Neuquen
Vaca Muerta: Gutiérrez participó de un acto por la última soldadura del gasoducto

El gobernador Omar Gutiérrez participó hoy de un acto en el que se concretó la última soldadura de los más de 55 mil caños que se utilizaron para el gasoducto Vaca Muerta. La actividad se transmitió en simultáneo desde Buenos Aires y La Pampa.
En el acto, también participaron el presidente Alberto Fernández; el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón.
Esa última soldadura se realizó en el kilómetro 232 de la traza del gasoducto a la altura de la provincia de La Pampa, en el punto de unión de los tramos 1 y 2 de los 3 en que se dividió y se adjudicó la obra. A partir de esa última soldadura se podrán completar las pruebas hidráulicas.
La construcción de los 573 kilómetros del gasoducto y sus obras complementarias requirieron de la fabricación de 56.700 tubos con costura, de 12 metros de largo y unos 5.000 kilos de peso, que fueron curvados y soldados en la planta de Tenaris.
Tras el acto, el gobernador destacó el “trabajo conjunto” y aseguró que se trata de “una obra fundamental, que hace al desarrollo estructural y estratégico en la consolidación de Neuquén, la Patagonia y el país”.
Remarcó la importancia de Vaca Muerta para la sustitución de importaciones de gas y consideró que se trata de “un elemento sustancial, decisivo y determinante para avanzar en la transición energética”.
Además, Gutiérrez destacó que “como política de Estado” se están ejecutando las obras de infraestructura de transporte necesarias “para acelerar la curva de inversión comprometida en las distintas concesiones”.
“Hoy estamos ganando en soberanía energética”, aseguró el presidente Fernández y agregó: “Tengo una enorme alegría porque la Argentina hoy está ahorrando entre 2.000 y 3.000 millones de dólares, de energía que antes tenía que importar a costo de nuestras reservas”. Agradeció a los trabajadores y “a los gobernadores que también se involucraron para que este proyecto sea posible y se haga con la velocidad que se hizo”.
“Espero que además entendamos que estamos pudiendo sacar ese gas que Vaca Muerta tiene para llevarlo a toda la Argentina”, dijo y consideró que “la Argentina está cambiando su matriz productiva a partir del desarrollo de este gasoducto”.
“Hoy es un día de esos que marcan historia para la Argentina”, expresó Massa y aseguró que la obra “marca un antes y un después en la política energética argentina”. “Debió haberse iniciado allá por 2018 y desgraciadamente hubo una pésima idea de suspenderla, que en términos de divisas a la Argentina le costó casi 8.000 millones de dólares de reservas”, indicó.
Destacó el ahorro de divisas que representa el gasoducto y sostuvo que “significa la demostración de que cuando impulsamos una idea, lo hacemos con orden, decisión, determinación; donde cada uno hace lo que tiene que hacer y no lo que cree que tiene que hacer, sino que todos hacen su parte y trabajamos todos juntos, podemos encontrar que trabajadores, empresas, Estado Nacional, provincias, municipios, podemos empujar una obra que es récord para la historia argentina”.
Desde La Pampa, el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez comentó que “nos propusimos un desafío único que era tener lista esta obra en un plazo de nueve meses y lo estamos logrando”.
“A través de este proyecto se han generado, por ejemplo, 50.000 empleos”, dijo Gerez y manifestó que “este proyecto valoriza a las empresas que están en Vaca Muerta, porque tienen que realizar más inversiones para generar ganancias, pero también para generar empleo”.
Por último, informó que “hemos batido un récord sudamericano de soldaduras en este proyecto, realizando 521 soldaduras en un solo día” y agregó que “nos quedan unos 40 días de trabajo arduo enfocados en lograr el 20 de junio nuestro gran hito, que es la habilitación comercial de este proyecto”.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Figueroa: “Invertimos en educación para generar nuevas oportunidades”

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este martes el acto de apertura de sobres para las obras de ampliación y remodelación en la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica (EPET) N° 21 de San Martín de los Andes. Cuatro empresas presentaron sus propuestas para realizar los trabajos, que demandarán un plazo de ejecución de 240 días.
Las obras consisten en tres aulas, grupo sanitario y trabajos exteriores, en una superficie total de 293,95 metros cuadrados. Las firmas que ofertaron fueron Transervice Neuquén SRL, Brick SRL, Maiolo Julio César y Efede SRL.
“Para la provincia del Neuquén tener libertad es tener autodeterminación. Se tiene autodeterminación a partir de un buen manejo presupuestario”, aseguró el gobernador durante su discurso y consideró que el Estado “debe ser ordenado, pero tiene que redistribuir. Las redistribuciones están en estas acciones”.
Figueroa remarcó que “si no invertimos en educación, es imposible otorgar nuevas oportunidades. Estas son nuevas oportunidades que se toman para generar que sean jóvenes libres en una provincia que tiene autodeterminación y que celebra su libertad con una nueva forma de vida que es la neuquinidad”.
Destacó la importancia de la presencia del Estado en la ejecución de obras y la entrega de becas educativas. “¿Quién estaría haciendo esta escuela?”, se preguntó y agregó: “¿Cómo puede acceder una persona a tener una ruta pavimentada si no es con la presencia del Estado?”.
Dijo que la gestión provincial está desarrollando en San Martín de los Andes “obras educativas que se han soñado durante años, porque en realidad estas necesidades de infraestructura no surgieron en estos últimos dos años”. “Todo lo que estamos haciendo hoy en educación tiene que ver con deudas históricas hacia San Martín de los Andes”, recalcó.
Figueroa expresó que “no se pueden hacer todas las obras a la vez, pero sí les damos las gracias a esas personas que esperaron hasta el día de hoy donde se inició el proceso licitatorio. Y también corresponde darle las gracias a muchas personas que están esperando en algún otro lugar de la provincia, porque hay mucha necesidad de infraestructura”.
“Es muy importante trazar un futuro para todos estos jóvenes”, sostuvo el gobernador y añadió: “Ya estamos planificando el San Martín de los Andes que viene, con una nueva EPET, rutas pavimentadas, nuevos paseos, mejores accesos, con el traslado de la terminal de ómnibus y mejores servicios para los distintos barrios”. “Estamos saneando esa deuda histórica que existe con San Martín de los Andes y lo hacemos con una concepción clara: la libertad para nosotros es autonomía”, finalizó.
La ministra de Educación, Soledad Martínez puntualizó: “Pensar que una escuela de seis años necesita ya refacciones y que cuando se inauguró ya sabíamos que era chica y necesitaba esta ampliación, nos pone en la perspectiva de lo mucho que pasaba y nosotros estamos desandando”.
Destacó que la obra “se financia con recursos de los y las neuquinas, pensando en resolver completamente el problema de una comunidad educativa”. Remarcó que las inversiones en obras “son lo suficientemente concluyentes como para demostrar que la educación es prioridad”.
La ministra aseguró que en el proyecto original “no se pensó la vereda de acceso, no se pensó la seguridad con la iluminación y no se pensaron los desagües pluviales para no comprometer la accesibilidad a la escuela”. “Todo eso ya lo resolvimos en conjunto con la municipalidad y con una cooperativa de trabajadores que aportó su recurso técnico y su mano de obra. Lo resolvimos con recursos de los neuquinos y las neuquinas por decisión del gobernador”, enfatizó.
Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi señaló que “es una alegría estar en una nueva apertura de sobres vinculada al desarrollo y el fortalecimiento de la infraestructura educativa”. “Cuando hablamos de neuquinidad y defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, es esto: son hechos y cuestiones tangibles, son metros cuadrados y mejora en la infraestructura educativa”, aseveró.
Explicó que los trabajos en la EPET 21 contemplan “no sólo la ampliación en aulas y núcleos sanitarios en las plantas alta y baja, sino el reacondicionamiento exterior de todo el predio, nuevos gaviones que se incorporan para la contención, el cambio de la cubierta de 500 metros cuadrados, la impermeabilización y demás tareas complementarias”.
Por último, destacó que en materia de escuelas técnicas “esta gestión está llevando adelante casi 60.000 metros cuadrados en dos años y medio, considerando el próximo año de ejecución”. Informó que “hicimos un relevamiento de lo que se licitó en los últimos años y de lo que estamos licitando y ejecutando. Tomamos un periodo para comparar entre el 2007 y el 2023, o sea, son 16 años en los que se construyeron 20.000 metros cuadrados”.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti consideró que cuando se construyó el edificio de la EPET 21 “no contemplaba la geografía y el clima” de la localidad. “Era una obra hermosa, pero para un lugar donde no llueve y no nieva”, dijo y explicó que, a partir de esta licitación, se solucionarán todas estas cuestiones.
“Estoy contento no solo por la EPET 21, sino porque el CPEM 96 ya arrancó y porque estamos con el terreno para la nueva EPET y la ampliación y el mejoramiento para el CPEM 13. La inversión que se está haciendo en educación no tiene nombre en la provincia”, indicó.
“Como intendente, nos sentimos muy acompañados”, sostuvo Saloniti y destacó la decisión del gobernador de “los recursos que están permitiendo Vaca Muerta y el turismo, destinarlos a la obra pública, ni más ni menos”. “La velocidad del crecimiento que tiene San Martín de los Andes se acompaña con obra pública provincial”, concluyó.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Figueroa impulsó la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa impulsó la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta que comprometió inversiones y mayor competitividad de las operadoras. Lo hizo en un encuentro que se realizó, este jueves, con representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
Participaron, además, la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) y -por invitación del gobernador- el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
La reunión se realizó en la Casa del Neuquén, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y permitió sentar las bases de un acuerdo para fortalecer el desarrollo productivo, ambiental y social de la cuenca neuquina. Figueroa les recordó a las empresas que deben priorizar la contratación de mano de obra y de empresas neuquinas.
Figueroa ratificó el pedido de continuar con las inversiones en obras, y les pidió que no traigan personal de fuera de la provincia. En tanto, llevó el compromiso del Estado de garantizar la paz social para favorecer la productividad.
“Vaca Muerta necesita diálogo, planificación y responsabilidad compartida. Esta mesa representa el compromiso de todas las partes para trabajar con reglas claras, cuidando el ambiente, a los trabajadores y a las comunidades”, señaló el gobernador.
“Si trabajamos en conjunto podemos ganar todos”, señaló y pidió a las empresas volverse más competitivas y fortalecer todos los eslabones que integran la cadena productiva, entre ellas a las pymes neuquinas.
“Estamos logrando infraestructura y estamos supliendo muchas veces hasta falta de inversiones de ustedes para que a la industria le vaya bien”, completó Figueroa. A su vez idió mayor capacitación para los neuquinos y recordó las inversiones provinciales en educación, salud y rutas.
De la reunión participaron el presidente de Fecene, Mauricio Uribe y el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci. Mientras que la comitiva neuquina también la integraron los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis «Pepé» Ousset; de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig y la Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Los funcionarios provinciales destacaron las inversiones realizadas por el gobierno neuquino para mejorar la red vial en la zona de Vaca Muerta, como así también, la formulación de proyectos que son necesarios para acompañar el desarrollo de la actividad productiva, económica y social.
La gestión que lleva adelante el gobernador Figueroa tiene entre sus principales lineamientos, la necesidad de revertir el retraso (heredado) en materia de infraestructura pública, a través de la vinculación pública-privada.
Neuquén representa hoy el núcleo del desarrollo energético y esto obliga a multiplicar las inversiones, preservar el empleo calificado y asegurar condiciones competitivas para el desarrollo de Vaca Muerta.
Mesa de competitividad
Este jueves, la iniciativa fue firmada por representantes del sector público y privado con el objetivo de coordinar estrategias conjuntas para mejorar la eficiencia, reducir la accidentabilidad y el impacto ambiental, y potenciar el valor económico y social de Vaca Muerta como motor energético de la Argentina.
Entre los principales ejes de trabajo de la Mesa se destacan: la reducción de accidentes laborales y ambientales (mediante protocolos unificados y monitoreo conjunto), el desarrollo de infraestructura estratégica que favorezca la eficiencia logística y energética, el impulso de la economía circular y la sustentabilidad en cada etapa de la cadena productiva y el fortalecimiento del valor social de la actividad, promoviendo empleo local y desarrollo territorial.
Como parte del acuerdo, se conformará un Comité de Gestión que coordinará los distintos grupos de trabajo, definirá un plan de acción y reportará mensualmente los avances. Además, se prevé la incorporación progresiva de actores clave del ecosistema hidrocarburífero, como proveedores tecnológicos, universidades y centros de investigación.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Conmemoraron el bicentenario del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4

El gobernador Rolando Figueroa participó, este martes, del acto por el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, “Coraceros General Lavalle”, en San Martín de los Andes. El aniversario fue declarado de interés provincial por decreto 811/2025, que fue entregado a las autoridades del Ejército por el mandatario provincial y ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset.
El acto fue encabezado por el Jefe de Estado Mayor del Ejército Argentino, General de División Carlos Alberto Presti; y el Jefe del Regimiento de Caballería 4, Teniente Coronel Pablo Martín Bartrons.
Durante su discurso, Presti expresó: “Trabajamos con dedicación y esmero para construir un Ejército mejor equipado, adiestrado y alistado para afrontar las exigencias de los tiempos actuales y futuros con profesionalismo, flexibilidad y determinación”.
En este sentido, indicó que “el mundo que hoy transitamos, caracterizado por su creciente complejidad en múltiples dominios y por una evolución tecnológica continua, nos exige una capacitación y un adiestramiento que permita elevar cada vez más nuestros estándares de eficiencia”.
Para ello, “resulta menester transformar nuestra forma de pensar, buscando crear soluciones diferentes y novedosas, en pocas palabras, innovadoras”, dijo.
El Gobierno recibe del Ejército Argentino una constante colaboración para el cuidado de la soberanía, los recursos naturales y la protección de los damnificados ante situaciones de catástrofe.
La ceremonia se realizó en la Plaza de Armas del Regimiento, ubicado en Ruta Provincial N° 62, en San Martín de los Andes. Estuvieron presentes, además, el intendente local, Carlos Saloniti; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; los ministros de Seguridad, Matías Nicolini; de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; la delegada regional, Eliana Rivera; concejales locales, ex combatientes y veteranos de Malvinas; y el comandante de la sexta Brigada de Montaña Coronel Mayor Pablo José Conforte, entre otras autoridades.
El origen del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 se remonta al 18 de agosto de 1824 cuando fue organizado sobre las Milicias de Chascomús. En tanto, su creación por ley del Gobierno de Buenos Aires fue el 15 de julio de 1825, siendo su primer jefe el entonces Coronel Juan Galo De Lavalle.
Fuente: Neuquén Informa
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Deporte3 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau