Conectá con nosotros

Deporte

Sin Messi, Argentina goleó 3 a 0 a Bolivia en La Paz por las eliminatorias

Published

on

La Selección Argentina goleó hoy 3-0 a Bolivia en La Paz por la segunda fecha de las Eliminatorias Conmebol para el Mundial 2026 con goles de Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Nicolás González.

Por qué importa.

Es la primera vez en la historia de las Eliminatorias que la Albiceleste logra dos triunfos consecutivos en La Paz tras el triunfo por 2-1 el 13 de octubre de 2020 por las Eliminatorias 2022.

El partido.

  • 10′. Tras una presión alta de Julián Álvarez, Rodrigo de Paul probó de media distancia y la pelota pasó cerca del palo derecho.
  • 11′. Enzo Fernández sacó un bombazo de afuera del área y Viscarra voló para evitar el primer tanto argentino.
  • 15′. Amarilla para Roberto Fernández, el primero en Bolivia, por una falta sobre Ángel Di María.
  • 20′. Julián Álvarez volvió a robar el balón en campo contrario y probó al arquero boliviano, que la desvió al córner.
  • 22′. Abrego intentó un disparo al arco argentino pero no logró darle dirección y ‘Dibu’ Martínez controló la pelota sin problemas.
  • 24′. Gabriel Villamíl es el segundo amonestado en el conjunto de Bolivia.
  • 26′. Cambio temprano en Bolivia, salió Gabriel Villamíl y entró Moisés Villarruel Angulo.
  • 31′. Enzo Fernández marcó el 1-0 para el equipo albiceleste tras un centro rasante de Ángel Di María.
  • 36′. Roberto Fernández fue expulsado tras recibir una segunda amarilla por una plancha sobre ‘Cuti’ Romero. Luego, VAR mediante, el árbitro cambió la segunda amarilla por una roja directa.
  • 42′. Nicolás Tagliafico estampó de cabeza el 2-0 para el equipo de Scaloni.
  • 46′. Doble cambio en Bolivia, salieron Luciano Ursino y Adrián Jusino, entraron Luis Haquín y Héctor Cuellar.
  • 51′. De Paul volvió a intentar desde afuera del área y Viscarra se lanzó para contener el tiro.
  • 62′. Nuevo cambio en Bolivia. Salió Jaime Arrascaita y entró Fernando Saucedo.
  • 69′. Amarilla para Jairo Quinteros, el segundo en el equipo boliviano.
  • 70′. Julián Álvarez sacó un remate cruzado que se incrustó contra el palo derecho del portero de Bolivia.
  • 72′. Ánel Di María probó de lejos pero no logró vencer a Viscarra, que evitó la goleada.
  • 73′. Cambio en Bolivia. Salió José Segredo e ingresó Carmelo Algarañaz.
  • 76′. Primer cambio en Argentina. Salió Rodrigo de Paul para que ingresara Exequiel Palacios.
  • 83′. Nicolás González estampó el 3-0 argentino en La Paz tras una habilitación del recién ingresado Palacios.
  • 85′. Doble cambio en Argentina. Salieron Julián Álvarez y Nicolás González por Lautaro Martínez y Alejandro Garnacho.
  • 86′. Amarilla para Carmelo Algarañaz, el tercero en Bolivia.
  • 87′. Último cambio en Argentina. Salió Enzo Fernández y entró Ángel Correa, que lleva la 10 en lugar de Lionel Messi.

Formaciones.

  • Argentina. Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Ángel Di María, Nicolás González y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
  • Bolivia. Guillermo Viscarra; Roberto Fernández, Jairo Quinteros, Adrián Jusino, José Sagredo, Diego Bejarano, Gabriel Villamíl, Luciano Ursino, Jaime Arrascaita, Víctor Ábrego y Marcelo Moreno Martins. DT: Gustavo Costas.

Árbitros.

El partido fue arbitrado por una terna y VAR uruguayos.

  • Árbitro: Estaban Ostojich
  • Asistente 1: Carlos Barreiro
  • Asistente 2: Andrés Nievas
  • Cuarto árbitro: Christian Ferreyra
  • VAR: Andrés Cunha
  • AVAR: Antonio García

La altura.

El Estadio Hernando Siles está ubicado en el distrito centro del barrio de Miraflores de la ciudad de La Paz. El recinto es el de mayor capacidad del país, con un aforo de 41.143 espectadores. La cancha se encuentra a una altitud de 3.581​ metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en uno de los estadios profesionales más altos del mundo. Allí juegan de local los clubes The Strongest y Bolivar.

Cómo llegaban.

La Selección le ganó por 1-0 a Ecuador en la cancha de River. La Albiceleste logró llevarse los tres puntos gracias a un tiro libre de Lionel Messi a los 77 minutos. Bolivia, por su parte, cayó 5 a 1 con Brasil en el Estadio Estadual Jornalista Edgar Augusto Proença de la ciudad de Belém.

Historial.

Los seleccionados disputaron 42 partidos, con 30 triunfos de Argentina, 7 victorias de Bolivia y 5 empates. En el anterior enfrentamiento entre ambos, Argentina le había ganado en el Monumental 3-0 a Bolivia el 9 de septiembre de 2021, por las Eliminatorias al Mundial Qatar 2022, con tres goles de Messi. El último encuentro en La Paz también fue victoria para los de Scaloni, en este caso por 2 a 1 el 13 de octubre de 2020. Se trató de la primera victoria de la Selección Argentina en la altura de La Paz después de 15 años.

Además.

El resto de la fecha 2 se cerrará hoy. A las 18 jugarán Ecuador y Uruguay, a las 19 Venezuela y Paraguay, a las 21:30 Chile contra Colombia, y finalmente a las 23 Perú contra Brasil.




Fuente: LA CORTA

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deporte

Boca, afuera de la Libertadores: perdió por penales con Alianza Lima

Published

on

Boca cayó anoche por penales ante Alianza Lima de Perú y quedó eliminado en la Fase 2 de la Copa Libertadores de América. El Xeneize, que se impuso 2-1 en el tiempo regular, no logró revertir la caída en la ida y quedó afuera de todas las competencias sudamericanas para este 2025.

El partido.

El equipo de Fernando Gago logró ponerse en ventaja a los 5 minutos del primer tiempo gracias a un gol en contra de Miguel Trauco. A los 19, el argentino Hernán Barcos anotó de cabeza la igualdad transitoria. Durante el resto de la etapa el conjunto argentino administró la pelota pero no logró volver a vencer a la defensa peruana. A los 13 del segundo tiempo, Kevin Zenón anotó de cabeza el 2-1 definitivo, pese a la supremacía de un Boca que no logró vulnerar al arquero boliviano Guillermo Viscarra, quien se convirtió en figura.

Los penales.

Para la definición desde los 12 pasos, Gago decidió el ingreso de Leandro Brey por Agustín Marchesín. Sin embargo, el joven arquero no logró capturar ninguna de las definiciones de los limeños, que anotaron los 5 penales en fila. Por parte de Boca, Rojo, Cavani, Alarcón y Giménez anotaron sus respectivos tantos, pero Alan Velasco y terminó con las chances de clasificación.

Lo que viene.

Boca deberá afrontar el resto del año sin competencias internacionales sudamericanas, aunque sí formará parte del Mundial de Clubes de la FIFA que se disputará en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio. Por el torneo local, el Xeneize enfrentará en La Bombonera a Rosario Central el próximo viernes desde las 20. 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Deporte

Spreen y el minuto más caro para Deportivo Riestra: la sanción de la AFA

Published

on

La AFA sancionó hoy a Deportivo Riestra y a Iván Buhajeruk, conocido como Spreen, por la participación del streamer en un partido de la Primera División. 

Por qué importa.

La Fiscalía Especializada en Juegos de Azar del Ministerio Público Fiscal porteño había iniciado una investigación judicial por supuesta captación de apostadores en plataformas ilegales. La AFA le había pedido a su Tribunal de Ética que investigara las «conductas susceptibles de perjudicar la reputación e integridad del fútbol argentino particularmente cuando se trate de un comportamiento ilegal, inmoral o carente de principios éticos».

Contexto.

Riestra había anunciado la inscripción de Spreen en el equipo y el streamer jugó contra Vélez por la fecha 22 de la Liga Profesional el 11 de noviembre de 2024. El streamer empezó como titular y jugó solo un minuto antes de irse reemplazado por Gustavo Fernández. Tras el partido, el futbolista y campeón del mundo Rodrigo De Paul dijo que lo de Spreen «no es el mensaje que hay que dar».

La sanción.

El Tribunal de Ética de la AFA resolvió imponer una multa contra Riestra equivalente a 1.000 entradas generales, aproximadamente unos 20 millones de pesos. También lanzó dos advertencias formales, una contra el director técnico del equipo, Cristian Fabbiani, y otra contra Spreen, ambos por su «participación» en los hechos. Por último, se le ordenó a Riestra que divulgue una disculpa pública oficial «en medios de comunicación de alcance nacional a efectos de reparar el daño causado por la conducta reprochada». 

La explicación de la AFA.

Desde la asociación de fútbol apoyaron la medida del Tribunal interno y justificaron que era una violación del artículo 13 del Código de Ética. «Pusieron a un streamer a jugar a nivel profesional por 10 segundos, por ende, se ha roto el espíritu deportivo y profesional de una liga de fútbol», explicó una fuente de la asociación de fútbol a como justificativo de la medida.




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Deporte

Mundial de Clubes: todos los grupos y los rivales de Boca y River

Published

on

Hoy se llevó a cabo el sorteo del Mundial de Clubes 2025Boca, parte del grupo C, se enfrentará al Bayern Munich (Alemania), Auckland City FC (Nueva Zelanda) y a Benfica (Portugal). River, cabeza del grupo E, se medirá contra Urawa Red Diamonds (Japón), Monterrey (México) y el Inter (Italia). 

En detalle.

El evento tendrá lugar en Estados Unidos y contará con la participación de 32 equipos. El partido inaugural será el 15 de junio de 2025 y chocarán el Inter Miami (con Lionel Messi como la gran figura y Javier Mascherano como DT) y el Al Ahly FC de Egipto.  

Grupo A.

  •  Palmeiras (Brasil)
  • Porto (Portugal)
  • Al Ahly FC (Egipto)
  • Inter Miami (Estados Unidos)

Grupo B.

  • París Saint-Germain (Francia)
  • Atlético de Madrid (España)
  • Botafogo (Brasil)
  • Seattle Sounders (Estados Unidos)

Grupo C.

  • Bayern Munich (Alemania)
  • Auckland City FC (Nueva Zelanda)
  • Boca Juniors (Boca)
  • Benfica (Portugal)

Grupo D.

  • Flamengo (Brasil)
  • Espérance Sportive (Túnez)
  • León (México)
  • Chelsea (Inglaterra)

Grupo E.

  • River (Argentina)
  • Urawa Red Diamonds (Japón)
  • Monterrey (México)
  • Inter (Italia)

Grupo F.

  • Fluminense (Brasil)
  • Borussia Dortmund (Alemania)
  • Ulsan HD (Corea del Sur)
  • Mamelodi Sundowns (Sudáfrica)

Grupo G.

  • Manchester City (Inglaterra)
  • Wydad AC (Marruecos)
  • Al Ain (Emiratos Árabes Unidos)
  • Juventus (Italia)

Grupo H.

  • Real Madrid (España)
  • Al Hilal (Arabia Saudita)
  • Pachuca (México)
  • Salzburgo (Austria)





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias