Neuquen
Construirán viviendas autogestivas y solidarias por y para mujeres

Con el objetivo de aportar herramientas para brindar una solución habitacional a mujeres en situación de grave vulnerabilidad social y a sus familias, se presentó hoy el proyecto “Viviendas autogestivas y solidarias por y para mujeres”. Fue durante un acto realizado en Casa de Gobierno y que presidió el gobernador Omar Gutiérrez.
El mandatario felicitó a las participantes por la iniciativa y aseguró que “hay mucho más por avanzar, perfeccionar y corregir, podemos ver en nuestro andar diario y cotidiano que hoy no hay dispositivos, normativas que propicien, promuevan y fortalezcan la perspectiva de género”.
“Cuando recorremos las obras, la mayoría de los trabajadores son hombres. En una obra pública o privada es raro encontrarse con una mujer trabajando, pegando ladrillos, haciendo las bases, llevando adelante el trabajo de yesería. Ahí es donde el Estado tiene la responsabilidad de promover”, aseguró.
Gutiérrez sostuvo que “este es un prototipo, es un ejemplo que hay que replicar” y agregó que “achicar la brecha de desarraigo tiene que ver con que la mujer pueda desarrollarse en su lugar de origen. Muchas veces hay causales de violencia que están vinculadas a la falta de posibilidad de que la mujer sea independiente y tenga accesibilidad al desarrollo personal y familiar”.
Precisó que “la accesibilidad se da a partir de un proceso virtuoso y positivo de formación y capacitación, en el cual la construcción no puede ser una batalla perdida en materia de perspectiva de género, tiene que ser un espacio más en el cual nuestras mujeres puedan conseguir trabajo”.
El gobernador recordó que “este año vamos a presentar la Ley de Presupuesto con perspectiva de género, cada uno de los pesos que se inviertan en las distintas metas, objetivos, categorías programáticas, finalidades, tendrá que detallar cuánto se invierte en fortalecimiento de la perspectiva de género”.
Por su parte, la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, destacó el “trabajo articulado de las diversas instituciones que participan para lograr este programa modelo para el acceso universal al hábitat, el derecho a la vivienda, y el derecho a un ambiente sano”.
Indicó que este programa hace posible que “estas mujeres en situación de extrema vulnerabilidad puedan ser protagonistas, que se pueden empoderar” y consideró que las mujeres “no solo van a recibir la llave de una vivienda, sino que fueron parte durante todo el proceso de diagnóstico, participaron en el armado del proyecto y van a ser parte en el proceso de construcción, lo cual implica que también van a tener una salida laboral”.
Durante el proceso constructivo, ocho mujeres tendrán la posibilidad de aprender los oficios que forman parte del rubro de la construcción “y contar con una salida laboral y con una solución habitacional”, dijo la ministra y agregó que el objetivo es que “esta herramienta sirva para seguir dando respuestas habitacionales a mujeres en situación de vulnerabilidad y también una salida laboral”.
En tanto, Patricia Maistegui, subsecretaria de las Mujeres, consideró que “la condición de vulnerabilidad está. Tenemos un problema de empobrecimiento de las mujeres, de falta de salida laboral” y agregó que “el derecho a la vivienda es un derecho fundamental”.
Durante la presentación, también se firmó un convenio entre el ministerio de las Mujeres y la Diversidad, el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía; el Consejo Provincial de Educación (CPE); y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
De esta manera, se busca promover el empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad, impulsando su independencia y autonomía, haciéndolas protagonistas en la construcción de sus propias viviendas, para lo que serán capacitadas y contratadas por la empresa que resulte ganadora de la licitación. En esta primera instancia fueron seleccionadas ocho jefas de hogar.
Participaron además la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofia Sanucci Giménez; el titular del IPVU-ADUS, Marcelo Sampablo; la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flusch; y la decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Ana María Basset.
Detalle del proyecto
Está financiado por la Provincia del Neuquén y la inversión es de 82.306.520 pesos, con recuperación a largo plazo definida por el Instituto Provincial de la Vivienda y Urbanismo (IPVU). El predio fue definido y aportado por el IPVU y se encuentra ubicado en la ciudad de Neuquén.
Se trata de una iniciativa intersectorial de la que participan el ministerio de las Mujeres y de la Diversidad a través de la subsecretaría de las Mujeres, el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía a través de la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, el IPVU-ADUS así como el Consejo Provincial de Educación (CPE) a través de Centro de Formación Profesional N°36 y la Universidad Nacional del Comahue a través de la Facultad de Ingeniería.
Está diseñado para dar respuesta a mujeres en situación de vulnerabilidad, en Neuquén capital. Convoca a ocho mujeres jefas de hogar para la participación en el proceso constructivo de las viviendas de las que resultarán adjudicatarias, mediante su incorporación como mano de obra remunerada a través de la empresa contratista que resulte adjudicataria de la obra. A tales fines, se les proporcionará formación específica en el rubro de la construcción.
El IPVU se compromete a financiar y llevar adelante la contratación para la realización del proyecto en un lote propiedad del organismo, promoviendo la participación de las mujeres en el proceso constructivo mediante su incorporación como mano de obra remunerada. Será requisito indispensable la previa capacitación en el oficio de las ocho mujeres adjudicatarias de las viviendas, por parte del Centro de Formación Profesional (CFP) N° 36, y/o la Facultad de Ingeniería de la UNCO, con su respectiva certificación.
Este proyecto fue elaborado por la Red Solidaria de Mujeres del Oeste, con la subsecretaría de las Mujeres. Surgió en 2020 en el contexto de aislamiento producto de la pandemia con el objetivo de potenciar los recursos y fortalecer el trabajo social y comunitario a través de estrategias de intervención acordes a ese momento de crisis.
Neuquen
Neuquén, presente en el 2° Encuentro Federal de Mujeres tamberas y queseras

Se llevó a cabo el Encuentro Federal de Mujeres Tamberas y Queseras, una jornada que proponía abrir un espacio de diálogo y construcción colectiva entre mujeres que integran la cadena láctea y quesera en todo el país. Desarrollado en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, el encuentro se dio en coincidencia con la Expo Todo Láctea 2025 y fue organizado por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina, un espacio con presencia federal cuya misión es promover los derechos integrales de las mujeres rurales a fin de alcanzar la igualdad de género en el ámbito rural.
Participaron productoras, ordeñadoras, técnicas, trabajadoras, propietarias y especialistas, interesadas en debatir temas claves como los roles que ocupan las mujeres en el tambo y en la industria quesera, los desafíos que enfrentan en sus labores y en sus territorios, sus voces en los espacios de decisión, las políticas públicas para acompañarlas y el trabajo por la equidad en el sector.
Lorena Anrique, técnica de la subsecretaría de Producción de la provincia del Neuquén, asistió al evento junto a la productora quesera Lidia Sepúlveda, quien se dedica al tejido en telar, la venta de leche y la elaboración de quesos de leche de vaca y de chivas en Barrancas.
“El panel fue conformado por representantes de distintas regiones y producciones que se realizan en el país”, indicó Anrique y detalló que durante la jornada “se fueron respondiendo preguntas que nos hacían en torno a los roles en las actividades productivas y hogareñas. Surgió la necesidad de animarnos a hacer visibles nuestros proyectos, acompañarnos o rodearnos de otras mujeres y compartir en esta diversidad de experiencias poniendo en valor la propia. Fue un encuentro muy enriquecedor”, opinó.
Mujeres Rurales Argentinas expuso sobre las Brechas de Género en la Ruralidad y luego abordaron temas como “Violencias y Políticas Públicas para el Agro; ¿Qué sabe el Estado?, ¿Existen datos?, ¿Qué acciones se implementan?” con la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe.
Mujeres de distintas regiones compartieron sus experiencias productivas, reflexiones sobre desigualdades y estrategias para transformar la ruralidad con perspectiva de género. Participaron de este intercambio Jaquelina Galíndez, productora de leche de burra (Catamarca); Mirta Lucía Walter, de la Cooperativa tambera e industrial; Edila Soledad Farach asesora contable de cooperativas (ambas de Misiones); María José Travaglino, productora santafesina reconocida con el Premio Lía Encalada; Lorena Anrique, técnica y productora neuquina; Florencia Herrera, de Tambos y quesos con hidroponía (Entre Ríos) y Karina Filipi, docente agrotécnica, tambo y quesos (La Pampa).
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Rolando Figueroa: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina sería constructivo”

El gobernador Rolando Figueroa advirtió este lunes que, si bien a nivel nacional “ha sido muy parcial el debate sobre la reforma impositiva” y que sería “muy prematuro poder opinar acerca de todo un armado de los distintos tributos”, a nivel provincial “me gustaría mucho que el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Durante la reinauguración de la obra de asfalto sobre calle Obrero Argentino de la ciudad de Neuquén, el mandatario explicó que una reforma impositiva “impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7 por ciento de lo que se termina recaudando de los impuestos, mientras que la Provincia produce más del 4% del Producto Bruto Interno”.
“Estamos siendo castigados por el permanente fenómeno migratorio, es decir, gente que viene a buscar oportunidades en Neuquén, en tanto que las provincias que se quedan con menos habitantes siguen recibiendo impuestos calculados por el mismo coeficiente que cuando tenían otro número de habitantes”, enfatizó y agregó: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina vendría bien, lo veo con buenos ojos y siempre es constructivo”.
El gobernador fue categórico también al plantear que “dentro de ese debate, los representantes de la provincia de Neuquén tienen que defender los intereses de los neuquinos, no las órdenes que se le dan desde algunos metros en la Capital Federal”.
Por último, indicó que de cara a las elecciones legislativas “estamos concentrados en la búsqueda de las personas que conozcan la provincia y que sepan responder por los intereses de cada uno de los habitantes de Neuquén”, y ratificó “es muy importante que tengamos, representantes en el Congreso de la Nación, tanto en diputados como en senadores, que respondan al mandato que necesitamos los vecinos de Neuquén”.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Neuquén será sede del Comité de Integración entre la Argentina y Chile

El 25 y 26 de junio, la ciudad de Neuquén será sede del Comité de Integración binacional entre la Argentina y Chile. Así lo informó hoy el gobernador Rolando Figueroa, al participar en Concepción de la jornada de cierre de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur.
Figueroa participó de las dos jornadas de esta Cumbre, que tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo para proyectar oportunidades y desafíos entre la provincia del Neuquén y seis regiones de Chile: Biobío, Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Figueroa invitó a los gobernadores y empresarios chilenos a participar del encuentro en Neuquén “para poder lograr estos objetivos en común, para que escuche la gente que viene de Buenos Aires y Santiago”. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, consideró.
Además, agregó que “sería muy importante que todos los nos acompañen desde la política, desde el empresariado y desde la voluntad de dos pueblos que el único destino que tienen para poder crecer es hacerlo en conjunto”.
Las oportunidades que ofrece Vaca Muerta
El gobernador dedicó parte de su exposición a detallar las posibilidades que ofrece Vaca Muerta a los países vecinos y se preguntó: “¿Si Brasil está mirando para hacer un ‘gasoducto dedicado’, por qué Chile no puede generar las inversiones para un gasoducto de las mismas características?”.
“Queremos comerciar nuestro gas a Chile y en eso también queremos lograr un ganar-ganar”, dijo el mandatario neuquino y recalcó que “tenemos que aprovechar la capacidad instalada para poder ser más competitivos. Ya está el gasoducto construido”.
“La pelota la tiene Chile”, señaló el gobernador y expresó: “Ojalá que los empresarios y dirigentes que toman decisiones comiencen a visualizar qué temas tenemos que poner en agenda para que la gente viva mejor y que la producción de distintas regiones pueda ser mucho más fructífera”.
“Queremos mostrarles, con mucho orgullo, lo que se ha logrado en Vaca Muerta”, indicó Figueroa y agregó que “hemos logrado que esa roca pueda ser un proyecto perdurable en el tiempo, y eso es por la capacidad instalada”. “Vamos a crecer por dos en la producción de gas para 2030 y por tres en petróleo. Es una nueva pampa húmeda sin riesgo climático, y la tienen a 300 kilómetros”, destacó.
Pasos internacionales y turismo
Por otra parte, el gobernador remarcó que “tenemos que desarrollar los pasos internacionales para lograr el proceso de integración de la mejor manera”. “Es muy importante priorizar los puertos para que la rentabilidad sea mayor y tenemos que hacer lo mismo con los pasos internacionales. Qué perfiles les vamos a dar y cómo vamos a desarrollar el turismo”, indicó.
Fuente: Neuquén Informa
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau