Neuquen
Lanzaron en Buenos Aires el cronograma de exposiciones de la Sociedad Rural del Neuquén

El ministro de Producción e Industria de la provincia, Facundo López Raggi acompañó el lanzamiento en Buenos Aires de las exposiciones de la Sociedad Rural del Neuquén (SRN). Lo hizo acompañando al presidente de la SRN, Diego García Rambeau y el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.
La Exposición de Bovinos de la Patagonia será del 11 al 13 de noviembre, mientras que la 80° Expo Rural del Neuquén y 12° Exposición de Caballos de la Patagonia se desarrollará del 25 al 29 de enero.
López Raggi aseguró que “siempre es bueno poner en valor el trabajo que se hace, como el que se realiza en este predio”. Contó que “la Sociedad Rural del Neuquén es una organización con institucionalización neuquina con más trayectoria que nuestra propia provincia, que es joven y en su juventud todavía tiene muchas cosas por seguir puliendo y trabajando”.
“La situación de la ruralidad se ha ido extendiendo a lo largo de toda la provincia, se ha ampliado en términos de actividades económicas. Lo fuerte sigue siendo la ganadería bovina, pero se ha avanzado mucho también en segmentos de productores más pequeños con ganadería mixta, ovinos y caprinos, tratando de trabajar siempre en miras de la calidad de los productos”, agregó.
“Neuquén es una provincia energética, que hoy está abasteciendo más de 55% del gas del país, más del 40% del petróleo, también alrededor del 25% de la producción de energía hidroeléctrica del país. Es una provincia que siendo energética tiene en su territorio desplegada la ganadería. Tenemos Vaca Muerta, que es una oportunidad enorme y una realidad hoy para la provincia y para el país”, señaló.
El ministro aseguró que “sin energía no hay campo, con lo cual la primera tiene que estar abocada a desarrollar el resto de las actividades que el país necesita para desarrollarse en toda su extensión. El campo es una”.
“Tenemos mucho para trabajar y tenemos claro que la Sociedad Rural es gente de trabajo, por eso es importante acompañarlos”, concluyó.
Pino recordó que estuvo presente en la última Rural de Neuquén en Junín de los Andes y que se volvió “encantado con su empuje, su dinamismo y una sensación grata de ver a las familias”.
“Ustedes marcan algo muy diferente a muchos otros productores, lo que hacen es soberanía también; y eso es importantísimo y hay que valorarlo y mucho”, indicó y agregó que “llevamos 150.000 kilómetros de norte a sur del país en un año que hace que asumí como presidente”.
Señaló que la Rural de Buenos Aires es “la casa del campo en la ciudad y agradezco que sean parte de ella”. Aseguró que “si puedo voy a estar acompañándolos este año en las dos exposiciones”.
García Rambeau celebró el regreso de este evento que fue interrumpido por dos años dada la situación de pandemia.
“Este año es muy especial, estamos haciendo el lanzamiento de las exposiciones, entre las que está el 11, 12 y 13 de noviembre la 11° Exposición de Bovinos, donde se presentan los mejores ejemplares de la provincia y de provincias vecinas, de la raza Hereford y Aberdeen Angus, que es un evento donde el trabajo de todo el año de los criadores a pesar de las contingencias climáticas de periodos de sequía, han sabido buscar las herramientas para continuar con los ciclos productivos”, expresó.
El presidente de la SRN señaló que “hemos superado cenizas de dos eventos volcánicos y hoy, con un invierno mucho más prometedor que seguramente nos va a dar una muy buena primavera, vamos a tener en ese marco una excelente Exposición de Bovinos de la Patagonia”.
“Este año también es muy especial para nosotros porque nuestra institución va a cumplir 90 años de vida institucional en la provincia, mucho antes que la provincia sea provincia. Eso habla del compromiso, del arraigo, de la perseverancia y de todo el esfuerzo que han hecho los productores. Son familias que desarrollan, generan empleo y arraigo, y que hacen que estas tradiciones que son para nosotros nuestro diario quehacer, permanezcan”, indicó García Rambeau.
“A su vez, en el mes de enero, tendremos la Exposición N° 80 de nuestra Feria Agroindustrial, a su vez la Exposición de Caballos de la Patagonia con todo el color que le trae la actividad de los equinos al predio, la afluencia de público general y el turismo, todo lo que representa esta acción para la localidad de Junín de los Andes. Esto será del 25 al 29 de enero de 2023”, prosiguió.
En el evento también estuvo presente el diputado nacional Pablo Cervi.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Neuquén, presente en el 2° Encuentro Federal de Mujeres tamberas y queseras

