Ushuaia
Vuoto: “La Noche Más Larga es la fiesta del reencuentro de todos los fueguinos y fueguinas”

El microestadio Cochocho Vargas de Ushuaia vivió un fin de semana largo a pleno y con capacidad colmada en las distintas jorandas de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, dedicada a la música tropical, a la electrónica, al folclore, al cuarteto y a las artes escenicas. Además cientos de miles de personas la siguieron en vivo a través de las redes sociales, medios nacionales y la transmisión de la Televisión Pública Fueguina.
El intendente Walter Vuoto afirmó que “es una verdadera fiesta, que ha traspasado todo”, saludó a artistas y grupos, agradeció el trabajo y la organización y subrayó la importancia de la Fiesta para la consolidación del destino.
El Intendente Vuoto, en diálogo con la TV Pública Fueguina, manifestó un profundo agradecimiento “a la policía provincial, a los equipos de Defensa Civil, al equipo de la Municipalidad, a las 700 personas que están trabajando, al armado del chocolate caliente, a los trabajadores y trabajadoras de la televisión pública y a los medios que transmiten en vivo, que hacen un trabajo excepcional”.
“Cuando ves las métricas de las transmisiones y ves la cantidad de gente que se va sumando, es impresionante”, dijo Vuoto y agregó que “a eso apostábamos, a tener un escenario mayor y subir a más de 1100 artistas durante 11 noches, con un tremendo trabajo que hay detrás de eso, con toda la Secretaría de Cultura, la técnica, la cantidad de gente que está trabajando y que hace que esto sea posible y los verdaderos protagonistas que son los vecinso y vecinas, que vienen a disfrutar de esta fiesta nacional en Ushuaia”.
Expresó que “más de medio millón de argentinos y argentinas interactuaban en las redes. A eto se suma el movimiento de gente desde Rio Grande hacia Ushuaia, de Tolhuin, de Río Negro, de Chubut, la calidad de nuestros artistas locales, las bandas y artistas nacionales que se presentan, es parte de una política pública”. Vuoto destacó al mismo tiempo las costumbres que se conservan, como “la Armada preparando el chocolate caliente para acompañar en la previa o nuestro escenario mayor Poeta Pablo Rodríguez que es nuestro poeta local. Seguimos conservando nuestras tradiciones”.
“Esta fiesta ya tiene mas de 45 años y pasó por distintas etapas. Por ejemplo, en algún momento se gastaban los mismos recursos para que vayan mil personas. Nosotros generamos una fiesta popular, para que estén todos los géneros y los grandes artistas se presenten para que lo disfruten más de 60 mil personas”.
“Esta Fiesta es muy importante porque estamos atravesando un momento muy complejo y venimos de una pandemia”, dijo el Intendente y continuó, “cuando la primera noche vi las caras de felicidad de la toda la gente, pensaba en cuántas personas tienen hoy la posibilidad de viajar a Buenos Aires o a Córdoba, de pagarse el pasaje, de pagar una entrada para ver a sus artistas; y esto también significa la Noche Más Larga, porque transversaliza y hace que los vecinos de Tierra del Fuego puedan ver a sus artistas preferidos”.
“Hemos logrado un verdadero festival de invierno, a contratemporada”, destacó Vuoto y subrayó también “la transmisión de la Televisión Pública impecable y la organización que se puede ver con toda la seguridad”.
“En el 2017 soñabamos con esta Fiesta Nacional y Popular y hoy la vemos consolidada. Además el destino Ushuaia se vende en todo el país, con toda una oferta cultural que se expande por fuera del Cochocho, con obras de teatro, con masterclass, y esto es realmente muy importante”, enfatizó Vuoto.
En tal sentido, detalló que “veía a la Mona (Giménez) en el avión de Aerolíneas bailando y todos bailando con la Mona, lo acaba de subir Aerolíneas Argentinas en sus redes oficiales y es tremendo; o los artistas en sus redes muestran a la ciudad de Ushuaia. Hay una inversión importante, todo lo que se está haciendo por las redes, con los millones y millones de seguidores que tienen los artistas que se suben a escena, como también los medios nacionales que nos están acompañando”.
“Que no haya habido un solo incidente y que haya transcurrido así la fiesta; que podamos terminar una Fiesta Nacional con la Mona y con Divididos, realmente tiene que ver con el compromiso de esta gestión. Es la decisión de transformarla en una política pública que quede, que la gente la abrace y hoy, por ejemplo, están pidiendo que ampliemos el Cochocho o que haya un lugar más grande. Bueno, ese es el próximo desafío, tener un microestadio que pueda albergar este tipo de eventos culturales o deportivos porque la ciudad crece, la provincia crece, la sociedad crece”, dijo el mandatario.
Por último aseguró que “hoy la felicidad nos invade, porque siempre digo que esta noche es la noche del reencuentro. La de este año no es sólo la Fiesta Nacional de la Noche más Larga, es la noche del reencuentro”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.
“En términos de mejoramiento de la traza vial la obra está en un 91 % y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector, en lo que se va a estar trabajando en estos días porque son tareas que no están restringidas por la veda ya que son sobre la superficie”, precisó.
Agregó que, paralelamente, se iniciará la segunda etapa que consiste en “la puesta en valor del sector que tiene que ver con el arreglo de rotondas, arreglo de tótems, parquización e instalación de cartelería y señalización”, lo cual también “dependerá del clima”.
La funcionaria explicó que “no podíamos superponer los trabajos porque es un área de obra con tránsito permanente de máquinas y camiones, y por ejemplo estaba el riesgo de hacer una vereda en una rotonda y que se rompiera, y eso implicaría doble trabajo”. Y dijo que “la idea es que podamos arribar a septiembre u octubre con todo el mejoramiento y la puesta de valor del ingreso concluidos”.
En diálogo con FM Ushuaia la secretaria de Planificación consideró que “el balance de la temporada es muy positivo, el Municipio hizo un esfuerzo enorme con un importante acompañamiento del Gobierno provincial y también del Concejo Deliberante que aprobó la Emergencia Vial”.
Finalmente, Borgna remarcó que “con este conjunto de acciones coordinadas pudimos llevar adelante una temporada de obras importante y una recuperación vial que está a la vista de todos los vecinos”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia acompañó el acto por el hundimiento del crucero Belgrano

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en el acto conmemorativo del 43° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, ocurrido durante el conflicto del Atlántico Sur.
El funcionario acompañó al comandante del Área Naval Austral y jefe de la Base Naval Ushuaia, Guillermo Prada, y a integrantes del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.
Becerra recordó que el hundimiento del Belgrano por parte del submarino británico HMS Conqueror fue “una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas ya que se encontraba fuera de la zona de exclusión marítima”.
Además, mencionó que “honramos la memoria y valentía de los 323 tripulantes que perdieron la vida y de los 770 que soportaron condiciones extremas y pudieron ser rescatados por la Armada Argentina”.
“Una vez más desde Ushuaia asumimos el compromiso de defender de manera irrenunciable la Causa Malvinas”, enfatizó Becerra, y por último dijo que “reivindicamos hoy y siempre los derechos soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y sobre los espacios marítimos correspondientes”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica en el municipio de Ushuaia

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte lamentó como repercute en la ciudad, la crisis económica que atraviesa el país. Motivo por el cual anticipó que “ya estamos trabajando en la simulación de posibles escenarios donde la inflación no merma y los recursos continúan cayendo”.
En declaraciones radiales, Iriarte dijo que “desde el municipio estamos viendo el panorama económico con mucha preocupación y coincidió con los dichos del ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita al expresar como repercute la caída de la actividad económica en función de la recaudación”.
Asimismo, explicó que “hemos comenzado a simular posibles escenarios, ante una situación que cada vez es más compleja, donde vemos que hay una inflación que no merma, y por el contrario está por encima de las expectativas que teníamos, pero creemos que va a seguir esa tendencia sin dejar de lado que los recursos que van a continuar cayendo”.
Iriarte observó que “no es la primera vez que se intenta poner en marcha este plan económico, que desgraciadamente siempre ha tenido las mismas consecuencias; más desigualdad, hambre, desindustrialización y extranjerización de la economía”.
En tanto, “luego de sufrir todas las consecuencias donde lamentablemente desandar ese camino lleva muchísimo tiempo, ya estamos trazando estrategias para afrontar momentos que entendemos serán difíciles, tanto para los trabajadores, porque no vamos a poder acompañar el proceso inflacionario en función de la recuperación del salario, pero también por los servicios que brindamos como municipalidad a la comunidad en su conjunto”.
El funcionario recordó que “el municipio siempre es la primera línea de contacto con la ciudadanía y eso, implica muchísima responsabilidad, porque tenemos que seguir brindando servicios, teniendo en cuenta que la coparticipación que recibimos es del 84 por ciento y el resto implica recursos propios”.
En esa línea, informó que “ya tenemos obras comprometidas con contratos firmados por cerca de 50 mil millones de pesos, que, bueno, todavía tenemos expectativa de qué va a pasar con ese financiamiento, donde algunos ya lo hemos prescindido, como por ejemplo la obra de ingreso a la ciudad. Esta obra es tan importante para la calidad de vida de los vecinos, vecinas y también los turistas, que el intendente tomó la definición y la decisión de avanzar con recursos propios, una obra que tenía financiamiento del Estado Nacional, que habíamos conseguido con la gestión anterior, y que, bueno, después eso se discontinuó, que el gobernador intentó también hacer gestiones para mantener ese financiamiento, pero que finalmente no se consiguió.
El intendente indicó que esa obra es prioritaria y había que resolverla, como la de la Pasarela, que eso tiene un financiamiento internacional y que estamos empujando muy fuerte para que se liberen los fondos y poder terminarla también”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau