Conectá con nosotros

Ushuaia

El intendente Vuoto llamó a renovar el compromiso inalterable con la causa Malvinas

Published

on

En el marco del acto central del 2 de Abril que tuvo lugar en la plaza Islas Malvinas de la ciudad de Ushuaia, el intendente Walter Vuoto junto al Gabinete Municipal acompañó a los Veteranos y las Veteranas de Malvinas, con la presencia del ministro de Defensa de la Nación Jorge Taiana, el ministro de Cultura Tristán Bauer, el gobernador Gustavo Melella, delegaciones diplomáticas, diputados y diputadas nacionales, autoridades provinciales, municipales, Fuerzas Armadas y de Seguridad, abanderados de instituciones de la ciudad, vecinos y vecinas.
“Debemos continuar nuestra lucha diplomática y pacífica por la soberanía de las Islas Malvinas y la preservación del Atlántico Sur como una zona libre de armas nucleares y conflictos militares”, dijo Vuoto tras dar la bienvenida a quienes se reunieron a partir de las 11 horas para conmemorar un nuevo 2 de Abril.
Vuoto sostuvo que “es necesario denunciar la doble moral de aquellos que critican la militarización y la expansión de bases militares en otros continentes, pero perpetúan estas prácticas en nuestra región. La hipocresía y la necedad de estos actores no deben ser toleradas ni aceptadas como norma”. Agregó que “como Nación debemos trabajar juntos para proteger y valorar los recursos naturales y la biodiversidad que el Atlántico Sur y la Antártida Argentina nos ofrece”.
“Siguiendo el legado de los veteranos y las veteranas que lucharon por nuestras Islas, debemos mantenernos firmes en nuestra postura y resistir cualquier intento de venta o entrega de nuestra soberanía”, expresó Vuoto. “Las Malvinas son argentinas y seguirán siendo argentinas. Debemos honrar nuestra historia, defender nuestra identidad y proteger nuestros recursos naturales. Unidos como pueblo, lograremos la victoria con la fuerza de la democracia y la verdad histórica”, expresó el mandatario municipal.
El ministro Taiana, por su parte, destacó “la importancia que adquirió para nuestro gobierno la perspectiva y visión estratégica del Atlántico Sur, del sur argentino, de las islas y del sector antártico, Ushuaia está en el centro de la Argentina, porque Argentina es un país bicontinental”.
El titular del Ministerio de Defensa de la Nación remarcó que durante mucho tiempo “sectores políticos intentaron desmalvinizar, para que el reclamo sobre la soberanía no sea una prioridad diplomática”, en ese sentido, aseguró que “romper con la desmalvinización es uno de los objetivos en los que vamos a seguir trabajando, por eso hoy estamos homenajeando a nuestros soldados que dieron la vida en aquella guerra y a quienes lucharon y volvieron, y lo hacemos aquí junto a los fueguinos donde está el corazón de la Argentina malvinera”.
“Hemos tenido distintas políticas sobre la Cuestión Malvinas, pero hay un punto en que si tenemos continuidad los argentinos, ningún gobierno desde 1833 legitimó la ocupación y este es un punto fundamental”, enfatizó Taiana. “La zona de Paz en el Atlántico Sur será una realidad efectiva y duradera cuando el Reino Unido se retire de nuestras islas”, finalizó.


Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Ushuaia

El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

Published

on

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.

“En términos de mejoramiento de la traza vial la obra está en un 91 % y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector, en lo que se va a estar trabajando en estos días porque son tareas que no están restringidas por la veda ya que son sobre la superficie”, precisó.
Agregó que, paralelamente, se iniciará la segunda etapa que consiste en “la puesta en valor del sector que tiene que ver con el arreglo de rotondas, arreglo de tótems, parquización e instalación de cartelería y señalización”, lo cual también “dependerá del clima”.

La funcionaria explicó que “no podíamos superponer los trabajos porque es un área de obra con tránsito permanente de máquinas y camiones, y por ejemplo estaba el riesgo de hacer una vereda en una rotonda y que se rompiera, y eso implicaría doble trabajo”. Y dijo que “la idea es que podamos arribar a septiembre u octubre con todo el mejoramiento y la puesta de valor del ingreso concluidos”.

En diálogo con FM Ushuaia la secretaria de Planificación consideró que “el balance de la temporada es muy positivo, el Municipio hizo un esfuerzo enorme con un importante acompañamiento del Gobierno provincial y también del Concejo Deliberante que aprobó la Emergencia Vial”.
Finalmente, Borgna remarcó que “con este conjunto de acciones coordinadas pudimos llevar adelante una temporada de obras importante y una recuperación vial que está a la vista de todos los vecinos”.






Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el acto por el hundimiento del crucero Belgrano

Published

on

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en el acto conmemorativo del 43° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, ocurrido durante el conflicto del Atlántico Sur.
El funcionario acompañó al comandante del Área Naval Austral y jefe de la Base Naval Ushuaia, Guillermo Prada, y a integrantes del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.
Becerra recordó que el hundimiento del Belgrano por parte del submarino británico HMS Conqueror fue “una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas ya que se encontraba fuera de la zona de exclusión marítima”.
Además, mencionó que “honramos la memoria y valentía de los 323 tripulantes que perdieron la vida y de los 770 que soportaron condiciones extremas y pudieron ser rescatados por la Armada Argentina”.
“Una vez más desde Ushuaia asumimos el compromiso de defender de manera irrenunciable la Causa Malvinas”, enfatizó Becerra, y por último dijo que “reivindicamos hoy y siempre los derechos soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y sobre los espacios marítimos correspondientes”.




Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica en el municipio de Ushuaia

Published

on

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte lamentó como repercute en la ciudad, la crisis económica que atraviesa el país. Motivo por el cual anticipó que “ya estamos trabajando en la simulación de posibles escenarios donde la inflación no merma y los recursos continúan cayendo”.

En declaraciones radiales, Iriarte dijo que “desde el municipio estamos viendo el panorama económico con mucha preocupación y coincidió con los dichos del ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita al expresar como repercute la caída de la actividad económica en función de la recaudación”.

Asimismo, explicó que “hemos comenzado a simular posibles escenarios, ante una situación que cada vez es más compleja, donde vemos que hay una inflación que no merma, y por el contrario está por encima de las expectativas que teníamos, pero creemos que va a seguir esa tendencia sin dejar de lado que los recursos que van a continuar cayendo”.

Iriarte observó que “no es la primera vez que se intenta poner en marcha este plan económico, que desgraciadamente siempre ha tenido las mismas consecuencias; más desigualdad, hambre, desindustrialización y extranjerización de la economía”.

En tanto, “luego de sufrir todas las consecuencias donde lamentablemente desandar ese camino lleva muchísimo tiempo, ya estamos trazando estrategias para afrontar momentos que entendemos serán difíciles, tanto para los trabajadores, porque no vamos a poder acompañar el proceso inflacionario en función de la recuperación del salario, pero también por los servicios que brindamos como municipalidad a la comunidad en su conjunto”.

El funcionario recordó que “el municipio siempre es la primera línea de contacto con la ciudadanía y eso, implica muchísima responsabilidad, porque tenemos que seguir brindando servicios, teniendo en cuenta que la coparticipación que recibimos es del 84 por ciento y el resto implica recursos propios”.

En esa línea, informó que “ya tenemos obras comprometidas con contratos firmados por cerca de 50 mil millones de pesos, que, bueno, todavía tenemos expectativa de qué va a pasar con ese financiamiento, donde algunos ya lo hemos prescindido, como por ejemplo la obra de ingreso a la ciudad. Esta obra es tan importante para la calidad de vida de los vecinos, vecinas y también los turistas, que el intendente tomó la definición y la decisión de avanzar con recursos propios, una obra que tenía financiamiento del Estado Nacional, que habíamos conseguido con la gestión anterior, y que, bueno, después eso se discontinuó, que el gobernador intentó también hacer gestiones para mantener ese financiamiento, pero que finalmente no se consiguió.

El intendente indicó que esa obra es prioritaria y había que resolverla, como la de la Pasarela, que eso tiene un financiamiento internacional y que estamos empujando muy fuerte para que se liberen los fondos y poder terminarla también”.




Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Tendencias