Politica
Contra la proscripción de Cristina y la posibilidad de PASO: lo que dejó la nutrida mesa del Frente de Todos

La mesa de la coalición oficialista terminó teniendo un volumen político mayor al que se esperaba. Además del presidente Alberto Fernández, dieron el presente Massa, Máximo Kirchner, figuras del gabinete y varios gobernadores. Fuerte presencia del kirchnerismo.
Unidad, comisión contra la proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y las PASO como mecanismo de elección de candidatos o candidatas fueron los tres puntos centrales del documento acordado por todas las fuerzas del Frente de Todos, reunidas en el quincho de la sede del PJ nacional.
Si bien el texto lo difundieron a las dos de la mañana de este viernes, ya estaba acordado de antemano. La mesa fue nutrida. En total fueron 33 dirigentes, entre ellos cinco gobernadores, seis intendentes, ministros, diputados y dirigentes bonaerenses. La sorpresa la dieron Máximo Kirchner y Sergio Massa. El documento final fue revisado por dirigentes de las tres patas de la alianza del Frente de Todos. El presidente fue el primero en hablar.
Por parte del kirchnerismo, los revisores del texto final fueron el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y el ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad Andrés “Cuervo” Larroque, presentes en el encuentro. Por parte del presidente Alberto Fernández, también titular del PJ Nacional, anfitrión de la noche, lo trabajaron el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos y el canciller Santiago Cafiero, asistentes a la mesa.
El titular de la CTA Hugo Yasky fue el encargado de proponer la creación de la comisión para trabajar contra la proscripción de la vicepresidenta. La iniciativa quedó plasmada en el texto, una forma de institucionalizar el reclamo que aparecía en las paredes de la calle Matheu con carteles que rezan: “Cristina 2023, proscripción un carajo”. En realidad, la movida anti proscripción ya había nacido en diciembre.
Es que, tal como contó Tiempo, una mesa de treinta dirigentes se junta cada quince días en Ensenada con el objetivo de juntar volumen político popular contra una eventual decisión de la Cámara de segunda instancia y la Corte Suprema deje firme la sentencia de seis años e inhabilitación para ejercer cargos públicos que pesa contra Cristina.
Lejos de vaciar el encuentro, el kirchnerismo en todas sus expresiones copó la mesa. Es que como fuerza política cuenta con figuras que este jueves lograron que el encuentro convocado por Alberto Fernández termine siendo un ámbito para institucionalizar la pelea política por la candidatura de Cristina.
Si bien el presidente había convocado en su tuit a “todas las fuerzas políticas que componen el Frente de Todos” -es decir, partidos políticos que componen el frente electoral- la convocatoria terminó siendo por sectores: gobernadores, intendentes y sindicalistas. Una forma más tradicional y afín a la construcción peronista.
Hasta el edificio de Matheu 130 fueron llegando el presidente, acompañado de Cafiero, Olmos, el flamante jefe de Gabinete Agustín Rossi, la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz y el secretario general de la Presidencia Julio Vitobello.
El kirchnerismo tuvo una delegación abultada. Estuvieron la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza y los sindicalistas Abel Furlán y Sergio Palazzo. Por parte del massismo estuvieron la presidenta de la cámara de Diputados Cecilia Moreau, la titular de AySA Malena Galmarini, el ministro de Transporte Diego Giuliano, el diputado bonaerense del Frente Renovador Rubén Eslaiman y el intendente de San Fernando Juan Andreotti.
Los gobernadores que fueron y responden a la vicepresidenta Cristina Fernández son Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Capitanich (Chaco). En tanto, también fueron el massista Mariano Arcioni (Chubut) y Gustavo Bordet (Entre Ríos).
Los intendentes bonaerenses, además de la camporista Mendoza, fueron Mario Secco de Ensenada, Fernando Espinoza de La Matanza, Alberto Descalzo de Ituzaingó, Mariel Fernández de Moreno y Lucas Ghi de Morón.
Entre los sindicalistas, además del bancario Palazzo y el metalúrgico Furlán, estuvieron los titulares de las centrales obreras Hugo Yasky (CTA), junto a Héctor Daer y Pablo Moyano de la CGT. Por parte del Movimiento Evita fue Fernando “Chino” Navarro.
Aunque el clima de la reunión se oscureció hacia el final, en el inicio hubo espacio para cantarle el feliz cumpleaños a Máximo, en su día, a partir del saludo de “el Chivo” Rossi. Si bien no se discutió la gestión, tal como quería el kirchnerismo, sí se puso sobre la mesa que el gobierno tomó nota de todo lo que prometió y todavía no cumplió: en particular, la recomposición de los ingresos de las y los trabajadores.
Fuente: Tiempo Argentino
Politica
Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En detalle.
Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes.
Además.
El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada.
La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física.
Contexto.
La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles.
Paso a paso.
- La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».
- En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas.
- Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político.
El comunicado del bloque de LLA.
El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.
En detalle.
El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Cita.
El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado
-
Deporte2 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?