Conectá con nosotros

La Pampa

Sergio Ziliotto: «Trabajar para que la memoria no se reduzca a una fecha en el calendario»

Published

on

El Gobernador Sergio Ziliotto encabezó hoy jueves en la ciudad capital el acto central por el Día Nacional por la Memoria, por la Verdad y la Justicia. El mandatario provincial trazó pasajes relevantes en su alocución y adelantó el “paso trascendental” que dará La Pampa en contar con la Ley Orgánica de la Policía.    

La conmemoración central de la Provincia tuvo lugar en el Colegio Secundario “Arturo Illia” de Santa Rosa, estuvo encabezada por el gobernador de La Pampa, acompañado por el vicegobernador, Mariano Fernández, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, la viceintendenta de Santa Rosa, Paula Grotto, el ministro de Educación, Pablo Maccione, el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, el senador Nacional, Pablo Bensusán, el diputado nacional, Hernán Pérez Araujo, el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce, diputados y diputadas provinciales y autoridades legislativas, funcionarios y funcionarias de la Policía de La Pampa, víctimas y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.

Ziliotto rememoró varios pasajes históricos de lo vivido en la dura etapa nacional y, en su caso particular, el “despertar” de la incipiente etapa de recuperación democrática. “Quienes nacimos la vida política con el regreso a la democracia, quienes vivenciamos el golpe del 76 en plena adolescencia y que hemos internalizado esa necesidad del ejercicio permanente de la memoria, claramente tenemos como emblema el testimonio la revisión histórica de lo que nos pasó”, sostuvo. 

El Gobernador tomó como referencia un pasaje del discurso del periodista, actual integrante del Parlamento del MERCOSUR y víctima del terrorismo de Estado, Nelson Nicoletti, al señalar la necesidad de “trabajar día a día para que este ejercicio de la memoria no se reduzca a una fecha en el calendario. Nelson Nicoletti lo planteaba, y todos aquí lo sabemos, de cómo los gobiernos de la democracia de la provincia de La Pampa han ido desarrollando acciones y tomando decisiones para mantener viva cada día del año esa necesidad de este ejercicio de la memoria para que no vuelva a pasar”.

“Siempre decimos que los pueblos que pierden la memoria pierden la identidad y es lo que lleva a desgranamiento social, al sálvese quien pueda y al degradamiento de las instituciones que llevaron y dieron origen a esa etapa tan aberrante que nació el 24 de marzo de 1976. Quienes tenemos responsabilidades transitorias, en mi caso de representar a uno de los poderes del Estado, trabajamos todos los días, y este es un día para ratificar esa decisión de determinar acciones para que esto no se vuelva a cometer”, indicó.

Y amplió: “Fue muy grande el sufrimiento del pueblo, una generación, 30 mil argentinas y argentinos que luchaban por una Argentina mejor y que fueron torturados y torturadas, asesinados y asesinadas por pensar distinto. Por vivir en una Argentina en democracia que es por lo que día a día tenemos que luchar todos, a pesar de los cantos de sirenas de los antisistema y aquellos que ponen en duda cual es el rol de las instituciones de la democracia”.

Sin límites

“En esta responsabilidad que hoy me toca llevar adelante por decisión del pueblo pampeano, no puedo menos que estar a la altura de la historia, y sepan que este Gobierno provincial nunca le va a poner límites ni fechas al ejercicio de la memoria. La memoria tiene que ver con hechos y aquí nos tenemos que hacer cargo con responsabilidad institucional pero también por pertenencia ideológica y tenemos que trabajar en consecuencia”, prosiguió.

Ziliotto recordó un acontecimiento particular que se vivió hace un año, en Conhello, en el marco de la misma conmemoración y en plena pandemia. “Lo dije más de una vez, lo hice exactamente hace un año en Conhello, cuando Fernando (Pérez, hijo y hermano de desaparecidos) me entregaba el Pañuelo de Vida: tenemos que hacernos cargo del rol que la Policía de La Pampa ocupó como brazo armado del terrorismo de Estado”, indicó al respecto.

“Tenemos que trabajar día a día para que el Estado mismo no sea el principal responsable de la violación de los derechos, como lo dije en el discurso del 1 de marzo en la Legislatura provincial, quienes tenemos responsabilidades en el Estado debemos cuidar de que no sea el mismo Estado el que vulnere derechos. Por eso trabajamos día a día para que la Policía de La Pampa sea cada vez más profesional y tenga más elementos y que cada una de sus acciones y actividades, tengan el pleno arraigo al Estado de derecho, a la aplicación de la Ley, no a la aplicación del castigo”, señaló. En esa línea adelante la proximidad de llegar a dar “un paso trascendental para que no solo la memoria para no olvidar, sino también para dejar de lado todos los resquicios de la dictadura, vamos a tener una ley orgánica de la Policía de La Pampa. Y ahí marcaremos también un hito de los tantos que marcó Nelson (Nicoletti), de que realmente hemos elegido la democracia como forma de vida, una forma de garantizar un futuro de las y los pampeanos”, dijo.

Igualdad de oportunidades

“La mejor manera que tenemos desde nuestra concepción ideológica, defender los derechos humanos, es incluir con igualdad de oportunidades”, expuso Ziliotto. “Lo estamos haciendo y luchando todos los días para hacerlo de esa manera, no tengo ninguna duda. Los invito, tomándome el atrevimiento desde mi rol de Gobernador, a hacer este ejercicio de memoria por la verdad, por la justicia y por quienes están trabajando para que haya justicia y sea cada vez más firme y parta de las convicciones y forme parte de la internalización de cada uno, el nunca más, nunca más al terrorismo de Estado, nunca más a las violaciones de los derechos humanos”, concluyó.

Fuente: La Arena

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Pampa

Emitieron alerta por tormentas para La Pampa

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de nivel amarillo por tormentas que abarca a una región considerable de la provincia de La Pampa. El alerta fue difundido este viernes a las 6:35hs. e incluye a un total de diez departamentos que están ubicados en el este y sur del territorio provincial.

El nivel amarillo significa que la población se debería mantener informada respecto al clima porque podrían ocurrir «posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas».

En los departamentos Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay y Utracán el fenómeno climático se desarrollaría durante la noche de este viernes y en las horas de la tarde y noche del sábado. En tanto que en los departamentos de Caleu Caleu y Hucal está pronosticado que ocurra en la noche de hoy y tarde de mañana.

«El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos», detalló el comunicado del SMN.

Asimismo, el informe publicado en la página web del organismo puntualizó que «para el sudeste de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 25 mm pudiendo ser superados en forma puntual».

El alerta también abarca a parte de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. En este caso, el organismo nacional indicó que » se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual».

En este contexto, las autoridades del clima dieron una serie de consejos para la ciudadanía:

1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o
piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio,
documentos y teléfono.

El organismo oficial del clima también difundió un alerta amarillo por lluvias que abarca a los mismos diez departamentos pampeanos mencionados más arriba.

«El área será afectada por lluvias, algunas localmente intensas con valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual», precisó. 

Las recomendaciones ante este evento, son:

1- Evitá actividades al aire libre.
2- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
3- Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
4- Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Medanito: Bisterfeld y Toso piden pronto tratamiento

Published

on

El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, fue uno de los funcionarios convocados a la Cámara de Diputados para que explique algunos aspectos del proyecto de Ley enviado por el Gobierno provincial que propone avanzar con el llamado a una licitación del área El Medanito. También asistió el secretario de Energía, Matías Toso, quien remarcó que es «un tema de Estado» y pidió diálogo para lograr un consenso.

Bisterfeld pidió por “un pronto tratamiento porque la gente de 25 de Mayo y la zona está muy preocupada por esta situación”. Hace algunos días el intendente de la localidad, sindicatos del petróleo y empresarios estuvieron en los distintos bloques de la Legislatura y señalaron que la situación “es crítica” y que “se están fundiendo pymes”, debido a que la empresa a cargo no está invirtiendo en el área hidrocarburífera que tiene asignada hasta el 2026.

“Es muy preocupante la demora o la tardanza en el tratamiento del proyecto de ley, porque ya se ha explicado convenientemente que estas inversiones que hacen en el área petrolera tienen mucho tiempo luego de recuperación. Con lo cual si la licitación está próxima a terminarse indudablemente la empresa no va a invertir, y hay que dar certidumbre para que se realicen las inversiones necesarias y se pueda poder seguir extrayendo petróleo, o dar la seguridad necesaria para el nuevo proceso licitatorio”, dijo Bisterfeld.

Regalías.

Consultado por LA ARENA sobre la incidencia en las finanzas de las distintas municipalidades pampeanas –todas reciben regalías- el  ministro precisó que el 10% de los ingresos que reciben corresponden a las regalías petroleras. «Recordemos que reciben coparticipación, Fococo, índice poblacional y regalías. La regalía es el 10% de todo lo que reciben los municipios, un número muy importante”, afirmó.

Reclamó que “la caída en los ingresos por regalías genera también un descenso de la inversión. Más inversión, más producción y así más regalías hay. La empresa, al no tener certidumbre si va a continuar en el área o no, y al verse demorando el proceso licitatorio, está invirtiendo menos y en consecuencia se está recaudando menos”, dijo con preocupación.

Cabe señalar que Medanito tiene dos centenares de pozos en actividad, y genera el 10% de los ingresos a las arcas provinciales. De ese fondo el 25% va a las municipalidades, por lo que obviamente es un tema de vital importancia, resumió Bisterfeld.

“Diálogo”.

El secretario de Energía, Matías Toso, también estuvo en el plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura.

El funcionario dijo que El Medanito “es un tema de Estado”, y sostuvo que el data room que requiere la oposición es información que está y “de un modo más amplio” en el estudio de factibilidad que el 14 de febrero envió el Poder Ejecutivo a la Legislatura.

Toso les reclamó a los legisladores diálogo para lograr consenso. “Esto es un tema de Estado, no de Gobierno”, advirtió. Además, reiteró que la información que reclama el no oficialismo con el data room está contenida y de modo más amplio en el estudio de factibilidad que ya presentó el Gobierno.

Problemas sociales.

Toso manifestó que no veía que se esté tan lejos en lo que piensan de un lado y otro, pero que hace “falta diálogo, consenso, escucharnos, entendernos, ver los objetivos. El gobernador armó una mesa amplia donde estaba la oposición”, recordó.

Asimismo señaló que “no hay información nueva”, y que “toda la que había” fue entregada a los diputados. Alertó sobre la crítica situación en 25 de Mayo y la zona, donde “empiezan a aflorar problemas sociales”.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Ziliotto participó del Plenario Patagónico de la CGT en Pico

Published

on

El gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, encabezó a la mañana la apertura del Segundo Plenario Regional Patagónico de la CGT, que se desarrolló en la sede que tiene la central obrera en General Pico. Del acto, participó el secretario General de la CGT Zona Norte, Walter Loza; el secretario General de la CGT Zona Sur, Héctor Smith; y demás autoridades gremiales provinciales y nacionales.

Durante la apertura del Plenario, el mandatario pampeano refirió que “no son tiempos fáciles para la Argentina y menos para las provincias que tenemos la obligación de defender el derecho de cada ciudadano”. Además, destacó defendió al trabajo y a la producción en contraposición con “la timba financiera”.

“Creo que por una cuestión de convicción personal pero también por una cuestión de convicción ideológica, hoy la única manera de desarrollar un país es la producción y el trabajo. Nosotros como gobierno planteamos algo muy claro, más en tiempos donde se promociona y difunde la timba financiera, nosotros apostamos a la producción y al trabajo. Ahora parece que la integración al mundo pasa por la primarización de la economía. Vemos eufóricos a algunos sectores que piensan que nuestras vacas se vayan en pie, que esa es la clave del éxito de Argentina, puede ser que lo entienda el sector privado, su principal objetivo es la ganancia económica, y ahí está nuestra responsabilidad y cómo garantizar la rentabilidad social, en cómo el Estado tiene que ser ordenador de la economía. Ni para un lado ni para el otro, al medio, siempre buscando la justicia social”, sostuvo.

Justicia social.

Ziliotto dijo que “nos quieren vender espejitos de colores” y que “la integración al mundo tiene que tener condiciones, no podemos hacer competitivas a las empresas si primero no las hacemos eficientes desde todo punto de vista, y siempre va a ser a partir del esfuerzo de los trabajadores. Los grandes momentos de la historia pasaron por los trabajadores, y a su vez desde el punto de vista orgánico con columna vertebral en el Movimiento Nacional Justicialista, es así como a lo largo del tiempo nos tuvimos que hacer cargo de todos los desastres de la derecha gobernando, y cuando la democracia, a la que vamos a defender siempre, nos dé la oportunidad, y no tengo dudas que será así, de volver a gobernar la República Argentina, tenemos que volver a poner énfasis en poner el trabajo como eje de desarrollo de la Argentina”.

En otro tramo de su discurso, el mandatario provincial destacó que “el país se desarrolló a partir del trabajo” y que “hoy pareciera que todos los males del país son producto de la legislación laboral”. En este sentido, dijo que se debe “trabajar en la distribución de la riqueza, porque el trabajo pierde cada vez más terreno con respecto al capital. Es necesario que para una Argentina cada vez más desarrollada, una mayor justicia social, una mejor distribución de la riqueza”.

Además, marcó que el encuentro sindical que se desarrolló ayer en General Pico, debe “revalorizar el eje de una construcción colectiva” y que “hay que reconstruir el proceso de justicia social y en ello los trabajadores tienen un rol preponderante”.

Por último, refirió que “el peronismo en su conjunto, pero el movimiento trabajador como eje, como columna vertebral, tiene una cita con la historia, estemos a la altura de lo que nos corresponde”.





Fuente: La Arena

Continuar leyendo

Tendencias