Conectá con nosotros

La Pampa

Concejalas y viceintendentas pampeanas en encuentro nacional

Published

on

Una comitiva integrada por siete mujeres pampeanas que cumplen funciones en el Poder Ejecutivo y Legislativo de distintas localidades participaron en Buenos Aires del Encuentro Federal de Concejalas e Intendentas organizado por la Federación Argentina de Municipios (FAM) que se llevó a cabo durante el fin de semana y que fue cerrado por Alberto Fernández. «El Presidente nos escuchó», destacaron.

Durante la primera jornada, que se llevó a cabo en el predio de Tecnópolis, funcionarias, intendentas, legisladoras y representantes comunales del Frente de Todos (FdT) coincidieron en ponderar el rol de las mujeres en la política para «trabajar por la igualdad». La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, fue la encargada de cerrar. «Las mujeres no sólo sostenemos la vida, sino que tenemos siglos de resistencia. Estamos acá por que somos protagonista de la política», señaló.

La provincia de La Pampa estuvo representada por la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, la viceintendenta santarroseña, Paula Grotto, la viceintendenta de Intendente Alvear, Vanesa Acedo, y las concejalas Alicia Campo (General Pico), Betiana Manganelli y Andrea Sánchez Addario (La Maruja), y Mariángeles Sequeira (Jacinto Arauz). «El sábado en Tecnópolis tuvimos una ronda de charlas con mujeres de todos los ministerios del Gobierno nacional», comentó Grotto ante la consulta de LA ARENA.

En esa línea, destacó que las funcionarias nacionales «se pusieron a disposición» y se establecieron los contactos para luego trasladar las inquietudes que puedan tener los distintos municipios. «Es importante tejer lazos con el Gobierno nacional, allí escuchamos a las representantes de los ministerios y también fue una charla política que tuvo la ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, y la diputada Victoria Tolosa Paz», indicó.

A su vez, calificó como «interesante y enriquecedor lo que charlamos entre nosotras», abordando «las realidades de cada municipio, más allá de que siempre existen puntos en común porque la lucha de las mujeres tiene puntos en el que nos igualamos todas».

«El presidente escuchó».

Del encuentro participaron entre 800 y 1.000 concejalas e intendentas. «Fue impresionante el movimiento que se produjo», resaltó Grotto.

Con respecto a la participación de Alberto Fernández, destacó que «estuvo conversando con nosotras. Fue muy interesante porque el presidente escuchó de boca de las concejalas la realidad de cada una».

Por su parte, Fernández dialogó sobre «lo que significaba para él apoyar nuestra lucha, abrir puentes para que nosotros podamos romper ese techo de cristal que tenemos y también de la realidad política, porque a nosotras nos gusta hablar de política».

Con respecto al contexto político, la viceintendenta de Santa Rosa afirmó que «desde acá nuestro humilde aporte es apoyar al Gobierno nacional para que podamos salir de esta situación tan compleja y poder por fin poner de pie a la Argentina. El slogan de este encuentro era ‘Las mujeres movemos al mundo’, y vamos a seguir en esta lucha, ayudando a este Frente del que formamos parte».

«Creemos que es el más indicado para sacar al país adelante, y en eso tenemos que seguir codo a codo luchando para que no vuelva el neoliberalismo a gobernar nuestra Argentina. La deuda tiene un nombre y apellido: Mauricio Macri, y todos aquellos que lo apoyaron. Hubo hombres y mujeres que hicieron que él pudiera gobernarnos y tomar las decisiones que hoy nos están golpeando», completó.

«Conquistando derechos».

Por su parte, la viceintendenta de Alvear comentó que durante el acto en el CCK el presidente «agradeció el trabajo conjunto con las provincias y municipios» y afirmó que «el trabajo que realizan desde los Concejos Deliberantes es sobre el lugar y el contacto es permanente con la gente, por eso considera esta Red una apertura de trabajo, con nuevos desafíos y con la mirada puesta en actores locales».

A su vez, Acedo también ponderó del discurso de Fernández «la importancia de seguir conquistando derechos» y abordar los nuevos escenarios de trabajo que dejó la pandemia. «Apoyó en su discurso a la mujer en espacios políticos», resaltó y precisó que el presidente «apostó a seguir trabajando con la mirada en diversidad y género».

Toma de decisiones.

Con respecto a lo que fueron las dos jornadas que compartieron, Acedo afirmó que el encuentro «es una propuesta amplia para seguir trabajando desde cada lugar nuestro como mujeres dentro del espacio político. El haber tenido en Tecnópolis la posibilidad de escuchar a mujeres que trabajan o lideran Ministerios nacionales permitió acceder a nuevas propuestas en detalle».

«Poder tener el contacto de cara a cara, conocer y hablar sobre nuestros lugares de residencia genera un vínculo más cercano. Pude traerme propuestas para socializar con más mujeres de mi pueblo. Considero que esta mirada hacia la mujer en lugares de toma de decisiones es un nuevo desafío. Hemos ido creando canales muy fuertes y apostamos a seguir trabajando para que crezca aún más», continuó.

De todas maneras, afirmó que aún quedan «espacios por conquistar» y se debe profundizar la lucha por la paridad de género.

«Somos ejemplo de resistencia».

La concejal piquense del Frejupa Alicia Campo celebró el encuentro y consideró que fue «extraordinario» por la importante convocatoria que tuvo. A su vez, destacó el discurso del presidente Alberto Fernández.

«Fue muy claro de cuál es la situación del país y su preocupación es poder llegar a todos los y las argentinas para que tengan las mismas posibilidades», señaló en diálogo con LA ARENA. A su vez, resaltó que Fernández «hizo una aclaración de que no existen pueblos chicos, ante un planteo que había hecho una concejala».

«Para mí y para el grupo de La Pampa fue positivo. Esto te da la sensación de que sos parte de un contexto federal. Es gratificante tener al Presidente a la par, acompañando y además coincidiendo en que las mujeres somos la fuerza y ejemplo de resistencia», agregó.

Por otro lado, comentó que Fernández «tomó nota de algunos planteos que le hicieron las concejalas de algunas localidades» y analizó la cuestión vinculada a la violencia de género. Por otro lado, el mandatario abordó el problema de la deuda externa y habló sobre lo imprescindible de reactivar la economía. «Algunas le pidieron potenciar zonas francas, se comprometió en eso también. Fue muy bueno el encuentro», concluyó.

«Lo desprecio como todos».

El presidente Alberto Fernández cerró el Encuentro Federal de Concejalas e Intendentas ayer en el Centro Cultural Kirchner. En ese marco, afirmó que «la mejor sociedad que podemos construir es la sociedad que amplía derechos» y aseguró que «nadie debe ser discriminado en función de su género».

Ante el auditorio predominantemente femenino que colmó la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (CCK) el mandatario habló de educación, federalismo e igualdad de género, además de defender sus políticas sanitarias durante la pandemia de coronavirus y su reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Nadie debe ser discriminado en función de su género», sostuvo según la agencia Télam. Y añadió que le da «vergüenza» la cantidad de mujeres víctimas de violencia de género que hay en el país.

«La mejor sociedad que podemos construir es la sociedad que amplía derechos», añadió. En otro tramo de su discurso hizo una fuerte defensa de la educación universitaria (enumeró todas las universidades creadas desde que Néstor Kirchner asumió la Presidencia) y de la educación pública. «Hay quienes creían que ‘caer en la educación pública era una desgracia’, yo que soy hijo de la educación pública y solo le doy gracias al Estado nacional que me educó. El conocimiento vale mucho, las sociedades más ricas no son las que tienen petróleo o litio. Son las que han desarrollado la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología».

En relación al acuerdo con el FMI, aseguró que no perjudicará el crecimiento del país. «La infraestructura va a seguir creciendo, la educación no va a caer, la inversión en ciencia y tecnología se va a mantener,», expresó al respecto y enfatizó: «Lo puedo hacer porque discutí durante dos años con ese FMI que yo desprecio tanto como todos».

Fuente: La Arena

La Pampa

“No se desregulará el ejercicio profesional”, aseguró Ziliotto

Published

on

“Lo que propone el Gobierno nacional es inconstitucional”. El gobernador Sergio Ziliotto formuló estas definiciones ante representantes de más de 20 Colegios Profesionales, Consejos y Cajas de Previsión Previsionales  que habían solicitado una reunión para expresarla su preocupación por el proyecto del Gobierno nacional  que busca eliminar la colegiación obligatoria.

La decisión del mandatario pampeano se sustenta en que el poder de policía en lo referido a las actividades profesionales “compete a las provincias” y, en el caso de La Pampa,  por  leyes provinciales, ello se ha  delegado en los Colegios o Consejos Profesionales.

Ziliotto, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; al titular de la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá; y la Asesora Letrada de Gobierno, Griselda Ostertag, se reunió con representantes de más de veinte entidades profesionales de la provincia.

Representantes de una amplia gama de colegios y consejos profesionales de la provincia, habían solicitado el encuentro para manifestar su «estado de alerta» ante el proyecto de ley impulsado por el Gobierno nacional e ingresado por la Cámara de Diputados,  que propone la eliminación de tasas regulatorias, matriculación, cuotas colegiales y contribuciones obligatorias, reemplazándolas por un Registro Nacional gratuito.

Durante la reunión, celebrada en el Salón de Acuerdos, los representantes de las entidades señalaron: “La desregulación pone en riesgo al ciudadano común”. Reivindicaron la colegiación obligatoria como “un instrumento legítimo y necesario para preservar la excelencia, la ética y la responsabilidad social en el ejercicio profesional”.

El mandatario pampeano escuchó atentamente las inquietudes de cada sector y les aseguró que “el esquema actual no cambiará en La Pampa”, al tiempo que les informó que “el poder de policía compete a las provincias, quienes, en virtud de la ley local -en este caso la pampeana- delegan ese control en Colegios y Consejos Profesionales”.

“El proyecto es inconstitucional y avasalla las competencias que son exclusivas de las provincias, en tanto se trata de facultades no delegadas al gobierno nacional”, expreso el mandatario pampeano.

Sostuvo además que en La Pampa “hay larga historia en el fomento de la conformación de Colegios Profesionales por parte de los gobiernos provinciales” y recordó que durante la primera gestión de Carlos Verna, siendo el ministro de Desarrollo Social, “hubo un trabajo intenso y comprometido con la colegiatura de las y los profesionales que ejercen en nuestro territorio”.

Ziliotto coincidió con los representantes de los colegios profesionales en la necesidad de “aunar esfuerzos para defendernos de los ataques a los que estamos siendo sometidos las y los pampeanos”, como así también en que el país federal “atraviesa un proceso de avasallamiento de derechos y conquistas que demanda una defensa colectiva con e compromiso de todos y cada uno de los actores sociales”.

Los profesionales agradecieron al gobernador el “haber escuchado la problemática que hoy nos afecta” y adelantaron que después de haber sido respaldados por el Gobierno provincial comenzarán a hablar con “nuestros representantes legislativos a nivel nacional –diputados y senadores nacionales- para explicarles cuales son  las implicancias de que se aprobaran estos proyectos de ley”.

Mecanismo esencial.

Los profesionales manifestaron que “la colegiación de las profesiones liberales representa un mecanismo esencial para garantizar la calidad, la ética y la responsabilidad del ejercicio profesional”. Y destacaron: “Los colegios tenemos dentro de nuestras funciones y facultades la de regular y controlar el ejercicio profesional. Dicha función es primordial para asegurar al ciudadano que las personas que tienen una matrícula habilitante están capacitadas para ejercer dicha profesión. Velamos por el cumplimiento de la deontología profesional, fomentando una práctica responsable y de calidad”.

Asimismo, recordaron que “defendemos los intereses profesionales. Actuamos como interlocutores entre los profesionales y el Estado, pudiendo participar de la elaboración de leyes y normas que afectan nuestras profesiones. Organizamos cursos, conferencias y actividades para que los profesionales puedan mantenerse actualizados y mejorar sus conocimientos”.

“Lejos de constituir una traba o un requisito formal, la colegiación fortalece las profesiones, protege a los usuarios de servicios profesionales y contribuye a la mejora continua del conocimiento y la práctica profesional”, agregaron.

Cajas y Colegios presentes.

Participaron de la reunión directivos del Colegio de Ópticos, Colegio de Arquitectos, Colegio de Bioquímicos, Círculo Odontológico, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Caja Forense, Caja Médica, Caja de Previsión Profesional, Colegio de Psicopedagogos, Consejo Superior Médico, Colegio de Abogados y Procuradores, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Colegio de Escribanos, Colegio de Fonoaudiólogos, Consejo de Asistentes Sociales, Colegio de Nutricionistas, Colegio de Martilleros, Colegio de Psicólogos, Colegio de Kinesiólogos, Consejo Superior de Ingenieros y Técnicos, Caja del Banco de La Pampa, Colegio de Veterinarios y Colegio de Agrimensores.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Sergio Ziliotto: “Vivir en un pueblo no debe significar estar aislado”

Published

on

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó la labor de la empresa de telecomunicaciones pampeana Empatel, que cumple cuatro años conectando La Pampa. 

El mandatario provincial difundió un mensaje en sus redes sociales donde valoró la labor de la firma estatal al mando en la actualidad de Andrés Zulueta. 

«Cuando le presentamos a la comunidad todo un desarrollo digital, tecnológico y de modernización del Estado, dijimos que la conectividad era el nuevo nombre de la justicia social. Hoy (por ayer) @EmpatelLP cumple un nuevo aniversario. Gracias a esa decisión política llegamos con internet a las 80 localidades de la provincia, 71 de ellas con fibra óptica a sus hogares, todo a partir de 2.247 km de red provincial que potencian el desarrollo de servicios de educación, salud y seguridad, entre otros. Y estamos trabajando para llegar a 2027 con conectividad 4G en cada localidad pampeana. Lo hicimos con inversión pública, planificación, y una mirada federal, junto a Cooperativas, al sector privado y al @ministerioCyM porque vivir en un pueblo no debe significar estar aislado, sino conectado al presente y al futuro», escribió Ziliotto. 




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

“Es momento de defender la provincia”, dijo Ziliotto al convocar a todas las fuerzas políticas

Published

on

El gobernador Sergio Ziliotto aseguró hoy que “son momentos de defender a La Pampa, más allá de las banderías políticas” al convocar a las distintas fuerzas políticas para unirse ante la falta de recursos que debe enviar el presidente Javier Milei. “No podemos proyectar, es imposible planificar, es imposible tomar decisiones”, lamentó el mandatario para graficar el panorama.

“Si queremos seguir discutiendo cómo avanzamos, tenemos que dejar de lado las banderías y entender que es el momento de defender la provincia. Ya llegará el momento de discernir quiénes van a conducir las provincias en el próximo recambio, que es el año 2027. Pero hoy no voy a permitir que se discuta cómo financiamos el déficit estructural que nos genera un gobierno que cada vez nos genera más apropiación de recursos”, afirmó Ziliotto en la conferencia de prensa posterior a la firma de convenio con la Universidad Nacional de La Pampa por una carrera vinculada a la seguridad pública y ciudadana.

“La Pampa ha ganado un estatus institucional, económico, político, en el contexto nacional, y eso es un patrimonio de todos los pampeanos. Está en juego el futuro de la calidad de vida de los pampeanos. Es la única manera de sostener un nivel de vida que siempre nos ha hecho distintos: una provincia ordenada, previsible, tranquila, valores que hoy no son muy usuales”, insistió Ziliotto al insistir en su llamado a los distintos estamentos políticos y sociales de la provincia.

“Cuando uno toma decisiones sin planificar, pierde el eje de lo que debe ser un gobierno, que tiene que definir cuestiones estructurales y no espasmódicas”, dijo al cuestionar el impacto de las medidas económicas de Nación en las provincias y respecto al cambio en los cronogramas de pagos del impuesto a las Ganancias, lo que ha generado un fuerte desfasaje en la coparticipación que reciben tanto las provincias como los municipios.

Aguinaldo.

Ziliotto, en tanto, explicó que desde hace tiempo mantiene conversaciones con los intendentes, muchos de los cuales ya anticiparon que necesitarán asistencia financiera para afrontar el pago del aguinaldo en julio. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre sobre los ingresos provinciales impide garantizar respuestas: “Estamos a 30 o 35 días del pago de aguinaldos y no tenemos certeza sobre el comportamiento de la coparticipación federal”.

“El gobierno nacional, por decisión unilateral, modificó el cálculo de la coparticipación automática. Eso impacta no solo en las 24 jurisdicciones, sino también en más de 2.000 municipios”, explicó el gobernador y detalló que se redujo drásticamente el porcentaje de anticipo del impuesto a las ganancias -del 35% al 11%- y que se postergaron las presentaciones de las declaraciones juradas de grandes empresas. “Esto crea un desfasaje muy grande. Hoy no sabemos si los anticipos llegarán antes del pago de aguinaldos. Es una cuestión de alerta, de trabajo, de comunicación permanente”.

Cajas.

Frente a la posible presentación de un proyecto nacional para armonizar las 13 cajas previsionales no transferidas entre las que está La Pampa, Ziliotto fue categórico: “Nosotros tenemos el aval de un pacto fiscal federal del año 2001 y de una ley nacional que garantiza que las provincias que no transfirieron sus cajas tienen derecho a recibir financiamiento”.

Denunció que el Gobierno nacional eliminó los anticipos que se habían establecido en 2017 y violó la Ley de Administración Financiera al reconducir el presupuesto sin respetar las partidas existentes: “El gobierno nacional puede reconducir el presupuesto, pero no modificarlo. Eliminar una partida es modificarla”.

Cuestionó además la lógica de un eventual intento de armonización previsional: “¿Nos van a obligar a transferir nuestros jubilados al francés? Si quieren sacarse el gasto de encima… Esto nos lleva a analizar cuestiones que no tienen nada que ver con la racionalidad ni la normalidad”. Y alertó: “Quedan 41 días de facultades delegadas, imaginémonos todos los decretos que van a salir”.

Docentes.

En la conferencia de prensa en la UNLPam, a Ziliotto se le preguntó por los reclamos del sector docente ante los hechos de violencia en distintas escuelas. “Hay una cuestión de violencia y de conflictividad social en todos los sectores de la sociedad. Eclosionan en la escuela, porque son lugares en los cuales hay actividad permanente”.

Ziliotto apuntó que la violencia está directamente vinculada al deterioro de las condiciones sociales: “A mayor desocupación, mayor pobreza, mayor indigencia, seguramente va a haber más conflictividad social. Hay un aumento de la violencia y el odio en la sociedad. Muchas veces copiamos ese modelo que nos quieren colonizar desde el poder central para que nos despojemos de esa necesidad de seguir creciendo en la política, para entender cómo generamos hoy el individualismo y no nos sentamos a resolver los problemas entre todos”.

Según el gobernador, el Ejecutivo acompaña al sistema educativo pero que existe una fuerte limitante presupuestaria: “Desde el Ministerio hemos acompañado permanentemente. Hoy escuchaba a dirigentes de Utelpa que seguramente hace falta más cargos. Sí, todos los años venimos colocando cargos, pero tenemos la limitante de los recursos”.

Agregó que “el Gobierno nacional se desentendió de la salud, de la educación, de la seguridad, de la justicia. Se ha desentendido de todo. De las rutas, de la contención social. Sabemos lo que está pasando con el tema de la discapacidad. El vaciamiento de los programas de contención, de instituciones, de la sociedad civil que se involucran para resolver un problema de todos”.

“Vamos a generar más cargos para auxiliares, para que no carguen en los docentes todas las tareas, no solo la pedagógica, sino también la de contención, que les genera un problema que viene de afuera de la escuela. Una sociedad cada vez más violenta, más ganada por el odio”, completó.

Superávit fiscal.

Sobre el superávit que registró la provincia, Ziliotto explicó que no se trata de un resultado coyuntural, sino de una política sostenida: “Nosotros hicimos el informe basado en lo que se cerró el ejercicio fiscal 2024, y también toda la historia, porque cuando se hace un análisis distorsionado y desde el desconocimiento, se analizan fotos. Esto es una película. Nosotros analizamos 20 años”.

“Seguimos sosteniendo porque tenemos fondos anticíclicos. Hoy cada vez son más finitos, porque el fondo anticíclico lo cambiamos de lugar. En vez de estar en la provincia de La Pampa, en nuestras rentas, en nuestras inversiones, está en poder del Gobierno nacional que nos debe más de 400.000 millones de pesos”, remarcó.

También desmintió el lugar común que presenta a La Pampa como una provincia dependiente del empleo estatal: “En La Pampa, los que tienen dependencia del sector privado duplican los que tienen dependencia del sector público. De cada cuatro empleados públicos, tres están afectados a la prestación de servicios públicos”.

Y añadió: “La inversión laboral para prestar servicios públicos llega al 40%. El otro 20% está vinculado a la transferencia del sector público al privado: subsidios a tasas, incentivos fiscales, promociones del Banco de La Pampa, obra pública, subsidios económicos, sectores de la producción”.

Rechazó el discurso del ajuste trasladado a las provincias: “Cuando escuchamos que el Gobierno nacional plantea que ahora le toca a las provincias hacer el ajuste, tal cual lo hizo Nación, que cerremos las escuelas, cerremos los hospitales, cerremos las comisarías… ¿Ese es el ajuste que propone Nación que hagamos las provincias?”. Y advirtió: “Con menos recursos nos han tirado todas las responsabilidades del Estado”.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

Tendencias