Conectá con nosotros

Ushuaia

Presentaron el Presupuesto 2023 de la Secretaría de Asuntos Malvinas, de Políticas Sociales y del IMD de Ushuaia

Published

on

El Ejecutivo municipal de Ushuaia participó de la reunión de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Cuentas del Concejo Deliberante con la presentación del presupuesto de la Secretaría de Asuntos Malvinas, del Instituto Municipal de Deportes y de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. El jefe de Gabinete Omar Becerra acompañó al secretario Daniel Arias, al vicepresidente del IMD Ramiro Bravo y a la secretaria Sabrina Marcucci quienes se presentaron junto a sus respectivos equipos de trabajo.
Las áreas presentaron el esquema de trabajo con las partidas destinadas al desarrollo de la gestión durante el 2023, con el desagregado que corresponde al funcionamiento, los objetivos fijados, el mantenimiento de los programas y actividades y las proyecciones para el próximo ejercicio.
La Secretaría de Asuntos Malvinas presentó el organigrama de trabajo y la intensa labor durante el año en curso en que se conmemoraron los 40 años de la Gesta en las Islas. La institucionalización del asunto Malvinas como política de Estado de la ciudad fue central en el tratamiento del Concejo Deliberante y fue reconocida como un importante antecedente para otras ciudades del país. En el marco de la comisión de presupuesto, fue presentado el trabajo con las escuelas, organizaciones y asociaciones de la ciudad que continuará profundizándose y las acciones de visibilización de la causa Malvinas con vecinos, vecinas y turistas, tanto desde el espacio Pensar Malvinas como en cada una de las medidas adoptadas desde la gestión del intendente Vuoto en este sentido.
Desde el Instituto de Deportes se presentó el estado de las instalaciones deportivas y de los más de 30 playones en la ciudad, las más de 40 escuelas de iniciación deportiva, el desarrollo del programa de deporte regional comunitario que involucra a 6760 participantes; las actividades programadas para el Polo de Andorra en articulación con instituciones educativas y sociales de la ciudad, las colonias de vacaciones; las capacitaciones, los eventos y el apoyo y subsidios a deportistas e instituciones.
Entre las actividades a desarrollar, desde el IMD se planteó una mayor cantidad de escuelas deportivas para contener el mayor flujo de usuarios, el acompañamiento a las federaciones, clubes e instituciones, continuar con las gestiones para la carrera de Educación Física en la ciudad, la realización de competencias nacionales e internacionales, trabajo con árbitros para la erradicación de la violencia y la puesta en valor del Instituto Municipal de Deportes.
Por su parte, la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, expuso durante más de dos horas el plan de trabajo para el 2023, con la presentación de la estructura y los principales objetivos de las subsecretarías de Fortalecimiento Territorial, Políticas Sanitarias, Desarrollo Comunitario, Inclusión Social, Innovación Social y Gestión, Promoción, Fortalecimiento de Derechos y Organización Comunitaria.
La secretaria Marcucci detalló el trabajo de cada una de las áreas que conforman la Secretaría, que tiene 22 edificios bajo su jurisdicción y un desarrollo en todo el territorio de Ushuaia a través de distintos programas. Aportó, además, el detalle de los recursos gestionados ante el gobierno nacional con el Banco de Herramientas II, la entrega de tablets junto a ENACOM, el Fondo de Emergencia para Alimentos, los programas Jugamos en el Barrio y Potenciar Inclusión Joven, como así también ANDIS, el programa para el desarrollo de políticas para consolidar derechos de personas con discapacidad.
Los espacios Punto Digital, CePLA-EL Palomar, el Dispositivo de atención psicológica y el Espacio Disidente; los trabajos desarrollados desde el área de Economía Social con el fortalecimiento de emprendedoras y emprendedores, el registro, capacitación y articulación para la economía circular.

Presentaron también los programas de Primera Infancia, con las zonas de Crianzas Comunitarias, kits de nacimiento y espacios destinados al acompañamiento de la primera infancia. El programa de Terapia TAP, Juegotecas, Colonias Recreativas y acciones de promoción de derechos; el trabajo en la COMUDI y el área de Adultos Mayores con las acciones recreativas, deportivas y culturales y los talleres de estimulación cognitiva.
El fuerte impulso en el fortalecimiento de derechos, con los programas para la visibilización de los pueblos originarios, los encuentros interculturales y la promoción de derecho a la identidad originaria. La capacitación social, a través de los programas Mil Huertas, Potenciar Trabajo y de Reciclado y las transferencias de subsidios y programas de ayuda permanente.
El jefe de Gabinete Becerra ratificó a los concejales y concejala presentes que “siempre hemos venido a este recinto con la información para brindarla a todos ustedes, estar acá es nuestra obligación y responder a los requerimientos que realizan”. Agregó Becerra que “también hay algo muy importante que es la valorización de nuestros vecinos, porque en el primer mandato nuestro intendente sacó el 23% de los votos, en el segundo mandato del cual hoy estamos aquí tratando y en unos días más seguramente tendremos el resultado de este presupuesto, superó el 50% de los votos”.
“Ese más del 50% de los votos habla claramente de la plena confianza del acompañamiento de nuestros vecinos”, dijo Becerra y recordó el trabajo en salud, tanto en la atención primaria como la colaboración permanente de la ciudad durante la pandemia. “Ese mismo polo que algunos cuestionaban irónicamente fue utilizado por todos los vecinos para atender la salud y también aquellos que tratan con ironía a la gestión y dicen que tenemos un camioncito brindando servicios, les decimos que ese camioncito tiene un trabajo extraordinario desde lo social y atendiendo la salud primaria de nuestra comunidad, allí en donde no tienen respuesta, en donde se debe atender. Y podríamos enumerar muchísimas acciones y la verdad que es nuestra obligación publicar las cosas positivas”, expresó el Jefe de Gabinete.
“Hay algunos que tienen una mirada absolutamente negativa, pero nuestra gestión con las políticas que lleva adelante nuestro Intendente y las distintas Secretarías, tienen una sólida respuesta que es tender la mano a aquel que más lo necesita”, sostuvo Becerra.

Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Ushuaia

El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

Published

on

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.

“En términos de mejoramiento de la traza vial la obra está en un 91 % y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector, en lo que se va a estar trabajando en estos días porque son tareas que no están restringidas por la veda ya que son sobre la superficie”, precisó.
Agregó que, paralelamente, se iniciará la segunda etapa que consiste en “la puesta en valor del sector que tiene que ver con el arreglo de rotondas, arreglo de tótems, parquización e instalación de cartelería y señalización”, lo cual también “dependerá del clima”.

La funcionaria explicó que “no podíamos superponer los trabajos porque es un área de obra con tránsito permanente de máquinas y camiones, y por ejemplo estaba el riesgo de hacer una vereda en una rotonda y que se rompiera, y eso implicaría doble trabajo”. Y dijo que “la idea es que podamos arribar a septiembre u octubre con todo el mejoramiento y la puesta de valor del ingreso concluidos”.

En diálogo con FM Ushuaia la secretaria de Planificación consideró que “el balance de la temporada es muy positivo, el Municipio hizo un esfuerzo enorme con un importante acompañamiento del Gobierno provincial y también del Concejo Deliberante que aprobó la Emergencia Vial”.
Finalmente, Borgna remarcó que “con este conjunto de acciones coordinadas pudimos llevar adelante una temporada de obras importante y una recuperación vial que está a la vista de todos los vecinos”.






Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el acto por el hundimiento del crucero Belgrano

Published

on

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en el acto conmemorativo del 43° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, ocurrido durante el conflicto del Atlántico Sur.
El funcionario acompañó al comandante del Área Naval Austral y jefe de la Base Naval Ushuaia, Guillermo Prada, y a integrantes del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.
Becerra recordó que el hundimiento del Belgrano por parte del submarino británico HMS Conqueror fue “una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas ya que se encontraba fuera de la zona de exclusión marítima”.
Además, mencionó que “honramos la memoria y valentía de los 323 tripulantes que perdieron la vida y de los 770 que soportaron condiciones extremas y pudieron ser rescatados por la Armada Argentina”.
“Una vez más desde Ushuaia asumimos el compromiso de defender de manera irrenunciable la Causa Malvinas”, enfatizó Becerra, y por último dijo que “reivindicamos hoy y siempre los derechos soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y sobre los espacios marítimos correspondientes”.




Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica en el municipio de Ushuaia

Published

on

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte lamentó como repercute en la ciudad, la crisis económica que atraviesa el país. Motivo por el cual anticipó que “ya estamos trabajando en la simulación de posibles escenarios donde la inflación no merma y los recursos continúan cayendo”.

En declaraciones radiales, Iriarte dijo que “desde el municipio estamos viendo el panorama económico con mucha preocupación y coincidió con los dichos del ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita al expresar como repercute la caída de la actividad económica en función de la recaudación”.

Asimismo, explicó que “hemos comenzado a simular posibles escenarios, ante una situación que cada vez es más compleja, donde vemos que hay una inflación que no merma, y por el contrario está por encima de las expectativas que teníamos, pero creemos que va a seguir esa tendencia sin dejar de lado que los recursos que van a continuar cayendo”.

Iriarte observó que “no es la primera vez que se intenta poner en marcha este plan económico, que desgraciadamente siempre ha tenido las mismas consecuencias; más desigualdad, hambre, desindustrialización y extranjerización de la economía”.

En tanto, “luego de sufrir todas las consecuencias donde lamentablemente desandar ese camino lleva muchísimo tiempo, ya estamos trazando estrategias para afrontar momentos que entendemos serán difíciles, tanto para los trabajadores, porque no vamos a poder acompañar el proceso inflacionario en función de la recuperación del salario, pero también por los servicios que brindamos como municipalidad a la comunidad en su conjunto”.

El funcionario recordó que “el municipio siempre es la primera línea de contacto con la ciudadanía y eso, implica muchísima responsabilidad, porque tenemos que seguir brindando servicios, teniendo en cuenta que la coparticipación que recibimos es del 84 por ciento y el resto implica recursos propios”.

En esa línea, informó que “ya tenemos obras comprometidas con contratos firmados por cerca de 50 mil millones de pesos, que, bueno, todavía tenemos expectativa de qué va a pasar con ese financiamiento, donde algunos ya lo hemos prescindido, como por ejemplo la obra de ingreso a la ciudad. Esta obra es tan importante para la calidad de vida de los vecinos, vecinas y también los turistas, que el intendente tomó la definición y la decisión de avanzar con recursos propios, una obra que tenía financiamiento del Estado Nacional, que habíamos conseguido con la gestión anterior, y que, bueno, después eso se discontinuó, que el gobernador intentó también hacer gestiones para mantener ese financiamiento, pero que finalmente no se consiguió.

El intendente indicó que esa obra es prioritaria y había que resolverla, como la de la Pasarela, que eso tiene un financiamiento internacional y que estamos empujando muy fuerte para que se liberen los fondos y poder terminarla también”.




Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Tendencias