Ushuaia
La Secretaría de Turismo de Ushuaia fortalece su área de estadísticas

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia puso nuevamente en funcionamiento el área de Estadísticas y Econometría mediante el relanzamiento del «Programa Encuestas de Perfil de Destino».
El secretario de Turismo, Gustavo Ventura, dijo al respecto que «es realmente una definición muy importante volver después de tantos años a tener datos propios del sector turístico local», y para ello «hemos conformado un equipo altamente profesional y con mucha experiencia en este tema».
El funcionario destacó que también se contará con «un sistema de gestión muy avanzado que nos permitirá medir y analizar, entre otras cosas, tipos y montos de gastos promedio, tipo de alojamiento, excursiones contratadas, nivel de satisfacción de la experiencia del viaje, infraestructura de la ciudad y de los prestadores, calidad de servicios turísticos, origen de los pasajeros y estadía promedio, entre otras cuestiones».
En esa línea, Ventura mencionó que la toma de datos «se realiza en modo presencial con tablets», y durante la temporada invernal «el equipo de encuestadores de la Secretaría se encontrará en espacios neurálgicos de la ciudad como el puerto, el aeropuerto, el ingreso a muelles turísticos, en centros invernales y en el centro de la ciudad». En tanto, los datos recopilados serán publicados de modo abierto en el portal de la Secretaría de Turismo.
Ventura destacó que el relanzamiento del área de estadísticas de Turismo «surge a partir de una decisión del intendente Walter Vuoto, quien reconoce la toma de datos como una herramienta fundamental para la toma de decisiones del sector privado y público».
Además, destacó que los resultados de los datos procesados «permiten analizar la realidad de la actividad turística en Ushuaia con exactitud y en tiempo real, su impacto económico y social, las futuras tomas de decisiones con datos concretos, la detección de potenciales nichos de mercado, las inversiones necesarias para llevar a cabo nuevos emprendimientos y la innovación necesaria en el sector».
Por otro lado, el secretario de Turismo municipal apuntó que los datos surgidos de las encuestas de perfil de destino «nos permitirán planificar políticas públicas sostenibles como el Plan Estratégico Turístico 2024/2034 de la ciudad que comenzaremos a desarrollar en febrero de 2024», las cuales «serán extremadamente precisas por tener el respaldo de nuestro trabajo de campo».
Por último, Ventura enfatizó que todo esto «nos permitirá maximizar nuestros esfuerzos de acciones de marketing a la medida de cada mercado potencial y acordar agendas de trabajo conjunto con el sector privado, provocando la necesaria asociación entre ambos sectores para favorecer el desarrollo turístico de nuestra ciudad de manera sustentable, eficaz y eficiente», tanto «para beneficio del turista que visita Ushuaia, como así también para sus vecinos y vecinas».
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.
“En términos de mejoramiento de la traza vial la obra está en un 91 % y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector, en lo que se va a estar trabajando en estos días porque son tareas que no están restringidas por la veda ya que son sobre la superficie”, precisó.
Agregó que, paralelamente, se iniciará la segunda etapa que consiste en “la puesta en valor del sector que tiene que ver con el arreglo de rotondas, arreglo de tótems, parquización e instalación de cartelería y señalización”, lo cual también “dependerá del clima”.
La funcionaria explicó que “no podíamos superponer los trabajos porque es un área de obra con tránsito permanente de máquinas y camiones, y por ejemplo estaba el riesgo de hacer una vereda en una rotonda y que se rompiera, y eso implicaría doble trabajo”. Y dijo que “la idea es que podamos arribar a septiembre u octubre con todo el mejoramiento y la puesta de valor del ingreso concluidos”.
En diálogo con FM Ushuaia la secretaria de Planificación consideró que “el balance de la temporada es muy positivo, el Municipio hizo un esfuerzo enorme con un importante acompañamiento del Gobierno provincial y también del Concejo Deliberante que aprobó la Emergencia Vial”.
Finalmente, Borgna remarcó que “con este conjunto de acciones coordinadas pudimos llevar adelante una temporada de obras importante y una recuperación vial que está a la vista de todos los vecinos”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia acompañó el acto por el hundimiento del crucero Belgrano

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en el acto conmemorativo del 43° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, ocurrido durante el conflicto del Atlántico Sur.
El funcionario acompañó al comandante del Área Naval Austral y jefe de la Base Naval Ushuaia, Guillermo Prada, y a integrantes del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.
Becerra recordó que el hundimiento del Belgrano por parte del submarino británico HMS Conqueror fue “una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas ya que se encontraba fuera de la zona de exclusión marítima”.
Además, mencionó que “honramos la memoria y valentía de los 323 tripulantes que perdieron la vida y de los 770 que soportaron condiciones extremas y pudieron ser rescatados por la Armada Argentina”.
“Una vez más desde Ushuaia asumimos el compromiso de defender de manera irrenunciable la Causa Malvinas”, enfatizó Becerra, y por último dijo que “reivindicamos hoy y siempre los derechos soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y sobre los espacios marítimos correspondientes”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica en el municipio de Ushuaia

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte lamentó como repercute en la ciudad, la crisis económica que atraviesa el país. Motivo por el cual anticipó que “ya estamos trabajando en la simulación de posibles escenarios donde la inflación no merma y los recursos continúan cayendo”.
En declaraciones radiales, Iriarte dijo que “desde el municipio estamos viendo el panorama económico con mucha preocupación y coincidió con los dichos del ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita al expresar como repercute la caída de la actividad económica en función de la recaudación”.
Asimismo, explicó que “hemos comenzado a simular posibles escenarios, ante una situación que cada vez es más compleja, donde vemos que hay una inflación que no merma, y por el contrario está por encima de las expectativas que teníamos, pero creemos que va a seguir esa tendencia sin dejar de lado que los recursos que van a continuar cayendo”.
Iriarte observó que “no es la primera vez que se intenta poner en marcha este plan económico, que desgraciadamente siempre ha tenido las mismas consecuencias; más desigualdad, hambre, desindustrialización y extranjerización de la economía”.
En tanto, “luego de sufrir todas las consecuencias donde lamentablemente desandar ese camino lleva muchísimo tiempo, ya estamos trazando estrategias para afrontar momentos que entendemos serán difíciles, tanto para los trabajadores, porque no vamos a poder acompañar el proceso inflacionario en función de la recuperación del salario, pero también por los servicios que brindamos como municipalidad a la comunidad en su conjunto”.
El funcionario recordó que “el municipio siempre es la primera línea de contacto con la ciudadanía y eso, implica muchísima responsabilidad, porque tenemos que seguir brindando servicios, teniendo en cuenta que la coparticipación que recibimos es del 84 por ciento y el resto implica recursos propios”.
En esa línea, informó que “ya tenemos obras comprometidas con contratos firmados por cerca de 50 mil millones de pesos, que, bueno, todavía tenemos expectativa de qué va a pasar con ese financiamiento, donde algunos ya lo hemos prescindido, como por ejemplo la obra de ingreso a la ciudad. Esta obra es tan importante para la calidad de vida de los vecinos, vecinas y también los turistas, que el intendente tomó la definición y la decisión de avanzar con recursos propios, una obra que tenía financiamiento del Estado Nacional, que habíamos conseguido con la gestión anterior, y que, bueno, después eso se discontinuó, que el gobernador intentó también hacer gestiones para mantener ese financiamiento, pero que finalmente no se consiguió.
El intendente indicó que esa obra es prioritaria y había que resolverla, como la de la Pasarela, que eso tiene un financiamiento internacional y que estamos empujando muy fuerte para que se liberen los fondos y poder terminarla también”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau