Conectá con nosotros

Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia realizó el acto por el Día del Genocidio Selk’Nam con integrantes de pueblos originarios

Published

on

En Ushuaia, este último 25 de noviembre tuvo lugar el acto en conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, del que participaron integrantes de la comunidad Rafaela Ishton junto a representantes de otros pueblos indígenas; el vicepresidente del INAI, Luis Pilquiman, la diputada nacional Carolina Yutrovic, la legisladora Victoria Vuoto, el concejal Gabriel De la Vega, el jefe de Gabinete Omar Becerra, la subsecretaria de Gestión, Promoción y Fortalecimiento en Derechos de la Municipalidad Vanina Ojeda.
En el espacio del Paseo de las Rosas, donde también se montó una muestra de fotografías sobre el pueblo Selk´nam, estuvieron presentes las secretarias de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la ciudad, Sabrina Marcucci; de Gobierno Yésica Garay; de Turismo Silvina Bello, el secretario de Asunto Malvinas Daniel Arias; el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas Conrado Zamora junto a otros veteranos; el colegio Eva Duarte de Perón, vecinos y vecinas. Una familia selk’nam caminó hasta el lugar, con vestimenta y elementos propios de su pueblo y, en silencio, acompañaron el acto.
La subsecretaria municipal Vanina Ojeda señaló que “hoy nos reunimos para conmemorar una más de las salvajes y despiadadas incursiones por las que en un período de 40 años, sistemáticamente, buscaron exterminar a los dueños de esta tierra. Todo genocidio debe ser recordado, porque saber nos ayuda a hacer cimiento en nuestro pasado, para proyectar un presente de justicia, y proponer un camino al futuro poblado de memoria”, dijo.
“Hace 136 años, en la bahía San Sebastián, desembarcaba el militar argentino Ramón Lista, al mando de un grupo de hombres, donde fueron ejecutados vilmente más de 28 personas del pueblo Selk´nam: mujeres, hombres, niños”, dijo subsecretaria de Gestión, Promoción y Fortalecimiento en Derechos de la Municipalidad de Ushuaia. “Este genocidio en particular, perpetrado por el Estado, se suma a los que también empresarios privados llevaron adelante, tratando con la historia contada a su servicio, seguir por muchos años, imponiendo una lógica colonialista de muerte y usurpación”, manifestó Vanina Ojeda.
“Acá estaban nuestros hermanos, los del origen primero, los conocedores de la voz del viento, los que en las estrellas dibujan rumbos, los que abrazaban a la naturaleza porque en esa armonía vivían. La cosmovisión, la cultura y la sangre perduran más allá de la barbarie, más allá de un olvido organizado, de una bestial invisibilización”, dijo la funcionaria municipal.
Ojeda aseguró que “no se puede amar lo que no se conoce, por eso, como el junco que se dobla pero no se quiebra, seguimos recibiendo en el corazón la voz de los antiguos, camino a seguir recorriendo, construyendo, dando luz a la verdadera historia. Acá están, entre nosotros, con nosotros, porque son un pueblo vivo que nos abraza y nos recibe, porque la hermandad brota desde la esencia”.
“Debemos reconocer y celebrar que hoy los nativos originarios se visibilizan como sujetos de derechos y que hoy sea política de Estado los asuntos indígenas”, sostuvo la Subsecretaria. “Con diferentes acciones se busca generar conciencia, arraigo, el ejercicio maravilloso y tan profundo como el auto-reconocerse miembro de alguna comunidad indígena de la vasta América”.
En tal sentido destacó que en la experiencia del programa “Pueblos originarios en las escuelas” que lleva adelante la Municipalidad, muchas y muchos estudiantes pudieron reconocerse y hablar de su origen familiar. “Pudieron nombrarse Coya, Selk´nam o Guaraní y tantos otros pueblos preexistentes. Se trata de la más amplia y democrática posibilidad de ejercer el derecho elemental de los derechos humanos, el de la identidad”, dijo Vanina Ojeda.

“Es importante trabajar mancomunadamente para lograr que se conozca y se sepa la verdad histórica de las consecuencias de la construcción de los estados-nación en América latina. Que se sepa sobre la discriminación y el racismo que fueron fundantes del genocidio de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Dicho racismo y discriminación dieron sustento a prácticas de hostigamiento, persecución, maltrato, tortura y aniquilamiento de poblaciones que no respondían al modelo Eurocéntrico que se pretendía imponer y que tuvo eco en una burguesía local cipaya”, expresó la Subsecretaria. “Los hechos históricos que se fueron desarrollando fueron gestantes de los crímenes de lesa humanidad en el contexto de genocidio”, agregó.
“Debemos dar rienda suelta a nuestros sueños que venimos construyendo, invitados, motivados, conducidos con la convicción de seguir el camino trazado por todas y todos aquellos que nos precedieron en la lucha por nuestra patria justa, libre y soberana”, concluyó Ojeda.
Por su parte, el vicepresidente del INAI Luis Pilquiman agradeció al pueblo selk’nam permitirle estar en su tierra, resaltó la importancia de llevar adelante políticas de Estado vinculadas a los pueblos originarios y en tal sentido destacó el trabajo de la Municipalidad de Ushuaia, Detalló que hay más de 40 pueblos originarios en nuestro país y muchos más que están transitando el proceso de reconocimiento.
Adelantó que es un paso fundamental para continuar con la reparación por el genocidio cometido contra los pueblos originarios. Recordó la matanza de Napalpí, recientemente reconocida por la Justicia como genocidio, a Rafael Nahuel asesinado en Chubut en un operativo contra la comunidad mapuche en 2017 un 25 de noviembre y evocó también a Santiago Maldonado.
Sobre el cierre del acto, Ramón Barrenechea cantó “Mi Cristo Ona”, con letra de Mochi Leite y el cierre del encuentro tambén tuvo el reconocimiento a las fuerzas de la Naturaleza, el fuego, el viento, el agua, la tierra, el cielo y las estrellas, los seres que viven debajo de la tierra y aquello que no vemos.
El acto oficial comenzó con la entonación de las estrofas del himno nacional y finalizó con la canción de la ciudad que es la Marcha de Malvinas.

Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Ushuaia

Continúa la carga de boletos estudiantiles gratuitos en Ushuaia

Published

on

La Municipalidad de Ushuaia continúa con la carga del boleto estudiantil gratuito para estudiantes de nivel primario, secundario, terciario y universitario los puestos de SUBE habilitados en Arturo Coronado 486 y en el gimnasio municipal del barrio La Cantera, en la calle Soberanía Nacional N°2468.

Entre ambas sedes se atienden un total diario de 120 estudiantes, en el horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes. “Continuamos con la carga de los boletos estudiantiles, es un trámite de carácter personal y por eso es muy importante haber habilitado otra boca de atención en el barrio La Cantera, para facilitar el trámite a los vecinos de los barrios próximos a esa zona”, indicaron desde la Secretaría de Gobierno.

Se recuerda a los nuevos beneficiarios que deberán ingresar a la aplicación “Mi Bondi” de Ushuaia Integral S.E. (UISE) y desde allí, presionar el botón de “Línea directa” para enviar una foto actualizada (selfie), certificado de alumno regular y foto del DNI. Cabe destacar que quienes solamente deban renovar la credencial deberán enviar el certificado de alumno o alumna regular de este año.

Las personas interesadas deberán concurrir con la tarjeta de SUBE, el DNI y la credencial digital otorgada por UISE. También en ambas sedes se atienden trámites y consultas de jubilados, personas con discapacidad, bomberos y beneficiarios de descuentos en los boletos de colectivos en la ciudad. El trámite es de carácter personal, en el caso de los menores de edad podrán hacerlo a través de padres, madres y/o tutores.






Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

El intendente Vuoto se reunió con el Comandante del Área Naval Austral

Published

on

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, se reunió junto al secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política del Municipio, Omar Becerra, con el comandante del Área Naval Austral y jefe de la Base Naval Ushuaia, capitán de navío Guillermo Prada.
“Abordamos temas inherentes al trabajo conjunto y sostenido que el Municipio realiza con esta institución fundacional en beneficio de nuestros vecinos y vecinas”, detalló Becerra, y también “hablamos de diversas actividades que potencian nuestro posicionamiento geopolítico como puerta de entrada a la Antártida”.
El funcionario mencionó que, además, “analizamos la importancia de las operaciones realizadas por el rompehielos ARA Almirante Irízar durante la Campaña Antártica de Verano 2024-2025 reabasteciendo las bases permanentes y transitorias argentinas” a fin de “garantizar las importantes tareas, entre ellas científicas, que se realizan en las mismas”.
Finalmente, el funcionario apuntó que durante el encuentro “el intendente Vuoto destacó la historia de esta fuerza tan ligada a la fundación y al desarrollo de Ushuaia y agradeció el acompañamiento permanente, renovando el compromiso de continuar gestionando proyectos y acciones conjuntas”.







Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

Recalada del Norwegian Star: más de 6 mil personas pasaron por las oficinas de turismo del municipio de Ushuaia

Published

on

Entre el 28 de febrero y el 2 de marzo un total 6.082 personas realizaron consultas en las oficinas de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, ubicadas en la zona del puerto de la ciudad y en el aeropuerto Malvinas Argentinas. Cabe recordar que durante esos días se produjo el recambio total de pasajeros del crucero Norwegian Star que amarró en el puerto capitalino.
La secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, detalló que 5.628 turistas pasaron por la oficina del puerto y otras 454 por la del aeropuerto, y manifestó que “el balance general de esta operatoria inédita para nuestra ciudad fue, en términos generales, muy positivo”.
La llegada del tercer crucero más grande del mundo a Ushuaia en este recorte temporal, se asocia a otros datos que son fundamentales para dimensionar lo ocurrido.
Entre ellos, que el aeropuerto Malvinas Argentinas recibió 49 vuelos de Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi, además de chárters.
También se destaca que en esos días ingresaron al Parque Nacional de Tierra del Fuego 6.227 personas, lo que da cuenta que los visitantes eligieron ese espacio para visitarlo.
Manfredotti afirmó que “los datos duros muestran el potencial que tenemos como ciudad turística y las cualidades técnico-operativas que poseemos como Municipio”, para hacer frente “al desafío de asistir, guiar y asesorar a una enorme cantidad de visitantes deseosos por conocer las bellezas naturales y las delicias de nuestra cultura”.
Además, Manfredotti evaluó que “esta recalada sin precedentes tuvo una visible influencia económica que redundó favorablemente en todas las empresas que brindan servicios de transporte de carga y de pasajeros, gastronomía, hotelería, excursiones y muchos otros rubros asociados al turismo”.
La titular de Turismo del Municipio recalcó que Ushuaia “es un espacio estratégico e ideal como base de operaciones por su condición geográfica, por su puerto natural de aguas profundas y por poseer un aeropuerto internacional con la capacidad necesaria para este tipo de operatorias”. Por ello, expresó, “desde la Secretaría se trabaja fuertemente en acciones tendientes a consolidar la ciudad como destino turístico no solo por sus atractivos naturales y culturales, sino por su capacidad y competitividad operativa para satisfacer las demandas de los operadores de cruceros turísticos de primer orden a nivel mundial”.
Finalmente, Manfredotti apuntó que “fueron varios los actores tanto nacionales como locales que participaron en este operativo de recambio de 4.800 pasajeros, pero fue la Municipalidad de Ushuaia la que coordinó y trabajó en forma mancomunada para que el resultado fuera efectivo”.




Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Tendencias