Conectá con nosotros

Politica

Alberto, atentado, bono y 2023: las definiciones de CFK en la UOM

Published

on

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló hoy en el penario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica en Pilar.

En detalle. La vice compartió el acto con el titular de la UOM, Abel Furlán, y el intendente de Pilar, Federico Achaval. Entre los asistentes estában también el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el diputado nacional Eduardo Valdes.

Declaraciones

  • «Hoy se cumplen exactamente dos meses y tres días de eso que todos vieron por la televisión, yo también lo vi por la televisión, no me di cuenta del arma que empuñaron y que pretendían en los hechos volarme la cabeza, no lo vi».
  • «La primera conclusión buena que saqué de todo eso que pasó fue que esos presuntos indignados e indignadas que agredían e insultaban, tiraban velas encendidas, no eran indignados, eran gente pagada por empresarios identificados con el anterior Gobierno».
  • «Una justicia que, ya estoy convencida, que no va a investigar nada porque les sirvo de acusada y no de víctima».
  • «Hay 17 puntos de diferencia entre productividad y salario. La doctrina liberal de la economía le dice a los trabajadores que el salario es igual a la productividad. No es así, hoy en la república Argentina esa diferencia es la renta extraordinaria que está tomando el capital hoy».
  • «Por eso estamos diciendo que es necesario una suma fija que vuelva a darle capacidad al salario de los trabajadores. Esto no va en detrimento de las paritarias».
  • «Es el Gobierno el que tiene que terciar en la redistribución del ingresos, como hacíamos en nuestro Gobierno».
  • «En 2019 había que tomar decisiones y el escenario internacional era complejo. Lula estaba preso, Correa estaba exiliado, y aquí en nuestro país, una dirigente, esta ciudadana, tenía que tomar esta responsabilidad y era que esas políticas (de endeudamiento) no sean ratificadas, y que no estaba muy acompañada, y no es un reproche, es una descripción». 
  • «Yo tenía que tomar una decisión y no me arrepiento, porque pudimos votar en contra de determinadas políticas. No votamos en contra de nombres, votamos a favor o en contra de políticas, no de personas».
  • «A un trabajador que supera el tope de Ganancias le aplican el 35%, no puede dibujar el salario como se dibujan los balances de las grandes empresas que terminan pagando un 5% o un 6% de Ganancias». 
  • «Tenemos que discutir sin agravios, sin violencia y con números. Hubo una etapa en la que pudimos desendeudar a la Argentina, recuperar puestos de trabajo. Hubo una Argentina en la que los trabajadores podían ahorrar».
  • «Voy a hacer lo que tenga que hacer para que nuestro pueblo pueda organizarse en un proyecto de país». 

Fuente: CORTA

Politica

Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

Published

on

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En detalle. 

Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes. 

Además.

El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada. 

La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión. 





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

Published

on

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física. 

Contexto.

La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles. 

Paso a paso. 

  • La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».  
  • En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas. 
  • Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político. 

El comunicado del bloque de LLA.

El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

Published

on

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.

En detalle.

El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).  

Cita.

El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo». 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias