Conectá con nosotros

Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia otorgó un 28% de aumento para el personal municipal

Published

on

El intendente de Ushuaia Walter Vuoto otorgó una recomposición salarial para las trabajadoras y trabajadores municipales con un incremento remunerativo y bonificable del 5% en julio; 6,5% en agosto, 6% en septiembre y 8% en octubre, que acumula un aumento del 28%. Para el personal del Plan de Entrenamiento Laboral dispuso un aumento acumulado desde julio y hasta diciembre del 42% y sumas fijas para alcanzar el monto de la canasta básica a quienes a la fecha cobran menos de 180 mil pesos.
Con el aumento remunerativo y bonificable, progresivo a partir de julio y hasta octubre, que implica un aumento acumulado del 28%, la inversión aproximada para la planta permanente asciende a $ 1.022.000.000; e incluyendo pasantes y contratos se eleva a $1.350.000.000.
El Ejecutivo municipal realizó un mayor esfuerzo destinado a aquellos sectores que menos ganan, estableciendo incrementos para el personal de pasantías de un 9% en julio, 6,5% en agosto, 6% en septiembre, 8% en octubre, 4% en noviembre y 3% en diciembre. De esta forma, el personal encuadrado en el Plan de Entrenamiento Laboral recibirá un 42% acumulado.

En el mismo decreto establecen para los trabajadores que perciben menos de $ 180.000 y que completan una jornada de 35 horas semanales, el pago no remunerativo, no bonificable, por única vez, una suma de $35 mil en julio, $40 mil en agosto y $45 mil en septiembre, con el objetivo de que todos los trabajadores queden sobre la canasta total.

Con la nueva escala, un trabajador ‘grado 5’, con título y 10 años de antigüedad, recibirá aumentos progresivos de julio a octubre. En tal sentido, a partir del 1° de octubre su remuneración de bolsillo será de $ 269.643,78, percibiendo un incremento de $ 59.040, con respecto a lo que percibe en la actualidad.
Por su parte, un trabajador ‘grado 1’, con título y 10 años de antigüedad recibirá aumentos progresivos de julio a octubre y a partir del 1° de ese mes percibirá un incremento de $ 96.876,94, con respecto a lo que percibe en la actualidad con una remuneración de bolsillo de $ 442.443,68.




Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Ushuaia

Vuoto inauguró la Casa Ushuaia en Buenos Aires y destacó su rol como puente entre la ciudad y el resto del país

Published

on

El intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a las juventudes fueguinas y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

Ubicada en Sarmiento 650, la Casa fue presentada en un acto que reunió a más de cien personas y se desarrolló en el Salón Malvinas Argentinas. Estuvieron presentes representantes de cámaras empresariales, culturales y del Congreso de la Nación, así como también vecinos, estudiantes, artistas, adultos mayores y miembros de organizaciones sociales.

Durante su discurso, Vuoto remarcó que la Casa Ushuaia “no es solo un edificio, sino una política pública viva”, que ofrece acompañamiento concreto, contención y oportunidades reales para quienes se encuentran lejos de su tierra. “Esta Casa es de todos y para todos. Un lugar para encontrarse, para expresarse y para proyectarse. Ushuaia y toda la provincia de Tierra del Fuego está presente, también en Buenos Aires”, afirmó.

El intendente subrayó que las juventudes serán el eje principal del trabajo en la Casa Ushuaia. En ese sentido, se presentó el Programa Integral para Juventudes, que brindará talleres de orientación vocacional y laboral, espacios de salud mental, actividades recreativas, atención psicológica presencial, y una sala de estudio con conectividad disponible de lunes a viernes.

“Invertir en las juventudes es invertir en el presente y en el futuro”, expresó Vuoto, y destacó la entrega de materiales deportivos como parte del acompañamiento a jóvenes fueguinos que se forman en otras provincias. También mencionó que la Casa acompañará a personas jubiladas que se han radicado en CABA y a quienes son derivados de la provincia por motivos de salud u otros trámites.

Entre los momentos destacados de la jornada, se presentó la obra “Zamba en el viento”, interpretada por estudiantes fueguinos de la Universidad de las Artes, en homenaje al territorio y la memoria austral. También se inauguró una muestra de la artista Micaela Núñez, con curaduría de Mercedes Guanziroli, que refleja la identidad plural de Ushuaia desde el arte contemporáneo.

Además, se realizó la entrega de material bibliográfico del Museo Marítimo y del Presidio, y se celebró la declaración de interés cultural de la gira nacional e internacional “El Tango desde el Fin del Mundo”, protagonizada por la fueguina Micaela Sancho, quien ofreció un emotivo concierto. La jornada culminó con la presentación de Palacio Tango, sorteos de obras y libros, y un cierre festivo con DJ y catering.

Vuoto valoró especialmente que la Casa también será un espacio para diseñar estrategias de desarrollo turístico, con el objetivo de recuperar el mercado nacional e internacional, que —según indicó— ha caído un 40%. “Cuando hay un Estado Nacional que se retira, nosotros seguimos generando espacios. Proyectamos y pensamos en una Ushuaia con el doble de población. A la política de contención le sumamos modernización y alternativas de crecimiento”, afirmó.

El intendente destacó la importancia de una articulación inteligente entre el Estado y el sector privado, y agradeció el acompañamiento de empresas fueguinas como Mirgor, Newsan, Agrotécnica Fueguina, además del hotel Arakur, representantes de la CAME y el Banco Macro.

En ese marco, anunció la firma de un convenio con Banco Macro para que vecinos de toda la provincia puedan sumarse a Comunidad +U, la billetera virtual municipal que incluirá trámites, subsidios sociales reales y beneficios, y que será presentada en los próximos días en Ushuaia junto a la Cámara de Comercio.





Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

Viviana Manfredotti: “La cooperación es el único camino viable para un crecimiento ordenado y sustentable”

Published

on

La secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti, firmó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un convenio entre el Municipio y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), destinado a modernizar, actualizar y regular la oferta de alojamientos y gastronomía en la ciudad.

“La firma de este convenio es la ratificación de una labor conjunta que anunciamos en marzo de este año, y que tiene por objetivo modernizar, actualizar y ordenar una actividad trascendental para el turismo como lo es la hotelería y la gastronomía”, expresó Manfredotti.
“Una vez más, el sector público y privado abocado al turismo da muestras de que la cooperación es el único camino viable para un crecimiento ordenado y sustentable, no solo de la actividad turística sino de la ciudad”, afirmó.

En esa misma línea, agregó que “desde la Municipalidad nos hicimos eco de un reclamo del sector hotelero, convencidos de que ordenar la oferta existente apunta a brindar a quienes nos visitan la seguridad de que Ushuaia ofrece servicios de calidad y con todas las normas de seguridad necesarias. Esta es la mejor manera de proteger no solo nuestro destino, sino también a quienes nos eligen”.

De la firma del convenio participaron la secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti; el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego (CHGTDF), José Luis Recchia; y el presidente de FEHGRA, Dr. Fernando Desbots.






Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

Histórico acuerdo legislativo sanciona ley de sostenibilidad y fortalecimiento de OSEF

Published

on

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que apunta a solucionar la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), incorporando un modelo de financiamiento innovador y herramientas que buscan fortalecer la gestión sin afectar los derechos de trabajadores y jubilados.

El nuevo esquema de financiamiento garantiza la incorporación de recursos externos, evitando cualquier aumento en los aportes que realizan tanto los trabajadores como los jubilados. Asimismo, se prevé un tratamiento especial y un financiamiento diferenciado para los medicamentos considerados de alto requerimiento, asegurando su disponibilidad en tiempo y forma sin necesidad de desviar otros recursos del sistema.

Respecto del modelo de atención, la ley ratifica el sistema solidario tradicional de OSEF y promueve por primera vez una atención centrada directamente en la satisfacción del afiliado. En este marco, se establece un trabajo articulado entre los subsistemas públicos de salud, integrando al sector privado en una red efectiva que mejora la prestación general de los servicios. Además, la ley incluye medidas específicas destinadas al fortalecimiento del capital humano y económico de las farmacias propias de la obra social.

En cuanto a la gestión, la ley sancionada establece una planificación estratégica clara, que incorpora indicadores específicos para evaluar convenios y generar informes anuales. También reorganiza y estandariza las auditorías médicas y farmacéuticas para un control más eficiente y constante sobre la calidad y la eficiencia de las prestaciones. Asimismo, enfatiza la profesionalización y el enfoque técnico en las decisiones clave, promoviendo una gestión institucional más sólida y transparente.

Esta aprobación legislativa marca un hito significativo hacia la recuperación y optimización del funcionamiento de OSEF, priorizando siempre el bienestar de los trabajadores, jubilados y afiliados en general.




Continuar leyendo

Tendencias