Neuquen
Comenzó una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén

El gobernador Omar Gutiérrez presidió junto al intendente Mariano Gaido el acto de inauguración de una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén, denominada Marcelo Martín Berbel. La Feria se desarrolla desde hoy hasta el 25 de septiembre en el sector del Parque Central adonde está ubicado el Museo Nacional de Bellas Artes, desde el Cenotafio a los Caídos en Malvinas hasta la Avenida Olascoaga.
Durante los 10 días el público disfrutará de diversas propuestas de charlas, conferencias, espectáculos, stands, visita de escritores nacionales y presentaciones de escritores regionales, bibliotecas, librerías y editoriales.
Del acto también participaron el vicegobernador Marcos Koopmann; intendente Mariano Gaido; el ministro de Las Culturas, Marcelo Colonna; demás autoridades provinciales y municipales, artistas y vecinos.
Luego del tradicional corte de cinta, en su discurso el gobernador Omar Gutiérrez expresó “su agradecimiento por este espacio, por este encuentro”. Indicó que “en la lectura cuando uno lee, vuelve a leer y re leer nunca pareciera que es lo mismo, tiene distintas interpretaciones”. Y agregó que “con este desarrollo y dinámica que hay quiero destacar a Mariano Gaido y a Horacio ´Pechi´ Quiroga. Uno porque tuvo la impronta de generar este espacio y el otro porque prometió algo que está cumpliendo, la continuidad mejorada. Es decir, que ha dado continuidad y ha fortalecido estos espacios”.
Antes de finalizar, señaló que “aquí se construye identidad, cultura y se conecta y afianza desarrollo económico y social, porque esto genera comercio, turismo, movimiento y dinamismo”.
Por su parte, el vicegobernador Marcos Koopmann destacó que Neuquén, “una ciudad joven, la capital más joven de la República Argentina va construyendo su propia identidad, con libreros, artistas, ferias y festivales, abriendo las posibilidades a leer y escribir”.
Detalló que “la escritura nos ha iluminado. Hoy, en un momento histórico que probablemente no nos damos cuenta qué está pasando; como en su momento cuando se inventó la imprenta que permitió que la escritura y los libros lleguen a todos. Y en este momento estamos viviendo la transformación con el mundo digital. Este mundo digital nos tiene que permitir que se eliminen todas las brechas, las distancias, que se permita la accesibilidad a que cada familia, cada adolescente y cada infante pueda acceder a leer un libro”.
A su turno, el intendente Mariano Gaido agradeció a las autoridades y los artistas presentes. Invitó a todos a participar y llevar adelante la Feria del Libro, “este evento de característica internacional. Nos habíamos comprometido continuar lo que estaba bien y esta es una Feria de grandes características. Hemos triplicado los metros cuadrados. Hay más de 80 libreros, casi el 50 por ciento son neuquinos”.
“Es una Feria que invita a soñar, imaginar y tener esa herramienta que es el libro para poder crecer y desarrollarse”, concluyó Gaido.
La provincia, en la Feria
A través de los ministerios de las Culturas, de Gobierno y Educación, de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía y de Turismo, junto a la secretaría del COPADE, la provincia dispone de un stand institucional en el que se puede acceder a publicaciones oficiales. Además, habrá diversas actividades como muestras fotográficas, talleres y mesas de debate, información turística, lectura de autores neuquinos y actividades lúdicas y recreativas enfocadas en las infancias.
Para facilitar la participación de todos los organismos involucrados se resolvió un esquema temporal que inicia este jueves 15 con el ministerio de las Culturas exponiendo el material bibliográfico e información de las siguientes personalidades, cuyas obras y libros se encuentran en la Biblioteca Pública Provincial: Irma Cuña, Fenny Goransky, Jorge Michelotti y Lidia Bruno. También, habrá exposición de fotografías, manuscritos y correspondencia de Eduardo Talero. Esto se repetirá los días 16, 22 y 24 de septiembre.
Asimismo, se pondrá a disposición de niños y niñas la colección de libros infantiles de la Biblioteca Pública, como mobiliario y material para que escriban y/o dibujen. Se realizarán actividades recreativas y lúdicas y se llevará adelante una lectura al paso con material de autores y autoras neuquinas.
Quienes visiten el stand podrán encontrar material audiovisual y gráfico sobre la Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez, la Biblioteca Pérez Morando, el Sistema Provincial de Archivo, el FEN, derecho de autor y programas y ciclos que integran el ministerio a través del Desarrollo de las Artes.
Talleres y ESI en la literatura
Por su parte, el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) estarán representados en la feria a través del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE).
El 20 de septiembre a partir de las 18 brindarán el taller titulado “Mujeres terribles y otras masculinidades. Cuando la ESI se mete con la literatura”, dictado por Marina Oyanarte, miembro del equipo de Plan de Lectura Provincial. Además, Iván Nicola, director provincial del CeDIE moderará la mesa donde participarán referentes de Planes de Lectura Provinciales: Carola Martínez Arroyo (CABA); Luciana Trocello (Córdoba) y; Paola Davico (Buenos Aires).
En tanto el viernes 23 a las 19 el CeDIE presentará algunos de los 40 títulos publicados por el Centro Editor. Durante la semana, en ambos turnos, se brindarán micro experiencias de lecturas destinadas a estudiantes que visiten la feria junto a sus escuelas.
¡Contalo, no te calles!
El miércoles 21 de 14 a 21 se presentarán los cuentos “Yaco cantor”, “Monstruos no” y “Visitas inesperadas” escritos por Karen Mella y Claudia Rivera e ilustrados por Jimena Nordenstrom. Forman parte de la campaña contra el abuso sexual contra niñas y niños “¡Contalo, no te calles!”, impulsada desde la subsecretaría de Niñez y Adolescencia. El material fue elaborado mediante un convenio con la Legislatura Provincial y el CeDIE, tras una convocatoria que se realizó a escritoras e ilustradoras residentes en Neuquén a crear un material orientado a trabajar sobre la prevención del abuso sexual contra niñas y niños.
Los cuentos son acompañados por una guía destinada a docentes para que luego de las jornadas desarrolladas por el equipo de la subsecretaría (en la escuela o espacio determinado), se pueda continuar con la reflexión y el compartir en torno a la temática. En el stand institucional se presentará además material de la campaña “¡Contalo, no te calles!”, una muestra de fotografías y también habrá un conversatorio sobre la temática a las 18.
Promoción turística
El ministerio de Turismo, estará presente los días 17 y 18 de septiembre con un stand promocional de los destinos adonde acercará al público toda la información necesaria para planificar las vacaciones o escapadas cortas. En este sentido se podrá conocer sobre alojamientos, sitios de interés, gastronomía y actividades deportivas y al aire libre. Además, los más chicos podrán divertirse con el juego Rayuela de Huellas.
Guías y documentos técnicos del COPADE
La secretaría del COPADE se hará presente en el stand el 19 de septiembre y presentará las publicaciones del organismo: guía N°1 “Catálogo para hacer Ciudad”, que incluye herramientas y elementos fundamentales para la planificación urbana; guía N° 2 “Cultivar en la Ciudad”, que contiene información y consejos para cultivar en espacios urbanos reducidos; guía N°3 “Proyectar y Realizar”, una herramienta práctica para la formulación de proyectos; y la guía N° 4 “Ecoacciones para Transformar” – Ciudades y Comunidades Sostenibles”, que sistematiza un conjunto de acciones que permiten reducir el impacto negativo de la actividad humana sobre el ambiente.
También se presentarán distintos documentos técnicos elaborados por el organismo como el “Diagnóstico Integral de Acceso a Servicios y Equipamientos”, el documento “Bases, Acciones y Estrategias”, el documento “Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo: Una estrategia para el desarrollo socioproductivo” y el informe “Concesiones hidroeléctricas: aportes al debate político y jurídico”. Todas estas publicaciones son de acceso público y se encuentran disponibles en versión digital en la página web www.copade.gob.ar.
Asimismo, se presentará la «Maqueta para Hacer Ciudad» y el «Mapa de Ecopuntos» una herramienta digital que permite localizar más de 500 puntos de acopio y transferencia de residuos que reciben materiales reciclables en la provincia del Neuquén. Esta plataforma interactiva está desarrollada a partir del Sistema de Información Geográfica de la Secretaría COPADE.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Neuquén será sede del Comité de Integración entre la Argentina y Chile

El 25 y 26 de junio, la ciudad de Neuquén será sede del Comité de Integración binacional entre la Argentina y Chile. Así lo informó hoy el gobernador Rolando Figueroa, al participar en Concepción de la jornada de cierre de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur.
Figueroa participó de las dos jornadas de esta Cumbre, que tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo para proyectar oportunidades y desafíos entre la provincia del Neuquén y seis regiones de Chile: Biobío, Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Figueroa invitó a los gobernadores y empresarios chilenos a participar del encuentro en Neuquén “para poder lograr estos objetivos en común, para que escuche la gente que viene de Buenos Aires y Santiago”. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, consideró.
Además, agregó que “sería muy importante que todos los nos acompañen desde la política, desde el empresariado y desde la voluntad de dos pueblos que el único destino que tienen para poder crecer es hacerlo en conjunto”.
Las oportunidades que ofrece Vaca Muerta
El gobernador dedicó parte de su exposición a detallar las posibilidades que ofrece Vaca Muerta a los países vecinos y se preguntó: “¿Si Brasil está mirando para hacer un ‘gasoducto dedicado’, por qué Chile no puede generar las inversiones para un gasoducto de las mismas características?”.
“Queremos comerciar nuestro gas a Chile y en eso también queremos lograr un ganar-ganar”, dijo el mandatario neuquino y recalcó que “tenemos que aprovechar la capacidad instalada para poder ser más competitivos. Ya está el gasoducto construido”.
“La pelota la tiene Chile”, señaló el gobernador y expresó: “Ojalá que los empresarios y dirigentes que toman decisiones comiencen a visualizar qué temas tenemos que poner en agenda para que la gente viva mejor y que la producción de distintas regiones pueda ser mucho más fructífera”.
“Queremos mostrarles, con mucho orgullo, lo que se ha logrado en Vaca Muerta”, indicó Figueroa y agregó que “hemos logrado que esa roca pueda ser un proyecto perdurable en el tiempo, y eso es por la capacidad instalada”. “Vamos a crecer por dos en la producción de gas para 2030 y por tres en petróleo. Es una nueva pampa húmeda sin riesgo climático, y la tienen a 300 kilómetros”, destacó.
Pasos internacionales y turismo
Por otra parte, el gobernador remarcó que “tenemos que desarrollar los pasos internacionales para lograr el proceso de integración de la mejor manera”. “Es muy importante priorizar los puertos para que la rentabilidad sea mayor y tenemos que hacer lo mismo con los pasos internacionales. Qué perfiles les vamos a dar y cómo vamos a desarrollar el turismo”, indicó.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
La provincia prevé inaugurar siete escuelas en dos meses

La educación es uno de los pilares de la gestión del gobernador Rolando Figueroa, que prevé inaugurar siete edificios escolares en apenas dos meses: mayo y junio. El mejoramiento de la infraestructura es una de las prioridades del gobierno neuquino para poder afianzar la calidad educativa en la provincia, junto con otras medidas de políticas públicas como el plan de Becas Gregorio Álvarez, la reducción de la brecha digital y el fortalecimiento del rol docente.
El gobierno provincial está invirtiendo para hacer realidad un ambicioso plan de infraestructura educativa. Durante los dos primeros años se gestión se prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados, con una inversión de más de 50 millones de dólares. Además, se incorporarán cerca de 45.000 metros cuadrados más, ya licitados o a licitar en los próximos meses.
Dentro de este plan, está en marcha una gran inversión destinada al fortalecimiento de la educación técnica, con la construcción este año de 45.000 metros cuadrados en ocho EPET e importantes reformas en otras. Algunas de ellas ya están en obra y permitirán dar respuesta a casi 7.000 estudiantes.
En los próximos meses, la provincia del Neuquén prevé inaugurar siete escuelas. Se trata de los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, 74 de Caviahue, la primaria 149 de Huaraco; y las ampliaciones en la primaria 129 de El Sauce, 110 de Pichaihue, EPET 10 de Plaza Huincul y CPEM 94 de Varvarco.
Nuevos edificios
En Los Catutos se trabaja en el nuevo edificio del CPEM N° 104. La obra tiene una inversión de alrededor de 850 millones de pesos, posee una superficie de 551,45 metros cuadrados y se lleva adelante a través de CORFONE, con un sistema constructivo de paneles de madera. Estará compuesta por cinco aulas, áreas de gobierno, grupo sanitario, salón de usos múltiples (SUM) y una sala de máquinas.
Este CPEM es uno de los seis nuevos Centros Provinciales de Educación Media, en el ámbito rural, que se crearon por resolución del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) a fines de abril de este año; y se vincula a la transformación de los Anexos de los colegios CPEM 100 y CPEM 98, para los que ya fueron creados también las horas y cargos del nuevo Diseño Curricular.
El nuevo CPEM N° 74 de Caviahue, primera etapa, insume una inversión de 462.745.869 pesos, un monto renegociado de valores de diciembre de 2023, y consiste en una superficie cubierta de 1.600 metros cuadrados. Se ubica en la porción norte del terreno donde se encuentra implantada la escuela primaria Nº 164 y el jardín de infantes. El nuevo establecimiento se desarrolla longitudinalmente en el sentido este-oeste, con dos patios; uno de ellos relacionado con la expansión del SUM y el otro con el playón de juegos.
Cuenta con un sector administrativo, espacios de apoyo, servicios, salón de usos múltiples y cinco aulas teóricas; dejando para una segunda etapa las aulas especiales. Tendrá una superficie final, cuando se concrete la segunda etapa, de 1.980 metros cubiertos en su totalidad. La construcción se desarrolla principalmente en una planta. En la planta alta solo se encuentran un apoyo a la sala de máquinas de la planta baja y un sector de usos múltiples, laboratorio y biblioteca, que se considera para una segunda etapa de 380 metros cuadrados.
Se avanza también en un nuevo edificio para la escuela primaria N° 149 de Huaraco, a través de la secretaría de Obras Públicas, con un monto de contrato de 589.989.630 pesos a diciembre de 2023. Con una superficie de 550 metros cuadrados, contempla dos aulas, un aula taller, un SUM y comedor; áreas de gobierno, servicios y un playón deportivo. El edificio se estructura en dos bloques: por un lado, las aulas, sanitarios y área de gobierno; y por el otro, el comedor y área de servicios.
Ampliaciones
Sobre la escuela primaria Nº 129 de El Sauce, ubicada a 25 kilómetros de Picún Leufú, se desarrolla una ampliación de una superficie cubierta de 110,32 metros cuadrados, que se suma a la edificación actual de 438 metros cuadrados y cuenta con una inversión de 113.608.197 pesos a diciembre de 2023.
La mejora, a cargo de la secretaría de Obras Públicas, consiste en un aula de nivel Inicial con sanitarios, la ampliación del SUM, un depósito, un baño para estudiantes con movilidad reducida, y una sala de tanques de reserva. Por otro lado, prevé refacciones en la cocina institucional, en los sanitarios de alumnos; también en la cocina y el baño de dos viviendas institucionales; la instalación de un nuevo cerco en el sector de zepelín y mejoras en el pilar de luz existente. Estas últimas intervenciones significan cambio de revestimientos, pisos, y mobiliario, así como sanitarios y griferías, entre otras acciones.
En el paraje Pichaihue, en Loncopué, se trabaja sobre la escuela primaria N° 110, con un presupuesto de monto renegociado de valores de diciembre de 2024 de 71.832.036 pesos. Los trabajos que se llevan adelante desde la dirección de Mantenimiento Interior del ministerio de Educación contemplan la ampliación y reforma de sanitarios de alumnos, docentes y la incorporación de un baño para personas con discapacidad.
Además, la readecuación integral de la cocina existente en el edificio, con reemplazo de artefactos, mesadas, revestimientos y carpinterías; en los espacios existentes de depósito, sala de dirección y pasillos el reemplazo completo de cielorrasos, pisos, puertas, ventanas y pintura interior y exterior, con aplicación de barniz sobre todas las carpinterías de madera.
En Plaza Huincul se trabaja en una obra de 860 metros cuadrados para la EPET N° 10, con una inversión de 332.526.851 pesos, a diciembre de 2023. Los trabajos significan un nuevo campo de juego, cocina, sanitario y vestuarios para alumnos varones y mujeres, para estudiantes con discapacidad y para docentes; además sala de máquinas; dos sectores de depósito y dos halls de accesos, correspondiente a la superficie cubierta. La superficie descubierta consta de un playón con equipamiento deportivo con acceso principal a la escuela; gradas y rampas para personas con discapacidad, entre otros detalles del diseño.
En Varvarco se lleva adelante una intervención sobre una ampliación para el CPEM 94 a cargo también de la secretaría de Obras Públicas, con una inversión de 250.713.928 pesos a junio de 2024. Sobre una superficie de 139 metros cuadrados se construyen dos aulas conectadas por medio de la circulación al edificio existente, contemplando una pequeña rampa interior para igualar el nivel de los pisos de la nueva construcción con la existente. También se interviene con la adecuación del tablero general y nuevos circuitos independientes en su instalación eléctrica.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Rolando Figueroa recorrió obras en San Martín de los Andes

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, recorrieron este lunes el predio donde se construye el CPEM 96, de Cordones del Chapelco. La obra está en etapa de movimiento de suelos y preparación del terreno, lindero a la Escuela 359.
En la jornada junto al Jefe de Gabinete, José Luis «Pepé» Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Carroza, visitaron el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, que serán reactivadas con financiamiento provincial.
La jornada incluyó una recorrida por la vereda de casi 500 metros hasta la Epet 21, que la Cooperativa Unión de los Andes construyó con financiamiento del Estado neuquino, y por la Plaza de la Memoria y Skatepark, que también se construye con fondos provinciales.
De la recorrida participaron también los secretarios municipales del Cope, Martín Rodríguez; y de Obras y Servicios Públicos, Héctor Durán. También participó la directora del Distrito Escolar N. IX, Sandra Tous.
Fuente: Neuquén Informa
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau