Economia
FMI: Se pagará el vencimiento con un crédito de la CAF y yuanes

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que los vencimientos de este lunes con el FMI por 2.700 millones de dólares se realizarán con un crédito del Banco de Desarrollo Latinoamericano (CAF) por 1.000 millones de dólares y con 1.700 millones de dólares equivalentes en yuanes.
Por qué importa.
El FMI aprobó la semana pasada el staff level agreement del programa argentino, aunque los desembolsos del organismo están sujetos la revisión del directorio, que se reunirá en la segunda quincena de agosto.
En detalle.
«Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas para pagar el vencimiento de hoy. El viernes, con un acuerdo de la CAF con la aprobación de 20 de los 21 países miembro, se aprobó un desembolso de 1.000 millones de dólares. Hoy, el Banco del Pueblo Chino decidió ampliar el uso del segundo tramo del swap, permitiéndonos que los 1.700 millones adicionales para completar el pago (con el FMI) se realice en yuanes directamente desde la cuenta del segundo tramo del swap al FMI», dijo Massa en conferencia. El crédito tuvo la aprobación de todos los países miembro, salvo el de Perú.
Además.
«El viernes se conoció un acuerdo técnico en el marco de la quinta y sexta revisión del programa, que nos permite que entre el 17 y el 31 de agosto, Argentina a través de la aprobación del Directorio tenga acceso a 7.500 millones de dólares de desembolso en agosto, así como la posibilidad de un segundo desembolso en noviembre, pero aparecía frente a esta decisión la incertidumbre sobre los pagos de hoy de la Argentina».
Oposición.
Massa cruzó a la oposición y señaló que «más allá de los que intentaron que a la Argentina no le aprobaran operaciones o que todo el tiempo ponen palos en la rueda», el trabajo del equipo económico es «resolver los problemas». «Vemos a muchos que vuelven a recetas viejas a la hora de intentar resolver los problemas de la Argentina y nosotros sentimos que usando la geopolítica, con creatividad, con la asistencia de los países amigos de la Argentina, podemos ir transitando este puente para salir definitivamente de la crisis y encarar un camino de desarrollo que nos permita además mejorar el ingreso de los y las argentinas y las cuentas del Estado Argentino».
Fuente: CORTA
Economia
Primer lunes con apertura del cepo: $1.230 el dólar oficial y $1.280 el blue

Hoy fue el primer lunes tras los anuncios del Ejecutivo de la semana pasada: flexibilización del cepo y desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). El dólar oficial cerró a $1.230, mientras que el blue lo hizo a $1.280.
Por qué importa.
El viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo anunció la apertura del cepo cambiario a partir de hoy. Luego, el presidente Javier Milei comunicó por medio de una cadena nacional el desembolso de 20 mil millones de dólares por parte del FMI.
En detalle.
- Dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta. Hoy la brecha con la cotización paralela es de 6,8%.
- Dólar MEP se ubicó en $1.244 para la compra y $1.245 para la venta. Actualmente la distancia con la cotización oficial es de 3,4%.
- Dólar Contado con Liquidación se ofreció a $1.240 y el spread con el oficial se ubica en 3,6%.
- Dólar tarjeta o turista operó a $1.599.
- Dólar cripto o dólar Bitcoin cerró en $1.376 según Bitso.
También importa.
El Banco Nación aumentó hoy su tasa hasta 37% anual. Según estimaron los expertos, la medida responde a que el BCRA suspendió la ventanilla de pases activos y los bancos necesitan más liquidez.
Profundizá.
El viernes pasado.
El pasado viernes, el Banco Central informó que la cotización del dólar podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400 en función de la oferta y la demanda. En un comunicado oficial, el BCRA afirmó que «la eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso».
Fuente: CORTA
Economia
Con Milei en Paraguay, el Gobierno se prepara para la cumbre del Mercosur: “Este viernes se pudre todo”

«Este viernes se pudre todo». Mientras el presidente Javier Milei visita a su par paraguayo Santiago Peña, así sintetizaron desde la Casa Rosada lo que será la reunión de cancilleres del Mercosur, convocada por Gerardo Werthein, donde Argentina insistirá con la flexibilización de las reglas comerciales del bloque regional.
Por qué importa.
El viaje de Milei a Paraguay se gestó muy cerca de la fecha, según se pudo saber tras conversar con fuentes de Balcarce 50. El libertario ve en Peña a su único aliado en la región y, según le aclaró un colaborador del presidente a este medio, Paraguay también apoya una reforma del Mercosur.
En detalle.
La posición de Milei sobre el bloque regional había sido adelantada por este medio en noviembre de 2024, cuando Argentina se hacía cargo de la presidencia pro tempore. El mandatario exige que los países miembro puedan mantener acuerdos bilaterales con otros Estados sin consultar antes con el organismo sudamericano.
- «La idea es que el Mercosur se abra al comercio, a los únicos a los que le sirve es a los industriales de Brasil», reveló una alta fuente del Ejecutivo. También agregó que Uruguay, hoy con un Gobierno de centro izquierda, podría unirse a esa corriente. «Por ahora, el único convencido de esa línea es Paraguay», agregó.
Profundizá.
Peña.
En su visita a Paraguay, Milei mantuvo una bilateral con Peña y en conferencia de prensa se refirió a la situación económica del país. «Evitamos una catástrofe social sin precedentes, aplicando las ideas que supieron hacernos exitosos en el pasado cuando llegamos a ser la primera potencia mundial. Hemos rescatado a la Argentina de la peor crisis de su historia», dijo el libertario. «Argentina y Paraguay serán un ejemplo dando la batalla eterna contra el estado omnipresente y el déficit fiscal. La libertad es el único futuro posible»
Cumbre Mercosur.
Este viernes se verán las caras los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia en Buenos Aires. La reunión transcurre después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles del 10% para casi todos los países de la región, medida que fue pausada hoy por 90 días.
Fuente: CORTA
Economia
FMI: acuerdo técnico con Argentina por USD 20.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy que el personal del organismo llegó a un acuerdo técnico con Argentina por USD 20.000 millones,sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.
En detalle.
Tal como lo había anunciado el Gobierno días atrás, el organismo internacional confirmó el nuevo desembolso que se pondrá a consideración del directorio en los próximos días. Además, desde el FMI destacaron los «impresionantes avances iniciales» del plan económico del Gobierno de Javier Milei. El nuevo programa tiene una extensión de 48 meses.
Cita.
«El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau