Conectá con nosotros

Tierra Del Fuego

Martin Perez: “Malvinas es la causa fundamental de la patria y un signo de lucha incansable de un pueblo que no se resigna a vivir de rodillas”

Published

on

Lo expresó el intendente Martín Perez quien encabezó, junto a los veteranos de guerra de Malvinas, el acto central por el 2 de abril y el tradicional Desfile. Luego de dos años, el pueblo riograndense vuelve a desfilar en nombre de Malvinas y de nuestros ex combatientes. “Veo a nuestros veteranos abrazados por toda la ciudad y siento que luchar vale la pena y que trabajar por lo que parece inalcanzable es la mejor forma de vivir”, expresó Perez.

Miles de familias, instituciones educativas, sociales, sindicales participan del tradicional Desfile del 2 de Abril. Al cumplirse 40 años de la gesta de Malvinas, desde Río Grande, Capital Nacional de la Vigilia, el Jefe Comunal convocó a las fuerzas políticas de la ciudad, de la provincia y de todo el país a trabajar en unidad por la defensa de la soberanía nacional. En su alocución, el intendente Martín Perez expresó que “a 40 años de la Gesta por Malvinas, nuestra ciudad volvió a dar una demostración de patriotismo y unidad”, y afirmó que “Río Grande no olvida a quienes dieron la vida por la dignidad de todos y todas”.

Recordó que “el 2 de abril de 1982 nuestra ciudad tuvo que prepararse y organizarse para defenderse; lo vivido durante los 74 días de la guerra es parte de la memoria de nuestra gente: este pueblo que se organizó para cuidarse fue el que recibió orgulloso a cada uno de los soldados que regresaron de las Islas”. Martín Perez expresó: “Veteranos de la Guerra de Malvinas: como hace 40 años, el pueblo riograndense los abraza, esta es su casa y nuestra ciudad es su gran familia. El fuego que encendieron hace 27 años está vivo y sigue fuerte. Río Grande construye soberanía en el Atlántico Sur”. En este sentido, señaló que “ser riograndenses y malvineros van de la mano. Esta identidad es parte de nuestra potencia y por eso necesitamos darle perspectiva estratégica».

Además, resaltó la importancia de comprender el valor geopolítico de nuestra posición como ciudad debido a que nos va a permitir reconocernos como pieza fundamental de la estrategia nacional. “Somos la ciudad más próxima a las Islas Malvinas, el centro geográfico de la Argentina bicontinental y el polo productivo más austral del continente”, afirmó. A raíz de ello, destacó la prórroga del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.

“La prórroga hasta el 2053 responde al valor geoestratégico de nuestra posición para la proyección marítima y antártica. La 19.640 cumple 50 años y, después de cinco décadas, el objetivo de poblar la Isla de Tierra del Fuego es una realidad.

Ahora, tenemos el desafío de transformar el trabajo, capacidad de nuestra gente en más desarrollo productivo, tecnológico y logístico». El Intendente manifestó que “necesitamos desarrollar una cultura marítima en las nuevas generaciones”, y agregó que “la riqueza del mar argentino está frente a nuestra costa y debemos incorporarla a nuestro proyecto de desarrollo. Todo esto será imposible si no logramos, finalmente, concretar la construcción de un puerto en nuestra ciudad”.

“Vivimos tiempos inciertos que demandan valor, coraje y amor propio”, expresó Martín Perez, quien indicó que “Malvinas es la Causa fundamental de la Patria y un signo de la lucha incansable de un pueblo que no se resigna a vivir de rodillas”.

Es por ello, que, desde Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, “exigimos al Reino Unido a que respete el derecho internacional, acate las resoluciones de las Naciones Unidas y se siente a la mesa de negociaciones. El colonialismo es una forma de esclavitud en pleno siglo XXI. Instamos al Reino Unido a que detenga la militarización en el Atlántico Sur. No hay agenda positiva posible con el Reino Unido mientras persista la ocupación por la fuerza y el avance de la militarización de la zona en disputa”.

Por último, el Intendente afirmó que “Malvinas fue, es y será una política de Estado; desde Río Grande, Ciudad de la Soberanía, acompañamos al Gobierno Nacional en el fortalecimiento de nuestro reclamo diplomático ante la comunidad internacional. Estamos a menos de 600 kilómetros de nuestras Islas y este viento que nos empuja hacia adelante es el mismo que sopla en Puerto Argentino. Este mar que se extiende frente a nosotros es el mismo que baña las costas de la Gran Malvina y la Isla Soledad. Estos hombres, nuestros héroes, que dieron todo en el frente de batalla son los que nos inspiran a seguir luchando por nuestros sueños. Sigamos unidos, no bajemos los brazos. Vale la pena el esfuerzo. Las Malvinas son argentinas y fueguinas”.

Fuente: Municipalidad de Rio Grande

Ushuaia

Vuoto se reunió con diputados y senadores fueguinos en defensa de los intereses provinciales

Published

on

El intendente Walter Vuoto encabezó una reunión en la Casa de Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a senadores y diputados de la provincia para defender los intereses de Tierra del Fuego ante los decretos 333 y 334 emitidos por el presidente Javier Milei, que afectan negativamente a la población fueguina.

En el encuentro estuvieron presentes las senadoras María Eugenia Duré y Cristina López, las diputadas Andrea Freites; Carolina Yutrovic, ex ministra de industria de la provincia, y el diputado Jorge koky Araujo. También participó José Labroca, presidente de la sociedad del estado municipal y ex ministro de economía de la provincia.

Durante la reunión, evaluaron los alcances y perjuicios que traerían a la provincia estos dos decretos presidenciales, que apuntan directamente contra el régimen industrial vigente desde 1972 y que ha generado tantos beneficios para el país.

Se destacó que estas medidas del gobierno nacional afectarían directamente a 7.000 empleos y, de manera indirecta, más de 12.000 familias perderían su trabajo. Además, se analizaron las implicancias que esto traería para la economía local, los comercios y todas las actividades económicas de la ciudad y la provincia.

La reunión también resaltó la importancia de sostener la soberanía del Atlántico Sur, un motivo fundamental del régimen industrial de la provincia, establecido en la ley 19.640.






Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Tierra Del Fuego

Baja de impuestos en tecnología: las claves del conflicto entre el Gobierno nacional y Tierra del Fuego

Published

on

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió ayer que tomará medidas judiciales si se confirma el anuncio de esta semana del Gobierno nacional sobre la eliminación de los aranceles a las importaciones de productos electrónicos. Además, desde Sindicatos de Tierra del Fuego anunciaron un paro total para el 21 de mayo, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande determinó suspender las actividades por tiempo indeterminado.

En detalle.

El mandatario provincial acusó al Ejecutivo de «actuar con violencia y soberbia» y de «faltarle el respeto al pueblo fueguino» en diálogo con Radio Provincia, de Ushuaia. «Vamos a hacer todo lo que podamos y esté a nuestro alcance para dar vuelta (…) las decisiones y acciones del Gobierno nacional», dijo. 

A su vez, los gremios de todos los sectores de Tierra del Fuego anunciaron una suspensión total de actividades para el 21 de mayo en defensa de «la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional». Desde la UOM, por su parte, criticaronal Gobierno por «abrir indiscriminadamente las importaciones de productos electrónicos, poniendo en riesgo más de 6.000 puestos de trabajo en la provincia» y declararon paro por tiempo indeterminado.

Además. 

Los trabajadores de las empresas tecnológicas nucleados en la UOM marcharon ayer para manifestarse en contra de la medida y los empleados de la empresa tecnológica Mirgor concentraron frente a la planta de Río Grande. 

Los detalles de la medida. 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó esta semana en conferencia de prensa que, por medio de un decreto, el Gobierno dejará sin efecto los impuestos internos a celulares, televisores y aires acondicionados. La reducción está planteada en dos etapas: primero llevar el porcentaje del 16% actual al 8% y luego, el 15 de enero de 2026, el arancel pasaría al 0%. A su vez, el candidato y vocero presidencial agregó que para los productos electrónicos importados, la medida bajará del 19% al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%. 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tierra Del Fuego

Duro Revés para Tierra del Fuego con la eliminación de aranceles a celulares importados y electrónica

Published

on

La industria fueguina se encuentra en alerta tras el anuncio de la Nación sobre la eliminación completa de los aranceles a la importación de teléfonos celulares. Esta medida, dada a conocer por el vocero presidencial Manuel Adorni, representa un golpe directo para la industria radicada en Tierra del Fuego, cuyo modelo productivo depende en gran medida de los beneficios otorgados por el régimen de promoción industrial, focalizado principalmente en la fabricación de productos electrónicos. La noticia, que se hará efectiva en dos etapas, ha generado preocupación en la provincia austral, que deberá reevaluar su estrategia industrial ante este nuevo escenario.

«El Gobierno Nacional, en su hoja de ruta hacia una economía más desregulada y competitiva, ha tomado la firme decisión de suprimir en su totalidad los aranceles que gravan la importación de teléfonos celulares», comunicó Adorni durante su conferencia de prensa en Casa Rosada. El funcionario explicó que «hasta el momento, estos aranceles representaban un 16% del costo de importación, un factor que elevaba considerablemente el precio final de estos dispositivos para los consumidores argentinos. Con la inminente publicación de un decreto, prevista para este jueves o viernes, ese arancel inicial se reducirá de forma inmediata al 8%».

La estrategia del Ejecutivo nacional contempla una segunda instancia, de mayor calado, que se implementará a partir del 15 de enero de 2026. En esa fecha, el arancel para la importación de celulares se eliminará por completo, llegando al 0%. Esta supresión total de gravámenes busca abaratar los costos para los importadores y, en consecuencia, generar una baja en los precios de venta al público.

La medida no se limita a los teléfonos móviles. El Gobierno también anunció una reducción en los aranceles para la importación de consolas de videojuegos, como PlayStation y Xbox, que pasarán de un 35% a un 20%. Asimismo, se dispuso una disminución de los impuestos internos para los productos electrónicos importados (celulares, televisores y aires acondicionados), que bajarán del 19% al 9,5%.

Si bien se anunció la eliminación del impuesto interno para los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego, llevándolo del 9,5% al 0%, esta medida no parece ser suficiente para compensar el impacto de la eliminación de los aranceles a la importación, que podría erosionar la competitividad de la producción local frente a los productos extranjeros que ingresarán al país con un costo menor.

La administración de Javier Milei justifica estas decisiones en la necesidad de reducir la significativa brecha de precios de los electrónicos entre Argentina y otros países, donde los celulares de alta gama pueden costar hasta la mitad que en el mercado local. Según Adorni, esta situación impulsaba el contrabando y los viajes al exterior para adquirir estos productos.

«Estimamos que con la totalidad de esta reducción impositiva, los precios de los productos electrónicos importados experimentarán una baja de al menos un 30%», señaló el vocero, generando expectativas en los consumidores a nivel nacional, aunque sembrando incertidumbre en el futuro de la industria fueguina, que deberá adaptarse a un nuevo panorama competitivo.

El Gobierno también argumenta que estas medidas buscan combatir el robo de celulares, incentivado por los altos precios. Adorni recordó el supuesto impacto positivo de la eliminación de impuestos a las autopartes en la reducción de delitos relacionados con el robo de vehículos.

En el marco de su política de reducción de la presión fiscal, el Gobierno insiste en que estas acciones buscan «liberar la economía» y devolver recursos al sector privado. Sin embargo, en Tierra del Fuego, la noticia ha sido recibida con preocupación ante el potencial impacto en el empleo y la sostenibilidad de un modelo productivo que ha sido la base de su economía durante décadas.




Fuente: Delfuegonoticias.com

Continuar leyendo

Tendencias