Se llevó a cabo el Encuentro Federal de Mujeres Tamberas y Queseras, una jornada que proponía abrir un espacio de diálogo y construcción colectiva entre mujeres que integran la cadena láctea y quesera en todo el país. Desarrollado en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, el encuentro se dio en coincidencia con la Expo Todo Láctea 2025 y fue organizado por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina, un espacio con presencia federal cuya misión es promover los derechos integrales de las mujeres rurales a fin de alcanzar la igualdad de género en el ámbito rural.
Participaron productoras, ordeñadoras, técnicas, trabajadoras, propietarias y especialistas, interesadas en debatir temas claves como los roles que ocupan las mujeres en el tambo y en la industria quesera, los desafíos que enfrentan en sus labores y en sus territorios, sus voces en los espacios de decisión, las políticas públicas para acompañarlas y el trabajo por la equidad en el sector.
Lorena Anrique, técnica de la subsecretaría de Producción de la provincia del Neuquén, asistió al evento junto a la productora quesera Lidia Sepúlveda, quien se dedica al tejido en telar, la venta de leche y la elaboración de quesos de leche de vaca y de chivas en Barrancas.
“El panel fue conformado por representantes de distintas regiones y producciones que se realizan en el país”, indicó Anrique y detalló que durante la jornada “se fueron respondiendo preguntas que nos hacían en torno a los roles en las actividades productivas y hogareñas. Surgió la necesidad de animarnos a hacer visibles nuestros proyectos, acompañarnos o rodearnos de otras mujeres y compartir en esta diversidad de experiencias poniendo en valor la propia. Fue un encuentro muy enriquecedor”, opinó.
Mujeres Rurales Argentinas expuso sobre las Brechas de Género en la Ruralidad y luego abordaron temas como “Violencias y Políticas Públicas para el Agro; ¿Qué sabe el Estado?, ¿Existen datos?, ¿Qué acciones se implementan?” con la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe.
Mujeres de distintas regiones compartieron sus experiencias productivas, reflexiones sobre desigualdades y estrategias para transformar la ruralidad con perspectiva de género. Participaron de este intercambio Jaquelina Galíndez, productora de leche de burra (Catamarca); Mirta Lucía Walter, de la Cooperativa tambera e industrial; Edila Soledad Farach asesora contable de cooperativas (ambas de Misiones); María José Travaglino, productora santafesina reconocida con el Premio Lía Encalada; Lorena Anrique, técnica y productora neuquina; Florencia Herrera, de Tambos y quesos con hidroponía (Entre Ríos) y Karina Filipi, docente agrotécnica, tambo y quesos (La Pampa).
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Rolando Figueroa: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina sería constructivo”

El gobernador Rolando Figueroa advirtió este lunes que, si bien a nivel nacional “ha sido muy parcial el debate sobre la reforma impositiva” y que sería “muy prematuro poder opinar acerca de todo un armado de los distintos tributos”, a nivel provincial “me gustaría mucho que el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Durante la reinauguración de la obra de asfalto sobre calle Obrero Argentino de la ciudad de Neuquén, el mandatario explicó que una reforma impositiva “impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7 por ciento de lo que se termina recaudando de los impuestos, mientras que la Provincia produce más del 4% del Producto Bruto Interno”.
“Estamos siendo castigados por el permanente fenómeno migratorio, es decir, gente que viene a buscar oportunidades en Neuquén, en tanto que las provincias que se quedan con menos habitantes siguen recibiendo impuestos calculados por el mismo coeficiente que cuando tenían otro número de habitantes”, enfatizó y agregó: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina vendría bien, lo veo con buenos ojos y siempre es constructivo”.
El gobernador fue categórico también al plantear que “dentro de ese debate, los representantes de la provincia de Neuquén tienen que defender los intereses de los neuquinos, no las órdenes que se le dan desde algunos metros en la Capital Federal”.
Por último, indicó que de cara a las elecciones legislativas “estamos concentrados en la búsqueda de las personas que conozcan la provincia y que sepan responder por los intereses de cada uno de los habitantes de Neuquén”, y ratificó “es muy importante que tengamos, representantes en el Congreso de la Nación, tanto en diputados como en senadores, que respondan al mandato que necesitamos los vecinos de Neuquén”.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Neuquén será sede del Comité de Integración entre la Argentina y Chile

El 25 y 26 de junio, la ciudad de Neuquén será sede del Comité de Integración binacional entre la Argentina y Chile. Así lo informó hoy el gobernador Rolando Figueroa, al participar en Concepción de la jornada de cierre de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur.
Figueroa participó de las dos jornadas de esta Cumbre, que tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo para proyectar oportunidades y desafíos entre la provincia del Neuquén y seis regiones de Chile: Biobío, Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Figueroa invitó a los gobernadores y empresarios chilenos a participar del encuentro en Neuquén “para poder lograr estos objetivos en común, para que escuche la gente que viene de Buenos Aires y Santiago”. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, consideró.
Además, agregó que “sería muy importante que todos los nos acompañen desde la política, desde el empresariado y desde la voluntad de dos pueblos que el único destino que tienen para poder crecer es hacerlo en conjunto”.
Las oportunidades que ofrece Vaca Muerta
El gobernador dedicó parte de su exposición a detallar las posibilidades que ofrece Vaca Muerta a los países vecinos y se preguntó: “¿Si Brasil está mirando para hacer un ‘gasoducto dedicado’, por qué Chile no puede generar las inversiones para un gasoducto de las mismas características?”.
“Queremos comerciar nuestro gas a Chile y en eso también queremos lograr un ganar-ganar”, dijo el mandatario neuquino y recalcó que “tenemos que aprovechar la capacidad instalada para poder ser más competitivos. Ya está el gasoducto construido”.
“La pelota la tiene Chile”, señaló el gobernador y expresó: “Ojalá que los empresarios y dirigentes que toman decisiones comiencen a visualizar qué temas tenemos que poner en agenda para que la gente viva mejor y que la producción de distintas regiones pueda ser mucho más fructífera”.
“Queremos mostrarles, con mucho orgullo, lo que se ha logrado en Vaca Muerta”, indicó Figueroa y agregó que “hemos logrado que esa roca pueda ser un proyecto perdurable en el tiempo, y eso es por la capacidad instalada”. “Vamos a crecer por dos en la producción de gas para 2030 y por tres en petróleo. Es una nueva pampa húmeda sin riesgo climático, y la tienen a 300 kilómetros”, destacó.
Pasos internacionales y turismo
Por otra parte, el gobernador remarcó que “tenemos que desarrollar los pasos internacionales para lograr el proceso de integración de la mejor manera”. “Es muy importante priorizar los puertos para que la rentabilidad sea mayor y tenemos que hacer lo mismo con los pasos internacionales. Qué perfiles les vamos a dar y cómo vamos a desarrollar el turismo”, indicó.
Fuente: Neuquén Informa
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau