Conectá con nosotros

Santa Cruz

Alicia Kirchner: “Me interesa que la provincia vaya creciendo en función de las prioridades”

Published

on

La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de presentación de uniformes para las fuerzas de seguridad de la provincia de Santa Cruz, en las instalaciones de la Escuela de Policía Comisario Inspector (R) Eduardo V. Taret. En ese marco, valoró las acciones y gestiones que se realizaron a lo largo de todo este tiempo en las áreas del Ministerio de Seguridad.  Además resaltó el avance en cuanto a la incorporación de las mujeres en distintos cargos de jerarquía en la fuerzas.

Durante la ceremonia, la primera mandataria provincial, acompañada por integrantes de su gabinete y de las fuerzas de seguridad, se dirigió a los presentes, destacando en primera instancia la importancia de ir avanzando en la igualdad de género. A la vez aprovechó la oportunidad para agradecer la gestión que vienen realizando en estos años a los efectos de fortalecer las fuerzas. “No ha sido fácil y es bueno recordarlo porque no hay magia, eso siempre decía Néstor y yo lo sostengo. Si hay trabajo y mucho para poder ir asignando en función de las distintas responsabilidades y compromisos”, remarcó.

Por otra parte, indicó “en función de los ingresos vamos debatiendo las distintas prioridades que tiene la provincia porque a veces es muy fácil decir que se necesitan cosas, pero determinar las prioridades es lo más difícil.  “Tengan la convicción de que lo que me interesa a mí es que nuestra provincia vaya creciendo en función de sus prioridades porque a veces las decisiones que tomamos son en base a esas prioridades y no de todas las necesidades que hay”, sostuvo.

“Recién con orgullo mostraba este librito en donde se puede observar todo el equipamiento en donde la Imprenta Oficial, un grupo de hombres y mujeres la levanto. Esa imprenta estaba caída cuando asumí. A través del IDUV tuvimos que refaccionar todas las instalaciones. Cada vez que las provincias teníamos que hacer una impresión teníamos que mandarlas afuera, hoy se hace en Santa Cruz. Por eso la provincia es un todo y hoy estamos acá. Algo que es cierto y que insisto es que en las distintas instituciones debe haber capacitación”, consideró.

La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de presentación de uniformes para las fuerzas de seguridad de la provincia de Santa Cruz, en las instalaciones de la Escuela de Policía Comisario Inspector (R) Eduardo V. Taret. En ese marco, valoró las acciones y gestiones que se realizaron a lo largo de todo este tiempo en las áreas del Ministerio de Seguridad.  Además resaltó el avance en cuanto a la incorporación de las mujeres en distintos cargos de jerarquía en la fuerzas.

Durante la ceremonia, la primera mandataria provincial, acompañada por integrantes de su gabinete y de las fuerzas de seguridad, se dirigió a los presentes, destacando en primera instancia la importancia de ir avanzando en la igualdad de género. A la vez aprovechó la oportunidad para agradecer la gestión que vienen realizando en estos años a los efectos de fortalecer las fuerzas. “No ha sido fácil y es bueno recordarlo porque no hay magia, eso siempre decía Néstor y yo lo sostengo. Si hay trabajo y mucho para poder ir asignando en función de las distintas responsabilidades y compromisos”, remarcó.

Por otra parte, indicó “en función de los ingresos vamos debatiendo las distintas prioridades que tiene la provincia porque a veces es muy fácil decir que se necesitan cosas, pero determinar las prioridades es lo más difícil.  “Tengan la convicción de que lo que me interesa a mí es que nuestra provincia vaya creciendo en función de sus prioridades porque a veces las decisiones que tomamos son en base a esas prioridades y no de todas las necesidades que hay”, sostuvo.

“Recién con orgullo mostraba este librito en donde se puede observar todo el equipamiento en donde la Imprenta Oficial, un grupo de hombres y mujeres la levanto. Esa imprenta estaba caída cuando asumí. A través del IDUV tuvimos que refaccionar todas las instalaciones. Cada vez que las provincias teníamos que hacer una impresión teníamos que mandarlas afuera, hoy se hace en Santa Cruz. Por eso la provincia es un todo y hoy estamos acá. Algo que es cierto y que insisto es que en las distintas instituciones debe haber capacitación”, consideró.

En otra parte de su alocución, la gobernadora expresó que la Escuela de Cadetes se merece más de la inversión que se lleva realizada hasta el momento, pero “invertir más de 200 millones en equipamiento en los distintos sistemas que tiene seguridad, Defensa Civil, Protección Civil, Policía y Penitenciaria, 5.825 personas integran hoy esta área y estoy muy contenta”. Asimismo, destacó que en los próximos días ascenderán a comisarias ocho mujeres más en la provincia, siendo un antecedente que hay que rescatar. “Que ocho mujeres puedan atender esto, es un gran honor y que avancemos con capacitación y equilibrando”, agregó.

“En definitiva quiero decir que, no se logra nada si no se hace con compromiso y trabajo. Hoy son los uniformes, mañana espero que sean las autobombas que están en proceso para los bomberos que tenemos que restablecer desde el año 1996, ya que se compraron no autobombas sino móviles de rescate rápido y eso, espero que no pase nunca más”, manifestó.

En ese contexto, resaltó que “no estamos en período de  elecciones, pero cuando uno vota, tiene que saber a qué personas votó, a qué proyectos votó, con responsabilidad o sin responsabilidad y eso, se va viendo en el día a día, y nosotros, tenemos la obligación de trabajar ya que me votaron para eso”.

“En el camino uno encuentra, que hay que hacer equilibrio, porque en la provincia hay ingresos y egresos. Trato de explicar la manera más simple porque a veces las decisiones que tomamos no son las adecuadas y a esto lo vivimos en la pandemia y espero que la gente tenga la capacidad de darse cuenta que, lo que estamos defendiendo es la vida de nuestra comunidad”, señaló. En ese sentido, sostuvo: “En la pandemia la policía y el equipo de salud, trabajaron de primera, pero no hay que conformarse con eso. Hay que seguir trabajando, capacitándose, más compromiso, más entrega ya que la comunidad se conforma con personas que se comprometan”.

“Hoy es un día para celebrar, pero me permití hacer estas reflexiones, porque es la manera que crece una provincia, donde cada actor se involucra. Por eso a todos y a todas, los integrantes de esta Fuerza Policial, les deseo lo mejor y que den lo mejor de ustedes. Les pido que no bajen los brazos. Esta Gobernadora va a estar siempre, al lado de los que trabajan y al lado de la provincia, de mi querida Santa Cruz”, finalizó.

Fuente: Tiempo Sur

Santa Cruz

Lo que deja la salida de YPF en Santa Cruz y Chubut

Published

on

La petrolera con mayoría estatal, YPF, se terminó de sincerar y blanqueó sus intenciones con la presentación del plan 4×4: mudará sus inversiones más importantes a Vaca Muerta (Neuquén), que le da mayor rentabilidad y en menos tiempo, y abandona 55 pozos convencionales, entre los que se encuentran 15 yacimientos de la cuenca del Golfo San Jorge (diez en Santa Cruz y cinco en Chubut).  

Los directivos de la empresa que dirige el ex hombre de Paolo RoccaHoracio Marín, repiten en todas las reuniones que su retiro de los campos maduros permitirá el ingreso de otras empresas y mayor diversidad en el mercado.  

El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, que adoptó una postura rígida ante YPF, dijo a Letra P que su salida para la región es “traumática”, teniendo en cuenta la historia de YPF en la región. Comodoro es conocida como la capital nacional del petróleo convencional y la petrolera llegó a Santa Cruz hace 80 años y desde entonces no se había retirado.  

Aunque aún no se dieron a conocer todos los detalles, Marín promociona por el exterior (empezó en Estados Unidos y Canadá) esos 55 campos maduros. Según difunde la consultora BullMarket, que es propiedad del legislador porteño libertario, Ramiro Marrahay empresas “pequeñas” norteamericanas que se ocupan de “sacarles aguas a las piedras” en lo convencional que estarían interesadas en desembarcar en la cuenca. Además, asegura que son 12 mil pozos en total y que el “ahorro” por área será de 200 mil dólares al año.  

Marín acelera la salida repentina y abrupta de la petrolera de la región y dijo en un foro que organizó Econojournal que el 1 de septiembre no estarán en ninguna área. El “proyecto Andes”, como quedó bautizada su salida, está a cargo del Banco Santander que, según dijo Marín, ya tiene contacto con 60 empresas “interesadas”.  

En este contexto, desde los gremios petroleros de la Patagonia ya denunciaron en las últimas semanas que ya están retirando equipos de las áreas.  

Rafael Güenchenen, secretario general de los Petroleros Privados de Santa Cruz, apuntó contra la operadora “por la falta de mantenimiento en los yacimientos que pone en riesgo la seguridad y las operaciones, como es el caso de Los Perales, que en las últimas semanas sufrió un notorio deterioro por causa de tormentas eléctricas y hasta la fecha no se han realizado tareas de mantenimiento, por lo que la continuidad de las operaciones está seriamente comprometida y riesgosa”.  

Jorge “Loma” Ávila, sindicalista petrolero de Chubut y diputado nacional, mantiene una ronda de reuniones con Macharashvili y distintos actores de la región, que buscan participar para operar en algunas áreas de Chubut. Las Pymes, que ya prestaban servicio en la provincia, se unen en busca de conformar consorcios y hacer frente a la gran inversión que conllevará manejar esos campos.  

La iniciativa que llevan adelante empresas regionales para que las provincias -y también los Municipios- no sufran la caída de la producción, de ingresos y de fuentes laborales, contrasta con la visión que tiene Marín y compañía de dejar la historia de lado y enfocar el 80 por ciento de las inversiones en Vaca Muerta.  

Según pudo conocer TiempoSur, la salida de YPF todavía se negocia, al menos en Santa Cruz y en Chubut. Por este motivo es que el Banco Santander no promociona, en el documento que circuló en los medios, consultoras y despachos oficiales, los yacimientos maduros de Santa Cruz.  

Los pasivos ambientales son un punto de tensión en las charlas formales e informales que mantienen las autoridades y los gremios con los altos funcionarios de YPF, que decidieron, en un contexto de crisis económica y profunda recesión, subir sus salarios a 70 mil dólares.  

En Comodoro Rivadavia, en particular, los pozos quedaron dentro del ejido municipal por el crecimiento urbano vertiginoso.  

“Por eso tenemos tantos problemas geomorfológicos o se alteran las napas de agua. Hay que paliar eso. Una de las áreas que transfieren es área central, que ha tenido el impacto más grande, es el área con menos producción. El crecimiento de la ciudad hizo que quedara el yacimiento adentro, con todo lo que ello implica. El pasivo que generó la explotación está. Si te retirás, transferís el pasivo también”, dijo Macharashvili, que pide trabajar en la remediación.  

De hecho, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia contrató una consultora externa para que fije el precio específico de los pasivos ambientales.  

Todo indica, por estos días, que la palabra final la tendrán los gobernadores. En esto, entra el juego especial de Claudio Vidal, en Santa Cruz, y de Ignacio Torres, en Chubut. Ambos recibieron en sus respectivas provincias a Horacio Marín (casado con una comodorense y que trabajó en empresas de la Patagonia) y trabajan para que el retiro de la petrolera no conlleve mayor desocupación, en un panorama delicado socialmente en todo el territorio de la República Argentina.  

Ávila, Claudio Vidal, Horacio Marín, Ignacio Torres y Emiliano Mongilardi. 

La triste experiencia de los noventa, con la privatización de YPF, dejó a miles de petroleros en la calle y a otros (para mantener la “paz social”) los tuvieron cobrando en sus casas sin que puedan ir a trabajar.






Fuente: Tiempo Sur

Continuar leyendo

Santa Cruz

Claudio Vidal reunió al sector agropecuario de Santa Cruz por los campos improductivos

Published

on

El primer mandatario santacruceño, Claudio Vidal, junto a su Gabinete, en un encuentro histórico para la provincia, recibió a los representantes del sector agropecuario de Santa Cruz. Como parte de la línea de gestión del Ejecutivo, el Gobierno propuso un trabajo conjunto y el diseño de un plan de acción coordinado entre las partes.

El objetivo fundamental del gobierno provincial es potenciar los campos improductivos de Santa Cruz a través de la labor con sus principales asociaciones y entes que desarrollan la actividad productiva en la región, con una matriz de trabajo sustentable.
Durante el encuentro, las autoridades plantearon un diagnóstico, propuestas y soluciones a las problemáticas para avanzar en las líneas de acción. Como parte de este objetivo conjunto, se abordó, entre otros puntos, el plan ganadero provincial, plan de agua y el rol de la industria extractiva, entendiendo como política de Estado la coordinación de las áreas productivas santacruceñas. Del mismo modo, abordaron el Plan de Manejo del Guanaco, la legislación vigente y un esquema que permita la productividad de los sectores en función de estos puntos.

Del encuentro participaron los presidentes de la Asociación Rural de Las Heras, Roberto Scott y Juan Carlos Martínez; de la Asociación Ganaderos de Piedra Buena, Rodrigo Suárez; de la Sociedad Rural Lago Argentino de El Calafate, Roberto Roy Watson y Juan Arnaldo Oyarzo; de la Asociación Rural de Puerto San Julián, Erwin Anderson; de la Asociación Agrícola Ganadera de Zona Noroeste, Elvira Cvjetanovic; y de la Sociedad Rural de Puerto Deseado, Rudy De Ferrari.

Asimismo, acompañaron el vicepresidente de la Sociedad Rural de Puerto Santa Cruz, Mario Borea; de la Asociación de Ganaderos de Gobernador Gregores, Jorge Poklepovic; de la Asociación Agrícola Ganadera de la Zona Noroeste de Santa Cruz, Mario Espona; el vicepresidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Brian Watson; y el vicepresidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz (FIAS), Enrique Jamieson.

Por parte del Ejecutivo, estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; y los ministros de la Producción, Gustavo Martínez; de Gobierno, Pedro Luxen; y de Seguridad, Pedro Prodomos. Además, participaron la secretaria de Legal y Técnica, Gabriela Castro; los vocales del Consejo Agrario Provincial, Miguel O’Byrne y Emilio River, la ingeniera del INTA, Virgnia Sturzenbaum; y la presidenta del Colegio de Escribanos de Santa Cruz, Bárbara de Cristófaro.





Fuente: Tiempo Sur

Continuar leyendo

Santa Cruz

Gobernador Vidal: “Si no hay recursos, no vamos a acompañar Ley Bases ni Pacto de Mayo”

Published

on

El gobernador Claudio Vidal fue entrevistado este lunes, donde condicionó el apoyo a la Ley Bases (en el Congreso a través de los legisladores nacionales) y del Pacto de Mayo al envío de recursos a Santa Cruz en materia de salud y educación. El mandatario santacruceño admitió que se alineó durante dos meses con el presidente Javier Milei, pero que a pesar del diálogo, se quebró la relación debido a la mirada del libertario con el resto de las provincias. En diálogo con Radio 10, el titular del Poder Ejecutivo lanzó fuertes críticas a Nación y pidió por la continuidad de las Represas y de Yacimientos Carbonífera Río Turbio (YCRT).

En primer lugar, indicó que Javier Milei tiene una mala relación con los argentinos. “Se toman decisiones apresuradas: para justificar lo injustificable o bien son errores de la gestión actual. No estamos todos en la misma situación. Hay gobernadores nuevos que heredamos el problema de mala administración como en mi caso”, sostuvo Vidal.

“Se olvidan del interior del país que es el que realmente produce. La que produce son las provincias. Somos los que exportamos energía, gas y petróleo. Y cada vez se distribuye menos”, advirtió Vidal.

Al ser consultado sobre su primera etapa de la relación con Milei, indicó que “entendí que podía llegar a haber buena relación. Podía ser útil para la provincia y el país, comprendiendo y conociendo  si se pone en marcha la producción que necesita la provincia para aportar al país. Eso no sucedió”.

2Al principio había buena relación, nos podíamos poner de acuerdo”, sostuvo, aunque aclaró que ahora “recibimos 30% menos de la gestión anterior de lo que recibía el gobierno anterior. Esto es de fuerte impacto”.

El mandatario recordó que “heredamos una provincia devastada, con un presidente que decisión cortar fondos. Sobrevivimos de la mejor manera posible. Este es un gobierno que trabaja. La obra pública dejaron miles de trabajadores en la calle”. En materia de aportes, explicó que significan 18.500 millones de pesos menos, con el no pago del costo de previsión del año pasado.

Sobre las represas, sostuvo que son obras de fondos de inversiones chinos. “Están inte5resados en seguir la obra. Pero Nación argumenta problemas contractuales, con una de las empresas contratistas de electro ingeniería. Proponen que se lleve esta discusión en el ámbito judicial y avanzar con la obra. Ellos tienen una discusión geo política que no avanza. Las represas deben continuar y china debe seguir”, señaló.

“Si no hay recursos en salud y educación, entendiendo la situación que atraviesa Santa Cruz por el grave problema económica, además de las medidas de ajuste, nuestros legisladores no van a acompañar ningún tipo de Ley Bases ni tampoco Pacto de Mayo”, advirtió Vidal.

“En estas condiciones bajo ningún punto de vista. Hay muchos problemas de nación a resolver en Santa Cruz. Son medidas que nos perjudican. Me consideraba un aliado de este gobierno en los primeros dos meses. Vemos como somos perjudicados, no importa el diálogo. No importa que persigamos los intereses. Hay decisiones unilaterales que están perjudicando a gran parte del país. Se habla de federalismo pero las provincias producen y aportan, nación recibe nuestros fondos, y cada vez hay menos”, concluyó.







Fuente: Tiempo Sur

Continuar leyendo

Tendencias