Neuquen
Provincia recibe el certificado de la postulación de Caviahue ante la Organización Mundial del Turismo

El ministro de Turismo de la provincia del Neuquén, Sandro Badilla y el subsecretario del organismo, Germán Bakker, recibieron a la directora de Relaciones Internacionales y Unidad Ejecutora Programa Best Tourism Villages, Ana Inés García Allievi y el coordinador Técnico, Rodrigo Báez.
Del encuentro también participaron la coordinadora de la cartera, Vilma Barreras; la directora provincial de Desarrollo Turístico, Carolina Molins y la directora general de Desarrollo Turístico, Marisa Lepin.
El objetivo de la visita fue hacer entrega del certificado de reconocimiento por haber sido seleccionado el destino de Caviahue en la postulación del Best Tourism Villages de la OMT.
Con respecto a la visita a nuestra provincia, la directora de Relaciones Internacionales de la Nación, Ana Inés García Allievi, expresó que “vinimos desde el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a reconocer el trabajo, la presentación de la candidatura de Caviahue- Copahue a la iniciativa internacional de la OMT Best Tourism Villages, una iniciativa a nivel mundial que reconoce a los mejores pueblos del mundo”.
Añadió que “esta es su segunda edición y esperamos con ansias que Caviahue-Copahue pueda ser elegida. Vinimos a dar un reconocimiento a la provincia y a las autoridades locales por el esfuerzo, la iniciativa y por querer presentar a nivel internacional y ser reconocidos por la OMT, organismo especializado en Naciones Unidas en materia de Turismo, para ser destacados y lograr una difusión y poder posicionarse como un lugar a nivel mundial”.
Al ser consultada por los objetivos del programa, la funcionaria destacó que “se trata de visualizar las experiencias y roles que tiene la actividad turística en el desarrollo local desde sus dimensiones sociales, ambientales y económicas. Se busca reconocer a estas comunidades locales y pueblos, para lo que se conforma un comité de evaluadores y a partir de ahí, los beneficios que se obtienen es ser reconocido como un Best Tourism Villages o bien, formar parte de un programa de mejora por parte de la OMT que viene a apoyar los pueblos para poder desarrollarse turísticamente y posicionarse a nivel mundial”.
Por su parte, el técnico Rodrigo Báez especificó las instancias y condiciones de la nominación, señaló que “desde el ministerio de Deportes y Turismo de la Nación, hicimos una convocatoria a todas las provincias argentinas que quieran postular sus pueblos de hasta 15 mil habitantes. De esta manera, la provincia del Neuquén siempre ha sido muy participativa en las propuestas que hace la OMT, y a partir de eso se postularon tres localidades que luego de una evaluación técnica que se realiza desde el ministerio de Nación ha sido seleccionada Caviahue, la que hoy venimos a visitar y felicitar ante esta postulación que hacemos como Argentina ante la OMT”.
Con respecto a los requisitos que debe tener una localidad para participar, Báez explicó que “debe tener como premisa principal el desarrollo del turismo sostenible, que tenga una incorporación de la localidad en todas las acciones y políticas turísticas que tenga la localidad, que tenga políticas vinculadas al ambiente y al cuidado de la naturaleza y sobre todo que genere un impacto económico. Y siempre valorando que mantengan la ruralidad y los espacios donde se desarrollan las actividades”.
Para finalizar destacó que“las expectativas con Caviahue – Copahue son excelentes porque cuentan con un equipo técnico desde el ministerio de Turismo de la provincia que es muy eficiente. Eso hace que exista una herramienta con la que podamos representarlo, obviamente la evaluación final la realiza la OMT y nosotros ahí no tenemos ninguna injerencia, pero siempre son las mejores expectativas, porque se desarrolló un trabajo muy minucioso, muy detallado para favorecer al destino turístico”.
En tanto, el subsecretario de Turismo de la provincia, Germán Bakker señaló que “es una excelente noticia la nominación de Caviahue por parte de la OMT, organismo de la gobernanza mundial más importante. Argentina históricamente ha tenido una presencia de participación en la OMT y en ese marco, que tengamos un destino neuquino de todos los que se postulan a nivel mundial seleccionados para participar de la elección final, nos pone muy orgullosos. Esto significa un posicionamiento del destino a nivel internacional con toda la comunicación desarrollada con esta preselección y por supuesto, estamos con la expectativa que sea elegido, que pueda tener este galardón de la OMT y de esta forma traccionar el posicionamiento internacional de toda la provincia porque le da visibilidad claramente al destino, pero también a la provincia en el mundo”.
Asimismo, indicó que “este programa pone en valor las particularidades y cualidades de los destinos a nivel mundial”.Y destacó que“claramente Caviahue-Copahue por su actividad termal, por sus actividades vinculadas a la nieve, por las características de su funcionamiento hace que la mirada del mundo esté posada en este destino y a partir de ahí, se comienza a generar un movimiento de operadores turísticos que quieren tenerlo dentro de sus paquetes, así como de mayor interés de los turistas de saber y conocer los atributos naturales que hacen que el destino sea elegido a nivel mundial como una de los mejores villas del mundo”.
Luego del encuentro, los referentes del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación emprendieron su viaje a la localidad de Caviahue-Copahue donde serán recibidos por el Intendente Hugo Volpe y la secretaria de Turismo local, Sofía D´Amato, donde se realizará la entrega de certificado a la localidad por su selección para postulación ante OMT como Best Tourism Villaje.
Posteriormente, se visitará el espacio donde se dicta el Taller de Telar Mapuche y luego se brindará una charla a cargo de Laura Morales sobre lo que representa el telar para la comunidad. Por la tarde los funcionarios realizarán una recorrida por la localidad para conocer todos los atractivos naturales del destino turístico.
Sobre el Programa Best Tourism Village
La iniciativa Best Tourism Villages by UNWTO se puso en marcha para fomentar el papel del turismo en la preservación de los pueblos rurales y sus paisajes, su diversidad natural y cultural, sus valores, actividades locales y la gastronomía.
Esta iniciativa otorga un reconocimiento a los pueblos que han demostrado su compromiso con el turismo como impulsor de desarrollo y bienestar.
Esta nueva edición 2022, la selección a nivel nacional estuvo a cargo de un comité asesor independiente que valoró los pueblos en función de una serie de criterios definidos por nueve áreas de evaluación: Recursos culturales y naturales; Promoción y conservación de los recursos culturales; Sostenibilidad económica; Sostenibilidad social; Sostenibilidad ambiental; Potencial y desarrollo turístico e integración en la cadena de valor; Gobernanza y priorización del turismo; Infraestructura y conectividad; Salud y seguridad.
En esta oportunidad, a nivel nacional fueron seleccionador tres destinos: Caviahue-Copahue (Neuquén), San Francisco de Alfarcito (Jujuy) y Trevelin (Chubut).
Los mismos fueron seleccionados para representar a la Argentina ante la Organización Mundial del Turismo. Las localidades debían tener hasta 15.000 habitantes, estar situadas en un paisaje natural y/o cultural característico y compartir valores y estilos de vida propios de su región. Los tres destinos que representarán a la Argentina fueron seleccionados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que definieron su elección entre once localidades de nueve provincias.
La iniciativa Best Tourism Villages by UNWTO tiene tres pilares
El reconocimiento de Best Tourism Villages by UNWTO, cuyo objeto consiste en identificar a los pueblos que sean ejemplos sobresalientes de destino de turismo rural con activos culturales y naturales reconocidos, que preserven y promuevan valores, productos y estilos de vida rurales y comunitarios y que defiendan un compromiso manifiesto con la innovación y la sostenibilidad en todas sus vertientes, económica, social y ambiental.
El programa Upgrade Best Tourism Villages by UNWTO, que beneficiará a los pueblos que no cumplan plenamente con los criterios necesarios para ser reconocidos como Best Tourism Village by UNWTO. Estos pueblos recibirán el respaldo de la OMT y de sus socios con miras a que mejoren en las áreas en las que, durante el proceso de evaluación, se observen carencias.
La red Best Tourism Villages by UNWTO, un espacio para intercambiar experiencias y buenas prácticas, aprendizajes y oportunidades. Contará con la participación de los representantes tanto de los pueblos galardonados con el reconocimiento como Best Tourism Village by UNWTO, como de los que intervienen en el programa Upgrade, además de con especialistas y socios de los sectores público y privado que mantengan un compromiso con la promoción del turismo en aras del desarrollo rural.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Neuquén, presente en el 2° Encuentro Federal de Mujeres tamberas y queseras

Se llevó a cabo el Encuentro Federal de Mujeres Tamberas y Queseras, una jornada que proponía abrir un espacio de diálogo y construcción colectiva entre mujeres que integran la cadena láctea y quesera en todo el país. Desarrollado en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, el encuentro se dio en coincidencia con la Expo Todo Láctea 2025 y fue organizado por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina, un espacio con presencia federal cuya misión es promover los derechos integrales de las mujeres rurales a fin de alcanzar la igualdad de género en el ámbito rural.
Participaron productoras, ordeñadoras, técnicas, trabajadoras, propietarias y especialistas, interesadas en debatir temas claves como los roles que ocupan las mujeres en el tambo y en la industria quesera, los desafíos que enfrentan en sus labores y en sus territorios, sus voces en los espacios de decisión, las políticas públicas para acompañarlas y el trabajo por la equidad en el sector.
Lorena Anrique, técnica de la subsecretaría de Producción de la provincia del Neuquén, asistió al evento junto a la productora quesera Lidia Sepúlveda, quien se dedica al tejido en telar, la venta de leche y la elaboración de quesos de leche de vaca y de chivas en Barrancas.
“El panel fue conformado por representantes de distintas regiones y producciones que se realizan en el país”, indicó Anrique y detalló que durante la jornada “se fueron respondiendo preguntas que nos hacían en torno a los roles en las actividades productivas y hogareñas. Surgió la necesidad de animarnos a hacer visibles nuestros proyectos, acompañarnos o rodearnos de otras mujeres y compartir en esta diversidad de experiencias poniendo en valor la propia. Fue un encuentro muy enriquecedor”, opinó.
Mujeres Rurales Argentinas expuso sobre las Brechas de Género en la Ruralidad y luego abordaron temas como “Violencias y Políticas Públicas para el Agro; ¿Qué sabe el Estado?, ¿Existen datos?, ¿Qué acciones se implementan?” con la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe.
Mujeres de distintas regiones compartieron sus experiencias productivas, reflexiones sobre desigualdades y estrategias para transformar la ruralidad con perspectiva de género. Participaron de este intercambio Jaquelina Galíndez, productora de leche de burra (Catamarca); Mirta Lucía Walter, de la Cooperativa tambera e industrial; Edila Soledad Farach asesora contable de cooperativas (ambas de Misiones); María José Travaglino, productora santafesina reconocida con el Premio Lía Encalada; Lorena Anrique, técnica y productora neuquina; Florencia Herrera, de Tambos y quesos con hidroponía (Entre Ríos) y Karina Filipi, docente agrotécnica, tambo y quesos (La Pampa).
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Rolando Figueroa: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina sería constructivo”

El gobernador Rolando Figueroa advirtió este lunes que, si bien a nivel nacional “ha sido muy parcial el debate sobre la reforma impositiva” y que sería “muy prematuro poder opinar acerca de todo un armado de los distintos tributos”, a nivel provincial “me gustaría mucho que el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Durante la reinauguración de la obra de asfalto sobre calle Obrero Argentino de la ciudad de Neuquén, el mandatario explicó que una reforma impositiva “impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7 por ciento de lo que se termina recaudando de los impuestos, mientras que la Provincia produce más del 4% del Producto Bruto Interno”.
“Estamos siendo castigados por el permanente fenómeno migratorio, es decir, gente que viene a buscar oportunidades en Neuquén, en tanto que las provincias que se quedan con menos habitantes siguen recibiendo impuestos calculados por el mismo coeficiente que cuando tenían otro número de habitantes”, enfatizó y agregó: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina vendría bien, lo veo con buenos ojos y siempre es constructivo”.
El gobernador fue categórico también al plantear que “dentro de ese debate, los representantes de la provincia de Neuquén tienen que defender los intereses de los neuquinos, no las órdenes que se le dan desde algunos metros en la Capital Federal”.
Por último, indicó que de cara a las elecciones legislativas “estamos concentrados en la búsqueda de las personas que conozcan la provincia y que sepan responder por los intereses de cada uno de los habitantes de Neuquén”, y ratificó “es muy importante que tengamos, representantes en el Congreso de la Nación, tanto en diputados como en senadores, que respondan al mandato que necesitamos los vecinos de Neuquén”.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Neuquén será sede del Comité de Integración entre la Argentina y Chile

El 25 y 26 de junio, la ciudad de Neuquén será sede del Comité de Integración binacional entre la Argentina y Chile. Así lo informó hoy el gobernador Rolando Figueroa, al participar en Concepción de la jornada de cierre de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur.
Figueroa participó de las dos jornadas de esta Cumbre, que tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo para proyectar oportunidades y desafíos entre la provincia del Neuquén y seis regiones de Chile: Biobío, Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Figueroa invitó a los gobernadores y empresarios chilenos a participar del encuentro en Neuquén “para poder lograr estos objetivos en común, para que escuche la gente que viene de Buenos Aires y Santiago”. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, consideró.
Además, agregó que “sería muy importante que todos los nos acompañen desde la política, desde el empresariado y desde la voluntad de dos pueblos que el único destino que tienen para poder crecer es hacerlo en conjunto”.
Las oportunidades que ofrece Vaca Muerta
El gobernador dedicó parte de su exposición a detallar las posibilidades que ofrece Vaca Muerta a los países vecinos y se preguntó: “¿Si Brasil está mirando para hacer un ‘gasoducto dedicado’, por qué Chile no puede generar las inversiones para un gasoducto de las mismas características?”.
“Queremos comerciar nuestro gas a Chile y en eso también queremos lograr un ganar-ganar”, dijo el mandatario neuquino y recalcó que “tenemos que aprovechar la capacidad instalada para poder ser más competitivos. Ya está el gasoducto construido”.
“La pelota la tiene Chile”, señaló el gobernador y expresó: “Ojalá que los empresarios y dirigentes que toman decisiones comiencen a visualizar qué temas tenemos que poner en agenda para que la gente viva mejor y que la producción de distintas regiones pueda ser mucho más fructífera”.
“Queremos mostrarles, con mucho orgullo, lo que se ha logrado en Vaca Muerta”, indicó Figueroa y agregó que “hemos logrado que esa roca pueda ser un proyecto perdurable en el tiempo, y eso es por la capacidad instalada”. “Vamos a crecer por dos en la producción de gas para 2030 y por tres en petróleo. Es una nueva pampa húmeda sin riesgo climático, y la tienen a 300 kilómetros”, destacó.
Pasos internacionales y turismo
Por otra parte, el gobernador remarcó que “tenemos que desarrollar los pasos internacionales para lograr el proceso de integración de la mejor manera”. “Es muy importante priorizar los puertos para que la rentabilidad sea mayor y tenemos que hacer lo mismo con los pasos internacionales. Qué perfiles les vamos a dar y cómo vamos a desarrollar el turismo”, indicó.
Fuente: Neuquén Informa
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau