Conectá con nosotros

Río Negro

Paritarias: Río Negro pagará el bono a la totalidad de estatales y otorgará un aumento de $90.000

Published

on

La nueva propuesta salarial del gobierno de Río Negro, formalizada este jueves en las paritarias, se compone con el bono de 60.000 pesos, sin tope, y un incremento de 90.000 pesos, la mitad en los haberes de septiembre y se completará con los de octubre.

Las negociaciones se demoraron, programadas inicialmente para las 11, porque los funcionarios de Río Negro no había concluído con su oferta, con dos puntos prefijados: el alcance del anunciado bono de los 60.000 pesos, y la pauta salarial para los próximos meses.

“La semana pasada, la administración de Arabela Carreras ya había ofrecido abonar aquella suma fija por fuera de futuros aumentos, pero limitada a los haberes inferiores a los 400.000 pesos netos.

El bono pleno, pagadero en dos cuotas de 30.000 pesos, propuso abonarlo en salarios de hasta 370.000 pesos y, después, se otorgará la diferencia para completar los 400.000 pesos.

Los gremios estatales -ATE y Unter- insistieron con la eliminación del tope porque dejaba afuera a unos 15.000 estatales, y que lo cobren la totalidad de los estatales, que en el Poder Ejecutivo superan los 53.000 agentes.

Esta tarde, los funcionarios abrieron las negociaciones y anunciaron esa concesión estatal, quedando precisar cuándo se abonaría la primera cuota en septiembre, que será por planilla complementaria. Para eso, en la representación gubernamental si insiste que previamente los sindicatos acepten la propuesta salarial integral, con la pauta de subas.

El incremento para la última parte del año conformó la segunda etapa de las paritarias, realizadas en Economía y en Trabajo. El primer escenario reúne al Jefe de Gabinete, Pablo Zuccaro; el ministro de Economía, Luis Vaisberg con los habituales representantes de ATE y de UPCN: Rodrigo Vicente y Luis Rosas.

En la cartera laboral se cumple la negociación docente entre el equipo de Educación, liderado por Pablo Núñez, y la conducción de Unter, encabezada por Silvana Inostroza.

En relación al incremento, el gobierno ofreció 90.000 pesos, 45.000 pesos con los haberes de septiembre más 45.000 pesos con los de octubre. Ambas alzas serán «no remunerativas» y «no bonificables», precisa el acta de la Función Pública.

En su gacetilla de la reunión, ATE explicó de “una oferta de fuerte recomposición tras sus intensos reclamos”, precisando que el “bono de 60.000 pesos no se descontará de futuras negociaciones”, ni “tampoco tendrá techo salarial”. Agregó que la propuesta incluye un “incremento permanente de 90.000 pesos, que sería pagado” en los dos meses consecutivos.

Se prevé que en las paritarias de noviembre se acordará “un mecanismo de blanqueo” de esa suba de 90.000 pesos. El gremio agregó que esa suma llevará el “salario mínimo a 295.303 pesos, superando holgadamente la línea de pobreza».

“Se trata de una propuesta novedosa que empieza a responder a las demandas históricas del sindicato. Hasta aquí, se logra eliminar el tope del bono de 60.000 pesos, convirtiéndolo en un verdadero refuerzo anti inflacionario para todos los trabajadores», dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.




Fuente: Rionegro.com.ar

Río Negro

GNL en Río Negro: Negocian la llegada de un segundo barco licuefactor para duplicar la exportación

Published

on

El proyecto Argentina LNG prevé una inversión de 30.000 millones de dólares y contempla la construcción de una planta de licuefacción en Sierra Grande. Durante 2024, YPF confirmó la firma de acuerdos con múltiples potenciales compradores internacionales y avanzó en la ingeniería del ducto más grande del país, que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada.

“El proyecto de GNL no sólo abrirá mercados internacionales para nuestro gas, sino que fortalecerá la matriz energética de Argentina y Río Negro será clave en esta transformación”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.

Por su parte, el proyecto FLNG de PAE y Golar, que contará con el buque de licuefacción “Hilli Episeyo”, recibió un fuerte impulso tras la audiencia pública celebrada en diciembre en San Antonio Este. La unidad tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL y supone una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en 10 años.

“Esta audiencia pública fue un ejercicio democrático que permitirá tomar decisiones informadas y garantizar la protección del ambiente. El rol del Estado en este proceso es clave para garantizar un desarrollo sostenible”, aseguró Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático.

Actualmente, el organismo de control está evaluando el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Southern Energy y los aportes recogidos en la audiencia pública, cuya resolución final está prevista para el primer trimestre de 2025. “Estamos comprometidos en asegurar que este proyecto se desarrolle con las máximas garantías ambientales”, agregó Jiménez.

Con estas iniciativas, Río Negro sigue a la vanguardia de las inversiones energéticas, combinando desarrollo económico y compromiso ambiental, y proyectándose como un polo estratégico en la exportación de GNL en América Latina.




Fuente: Gobierno de Rio Negro

Continuar leyendo

Río Negro

Alivio en El Bolsón: finalmente el incendio está controlado

Published

on

Desde el inicio de los focos de incendio, los equipos de combate se dedicaron a proteger tanto a la comunidad como a los recursos naturales del lugar. En los momentos más críticos, más de 400 personas trabajaron en terreno para contener las llamas, con el apoyo de siete medios aéreos y unas 50 unidades móviles, entre autobombas, camiones cisterna y equipos de ataque rápido.

El incendio dejó graves daños, afectando un total de 3.892 hectáreas. Ante esta situación, el Gobierno de Río Negro puso en marcha el proceso de reconstrucción y continúa implementando medidas de asistencia para las familias, emprendedores y productores que lo perdieron todo.

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad desde el primer día, coordinando en terreno las acciones en el marco del Comité de Emergencia (COEM) junto a todos las instituciones provinciales, nacionales y municipales que participaron del operativo.

“Hemos perdido mucho, pero también hemos salvado mucho”, expresó el Mandatario, en su reciente recorrido por las zonas afectadas en el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (ANPRALE). Weretilneck reafirmó su compromiso con la recuperación de la región y el fortalecimiento de la solidaridad y unidad de toda la comunidad.



Fuente: Gobierno de Rio Negro

Continuar leyendo

Río Negro

Tormentas en el Alto Valle: llega un frente frío el miércoles y se esperan lluvias en la zona de los incendios

Published

on

Tras una ola de calor, las lluvias estarán esta última semana de febrero en el Alto Valle. El miércoles estará inestable. Además ingresará un frente frío. Para el viernes hay probabilidad de tormentas. Para los últimos días del mes e inicios de marzo se esperan además precipitaciones en la zona donde hay incendios. El pronóstico para Neuquén y Río Negro.

Según informó la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para Neuquén se espera este miércoles una máxima de 20 grados centígrados y que haya una jornada inestable durante la mañana y tarde. Las lluvias continuarán hasta el 1 de marzo.

En Roca, se esperan lluvias durante la tarde y noche del miércoles. La inestabilidad seguirá hasta el sábado inclusive. La máxima será de 31°C los últimos días de febrero.

Lluvia en Neuquén y Río Negro: probables tormentas en el Alto Valle


Según las síntesis del pronóstico extendido de la AIC, el miércoles ingresa aire húmedo y frío con viento del sudeste. Habrá un descenso de la temperatura en toda la región.

«Aire más cálido e inestable a partir del jueves y viernes con probable formación de tormentas en valles, meseta y costa».

Lluvias en El Bolsón, Junín de los Andes y Bariloche, zona de los incendios


En tanto en cordillera, sigue la probabilidad de lluvias, y se mantiene a comienzos del próximo mes. En El Bolsón, uno de los puntos afectados por los incendios, se anuncia desde la AIC probabilidad de lluvias desde este miércoles y siguiendo los primeros días de marzo. De igual modo, en Junín de los Andes, cercano al foco en Valle Magdalena, y en Bariloche, cercano a uno de los puntos donde se combate el fuego en Nahuel Huapi.







Fuente: Rionegro.com.ar

Continuar leyendo

Tendencias