Conectá con nosotros

Neuquen

Entregaron 319 viviendas en Neuquén capital

Published

on

El presidente de la Nación, Alberto Fernández y el gobernador del Neuquén, Omar Gutiérrez, acompañados por el intendente Mariano Gaido, entregaron este miércoles 319 viviendas en la ciudad de Neuquén. Del total, 251 corresponden al nuevo barrio Zabaleta y otras 68 al sector Z1 de la ciudad.

Se trata de tres planes habitacionales ejecutados a través del programa Casa Propia, que contaron con obras complementarias e infraestructura, y demandaron una inversión de más de 1.700 millones de pesos.

El acto se realizó en las inmediaciones del barrio Zabaleta, donde las autoridades nacionales y provinciales realizaron una recorrida y entrega de 251 viviendas. También inauguraron un Edificio Polivalente en el oeste de la ciudad.

En su discurso, Gutiérrez destacó que a partir de hoy “hay un antes y un después”, ya que “hay 319 familias que hoy alcanzan el sueño de hacer realidad la vivienda propia”. Destacó la tarea conjunta que “nos ha permitido levantar esta política pública, mover la economía y generar puestos de trabajo”.

“Estamos cumpliendo y haciendo realidad una necesidad colectiva. Es la primera vez que estamos entregando 251 viviendas en este barrio que tiene como destino a trabajadores y trabajadoras de distintos sindicatos privados y públicos”, detalló.

Agradeció también a los gremios y sindicatos beneficiarios por su acompañamiento en la gestión, la búsqueda de los fondos y del terreno “y por haber confiado, por haber creído, por haber bancado. No fue fácil. Pero hoy está la cosecha de lo que sembraron”.

“Este barrio une, integra, afianza a Neuquén y Plottier en una visión estratégica que trabajamos junto al actual gobierno nacional”, dijo y recordó que “logramos que vuelva después de décadas el tren. Todas estas familias pueden ir hasta el centro, hasta su puesto de trabajo o a la escuela en tren. Está cerca también del aeropuerto y de la estación terminal de colectivos, y también tiene los espacios públicos verdes, para que puedan disfrutar y vivir en familia”.

Por su parte, el presidente Fernández afirmó que para él “es una enorme alegría estar cumpliendo con la entrega de la vivienda 125.000 y con el compromiso que asumí, porque estaba muy en claro que en Argentina había mucha gente que estaba necesitando una vivienda, y todavía hay mucha gente que está necesitando una ayuda”.

“El acceso a la vivienda no es un tema fácil. Para muchos es un tema muy complejo porque no tienen las condiciones crediticias, bancarias, financieras poder acceder a ellos. Y en esos casos tiene que haber un Estado que dé respuesta. Definitivamente es así”, señaló.

Dijo que al participar de actos como el de hoy y dialogar con los beneficiarios da cuenta de que “los números son simbólicos y hablan de una política muy expresa del Estado nacional. Siempre les pregunto dónde viven, y algunos viven con sus padres, o con sus suegros. Lo que siento es que, en ese momento, cuando se están llevando la llave de su casa, estamos resolviendo un problema, una incertidumbre que esas familias tenían. Y ese me parece que es el camino que hay que seguir”, aseguró.

Por último, el intendente Mariano Gaido indicó: “Es un orgullo para mí como intendente de la ciudad que este proyecto que es una realidad represente los sueños cumplidos de las familias, los sueños cumplidos de los neuquinos, y que este es el camino para seguir por delante”.

“A los trabajadores y trabajadoras, felicitaciones, por haber construido juntos con Omar, con Alberto, un sueño de familia, un sueño de futuro y un sueño de ciudad y provincia. Este es el camino del desarrollo, de planificar, de llevar adelante más viviendas, más lotes con servicios, que ustedes saben que es palabra cumplida”, finalizó.

Acerca de las viviendas

El proyecto contempló la ejecución de diez unidades habitacionales de dos dormitorios adaptadas para personas con discapacidad, otras 52 unidades habitacionales de dos dormitorios, 63 viviendas de tres dormitorios y 126 dúplex de dos dormitorios en planta alta.

Todas estas viviendas se ejecutaron a través del Programa Reconstruir, del gobierno nacional. La obra contempló la provisión de red eléctrica y alumbrado público, red de agua potable, red cloacal, cordón cuneta, veredas municipales y enripiado de calles. También se realizaron la totalidad de las instalaciones sanitarias, eléctricas, de gas, teléfono y televisión.

Tanto el proyecto como la ejecución estuvieron a cargo de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación con el gobierno provincial, a través de la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS) y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU).

También participaron los cuatro gremios cuyos afiliados recibieron hoy estas viviendas: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).

A su vez, en el acto se llevó a cabo la entrega simbólica de otras 68 viviendas de la ciudad de Neuquén, ubicados en el sector Z1. Se trata de los planes “40 Viviendas en Cuenca XV Intermedia, Manzana 73 y 74” y “28 Viviendas en Cuenca XV Intermedia”.

La primera consistió en la construcción de 40 unidades habitacionales financiadas por el gobierno provincial, de las cuales 38 son prototipos tradicionales de dos dormitorios y otras dos de dos dormitorios son de prototipo adaptado para personas con movilidad reducida. La segunda obra constó en la construcción de 28 unidades habitacionales totales ejecutadas a través del programa nacional Casa Propia: 27 de prototipo tradicional de dos dormitorios y una vivienda restante adaptada para personas con discapacidad.

Edificio Polivalente

En el mismo acto se inauguró el Edificio Polivalente del barrio Z1. Se trata de un complejo construido con el propósito de fortalecer políticas de mejoramiento integral y participativo del hábitat popular mediante la incorporación de estrategias de desarrollo socio productivo sostenible -de trabajo, capacitación y renta social-.

Dispone de una superficie cubierta de 300 metros cuadrados, de estructura metálica y cubierta a dos aguas, consta de una doble altura, posibilitando un futuro crecimiento en altura. Cuenta con espacios para uso cocina industrial, talleres de capacitación, producción, administración y, a más largo plazo, de comercialización comunitaria de productos alimenticios a precios accesibles. En ese sentido, ya cuenta con el equipamiento de trabajo necesario para el desarrollo de los emprendimientos cooperativos de elaboración de alimentos y productos de primera necesidad a precio justo. Esto último fue aportado por el IPVU, a modo de contraparte, según lo establecido en el convenio que se firmó con la Nación para la construcción del edificio.

La organización social MTD integra a mujeres con experiencia en cocina, quienes se proponen desarrollar un emprendimiento de viandas ejecutivas para empresas, atendiendo a la condición de oportunidad comercial que ofrece la ubicación del edificio tan en cercanía con la ruta de circunvalación, la cual lleva al Parque Industrial, y es por donde circulan las camionetas de las empresas petroleras.

El proyecto busca formar un centro de capacitación y oficios en diferentes rubros. En este sentido, la Universidad Nacional del Comahue está realizando talleres de capacitación en manipulación de alimentos y estrategias de economía social. Además, han concluido talleres ligados a oficios de la construcción, bajo el auspicio de empresas constructoras locales; y se está trabajando en un taller de costura, puesto que cuentan con máquinas de coser y equipamiento. Este taller productivo está orientado a la confección de ambos y overoles, principalmente.

En cuanto al aspecto comercial y trámites habilitantes se está tramitando el apoyo de la secretaría de Capacitación y Empleo de la municipalidad de Neuquén.

La obra demandó una inversión total de 61.171.514,14 de pesos y el equipamiento, alrededor de 10.600.000 pesos. A través del IPVU se ha firmado un convenio de acuerdo mutuo de uso con la Cooperativa de Trabajo MTD.



Fuente: Neuquén Informa

Neuquen

Figueroa presentó el Parque Agroalimentario de Neuquén (PAN) en el Mercado Concentrador

Published

on

El Mercado Concentrador dio un paso más en el apoyo a productores y empresas locales, con una inversión aproximada de 30 millones de dólares. Por este motivo, el gobernador Rolando Figueroa presentó hoy el Parque Agroalimentario de Neuquén (PAN).

“Tenemos que preparar este Neuquén para todo lo que viene”, afirmó el gobernador y agregó: “Es con un Estado presente y con una buena monetización del subsuelo con lo que vamos a lograr el desarrollo de ese Neuquén que viene en el post Vaca Muerta”.

Frente a un auditorio de familias productoras, el gobernador afirmó: “Vamos a aumentar la superficie de riego en la provincia”. “Hemos ido permanentemente cediendo zonas productivas a loteos, porque la vorágine de demanda habitacional que existe de la mano de los hidrocarburos, nos llevó a todos a lotear. Eso hay que detenerlo”, remarcó.

El mandatario señaló que en la región del Limay se planifica llevar adelante un proyecto que permitirá incrementar la superficie bajo riego. “La zona del Limay va a ser una de las más productivas de la provincia”, aseguró.

Figueroa explicó que “el petróleo en la Argentina nos da la posibilidad de que los superficiarios -en el caso de la región Vaca Muerta, el 33% es el Estado- poder ponernos a producir, a partir del agua que llevan las empresas, hasta las distintas perforaciones”, y aclaró: “Aprovechar esa agua, no el agua de flowback que tiene mucha salinidad, sino la que va llegando a cada uno de los pozos, con riego por goteo para poder producir en esa tierra”.

Por último, el gobernador sostuvo que a futuro “este Mercado Concentrador tenemos que transformarlo también en un parque gastronómico”. “Tenemos que generar que se movilice mucho más la economía en función de todo lo que tenemos”, añadió.

“El Estado hay que ordenarlo para redistribuir. No se puede distribuir lo que uno no tiene, pero ordenar por ordenar en sí mismo, sin generar motores de aceleramiento para la economía, no sirve absolutamente para nada. Creemos en un Estado presente, en una forma de vida y en que el Estado en Neuquén tiene que acompañar el crecimiento de la ciudadanía”, subrayó Figueroa y luego agregó: “Hay familias de productores que se van a sumar y nuevos productores que quieren asumir el desafío que existe: un Neuquén mucho más allá del Vaca Muerta”.

Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, explicó que “el Mercado Concentrador es una empresa del Estado con una conformación mixta donde está el Estado y están los privados” y agregó que “es la cogestión de los privados y lo público”.

Koenig sostuvo que “en el Mercado Concentrador conviven en el directorio de hace muchos años las dos figuras y en base a las ideas que se van aportando desde la parte privada, la parte pública se va nutriendo y trata de hacerla realidad”.

El ministro valoró el proyecto, al que calificó como “un barrio privado de empresas”. “Acá van a tener un espacio de 30 lotes donde los privados van a invertir, van a poder tener su título de propiedad y el Mercado va a ser el desarrollador. Después van a quedar afectados a una administración del Mercado donde le va a prestar los servicios de vigilancia, de ingreso, seguridad, barrido y limpieza, pero dentro de su propiedad. Es un criterio nuevo, una idea nueva y por supuesto está orientado a empresas que vendan alimentos”, explicó. “Estamos pensando en el Neuquén de los próximos 30 años”, subrayó.

Por su parte, el presidente del Mercado Concentrador, Diego Molina, señaló que los lotes “se van a entregar con toda la infraestructura necesaria para que la empresa que se instale venga, haga la inversión directamente y pueda funcionar”. “Estamos ubicados en un lugar muy estratégico, en la entrada de la Patagonia. Estamos apostando a que en este nuevo parque agroalimentario se genere mano de obra y valor agregado a los productos que tenemos en nuestra zona”, valoró.

El proyecto

El desarrollo de este Parque representa un avance significativo para la economía de la provincia, especialmente en un contexto de crecimiento poblacional y demanda de productos agroalimentarios. Al concentrar la infraestructura necesaria y ofrecer lotes adaptados a la creación de centros logísticos e industrias, se promueve la creación de un ecosistema favorables para los productores locales.

La capacidad para sustituir producción extra zonal por productos locales en un 60% implica que los productores de la región cuentan con las condiciones necesarias para competir en calidad y precio, lo cual es un indicador positivo para la economía local. Además, esta tendencia puede generar un efecto multiplicador en el mercado laboral, al requerir más mano de obra para estas nuevas instalaciones.

La ubicación del PAN -con un rápido acceso a las rutas 7 y 22- genera un factor logístico favorable, no sólo para los productores locales, sino también puede atraer inversiones externas y facilitar la exportación de productos. Con la cercanía a la Zona Franca de Zapala y el aeropuerto de Neuquén, se abre la puerta a oportunidades comerciales internacionales, lo que puede ser especialmente valioso para productos diferenciados que provengan de prácticas agrícolas sostenibles o que cuenten con certificaciones que respondan a exigencias en mercados internacionales.

El PAN ofrecerá infraestructura completa, incluyendo servicios de agua, gas, energía eléctrica, telefonía e internet, así como desagües y cloacas individuales para cada parcela. Además, contará con seguridad y vigilancia las 24 horas, recolección de residuos, alumbrado público, calles internas asfaltadas con cordón cuneta y un cerramiento perimetral.

La inversión en infraestructura y servicios básicos garantiza que las empresas que se instalen tengan un nivel de operatividad elevado desde el inicio. La seguridad, el mantenimiento de espacios y la conectividad son aspectos claves, lo que sin duda atraerá a más emprendedores y productores al considerar al PAN como una opción viable para su crecimiento.

No sólo contribuirá a la diversificación de la matriz productiva, sino que también puede ser un catalizador para el desarrollo sostenible en la región, beneficiando a la comunidad local, el medio ambiente y las empresas que decidan establecerse en el área.

Gracias a su conexión directa con el Mercado Concentrador de Neuquén, el PAN ofrecerá acceso a servicios adicionales como bar/comedor, sanitarios con duchas para choferes de camiones, estacionamiento para transportes de carga, salas de reuniones y capacitación, además de oficinas del INTI y el SENASA. Esta integración permitirá optimizar la logística de aprovisionamiento y comercialización, reduciendo costos para proveedores y clientes del mercado.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Neuquén y CAF definen avances de obras estratégicas de agua

Published

on

El gobernador Rolando Figueroa se reunió este martes con el vicepresidente corporativo de Planificación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli para realizar un repaso de los proyectos que Neuquén lleva adelante con apoyo de ese organismo internacional.

En la jornada se abordó la ampliación de la planta de Mari Menuco. La obra, considerada estratégica para la gestión -será financiada por CAF- permitirá ampliar su capacidad y cubrir la demanda futura de las localidades de la región Confluencia.

Figueroa destacó “el trabajo muy positivo” llevado adelante hasta el momento y remarcó: “Estamos totalmente enfocados en la gestión del agua”.  Recordó además, que CAF participa en el asesoramiento y el financiamiento, un trabajo que se ve reflejado también con los municipios.

Por su parte, Asinelli sostuvo que “los proyectos le están cambiando la vida a la gente y que están teniendo un impacto muy importante en cuestiones que tienen que ver con el medio ambiente, el agua y con la infraestructura”, detalló.

El encuentro se realizó en la Casa del Neuquén de Capital Federal y participaron los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves y la presidente de la Upefe, Tanya Bertoldi.

Obra de agua del Neuquén 2050

El financiamiento internacional permitirá duplicar el abastecimiento de agua potable para las localidades de Neuquén Capital, Plottier, Centenario y Vista Alegre. Además está prevista una segunda etapa de obras complementarias relacionadas a la distribución.

Demandará una inversión de 42.424.673 dólares. Una vez completada la primera etapa – se podrá gestionar la segunda etapa del préstamo de CAF, que incluirá un monto entre 100 y 150 millones de dólares.

Está proyectado para abril la apertura de sobres de la licitación y una futura visita de representantes de CAF a la provincia del Neuquén.






Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Figueroa: “El diálogo es el camino para construir políticas públicas duraderas”

Published

on

“Tenemos que eliminar injusticias en la Patagonia, bajar el precio de la carne y proteger a nuestros productores”, aseguró hoy el gobernador Rolando Figueroa y remarcó que desde el gobierno provincial “vamos a mirar con atención la distribución de la rentabilidad dentro de la cadena de valor para que en ese camino no se castigue al productor, reconociéndole lo que vale y eliminando los privilegios de algunos vivos, que perjudican con los precios de venta a la gente”.

El mandatario neuquino informó que, mediante un diálogo con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo y el secretario de Ganadería, Juan Pazo, se acordó la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas a través del SENASA para el ingreso de carne con hueso desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia las regiones del país donde no se aplica dicha vacunación.

Figueroa explicó que durante ese período se establecerá una mesa de trabajo con los gobernadores de la Patagonia bajo tres preceptos fundamentales: trabajar junto con los productores para potenciar las economías regionales, establecer normas específicas que salvaguarden la sanidad y el estatus sanitario, y lograr coherencia en el establecimiento de precios para que los consumidores no sean los principales perjudicados.

“Nuestro objetivo es reducir los precios de la carne, pero para lograrlo no podemos comprometer el estatus sanitario que hemos alcanzado en nuestra región y debemos proteger a los productores que reciben muy poco, a pesar de haber cuidado durante 20 años dicho estatus”, destacó el gobernador.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias