Conectá con nosotros

Neuquen

En Neuquen abrió Temporada Termal 2022-2023

Published

on

El ministerio de Turismo de la provincia, participó del acto de apertura del Complejo Termal del Ente Provincial de Termas (Eproten). Del acto de apertura participaron el intendente de Caviahue-Copahue, Hugo Volpe, la Coordinadora Técnica y Administrativa del ministerio de Turismo, Vilma Barreras, el Presidente de Eproten, Ariel Retamal, el presidente de la Asociación de Hoteleros y Afines, Rodolfo Domina, empleados del complejo y pobladores de la localidad.

Con motivo de la apertura de la temporada termal 2022-2023, el intendente de Caviahue-Copahue, Hugo Volpe comentó que “es una gran alegría estar en el lanzamiento de la temporada termal porque ha sido un trabajo en conjunto entre todos los organismos públicos”. Asimismo, comentó que se estima “mayor cantidad de visitantes para esta temporada” -y subrayó- “la calidad termal que ofrecen los fangos, las aguas y los vapores para diversos tratamientos”.

Con respecto a las obras, el intendente indicó que “se despejaron las rutas y caminos, se conectaron las líneas eléctricas y la municipalidad trabaja en la reparación de plazas y portales para recibir a los turistas.”

La coordinadora Técnica y Administrativa del ministerio de Turismo, Vilma Barreras, estuvo acompañando la apertura en representación del ministro de Turismo, Sandro Badilla, quien debió ausentarse debido a que se encontraba participando del Consejo Federa de Turismo (CFT). En la oportunidad, Barreras expresó que “hubo un trabajo impresionante del equipo de Termas coordinado con las instituciones y se logró que la apertura sea el 1 de diciembre, con una gran concurrencia de público en las prestaciones del complejo termal, lo que nos llena de orgullo”. Asimismo destacó que “se continuará trabajando en las mejoras del complejo para brindar siempre un mejor servicio a las y los turistas”.

Además, la funcionaria manifestó que “estamos muy contentos esperando que sea una temporada muy buena y con mucha ocupación hasta el 30 de abril, fecha hasta la que estará abierto el complejo” – y afirmó que- “Copahue es fuente de vida, es una de las tres termas más importantes del mundo, y desde el ministerio de Turismo vamos a continuar trabajando para situarlo en el escenario nacional e internacional como un producto con características únicas, porque estamos convencidos que Copahue es un antes y un después en la salud de las personas, tanto física como emocional”.

Luego el titular del EPROTEN, Ariel Retamal, aseguró que “para este lanzamiento hubo un trabajo mancomunado de todas las instituciones provinciales que quieren ver a Copahue donde se merece”. Sobre las novedades, Retamal resaltó que “van a hacer una readecuación de los sectores y para poder optimizar espacios, y seguiremos con el embellecimiento de las lagunas y apostaremos a la jerarquización y modernización de nuestros servicios”.

Asimismo, el presidente de la Asociación de hoteleros y afines, Rodolfo Domina expresó que “el destino Caviahue-Copahue tiene una oferta con capacidad para albergar a 2.246 turistas diarios, distribuida en 94 alojamientos y 1 campamento habilitado. Domina, detalló que “estamos con excelentes ventas de lo que es diciembre, enero y febrero, ya estamos con las reservas de marzo y abril, así que simplemente esperar que el clima ayude y las condiciones económicas del país hagan que esto sea una temporada extraordinaria”.

Complejo termal Copahue

El complejo termal funciona durante el período diciembre – mayo, ya que el resto del año las condiciones climáticas lo impiden. Como Copahue está a 1980 m.s.n.m. es habitual que quede cubierto de nieve durante el invierno. Al escenario particular que ofrecen las termas, se les suman otros atractivos del Área Natural Protegida Provincial Copahue. Cascadas, arroyos y vertientes que escurren entre suelos basálticos bajo las sombras de milenarios pehuenes, permiten la práctica de actividades recreativas y de aventura como paseos en bicicleta, trekking, senderismo y observación de flora y fauna. Copahue es una excelente opción para aquel que busca una perfecta combinación entre salud, confort, tranquilidad y relax.

Programas Terapéuticos

Todos los programas terapéuticos de las Termas de Copahue son indicados en forma personalizada por un equipo de profesionales que está integrado por Médicos, Kinesiólogos, Dermatólogos y Profesores de Educación Física. En los circuitos se combinan los diferentes recursos termales de la villa con las técnicas que más benefician a la salud de cada paciente. Las consultas más comunes van desde tratamientos osteoarticulares, respiratorios, alergias, sinusitis, bronquitis, asma, hasta problemas dermatológicos como psoriasis, dermatitis, eczemas y enfermedades como la diabetes, el estrés y fibromialgias.

Circuitos anti estrés y energizantes

Es un circuito ideal para aquellos viajeros que visitan las Termas con fines de dispersión o relajación, para renovar energías y obtener un bienestar general. Se combinan las aguas y los fangos termales de Copahue con actividades que permiten aliviar el estrés, recuperar la salud y mantener la estética del cuerpo. Entre ellas, el hidromasaje, los baños de inmersión y vapor, hasta sesiones de masajes descontracturantes, clases de gimnasia y reiki.

Programa de belleza y dermocosmiatría termal

En el Complejo de Salud Termal se han diseñado diferentes programas de belleza y dermocosmiatría termal para tratar la piel sana y enferma con productos mineromedicinales naturales logrando un bienestar cutáneo. Se pueden elegir diferentes tratamientos en manos, cara y/o cuerpo, aprovechando las propiedades terapéuticas de las algas, los fangos naturales de Copahue, y las aguas mineromedicinales complementando con cosméticos de alta calidad aplicado con manos que tienen años de experiencia cuidando la piel.

El circuito de belleza y estética está indicado para fines terapéuticos: permite tratar rosácea, acné, eccemas, piernas cansadas, várices, terapias anti-foto envejecimiento, Dermatitis seborreica, celulitis, pre y post cirugías estéticas, trastornos circulatorios. Además, mejora la salud de la piel, le aporta elasticidad y tonicidad, la limpia de impurezas y la vuelve más luminosa. Y mejora la flexibilidad de las articulaciones y ayuda a la relajación de los músculos.

Para conocer más detalles sobre estos programas y las tarifas vigentes, es factible visitar el sitio web Termas de Copahue. Cabe mencionar que están previstos descuentos sobre prestaciones termales del 50% para jubilados y pensionados. Menores de 1 a 5 años sin cargo. Residentes tienen descuento del 30% en prestaciones termales -excepto en hidropropulsor- previa acreditación de dicha condición.

Para más consultas comunicarse mediante: Teléfonos: Spa Termal Neuquén: (0299) 5746137 / 4098783. Mediante formulario digital: Enviar Formulario de Contacto E-mail: copahue@neuquen.gov.ar



Fuente: Neuquén Informa

Neuquen

Figueroa presentó el Parque Agroalimentario de Neuquén (PAN) en el Mercado Concentrador

Published

on

El Mercado Concentrador dio un paso más en el apoyo a productores y empresas locales, con una inversión aproximada de 30 millones de dólares. Por este motivo, el gobernador Rolando Figueroa presentó hoy el Parque Agroalimentario de Neuquén (PAN).

“Tenemos que preparar este Neuquén para todo lo que viene”, afirmó el gobernador y agregó: “Es con un Estado presente y con una buena monetización del subsuelo con lo que vamos a lograr el desarrollo de ese Neuquén que viene en el post Vaca Muerta”.

Frente a un auditorio de familias productoras, el gobernador afirmó: “Vamos a aumentar la superficie de riego en la provincia”. “Hemos ido permanentemente cediendo zonas productivas a loteos, porque la vorágine de demanda habitacional que existe de la mano de los hidrocarburos, nos llevó a todos a lotear. Eso hay que detenerlo”, remarcó.

El mandatario señaló que en la región del Limay se planifica llevar adelante un proyecto que permitirá incrementar la superficie bajo riego. “La zona del Limay va a ser una de las más productivas de la provincia”, aseguró.

Figueroa explicó que “el petróleo en la Argentina nos da la posibilidad de que los superficiarios -en el caso de la región Vaca Muerta, el 33% es el Estado- poder ponernos a producir, a partir del agua que llevan las empresas, hasta las distintas perforaciones”, y aclaró: “Aprovechar esa agua, no el agua de flowback que tiene mucha salinidad, sino la que va llegando a cada uno de los pozos, con riego por goteo para poder producir en esa tierra”.

Por último, el gobernador sostuvo que a futuro “este Mercado Concentrador tenemos que transformarlo también en un parque gastronómico”. “Tenemos que generar que se movilice mucho más la economía en función de todo lo que tenemos”, añadió.

“El Estado hay que ordenarlo para redistribuir. No se puede distribuir lo que uno no tiene, pero ordenar por ordenar en sí mismo, sin generar motores de aceleramiento para la economía, no sirve absolutamente para nada. Creemos en un Estado presente, en una forma de vida y en que el Estado en Neuquén tiene que acompañar el crecimiento de la ciudadanía”, subrayó Figueroa y luego agregó: “Hay familias de productores que se van a sumar y nuevos productores que quieren asumir el desafío que existe: un Neuquén mucho más allá del Vaca Muerta”.

Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, explicó que “el Mercado Concentrador es una empresa del Estado con una conformación mixta donde está el Estado y están los privados” y agregó que “es la cogestión de los privados y lo público”.

Koenig sostuvo que “en el Mercado Concentrador conviven en el directorio de hace muchos años las dos figuras y en base a las ideas que se van aportando desde la parte privada, la parte pública se va nutriendo y trata de hacerla realidad”.

El ministro valoró el proyecto, al que calificó como “un barrio privado de empresas”. “Acá van a tener un espacio de 30 lotes donde los privados van a invertir, van a poder tener su título de propiedad y el Mercado va a ser el desarrollador. Después van a quedar afectados a una administración del Mercado donde le va a prestar los servicios de vigilancia, de ingreso, seguridad, barrido y limpieza, pero dentro de su propiedad. Es un criterio nuevo, una idea nueva y por supuesto está orientado a empresas que vendan alimentos”, explicó. “Estamos pensando en el Neuquén de los próximos 30 años”, subrayó.

Por su parte, el presidente del Mercado Concentrador, Diego Molina, señaló que los lotes “se van a entregar con toda la infraestructura necesaria para que la empresa que se instale venga, haga la inversión directamente y pueda funcionar”. “Estamos ubicados en un lugar muy estratégico, en la entrada de la Patagonia. Estamos apostando a que en este nuevo parque agroalimentario se genere mano de obra y valor agregado a los productos que tenemos en nuestra zona”, valoró.

El proyecto

El desarrollo de este Parque representa un avance significativo para la economía de la provincia, especialmente en un contexto de crecimiento poblacional y demanda de productos agroalimentarios. Al concentrar la infraestructura necesaria y ofrecer lotes adaptados a la creación de centros logísticos e industrias, se promueve la creación de un ecosistema favorables para los productores locales.

La capacidad para sustituir producción extra zonal por productos locales en un 60% implica que los productores de la región cuentan con las condiciones necesarias para competir en calidad y precio, lo cual es un indicador positivo para la economía local. Además, esta tendencia puede generar un efecto multiplicador en el mercado laboral, al requerir más mano de obra para estas nuevas instalaciones.

La ubicación del PAN -con un rápido acceso a las rutas 7 y 22- genera un factor logístico favorable, no sólo para los productores locales, sino también puede atraer inversiones externas y facilitar la exportación de productos. Con la cercanía a la Zona Franca de Zapala y el aeropuerto de Neuquén, se abre la puerta a oportunidades comerciales internacionales, lo que puede ser especialmente valioso para productos diferenciados que provengan de prácticas agrícolas sostenibles o que cuenten con certificaciones que respondan a exigencias en mercados internacionales.

El PAN ofrecerá infraestructura completa, incluyendo servicios de agua, gas, energía eléctrica, telefonía e internet, así como desagües y cloacas individuales para cada parcela. Además, contará con seguridad y vigilancia las 24 horas, recolección de residuos, alumbrado público, calles internas asfaltadas con cordón cuneta y un cerramiento perimetral.

La inversión en infraestructura y servicios básicos garantiza que las empresas que se instalen tengan un nivel de operatividad elevado desde el inicio. La seguridad, el mantenimiento de espacios y la conectividad son aspectos claves, lo que sin duda atraerá a más emprendedores y productores al considerar al PAN como una opción viable para su crecimiento.

No sólo contribuirá a la diversificación de la matriz productiva, sino que también puede ser un catalizador para el desarrollo sostenible en la región, beneficiando a la comunidad local, el medio ambiente y las empresas que decidan establecerse en el área.

Gracias a su conexión directa con el Mercado Concentrador de Neuquén, el PAN ofrecerá acceso a servicios adicionales como bar/comedor, sanitarios con duchas para choferes de camiones, estacionamiento para transportes de carga, salas de reuniones y capacitación, además de oficinas del INTI y el SENASA. Esta integración permitirá optimizar la logística de aprovisionamiento y comercialización, reduciendo costos para proveedores y clientes del mercado.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Neuquén y CAF definen avances de obras estratégicas de agua

Published

on

El gobernador Rolando Figueroa se reunió este martes con el vicepresidente corporativo de Planificación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli para realizar un repaso de los proyectos que Neuquén lleva adelante con apoyo de ese organismo internacional.

En la jornada se abordó la ampliación de la planta de Mari Menuco. La obra, considerada estratégica para la gestión -será financiada por CAF- permitirá ampliar su capacidad y cubrir la demanda futura de las localidades de la región Confluencia.

Figueroa destacó “el trabajo muy positivo” llevado adelante hasta el momento y remarcó: “Estamos totalmente enfocados en la gestión del agua”.  Recordó además, que CAF participa en el asesoramiento y el financiamiento, un trabajo que se ve reflejado también con los municipios.

Por su parte, Asinelli sostuvo que “los proyectos le están cambiando la vida a la gente y que están teniendo un impacto muy importante en cuestiones que tienen que ver con el medio ambiente, el agua y con la infraestructura”, detalló.

El encuentro se realizó en la Casa del Neuquén de Capital Federal y participaron los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves y la presidente de la Upefe, Tanya Bertoldi.

Obra de agua del Neuquén 2050

El financiamiento internacional permitirá duplicar el abastecimiento de agua potable para las localidades de Neuquén Capital, Plottier, Centenario y Vista Alegre. Además está prevista una segunda etapa de obras complementarias relacionadas a la distribución.

Demandará una inversión de 42.424.673 dólares. Una vez completada la primera etapa – se podrá gestionar la segunda etapa del préstamo de CAF, que incluirá un monto entre 100 y 150 millones de dólares.

Está proyectado para abril la apertura de sobres de la licitación y una futura visita de representantes de CAF a la provincia del Neuquén.






Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Figueroa: “El diálogo es el camino para construir políticas públicas duraderas”

Published

on

“Tenemos que eliminar injusticias en la Patagonia, bajar el precio de la carne y proteger a nuestros productores”, aseguró hoy el gobernador Rolando Figueroa y remarcó que desde el gobierno provincial “vamos a mirar con atención la distribución de la rentabilidad dentro de la cadena de valor para que en ese camino no se castigue al productor, reconociéndole lo que vale y eliminando los privilegios de algunos vivos, que perjudican con los precios de venta a la gente”.

El mandatario neuquino informó que, mediante un diálogo con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo y el secretario de Ganadería, Juan Pazo, se acordó la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas a través del SENASA para el ingreso de carne con hueso desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia las regiones del país donde no se aplica dicha vacunación.

Figueroa explicó que durante ese período se establecerá una mesa de trabajo con los gobernadores de la Patagonia bajo tres preceptos fundamentales: trabajar junto con los productores para potenciar las economías regionales, establecer normas específicas que salvaguarden la sanidad y el estatus sanitario, y lograr coherencia en el establecimiento de precios para que los consumidores no sean los principales perjudicados.

“Nuestro objetivo es reducir los precios de la carne, pero para lograrlo no podemos comprometer el estatus sanitario que hemos alcanzado en nuestra región y debemos proteger a los productores que reciben muy poco, a pesar de haber cuidado durante 20 años dicho estatus”, destacó el gobernador.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias