Neuquen
En dos meses Neuquén generó 411 millones de dólares por la exportación de hidrocarburos

En febrero último se exportaron 2,18 millones de barriles de petróleo desde la provincia, representando el 24% de la producción total, por cerca de 157,4 millones de dólares a un precio promedio que rondó 72 dólares por barril. Así lo informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén.
Fueron once las empresas que realizaron envíos, destacándose Compañía de Hidrocarburos No Convencionales (21,6%), Petronas (21,6%), Vista Energy (20,2%), Shell (11,8%), Tecpetrol (10%), Exxon (7,1%) y Bandurria Sur Investments (5,8%). Cabe destacar que la empresa petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), realizó una nueva exportación (0,2 % de los envíos).
“Esto nos abre nuevos mercados, nos conecta al mundo. Es un camino de ida y vuelta, de reciprocidad, porque al constatar la calidad de nuestro producto se genera la posibilidad de la llegada de nuevas inversiones, que en definitiva permite transformar este producto en riqueza”, expresó el gobernador Omar Gutiérrez.
Agregó que “esta senda exportadora permitió volver a poner en funcionamiento en gasoducto, que ayudará a enviar parte de nuestros excedentes a Chile; y estamos a un paso de reactivar el oleoducto de Otasa para exportar petróleo al vecino país”.
En cuanto al gas, las exportaciones alcanzaron durante febrero los 175,9 millones de metros cúbicos, aproximadamente 6,28 MMm3 por día, representando 9 % de las ventas de gas provincial de dicho mes. El precio promedio de estos envíos fue de 7,81 dólares el millón de BTU, alcanzando un valor total de 50,7 millones de dólares.
Los exportadores de gas fueron Tecpetrol (22,5%), Pluspetrol (16.9%), Total Energy (15,7%), Pan American Energy (15,1%), Wintershall Dea (14%), YPF (11,3%) y Pampa y Energía (4,5%).
De esta manera, en los dos primeros meses del año, se exportó el 22% del total de petróleo producido en la provincia y el 9% del gas, generando 410,9 millones de dólares.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Ruta del Petróleo: se presentaron 14 empresas

El gobierno de la provincia realizará una fuerte inversión para fortalecer la seguridad vial en la ruta petrolera que permite la vinculación de Neuquén capital con la zona industrial de Vaca Muerta. Se trata de la obra para duplicar la calzada de la ruta provincial 67, desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la ruta provincial 51.
Durante la apertura de sobres de ofertas que se realizó este lunes al mediodía, el gobernador Rolando Figueroa destacó la “concurrencia importante de empresas” y aseguró que esto forma parte de una situación en la que “no hay obras en otras provincias”. Se presentaron 14 empresas en total.
“Los que vivimos en la provincia de Neuquén tenemos que estar orgullosos de lo que está sucediendo”, dijo el mandatario porque “no es simple hacer una obra”, que implica el trabajo de las empresas proyectando y cotizando, la realización de los proyectos ejecutivos y la búsqueda de fondos y financiamiento y esto “requiere un trabajo en equipo”.
“Tenemos que hacer esta y muchas obras más que la estamos ejecutando en equipo, en conjunto”, enfatizó y agradeció a los organismos provinciales y a los intendentes “el trabajo de gobernanza que estamos haciendo”, en el que también incluyó a los diputados.
“Todas estas obras también se pueden ejecutar porque la Legislatura de la Provincia del Neuquén nos otorgó el financiamiento para poder hacer”, dijo.
También destacó el cambio de rumbo de la inversión de los recursos provinciales hacia “los temas que demandaban los neuquinos”, y agregó que “para eso estamos utilizando ahorros de gastos innecesarios que pudimos realizar en el año 2024”.
El mandatario señaló que en conjunto se ha trazado “un programa de trabajo” a través del cual “esos 4.000 millones de dólares” de retraso en infraestructura que tenía la provincia al comienzo de la gestión “irán disminuyendo”.
En este sentido, recordó los más de 600 kilómetros de ruta ya ejecutados o en proceso de licitación que “representan más del 50 por ciento de la totalidad de las rutas provinciales que se han hecho en toda la historia de esta provincia”.
Detalló que las rutas se hacen tanto “en el interior profundo”, como en los lugares “donde existe la mayor concentración de la población”.
Para esto indicó que es fundamental la planificación con los intendentes para determinar, como en el caso de Neuquén, el compromiso de realizar “la pavimentación de una de las zonas más postergadas de la capital, que es el Z1” con “más de 360 cuadras de pavimento”, como ejemplo de muchas otras obras en todo el territorio provincial.
Las 14 ofertas, que forman parte de la licitación que lanzó el gobierno provincial el pasado mes de mayo, se conocieron a partir de las 13, durante el acto de apertura de sobres que se realizó en Casa de Gobierno.
Durante el acto, el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido destacó la labor de organismos provinciales como la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y Vialidad provincial y consideró que la gestión del actual gobernador Rolando Figueroa “es orgullo en el país”.
Su par de Centenario Esteban Cimolai indicó que esta obra transforma la matriz económica de las ciudades de la región y sobre todo “salvará vidas”, porque “no solo viene a generar cambios en el transporte, sino en el tránsito de la ruta 7”. En este sentido, agradeció la decisión política del gobernador Rolando Figueroa.
Por su parte, el intendente de Vista Alegre José Asaad destacó que “estas son las verdaderas políticas públicas” que desde la provincia de Neuquén “no solamente para adentro sino para todo el país”, demuestran un manejo de los recursos y una redistribución de los mismos que “marcan cuando un estado es eficiente”.
Estuvieron presentes, además, el intendente de Chos Malal Nicolás Albarracín; los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis «Pepé» Ousset; y de Economía, Producción e Industria a cargo de Infraestructura, Guillermo Koenig; la presidenta de la Upefe Tanya Bertoldi; José Dutsch, titular de Vialidad provincial; diputados provinciales, concejales, delegados regionales y representantes de las empresas, entre otras autoridades.
El presupuesto oficial asignado a esta obra es 32.909.676.964,39 pesos a marzo de 2025 y el plazo de ejecución es de 24 meses corridos. La obra comprende 19 kilómetros desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la ruta provincial 51.
Las empresas que presentaron sus ofertas son: 1) Vial Agro S.A., 2) Rovella Carranza S.A., 3) Perfil SRL-Servipet S.A. UT, 4) Luis Losi S.A., 5) BWT Construcción y Servicios S.A.- Riva S.A.C.F.A.- UT, 6) José Chediack S.A.T.C.A., 7) Autovía Construcciones y Servicios S.A.-Arco SRL UT, 8) SE.MI.SA- C&E Construcciones S.A.- UT, 9) Constructora Dos Arroyos S.A.- Omega MPL. S.A.- UT, 10) CN Sapag S.A.- RJ Ingeniería S.A. – UT, 11) Marcalba S.A., 12) Pose S.A.- Coarco S.A.- UT, 13) Centro Construcciones S.A. y 14) Guido Moguetta S.A.-Bramix SRL- UT.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Licitan la obra de repavimentación de la ruta provincial Nº 6

La dirección provincial de Vialidad del Neuquén lanzó el llamado a Licitación Pública Nº 35/25 para ejecutar la obra de repavimentación de la ruta provincial N° 6, en el tramo comprendido entre Rincón de los Sauces, en el empalme con ruta provincial Nº 5, y El Crucero, en el empalme con la ruta provincial Nº 8).
El presupuesto oficial asciende a 11.681.960.095,80 pesos, conforme a valores básicos de marzo de 2025. El plazo de ejecución previsto es de 12 meses corridos y se exige una garantía de oferta de 116.819.600,96 pesos.
Las ofertas podrán presentarse hasta el martes 5 de agosto de 2025 a las 11 en la Mesa de Entradas de la dirección provincial de Vialidad, ubicada en Mayor Torres 250 de la localidad de Zapala. La apertura de sobres se realizará ese mismo día a las 13, en el mismo lugar.
En el acto de presentación, el ministro de Economía, Producción e Industria Guillermo Koenig aclaró que, como en todas las obras que impulsa la provincia, la expectativa es “que se puedan presentar la mayor cantidad de empresas y que se puedan obtener los mejores precios”, y afirmó que en este caso “creemos que es un acto de justicia, de reparación hacia la localidad del Rincón de los Sauces poder llegar a vincularla con Catriel, que ese es el objetivo final de esta obra”.
Señaló que este proyecto forma parte de un plan más ambicioso que se trató en las Jornadas de Integración realizadas con Río Negro, que tiene como objetivo la vinculación entre ambas provincias especialmente en esas áreas petroleras.
“Todos sabemos que el desarrollo de Vaca Muerta va a migrar hacia el norte, y Rincón de los Sauces va a tener una importancia muy grande, porque va a pasar del petróleo convencional al no convencional y tenemos que estar todos preparados para eso: la provincia, los privados, los intendentes, las comunas. Y una forma de prepararnos es esto: generar infraestructura y nuevas rutas”, especificó.
Por su parte la intendenta Norma Sepúlveda dijo que la decisión del gobernador Rolando Figueroa y su equipo “reconoce y reivindica la importancia que tienen las comunidades, es realmente un acto de reconocimiento a todo el aporte que ha hecho durante tantos años nuestra localidad a través de la industria de hidrocarburos a la provincia”.
Recordó que Rincón de los Sauces “va a cumplir 54 años y hace 50 se avizora que esta ruta es sumamente necesaria, por la implicancia que tendría asfaltada desde la ruta 40 hasta el empalme con la ruta 151 para poder de una vez por todas darle vida al corredor bioceánico”.
“Sabemos que nuestra localidad también tiene que pensar, como las otras localidades, en la reconversión económica. En que -como dice el gobernador- con el recurso que se obtiene hoy del gas y del petróleo debemos pensar y trabajar justamente en ver qué le vamos a dejar a las futuras generaciones. Nosotros sabemos -porque también hemos trabajado fuertemente con Recursos Hídricos- que nuestro río Colorado y el canal que tenemos de riego a futuro puede poner en valor muchísima tierra productiva. Pero hoy la realidad es que el petróleo y el gas es lo que hacen que nuestra economía local pueda funcionar, que las familias que viven en Rincón puedan tener un puesto laboral digno. Así que estamos sumamente agradecidos con este acto de justicia”, expresó.
El presidente de Vialidad, José Dutsch, destacó que se trata de la primera obra que el organismo va a ejecutar en la provincia con el asfalto AM2, de mayor durabilidad. Indicó que es “un asfalto modificado nuevo, moderno, hace muy poco tiempo en la oficina de G&P tuvimos una reunión con la gente que produce estos asfaltos alternativos y de mejor calidad, y decidimos justamente incorporarlo en esta ruta tan importante para el desarrollo petrolero y de toda la provincia”.
Por su parte el presidente de G&P, Guillermo Savasta, ratificó el acompañamiento de la empresa estatal, que contribuirá con 2700 toneladas de asfalto, y “el aporte no sólo para el desarrollo de la industria hidrocarburífera, sino también en general para el tránsito de personas, de recursos económicos en general”. Recordó que el año pasado “comprometimos y ejecutamos el aporte de asfalto para la ruta provincial número 5 y también para la 46, que está en ejecución y ahora estamos renovando ese compromiso”.
Bases y condiciones
El pliego de bases y condiciones es de acceso gratuito y está disponible en la página web oficial www.dpvneuquen.gov.ar/licitaciones.
Como parte del proceso se establece una visita obligatoria a la obra que tendrá lugar el lunes 22 de julio de 2025 a las 12, con punto de encuentro en la intersección de las rutas provinciales Nº 5 y Nº 6. Cualquier modificación será comunicada exclusivamente a través del sitio web mencionado, cuya consulta es de carácter obligatorio para los interesados.
Por consultas técnicas o administrativas, los interesados pueden comunicarse con la dirección general de Estudios y Proyectos a través del correo electrónico dpvlicitaciones@neuquen.gov.ar, con copia a dir.estudiosyproyectos.dpvn@gmail.com.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Neuquén presentó la mayor oferta de nieve del país

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la presentación de la mayor oferta de nieve del país con una atractiva propuesta de nieve y centros de esquí ubicados en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue-Copahue, Villa Pehuenia y El Llano en el norte neuquino. La actividad reunió a autoridades nacionales, de destinos turísticos y referentes cámaras y centros de esquí en el Centro Audiovisual Inmersivo.
Con un encendido discurso el gobernador reivindicó el desarrollo turístico y defendió la inversión pública: “Por primera vez, los neuquinos podemos decir que si a Neuquén le va bien, a la Argentina le va a ir bien”.
Ante el público de Buenos Aires, recordó que la riqueza de la provincia no se limita a los recursos del subsuelo y reconoció que el turismo es clave para diversificar la matriz productiva.
“Neuquén es linda en las cuatro estaciones. Tenemos la superficie esquiable más grande del país, paisajes únicos, buena gastronomía y lo mejor: nuestra gente”, afirmó.
Figueroa se refirió a la reciente adjudicación de la explotación del cerro Chapelco y se mostró optimista sin evitar referirse a la falta de inversión, el daño ambiental y un canon irrisorio que se le pagaba a la provincia. “Hicimos una nueva licitación, transparente, arriesgándonos a cerrarla días antes del inicio de temporada. Lo logramos y es clave para San Martín de los Andes”, aseguró.
El gobernador repasó las inversiones en el aeropuerto Aviador “Carlos Campos” (Chapelco) que permitirá la llegada de 44 vuelos semanales desde destinos como San Pablo, Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
Figueroa cerró con una amplia invitación a recorrer Neuquén y dejarse sorprender “con precios competitivos, con la gente que los va a recibir de la mejor manera, con propietarios de cerros que invierten, para que el esquiador y su familia disfrute”.
El mandatario, que estuvo acompañado por parte de su gabinete, destacó que este año el gobierno neuquino invertirá mil millones de dólares en infraestructura, de los cuales una parte importante se destinará a rutas turísticas y pasos internacionales: “Estamos ejecutando y licitando 600 kilómetros de rutas provinciales, más del 50% de todo lo que se pavimentó en la historia neuquina”.
En uno de los puntos de su discurso destacó la importancia del desarrollo turístico binacional con Chile, como así también la ampliación de la ruta de los Siete Lagos, que devendrá en paseo anexando más lagos y destinos para disfrutar.
“Vamos a tener una buena temporada. Y va a ser la primera de muchas buenas temporadas que pensamos desarrollar en la provincia del Neuquén. Neuquén es todo esto y mucho más”, completó Figueroa.
En la previa, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli celebró el reciente anuncio de la transformación del cerro Chapelco “en un centro de esquí de vanguardia mundial y el impacto positivo que esto tiene para toda la comunidad”
Aseguró que “habla de un liderazgo, de una gestión moderna y transformadora”, que refleja a una provincia “que se transformó primero hacia adentro para tener un Estado eficiente”.
Scioli reconoció además que Neuquén también es protagonista “en el desarrollo del turismo, esta industria que va camino a ser el primer empleador mundial. Y fundamentalmente han llevado adelante esta concepción con una gran visión de futuro”.
Rescató la política de cielos abiertos que lleva adelante la gestión nacional y que potencia la conectividad y las actividades turísticas de las provincias, con la cual Neuquén se verá beneficiada.
“En esta temporada de invierno tenemos muy buenas expectativas porque también apelamos a la responsabilidad empresarial de mantener precios amigables y acompañar el esfuerzo que se está haciendo para preparar estos destinos turísticos. Donde llega un turista llega el trabajo, se moviliza una pyme, la gastronomía y Neuquén simboliza todo esto”, completó el secretario.
Fuente: Neuquén Informa
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau