Tierra Del Fuego
Matías Lapadula: “El plan estratégico hacia una Río Grande sostenible está en marcha”

Lo afirmó el secretario de Desarrollo Económico y Ambiente, Matías Lapadula, quien llevó adelante la presentación del Proyecto de Presupuesto de su cartera en el Concejo Deliberante. Resaltó como ejes estratégicos de la gestión el camino hacia la Soberanía Alimentaria, una Río Grande Sostenible con Valor Agregado y Empleo Local.
Durante la presentación describió los avances en la Soberanía Alimentaria, promoviendo, fortaleciendo y articulando con los productores y productoras locales, el lanzamiento de la marca “RGA ALIMENTOS” de la mano de la sociedad del Estado Municipal.
Destacó la importancia de contar con una herramienta como Río Grande Activa Sociedad del Estado, para llevar adelante estas políticas y el acierto del intendente Martín Perez, de crearla al comienzo de su gestión.
En ese sentido, resaltó como hitos de la gestión municipal, el camino a la Soberanía Alimentaria, la recuperación de la producción de pollos locales, la licitación para la construcción de la Planta Modular de Alimento Balanceado y un nuevo invernadero moderno y tecnificado que potenciarán la producción pecuaria y agrícola de la ciudad.
En relación a la construcción de una Río Grande Sostenible, destacó el trabajo que se hizo en conjunto con la Fundación YPF y la ampliación del Plan Estratégico para una ciudad sostenible. Por primera vez en su historia, Río Grande cuenta con una planificación integral desde lo urbano, ambiental, social, de desarrollo económico y con perspectiva de género.
Para el año próximo, se prevé continuar aumentado la producción de alimentos locales con los productores de la ciudad y a través de Río Grande Activa, estimando que para la próxima temporada estarán en funcionamiento la Planta de Alimentos Balanceado y el Nuevo Invernadero Productivo. Estas dos inversiones permitirán potenciar la producción pecuaria y triplicar la producción de plantines destinados a los productores locales.
Por último, Lapadula hizo referencia a la importancia de la reciente prórroga de nuestro régimen de promoción industrial, indicando que se seguirá invirtiendo en la consolidación del Parque Industrial, la mejora de sus servicios y la planificación y construcción de nuevos parques industriales.
También destacó la participación activa del Municipio en la Comisión del Área Aduanera Especial y el acompañamiento a la industria local.
Todas las acciones realizadas y proyectadas desde la Gestión Municipal, encabezada por el intendente Martín Perez, que son ejecutadas desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente, tienen como fin mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas construyendo entre todos la Río Grande para toda la vida.
Fuente: Municipalidad de Río Grande
Ushuaia
Vuoto se reunió con diputados y senadores fueguinos en defensa de los intereses provinciales

El intendente Walter Vuoto encabezó una reunión en la Casa de Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a senadores y diputados de la provincia para defender los intereses de Tierra del Fuego ante los decretos 333 y 334 emitidos por el presidente Javier Milei, que afectan negativamente a la población fueguina.
En el encuentro estuvieron presentes las senadoras María Eugenia Duré y Cristina López, las diputadas Andrea Freites; Carolina Yutrovic, ex ministra de industria de la provincia, y el diputado Jorge koky Araujo. También participó José Labroca, presidente de la sociedad del estado municipal y ex ministro de economía de la provincia.
Durante la reunión, evaluaron los alcances y perjuicios que traerían a la provincia estos dos decretos presidenciales, que apuntan directamente contra el régimen industrial vigente desde 1972 y que ha generado tantos beneficios para el país.
Se destacó que estas medidas del gobierno nacional afectarían directamente a 7.000 empleos y, de manera indirecta, más de 12.000 familias perderían su trabajo. Además, se analizaron las implicancias que esto traería para la economía local, los comercios y todas las actividades económicas de la ciudad y la provincia.
La reunión también resaltó la importancia de sostener la soberanía del Atlántico Sur, un motivo fundamental del régimen industrial de la provincia, establecido en la ley 19.640.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Tierra Del Fuego
Baja de impuestos en tecnología: las claves del conflicto entre el Gobierno nacional y Tierra del Fuego

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió ayer que tomará medidas judiciales si se confirma el anuncio de esta semana del Gobierno nacional sobre la eliminación de los aranceles a las importaciones de productos electrónicos. Además, desde Sindicatos de Tierra del Fuego anunciaron un paro total para el 21 de mayo, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande determinó suspender las actividades por tiempo indeterminado.
En detalle.
El mandatario provincial acusó al Ejecutivo de «actuar con violencia y soberbia» y de «faltarle el respeto al pueblo fueguino» en diálogo con Radio Provincia, de Ushuaia. «Vamos a hacer todo lo que podamos y esté a nuestro alcance para dar vuelta (…) las decisiones y acciones del Gobierno nacional», dijo.
A su vez, los gremios de todos los sectores de Tierra del Fuego anunciaron una suspensión total de actividades para el 21 de mayo en defensa de «la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional». Desde la UOM, por su parte, criticaronal Gobierno por «abrir indiscriminadamente las importaciones de productos electrónicos, poniendo en riesgo más de 6.000 puestos de trabajo en la provincia» y declararon paro por tiempo indeterminado.
Además.
Los trabajadores de las empresas tecnológicas nucleados en la UOM marcharon ayer para manifestarse en contra de la medida y los empleados de la empresa tecnológica Mirgor concentraron frente a la planta de Río Grande.
Los detalles de la medida.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó esta semana en conferencia de prensa que, por medio de un decreto, el Gobierno dejará sin efecto los impuestos internos a celulares, televisores y aires acondicionados. La reducción está planteada en dos etapas: primero llevar el porcentaje del 16% actual al 8% y luego, el 15 de enero de 2026, el arancel pasaría al 0%. A su vez, el candidato y vocero presidencial agregó que para los productos electrónicos importados, la medida bajará del 19% al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%.
Fuente: CORTA
Tierra Del Fuego
Duro Revés para Tierra del Fuego con la eliminación de aranceles a celulares importados y electrónica

La industria fueguina se encuentra en alerta tras el anuncio de la Nación sobre la eliminación completa de los aranceles a la importación de teléfonos celulares. Esta medida, dada a conocer por el vocero presidencial Manuel Adorni, representa un golpe directo para la industria radicada en Tierra del Fuego, cuyo modelo productivo depende en gran medida de los beneficios otorgados por el régimen de promoción industrial, focalizado principalmente en la fabricación de productos electrónicos. La noticia, que se hará efectiva en dos etapas, ha generado preocupación en la provincia austral, que deberá reevaluar su estrategia industrial ante este nuevo escenario.
«El Gobierno Nacional, en su hoja de ruta hacia una economía más desregulada y competitiva, ha tomado la firme decisión de suprimir en su totalidad los aranceles que gravan la importación de teléfonos celulares», comunicó Adorni durante su conferencia de prensa en Casa Rosada. El funcionario explicó que «hasta el momento, estos aranceles representaban un 16% del costo de importación, un factor que elevaba considerablemente el precio final de estos dispositivos para los consumidores argentinos. Con la inminente publicación de un decreto, prevista para este jueves o viernes, ese arancel inicial se reducirá de forma inmediata al 8%».
La estrategia del Ejecutivo nacional contempla una segunda instancia, de mayor calado, que se implementará a partir del 15 de enero de 2026. En esa fecha, el arancel para la importación de celulares se eliminará por completo, llegando al 0%. Esta supresión total de gravámenes busca abaratar los costos para los importadores y, en consecuencia, generar una baja en los precios de venta al público.
La medida no se limita a los teléfonos móviles. El Gobierno también anunció una reducción en los aranceles para la importación de consolas de videojuegos, como PlayStation y Xbox, que pasarán de un 35% a un 20%. Asimismo, se dispuso una disminución de los impuestos internos para los productos electrónicos importados (celulares, televisores y aires acondicionados), que bajarán del 19% al 9,5%.
Si bien se anunció la eliminación del impuesto interno para los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego, llevándolo del 9,5% al 0%, esta medida no parece ser suficiente para compensar el impacto de la eliminación de los aranceles a la importación, que podría erosionar la competitividad de la producción local frente a los productos extranjeros que ingresarán al país con un costo menor.
La administración de Javier Milei justifica estas decisiones en la necesidad de reducir la significativa brecha de precios de los electrónicos entre Argentina y otros países, donde los celulares de alta gama pueden costar hasta la mitad que en el mercado local. Según Adorni, esta situación impulsaba el contrabando y los viajes al exterior para adquirir estos productos.
«Estimamos que con la totalidad de esta reducción impositiva, los precios de los productos electrónicos importados experimentarán una baja de al menos un 30%», señaló el vocero, generando expectativas en los consumidores a nivel nacional, aunque sembrando incertidumbre en el futuro de la industria fueguina, que deberá adaptarse a un nuevo panorama competitivo.
El Gobierno también argumenta que estas medidas buscan combatir el robo de celulares, incentivado por los altos precios. Adorni recordó el supuesto impacto positivo de la eliminación de impuestos a las autopartes en la reducción de delitos relacionados con el robo de vehículos.
En el marco de su política de reducción de la presión fiscal, el Gobierno insiste en que estas acciones buscan «liberar la economía» y devolver recursos al sector privado. Sin embargo, en Tierra del Fuego, la noticia ha sido recibida con preocupación ante el potencial impacto en el empleo y la sostenibilidad de un modelo productivo que ha sido la base de su economía durante décadas.
Fuente: Delfuegonoticias.com
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau