La Pampa
Ziliotto se impuso y mantuvo el invicto histórico del peronismo

El peronismo pampeano reafirmó su histórico invicto desde el regreso de la democracia, pero con lo justo. Al menos le regaló una pequeña alegría al gobierno nacional en crisis, que no pudo mostrar la jornada como un domingo SuperPeronista porque se quedó sin la posibilidad de la elección de gobernadores en Tucumán y San Juan, pero consiguió un alivio pampeano.
El oficialismo reafirmó su potencia electoral porque aún en medio de la crisis que generan la inflación y el bajo poder adquisitivo logró la reelección de Sergio Ziliotto como gobernador, con la ultravenista Alicia Mayoral como vice. Pero ese triunfo fue acotado y perdió la mayoría en la Cámara de Diputados y Diputadas. El kirchnerista Luciano di Nápoli, uno de los intendentes más importantes de La Cámpora, obtuvo la festejada reelección en la capital Santa Rosa, también con lo justo.
Fue la mejor elección que la oposición al peronismo hizo en La Pampa desde el regreso de la democracia. Además, Juntos por el Cambio sostuvo la gestión de algunos de los municipios más poblados y ganó otras importantes localidades en las que gobernaba el peronismo. El resultado abre un escenario de notable paridad con vistas a 2027. A su vez, el PJ pampeano estuvo muy cerca de su piso histórico, que fue el 40% en el año ’83.
De acuerdo a los últimos datos oficiales conocidos, el frente peronista sacó para la Gobernación un 47,8% contra el 42,1% de la alianza opositora, que postuló a Martín Berhongaray – Patricia Testa. En la Legislatura, aunque esos guarismos están sujetos a los cambios finales que haya en el escrutinio, habría 15 bancas para el oficialismo y 14 para Juntos por el Cambio.
Festejo despegado
Aunque en la semana el gobierno nacional hizo gestiones para que algunos representantes bajaran a la provincia en caso de victoria, finalmente esa posibilidad quedó desechada, siguiendo el rumbo que había elegido el peronismo pampeano de despegarse de la gestión central: esa es una estrategia del peronismo que ha atravesado prácticamente todos los momentos históricos.
También para este caso la táctica funcionó, aunque sea a medias: la presencia estatal provincial en la economía, poniendo parches durante la pandemia y en la crisis, fue un punto alto en la etapa proselitista. Ziliotto todo el tiempo dijo que la campaña oficialista consistía en “gestionar”.
“Pampeanos y pampeanas ratificaron una forma de gobernar”, dijo este domingo a la noche el gobernador reelecto. La Pampa quedó en el centro de la escena, a partir de los comicios frustrados de Tucumán y San Juan, y porque la elección de 2021 impulsó a algunos medios concentrados a augurar una victoria de Juntos por el Cambio que hubiera sido un fuerte batacazo, ya que el PJ pampeano había ganado las 10 elecciones que se hicieron para cargos ejecutivos desde el año ’83 hasta la fecha.
La repartija de votos
La participación en la elección estuvo en niveles interesantes: superó el 70%. El derrotado candidato radical aceptó el resultado sin conflictos, a tono con lo que fue una campaña electoral caracterizada por la tranquilidad, la moderación y la convivencia, a contramano de lo que había sido la disputa legislativa en 2021, cuando la alta presencia de las postulaciones del PRO exacerbaron la grieta y convirtieron en más agresiva la actividad proselitista.
Se afirmó como tercera fuerza, aunque en decadencia, Comunidad Organizada, un espacio que comanda Juan Carlos Tierno, dirigente de larga trayectoria dentro del peronismo, que fue dos veces ministro de Seguridad e intendente de Santa Rosa, pero que dio un definitivo portazo en 2016, armó su propio sello y tenía la intención de coquetear tanto con Patricia Bullrich como con Javier Milei con vistas a las elecciones nacionales de Agosto.
El Partido Libertario tuvo en esta elección una participación muy marginal: no presentó candidaturas a la Gobernación, sino únicamente a legisladores provinciales, y se ubicó en el séptimo puesto entre ocho participantes, con apenas el 1,28%.
El Frente de Izquierda se colocó en el cuarto lugar a nivel provincial, con la candidatura de Luciano González Cabiati, con el 1,7%. Más atrás quedó el espacio “Desde el pie”, que representa a una fuerza de centroizquierda nacional y popular: Claudio Acosta sacó el 1,3%. El Movimiento Federalista Pampeano, un partido de derecha que gobernó La Pampa en dictadura, cosechó el 1,2% con la postulación de Héctor Fazzini.
Los bastiones y la sucesión
El Frente Justicialista Pampeano basó su victoria en los triunfos que obtuvo en las principales ciudades de la provincia: ganó la apretada puja en Santa Rosa, donde fue reelecto di Nápoli, de La Cámpora; y sacó una diferencia cercana a los 10 puntos en la norteña General Pico, que reeligió a la intendenta Fernanda Alonso a partir de la notable aparición de respaldo del exgobernador Carlos Verna, que no fue candidato ni se metió demasiado en la puja provincial pero sí jugó su partido en su bastión personal.
Esas dos particulares batallas ya disparan la sucesión: la dirigencia del peronismo, acostumbrada a pelear tempranamente por el poder político, mira de reojo la situación del 2027 porque la Constitución inhabilita otra reelección de Ziliotto y entonces está lanzada la disputa de ambiciones. Desde ya que el intendente reelecto en Santa Rosa y la intendenta reelecta en Pico forman parte de los nombres hipotéticos.
En la puesta en escena de la victoria, que se hizo en la sede del Sindicato de Telecomunicaciones, también se dejó espacio al diputado nacional Hernán Pérez Araujo -otro ultravernista anotado en esa carrera- que lideró la lista de diputados y diputadas provinciales.
También la oposición piensa en el futuro y en ese sentido hubo dirigentes que salieron fortalecidos: el radical Abel Sabarots fue reelecto en la sureña General Acha, Mónica Curucthet fue reelecta en la norteña Eduardo Castex, Hugo Kenny sostuvo su gestión en Victorica, Sergio Arrese ratificó su primacía en la sureña Guatraché y Eduardo Pepa recuperó para el PRO la rica y norteña Intendente Alvear.
Fuente: Página 12
La Pampa
El Banco de La Pampa pone en marcha el Préstamo Habitacional

Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar, de forma digital, la línea de financiamiento del Banco de La Pampa destinada a refacciones, ampliaciones y terminaciones de viviendas sin garantía hipotecaria. Asimismo, y virtud el volumen de operaciones registradas, extiende la operatoria Compre Pampeano Consumo que, en sus primeros 30 días aprobó 73 solicitudes por $520 millones.
El Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, informó que a partir del lunes 19 de mayo quedará habilitada la operatoria del Préstamo Personal UVA Habitacional, una línea sin garantía hipotecaria orientada a financiar refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Este producto permite cubrir hasta el 100% del gasto previsto, incluyendo materiales, mano de obra y honorarios profesionales, con un monto máximo de $30.000.000 y plazo de hasta 60 meses. Se otorgará bajo la modalidad UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), con una tasa de interés fija del 9,5% TNA más actualización por UVA.
El préstamo es exclusivamente para personas clientas del Banco de La Pampa y podrá gestionarse de manera 100% online: el formulario estará disponible en el sitio web oficial y deberá completarse con la documentación referida a ingresos y destino del crédito.
La actualización mensual por UVA permite acceder a montos más elevados al momento de la aprobación. A modo ilustrativo, un préstamo de $10.000.000 tendría una primera cuota cercana a los $230.000, según estimaciones basadas en la inflación proyectada.
Compre Pampeano Consumo: alta demanda y extensión.
La entidad también confirmó que continuará habilitada la línea Compre Pampeano Consumo, una herramienta que tuvo alta demanda en su primera etapa lanzada en la última Expo Pymes. El crédito permite financiar hasta el 100% de compras a industrias pampeanas inscriptas en el régimen, con una tasa subsidiada del 29% gracias al aporte del Gobierno de La Pampa y un plazo de hasta 36 meses, con un tope de $15.000.000 por operación.
Durante el primer mes de vigencia, se aprobaron 73 solicitudes por $520 millones, de los cuales $281 millones ya están contabilizados y $239 millones restan ser presentados en Sucursal con factura definitiva. Además, hay 102 solicitudes en análisis, por haber sido ingresadas recientemente o requerir documentación adicional.
El trámite también se realiza completamente online, sin necesidad de asistir a una sucursal. El listado de empresas adheridas al Compre Pampeano puede consultarse en produccion.lapampa.gob.ar/compre-pampeano.html.
Con estas herramientas, el Banco de La Pampa continúa fortaleciendo el consumo interno y brindando opciones de financiamiento accesible para familias y sectores productivos de la provincia.
Fuente: La Arena
La Pampa
El PJ deja atrás el ruido de las internas y ya se enfoca en las legislativas

En el marco de la reunión del Consejo Provincial, el gobernador de La Pampa y presidente del partido, Sergio Ziliotto, destacó que se iba a “fijar el cronograma de las elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en octubre”.
El encuentro se desarrolla esta tarde en la sede del PJ ubicada en la calle Yrigoyen de Santa Rosa.
Están presentes todas las líneas internas del peronismo a excepción del espacio del intendente santarroseño, Luciano di Nápoli, que en la previa renunció y no asistieron al Consejo Provincial.
“Hoy venimos a cumplir las formalidades que nos marca la Carta orgánica. Por un lado analizar todo lo actuado por la Junta Electoral, y por el otro lado, fijar el cronograma de elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en el mes de octubre”, explicó el mandatario provincial a la prensa.
En este marco, ante la consulta por las expresiones del intendente, en las que habló de “proscripción”, Ziliotto dijo: “Es la opinión de Luciano. No lo comparto, es la opinión de Luciano, yo respeto a todo el mundo”.
“Más allá de las personas”.
Por otra parte, el presidente del partido agregó que “el PJ está mucho más allá de las personas, si pensamos que el PJ tiene que ver con las cuestiones personales estamos muy equivocados”. En este sentido, insistió: “En el peronismo no sobra nadie, eso es lo que tenemos que entender. Sinceramente tenemos que luchar por una provincia mejor, por un país mejor, y el peronismo tiene que tener en claro que es la última trinchera que tiene la gente para hacer valer sus derechos, y nosotros tenemos que asumir ese rol. Así que no podemos estar buscando cuestiones internas, como digo siempre, en el peronismo no sobra nadie y trabajaremos para seguir unidos”.
“Esto es una coyuntura que sinceramente desde el punto de vista de mis responsabilidades, es claramente secundaria porque no decide absolutamente nada”, señaló.
Fuente: La Arena
La Pampa
Kroneberger sobre Ficha Limpia: “sería bueno que ahora avance en La Pampa”

El senador Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.
Kroneberger destacó que «el proyecto se abordó en el Senado, en Diputados, en los medios, en las organizaciones, en las redes sociales y hasta en la mesa de los argentinos. Se ha tratado de manera horizontal y pertenece a la ciudadanía. El formato ha sido exitoso porque puso en primer lugar una demanda ciudadana por sobre cualquier otro interés que no sea el de las mayorías».
«Ficha Limpia no tiene nombres propios; de todas maneras, al que le quepa el poncho, que se lo ponga», dijo el senador oriundo de Colonia Barón, quien además recalcó: «Muchos ciudadanos y organizaciones trabajaron para ampliar el alcance de esta iniciativa, que seguramente es perfectible. Yo creo que hay que ampliarla aún más para personas que hayan cometido delitos relacionados con el narcotráfico, la integridad sexual, la violencia de género, entre otros».
Por último, Kroneberger expresó: «Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa, para que nuestra provincia tenga más calidad institucional y haya más confianza y credibilidad por parte de cada vecino. Con lo que sucedió hoy en el Senado, podemos decir que nuestra Democracia dio un paso más en su calidad».
Fuente: La Arena
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau