Conectá con nosotros

Neuquen

Los neuquinos que estarán en los Panamericanos de Santiago de Chile

Published

on

Neuquén tendrá representación en los Juegos Panamericanos que se disputarán en Santiago de Chile desde el 20 de octubre al 5 de noviembre con los deportistas Agustín Hernández en natación; Nadia Riquelme, Luz Cassini y Matías Contreras, en canotaje slalom; José Luis Acuña, en taekwondo; Agustín Pérez Tapia y Natassja Kolff, en básquetbol.

Serán siete los neuquinos dentro de una delegación de 534 deportistas de la cinta panamericana que, para muchos, será el último escalón para buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. De esta manera la cantidad de deportistas citados  iguala a la de Lima 2019.

Neuquén también sumará otro integrante, aunque en el rol de entrenador: Mauricio Santángelo. El entrenador del Biguá, que dirigirá al seleccionado femenino de básquetbol.

Serán dos semanas intensas de competencias con los mejores exponentes del continente en cuarenta deportes, con 6.900 atletas representantes de 41 países.

Dentro del programa tres serán las disciplinas que tendrán su debut en la cita continental: escalada deportiva, el breaking y el skateboarding.

Si bien la mayoría de las competencias se realizan en Santiago de Chile y será el parque en el Estadio Nacional el escenario en el que llevará adelante parte importante de las disciplinas, otras regiones además de la Metropolitana también recibirán los Juegos Panamericanos como las de Valparaíso, O’Higgins y la del Bio Bio.Varios de los neuquinos repiten su participación en el certamen más importante del circuito olímpico continental. Ellos son Agustín Hernández y los competidores de slalom Nadia Riquelme, Luz Cassini y Matías Contreras.

Agustín Hernández, quien participará en la competencia de los 100 espalda, afrontará su tercera experiencia panamericana luego de debutar en Toronto 2015 donde, si bien no consiguió medalla, logró el récord argentino en los 200 metros de la modalidad espalda (2m2s76/1000).

Cuatro años después, en Lima 2019 logró la medalla de bronce en la posta de 4×2100 combinada junto a Gabriel Morelli, Santiago Grassi y Federico Grabich consiguiendo para Neuquén la primera presea en natación en los Juegos Panamericanos.

El nadador que entrena en el club Unión de Santa Fe, competirá el lunes 23 en el Centro Acuático del Parque Deportivo Centro Nacional.La delegación más numerosa estará en canotaje slalom que competirá en el río Aconcagua Los Andes en la región de Valparaíso.

Los tres participantes ya estuvieron en Lima 2019 con la sanmartinense Nadia Riquelme como abanderada en su segunda participación donde logró la medalla de plata en slalom, la primera en esta modalidad para el deporte neuquino en esta cita. También estarán su coterránea Luz Cassini y Matías Contreras de Aluminé.

Los tres competirán el viernes 27. Ese día se disputarán las series y los cuartos de final. Las semifinales y la final de esta modalidad serán el domingo 29. Por su parte, José Luis Acuña tendrá su debut en kyorugi en -68 kilos el sábado 21 con los cuartos de final.

El básquetbol será el único deporte colectivo en el que Neuquén tendrá presencia con Agustín Pérez Tapia y Natassja Kolff. La actividad será en el gimnasio ubicado en el Parque Deportivo Estadio Nacional.

El seleccionado masculino competirá en la Zona A con Venezuela (martes 31); Panamá (miércoles primero de noviembre) y República Dominicana (2-11). El viernes serán las semifinales y el sábado el partido por la medalla de bronce y la final.

En tanto el seleccionado femenino que también estará en la zona A jugará con Cuba (miércoles 25), Chile (jueves 26) y Puerto Rico (viernes 27). Tanto reclasificación como semifinales se disputarán el sábado 28, mientras que el domingo 29 será la final y previamente el partido por el tercer puesto.





Fuente: Neuquén Informa

Neuquen

Neuquén presentó líneas de financiamiento para promover la Economía del Conocimiento

Published

on

El gobierno provincial presentó una línea de financiamiento para promover la Economía del Conocimiento y destinará un total de 500 millones de pesos para acompañar a emprendimientos y empresas que incorporen tecnología, procesos digitales y servicios innovadores en sus actividades productivas con créditos de hasta 30 millones de pesos.

La presentación se realizó el lunes en Casa de Gobierno, en ocasión de la Primera Cumbre de Inteligencia Artificial, Energía y Agua: “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El anuncio fue realizado por la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), Josefina Codermatz, y la propuesta fue desarrollada junto con la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE).

La Economía del Conocimiento abarca a todos aquellos sectores que utilizan intensivamente el conocimiento, la creatividad y la innovación para generar valor. Incluye actividades como el desarrollo de software, servicios digitales, biotecnología, nanotecnología, inteligencia artificial, audiovisual, electrónica avanzada y entre otros.

Pueden acceder personas humanas (monotributistas) y/o jurídicas privadas (empresas, cooperativas) de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.

Se puede financiar activos fijos como equipos informáticoscámaras, sets de grabación, drones, robots, impresoras, etc. También capital de trabajo como insumos, componentes electrónicos, filamentos, resinas, reactivos químicos y activos intangibles y servicios como software, desarrollos tecnológicos, plataformas digitales, e-commerce, ciberseguridad, hosting, capacitaciones, entre otros.

En cuanto a las condiciones del crédito, se pueden solicitar hasta 6 millones a sola firma y hasta 30 millones de pesos con un plazo de devolución de hasta 48 meses, con un periodo de gracia de hasta 12 meses y con una tasa de interés promocional y variable con tope. Se pueden presentar garantías personales, solidarias o reales, según el monto solicitado y habrá beneficios especiales para quienes accedan a garantías a través del Fondo de Garantías de Neuquén (FOGANUE).

Esta herramienta financiera busca acompañar al sector tecnológico y científico local, incentivar el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en el conocimiento, y fomentar la incorporación de tecnología en los distintos sectores productivos.

Con esta línea, Neuquén refuerza su compromiso con el crecimiento de un ecosistema innovador y competitivo, apostando al talento local y a una economía más diversificada y sustentable. Los créditos son gestionados por ANIDE y el agente financiero de la línea es el IADEP.

Las personas interesadas podrán obtener mayor información ingresando al Portal Provincial de Financiamiento www.neuquen.gob.ar/financiamiento o comunicándose al teléfono 299 4569464.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Avanza el trabajo conjunto en materia de Cultura con municipios

Published

on

La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, se reunió con intendentes y directores de Cultura para abordar distintas temáticas del área. El objetivo fue explicar los proyectos que se implementan desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

Entre las temáticas abordadas se habló sobre la incorporación de trabajos orientados a implementar nuevos conceptos de inteligencia artificial para fortalecer a las bibliotecas populares; el apoyo y fomento de actividades artísticas y talleres culturales; como así también la continuidad de los programas de producción de artes visuales y apoyo para el Fondo Editorial Neuquino, fueron los ejes de la reunión de trabajo que se realizó en San Martín de los Andes con intendentes y directores de Cultura de localidades de la Región de los Lagos del Sur.

 “La prioridad es trabajar de manera conjunta con los municipios para que también sean parte del diseño de los programas de trabajo con el fin de fortalecer las áreas de apoyo a cultura y actividades artísticas locales bajo líneas de programas con retorno a la comunidad, como siempre nos pide la ministra Julieta Corroza”, destacó Villone.

La funcionaria también explicó la planificación presupuestaria de los programas provinciales a implementar destacando “el acompañamiento del gobernador Rolando Figueroa en los programas de fomento cultural a través de la diversidad artística de Neuquén con énfasis en la inclusión y la promoción de talentos”.

Por su parte, el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, señaló que es “importante que las líneas de trabajo no queden solamente en el área de la ciudad de Neuquén capital, sino que cada programa puede desarrollarse en cada localidad y que la provincia también pueda adoptar propuestas locales para incorporar en otras regiones”.

Del encuentro también participaron los intendentes Carlos Saloniti, de San Martín de los Andes; y de Junín de los Andes, Luis Madueño; la directora provincial del área, Paula BoyeEliana Rivera, delegada de la región de los Lagos del Sur; las y los directores de Cultura de San Martín de los Andes, Gustavo Santos; de Junín de los Andes, Lucrecia Panzia y de Villa La Angostura, Verónica Rivas Molina.

Trabajo conjunto

La conclusión del encuentro fue la creación de un corredor turístico cultural de acciones y criterios conjuntos de las regiones en la promoción y difusión de actividades culturales.

Se detalló el plan vigente del Gobierno Provincial para profesionalizar nuevas incorporaciones de personal para las bibliotecas populares, en colaboración con otras áreas de gobierno y empresas privadas con el fin de dotar a las instituciones de trabajos que estén orientados a implementar nuevos conceptos en inteligencia artificial.

También se acordó una acción conjunta con los municipios para continuar con un festival itinerante del ciclo de cine de la Neuquinidad en las distintas regiones y el fortalecimiento de la participación en coproducciones junto.

Desde la subsecretaría de Cultura se expusieron además los diferentes programas de fomento de producciones artísticas; talleres artísticos socioculturales; programas de arte visuales para asistir a las localidades; ley del Fondo Editorial Neuquino (FEN), Vibra Cultura, programa ENCINE, ENERC, Patrimonio Cultural material e inmaterial, archivo provincial, áreas de Museos e Industrias culturales, entre otros.

Los directores de Cultura municipales tuvieron la oportunidad de exponer las gestiones por cada municipio y las dificultades existentes, los planes de trabajo de cada comunidad y los que se desarrollan entre municipios colindantes para así llegar a todo el territorio provincial.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Inaugurarán el asfalto de una ruta clave para el desarrollo del Alto Neuquén

Published

on

Los cinco kilómetros de la Ruta Provincial 39, que conecta las localidades de Andacollo con Huinganco serán inaugurados en el contexto de las celebraciones por el aniversario de Huinganco. El gobernador Rolando Figueroa anticipó que la obra está próxima a finalizar y destacó el potencial para el desarrollo turístico, económico, productivo y poblacional.

El gobernador puntualizó que esta ruta es “muy deseada, la ruta de tierra más transitada en el norte neuquino, entre Andacollo y Huinganco. El trazado lo hemos hecho desde el puente -que conecta con la Ruta Provincial 43-, creemos que ahí se forma un nodo de distribución del turismo importante en el norte neuquino, y estamos proyectando obras que tenemos que hacer a partir de eso”.

Sobre las inversiones en infraestructura que se están realizando en la región del Alto Neuquén, Figueroa señaló que “nosotros vemos que todas las obras públicas que estamos realizando van a generar un crecimiento también poblacional y también en las diferentes proyecciones en las distintas actividades, como lo es el turismo y la producción”.

La Ruta Provincial 39 es fundamental para la región ya que, a pesar de su poca extensión, el caminó tiene una alta demanda de tránsito. La obra se realizó por administración, con recursos provinciales, a través de la Dirección Provincial de Vialidad y fue ejecutada con personal del organismo.

La Dirección Provincial de Vialidad informó que ya comenzó a colocar los últimos 800 metros de carpeta asfáltica y que ya se está colocando la carpeta en el tramo de 300 metros para conectar las rutas 39 y 43 a la altura del puente sobre el río Neuquén. Este martes y miércoles se trabajará en el tramo del paraje Huaraco con los restantes 500 metros.

Las tareas contemplaron movimiento de suelos, voladuras, construcción de paquete estructural, encauce de arroyos y construcción y reemplazo de obras de arte, colocación de mezcla asfáltica en caliente.





Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias