pluviales que se realizaron en la ciudad. “En el año 2020 se realizaron ocho obras en total con una inversión de 106 millones de pesos; en el año 2021 fueron 228 millones de pesos; todo eso ejecutado y terminado”.

Añadió que “en ejecución tenemos en este momento 11 obras por 232 millones de pesos, contratado y en ejecución y estamos gestionando para contratar este año 12 obras más por 1080 millones de pesos, esto incluye el canal Necochea que es una obra muy importante”.

Principales obras  

Nicola explicó que el canal Solalique que está en ejecución, “puede evacuar cuatro metros cúbicos por segundo, y es un aliviador importante del Durán”, dijo y aseguró que “ya está funcionando, pero estamos sistematizándolo”.

El canal Necochea, “es una obra que estamos próximos a licitar, está el proyecto terminado. Es una obra de más de 1200 millones de pesos que este año se empieza a ejecutar”, aseguró.

Indicó que para el canal Crouzeilles, “hay un proyecto que tiene Recursos Hídricos para resolver ya definitivamente la situación en esa zona, que permita que el agua que viene de Senillosa y de Plottier, no pase de esta instalación”.

Otra obra muy importante para la ciudad “es el colector San Juan, que tiene el proyecto terminado, y estamos ahora buscando el financiamiento, por más de 800 millones de pesos”, dijo y agregó que “va a permitir desaguar 5 metros cúbicos por segundo al río Neuquén que hoy están entrando al Villa María”.

Mencionó también el proyecto de la Av. Mosconi que implica “el rediseño de los pluviales que se realizarán nuevos y van conectados a los distintos canales que después van al Durán y al Villa María”.

A esto se suman las obras pluviales que se han realizado en diversas calles de la ciudad; la sistematización de canales y la construcción de puentes en diversas arterias. Además de todas las obras previo a la pavimentación de calles.

Por otra parte, el funcionario informó que “en el arroyo Villa María se está realizando un estudio completo, como se hizo en su momento a través de Recursos Hídricos en el arroyo Durán y que determinó un plan de ejecución de obra del cual dos etapas están ejecutadas y falta la tercera que está próxima a licitarse y la cuarta etapa”.

“Con el arroyo Villa María estamos haciendo lo mismo, un estudio integral para determinar qué obras hay que ir haciendo para sistematizarlo”, dijo.

Por último, informó sobre las obras de las lagunas del Oeste proyectadas en el parque lineal del Oeste, se trata de 11 lagunas de retardo “que durante el pico máximo de lluvia acumulan agua, son 30 mil metros cúbicos que pueden acumular y lo que producen es un retardo en que el agua baje por todo el sistema, con lo cual será una mejora muy importante”, indicó y destacó que “ya se construyeron tres y estamos licitando las otras, que se suman a la laguna del Duran que puede acumular 130 mil metros cúbicos, con el mismo efecto, para que el Durán no se recargue”.

Fuente: Neuquén Informa

Neuquen

Licitan la obra de repavimentación de la ruta provincial Nº 6

Published

on

La dirección provincial de Vialidad del Neuquén lanzó el llamado a Licitación Pública Nº 35/25 para ejecutar la obra de repavimentación de la ruta provincial N° 6, en el tramo comprendido entre Rincón de los Sauces, en el empalme con ruta provincial Nº 5, y El Crucero, en el empalme con la ruta provincial Nº 8).

El presupuesto oficial asciende a 11.681.960.095,80 pesos, conforme a valores básicos de marzo de 2025. El plazo de ejecución previsto es de 12 meses corridos y se exige una garantía de oferta de 116.819.600,96 pesos.

Las ofertas podrán presentarse hasta el martes 5 de agosto de 2025 a las 11 en la Mesa de Entradas de la dirección provincial de Vialidad, ubicada en Mayor Torres 250 de la localidad de Zapala. La apertura de sobres se realizará ese mismo día a las 13, en el mismo lugar.

En el acto de presentación, el ministro de Economía, Producción e Industria Guillermo Koenig aclaró que, como en todas las obras que impulsa la provincia, la expectativa es “que se puedan presentar la mayor cantidad de empresas y que se puedan obtener los mejores precios”, y afirmó que en este caso “creemos que es un acto de justicia, de reparación hacia la localidad del Rincón de los Sauces poder llegar a vincularla con Catriel, que ese es el objetivo final de esta obra”.

Señaló que este proyecto forma parte de un plan más ambicioso que se trató en las Jornadas de Integración realizadas con Río Negro, que tiene como objetivo la vinculación entre ambas provincias especialmente en esas áreas petroleras.

“Todos sabemos que el desarrollo de Vaca Muerta va a migrar hacia el norte, y Rincón de los Sauces va a tener una importancia muy grande, porque va a pasar del petróleo convencional al no convencional y tenemos que estar todos preparados para eso: la provincia, los privados, los intendentes, las comunas. Y una forma de prepararnos es esto: generar infraestructura y nuevas rutas”, especificó.

Por su parte la intendenta Norma Sepúlveda dijo que la decisión del gobernador Rolando Figueroa y su equipo “reconoce y reivindica la importancia que tienen las comunidades, es realmente un acto de reconocimiento a todo el aporte que ha hecho durante tantos años nuestra localidad a través de la industria de hidrocarburos a la provincia”.

Recordó que Rincón de los Sauces “va a cumplir 54 años y hace 50 se avizora que esta ruta es sumamente necesaria, por la implicancia que tendría asfaltada desde la ruta 40 hasta el empalme con la ruta 151 para poder de una vez por todas darle vida al corredor bioceánico”.

“Sabemos que nuestra localidad también tiene que pensar, como las otras localidades, en la reconversión económica. En que -como dice el gobernador- con el recurso que se obtiene hoy del gas y del petróleo debemos pensar y trabajar justamente en ver qué le vamos a dejar a las futuras generaciones. Nosotros sabemos -porque también hemos trabajado fuertemente con Recursos Hídricos- que nuestro río Colorado y el canal que tenemos de riego a futuro puede poner en valor muchísima tierra productiva. Pero hoy la realidad es que el petróleo y el gas es lo que hacen que nuestra economía local pueda funcionar, que las familias que viven en Rincón puedan tener un puesto laboral digno. Así que estamos sumamente agradecidos con este acto de justicia”, expresó.

El presidente de Vialidad, José Dutsch, destacó que se trata de la primera obra que el organismo va a ejecutar en la provincia con el asfalto AM2, de mayor durabilidad. Indicó que es “un asfalto modificado nuevo, moderno, hace muy poco tiempo en la oficina de G&P tuvimos una reunión con la gente que produce estos asfaltos alternativos y de mejor calidad, y decidimos justamente incorporarlo en esta ruta tan importante para el desarrollo petrolero y de toda la provincia”.

Por su parte el presidente de G&P, Guillermo Savasta, ratificó el acompañamiento de la empresa estatal, que contribuirá con 2700 toneladas de asfalto, y “el aporte no sólo para el desarrollo de la industria hidrocarburífera, sino también en general para el tránsito de personas, de recursos económicos en general”. Recordó que el año pasado “comprometimos y ejecutamos el aporte de asfalto para la ruta provincial número 5 y también para la 46, que está en ejecución y ahora estamos renovando ese compromiso”.

Bases y condiciones

El pliego de bases y condiciones es de acceso gratuito y está disponible en la página web oficial www.dpvneuquen.gov.ar/licitaciones.

Como parte del proceso se establece una visita obligatoria a la obra que tendrá lugar el lunes 22 de julio de 2025 a las 12, con punto de encuentro en la intersección de las rutas provinciales Nº 5 y Nº 6. Cualquier modificación será comunicada exclusivamente a través del sitio web mencionado, cuya consulta es de carácter obligatorio para los interesados.

Por consultas técnicas o administrativas, los interesados pueden comunicarse con la dirección general de Estudios y Proyectos a través del correo electrónico dpvlicitaciones@neuquen.gov.ar, con copia a dir.estudiosyproyectos.dpvn@gmail.com.






Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Neuquén presentó la mayor oferta de nieve del país

Published

on

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la presentación de la mayor oferta de nieve del país con una atractiva propuesta de nieve y centros de esquí ubicados en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue-Copahue, Villa Pehuenia y El Llano en el norte neuquino. La actividad reunió a autoridades nacionales, de destinos turísticos y referentes cámaras y centros de esquí en el Centro Audiovisual Inmersivo.
 
Con un encendido discurso el gobernador reivindicó el desarrollo turístico y defendió la inversión pública: “Por primera vez, los neuquinos podemos decir que si a Neuquén le va bien, a la Argentina le va a ir bien”.

Ante el público de Buenos Aires, recordó que la riqueza de la provincia no se limita a los recursos del subsuelo y reconoció que el turismo es clave para diversificar la matriz productiva. 
 
“Neuquén es linda en las cuatro estaciones. Tenemos la superficie esquiable más grande del país, paisajes únicos, buena gastronomía y lo mejor: nuestra gente”, afirmó.

Figueroa se refirió a la reciente adjudicación de la explotación del cerro Chapelco y se mostró optimista sin evitar referirse a la falta de inversión, el daño ambiental y un canon irrisorio que se le pagaba a la provincia. “Hicimos una nueva licitación, transparente, arriesgándonos a cerrarla días antes del inicio de temporada. Lo logramos y es clave para San Martín de los Andes”, aseguró.
 
El gobernador repasó las inversiones en el aeropuerto Aviador “Carlos Campos”  (Chapelco)  que permitirá la llegada de 44 vuelos semanales desde destinos como San Pablo, Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
 
Figueroa cerró con una amplia invitación a recorrer Neuquén y dejarse sorprender “con precios competitivos, con la gente que los va a recibir de la mejor manera, con propietarios de cerros que invierten, para que el esquiador y su familia disfrute”.
 
El mandatario, que estuvo acompañado por parte de su gabinete, destacó que este año el gobierno neuquino invertirá mil millones de dólares en infraestructura, de los cuales una parte importante se destinará a rutas turísticas y pasos internacionales: “Estamos ejecutando y licitando 600 kilómetros de rutas provinciales, más del 50% de todo lo que se pavimentó en la historia neuquina”.
 
En uno de los puntos de su discurso destacó la importancia del desarrollo turístico binacional con Chile, como así también la ampliación de la ruta de los Siete Lagos, que devendrá en paseo anexando más lagos y destinos para disfrutar. 
 
 “Vamos a tener una buena temporada. Y va a ser la primera de muchas buenas temporadas que pensamos desarrollar en la provincia del Neuquén. Neuquén es todo esto y mucho más”, completó Figueroa.
 
En la previa, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli celebró el reciente anuncio de la transformación del cerro Chapelco “en un centro de esquí de vanguardia mundial y el impacto positivo que esto tiene para toda la comunidad” 
 
Aseguró que “habla de un liderazgo, de una gestión moderna y transformadora”, que refleja a una provincia “que se transformó primero hacia adentro para tener un Estado eficiente”.
 
Scioli reconoció además que Neuquén también es protagonista “en el desarrollo del turismo, esta industria que va camino a ser el primer empleador mundial. Y fundamentalmente han llevado adelante esta concepción con una gran visión de futuro”.
 
Rescató la política de cielos abiertos que lleva adelante la gestión nacional y que potencia la conectividad y las actividades turísticas de las provincias, con la cual Neuquén se verá beneficiada. 
 
“En esta temporada de invierno tenemos muy buenas expectativas porque también apelamos a la responsabilidad empresarial de mantener precios amigables y acompañar el esfuerzo que se está haciendo para preparar estos destinos turísticos. Donde llega un turista llega el trabajo, se moviliza una pyme, la gastronomía y Neuquén simboliza todo esto”, completó el secretario.





Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

El encuentro de integración con Chile planteó una amplia agenda vial, comercial y turística

Published

on

El ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, tuvo a su cargo el cierre de la 39º Reunión del Comité de Integración de los Lagos, y en la oportunidad destacó el trabajo y el abordaje de distintos aspectos comunes a los dos países que plantean una mayor integración comercial, de conectividad, energética, turística y administrativa.

La jornada binacional tuvo lugar este miércoles y jueves en la ciudad del Neuquén, con un trabajo por comisiones por parte de funcionarios y técnicos provinciales de Argentina y Chile, diplomáticos y representantes del sector privado.

Del cierre de la actividad también participaron la ministra Reina Sotillo, representante de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de la Nación y del director de Fronteras de Cancillería de Chile, Pedro Pablo Silva.

En la oportunidad se suscribió un acta en el que se “destaca la necesidad de lograr acuerdos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la zona, la importancia de la integración energética y la conectividad atlántico-pacífica”.

Etcheverry consideró la actividad como “un éxito por la participación, ideas y la posibilidad de empezar a concretar cuestiones comunes y necesarias desde hace mucho tiempo. Creo que la integración entre los pueblos no es solamente con infraestructura, también con la visita de tanta gente de Chile que vino a trabajar con tanto entusiasmo, con el abordaje de temas concretos, como es el transporte bimodal, que se viene trabajando desde la provincia de Neuquén y con la región del Bío Bío y con alguna solicitud de la Nación para que mejore las rutas y la situación de los pasos fronterizos en cuanto a Aduanas. Ha sido un reinicio en el abordaje de diversas tareas sobre la que esperamos continuar en forma periódica”.

Entre los principales temas abordados y plasmados en el acta, se expuso la necesidad de habilitar en forma temporal el paso Minas Ñuble, para lo cual desde los municipios de Las Ovejas (Neuquén) y de San Fabián (Chile) se acordó avanzar en las correspondientes solicitudes, y la mesa de trabajo solicitó la limitación temporal del Paso Minas Nubles durante el verano de 2026, “reconociendo su importancia estratégica para fortalecer la cooperación sanitaria y social entre ambos países. Entre los acuerdos se propuso armonizar las atenciones de salud en las comunas fronterizas, unificar criterios y establecer protocolos colaborativos que incluyan las prestaciones disponibles en Chile y Argentina”.

También se acordó trabajar en la reapertura del paso Copahue y provisión de servicios de informatización y la provisión de energía por parte de la empresa neuquina EPEN.

En lo administrativo, se plasmó en el documento final establecer un canal de diálogo entre la Dirección Provincial de Registros Civiles y su par chileno para dar continuidad a trámites comunes, mientras que desde el Centro de Atención a la Víctima de Neuquén también se informó y alertó sobre el delito de trata de personas y sus intersecciones con otros ilícitos.

En materia de infraestructura, se analizó la situación actual y a futuro de los pasos fronterizos Minas Ñuble, Pichachén, Pino Hachado, Icalma, Mamuil Malal, Carirriñe, Hua Hum y Cardenal Samoré. Se destacó el anuncio del gobernador Rolando Figueroa, respecto de planificar una estrategia conjunta para el paso Minas Ñuble, y avanzar con obras de ambos lados y pavimentación con horizonte en 2032.

Se informaron los avances en infraestructura en varios pasos, tal el caso del “nuevo complejo fronterizo chileno de Pichachén, próximo a inaugurarse, la pavimentación y repavimentación de más de 125 kilómetros en rutas neuquinas que conecten tres pasos fronterizos, y la inversión de 52 millones de dólares por parte de Chile para mejorar la ruta al paso Cardenal Samoré”, y se reconoció el déficit vial, electrificación y mejoramiento de complejos fronterizos.

Sobre este sector, la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras anunció que a partir de julio iniciará el proceso interno para la licitación del proyecto ejecutivo del complejo fronterizo Cardenal Samoré con un plazo de 11 meses, y se indicó la decisión del gobierno nacional de concesionar a privados la operación, mantenimiento y explotación por del Centro de Frontera Cardenal Samoré.

Además se fomentará – en ambos países- la contratación de seguro de asistencia al viajero para pedir contingencias sanitarias.

En el área de transportes y corredores bioceánicos, se analizaron las acciones orientadas a mejorar el transporte del corredor y se planteó “regularizar el intercambio libre de factores, promover la modalidad modal y unificar normativas. Se solicitaron también una serie de acciones destinadas a reducir las demoras fronterizas y se enfatizó el desarrollo de pasos fronterizos bajos como alternativas viables ante cierres por el clima. Se convino en concretar en un corto plazo el piloto ferroviario bimodal y la conformación de una mesa de trabajo de emergencia público-privada para la priorización del paso Pino Hachado”.

Las autoridades de este Comité informaron a los gobiernos regionales y provinciales, especialmente a los responsables de asuntos internacionales, que deberán presentar a su Cancillería informes sobre los estados de avance de los temas tratados en este Comité en un plazo de seis meses, a partir de esta fecha.






Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias