La Pampa
Sergio Ziliotto: “Está en juego el futuro de La Pampa”

El gobernador Sergio Ziliotto subrayó que en las elecciones del próximo 22 de octubre se elige entre dos modelos, “uno donde el Estado está presente” y que encarna Sergio Massa, o el que busca dejar “todo librado al mercado”, representado por los candidatos de la derecha y ultraderecha.
El mandatario dijo que aguardará hasta noviembre para enviar el proyecto de Presupuesto a diputados porque, “en función de quien gobierne el país, vamos a definir si será un esquema que nos permita hacer una gestión con más inversión pública en producción, obras públicas y trabajo o un esquema para resistir y cuidar lo conseguido”.
Ziliotto advirtió que en las elecciones del próximo domingo «está en juego cuál es el futuro de La Pampa». “Hemos dicho más de una vez que para la provincia de La Pampa no da lo mismo quién va a gobernar la República Argentina. Nosotros tenemos un esquema de gestión que necesita de una Argentina que piense más en la producción y el trabajo, y no tanto en la especulación ni en el mercado», aseguró durante una rueda de prensa realizada en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
«Sabemos que necesitamos un gobierno que mire a la República Argentina en forma armónica, que plantee igualdades, igualdad de oportunidades e inclusión en cada territorio, y lo que está en juego en la provincia de La Pampa no es cualquier cosa”, afirmó.
“Yo debo decirle al pueblo de la provincia de La Pampa qué es lo que voy a poder hacer con un gobierno y qué voy a poder hacer con otro. La gente votó el 14 de mayo un modelo de provincia. Ese modelo de provincia se abastece de, no solo de una gestión provincial, sino también de una mirada nacional, como les decía anteriormente, que contenga a todos. No va a ser lo mismo. Y en ese sentido, cada uno, cuando vote el día domingo, sabrá que no solo está en juego la elección de un presidente o presidenta, sino que está en juego el futuro de la provincia de La Pampa”, dijo.
Insistió en que “yo no voy a poder hacer la misma gestión que hicimos hasta ahora, pensando de qué manera crecemos, cómo llevamos adelante una política de producción y trabajo con una gran presencia del Estado, si la opción que elige la ciudadanía es claramente una posición anti-Estado”.
«Muchas veces no hay tiempo para arrepentirse… entonces, creo que el principal objetivo que hemos diseñado en esta campaña, que están llevando adelante nuestros militantes, es ir a hablar con cada ciudadana y cada ciudadano para explicarles lo que está en juego, que no solo es elegir un presidente y una presidenta, sino también entender que hay mucho en juego para la provincia de La Pampa», reiteró.
Coparticipación.
Sobre una de las propuestas del candidato de ultraderecha de eliminar la coparticipación, alertó sobre el impacto que tendrá en la gestión provincial, ya que no se podrá continuar con el plan de obras públicas. “Vamos a garantizar prestaciones en virtud de nuestra solvencia financiera, vamos a resistir, pero no sabemos si vamos a poder seguir creciendo”, advirtió.
“Yo no voy a poder hacer la misma gestión que hicimos hasta ahora, pensando de qué manera crecemos, cómo llevamos adelante una política de producción y trabajo con una gran presencia del Estado, si la opción que elige la ciudadanía es claramente una posición anti-Estado. Entonces creo que mi mayor responsabilidad es decirle a la sociedad qué necesito para gobernar los próximos 4 años en base a tener la responsabilidad que la misma sociedad me dio el 14 de mayo. Y creo que cuando hablamos de campaña de concientización, es eso. Yo creo que cada uno debe hacerse responsable que está nada más ni nada menos que en juego cuál es el futuro de la provincia de La Pampa y en lo que tiene que ver con este gobierno cuál va a ser el eje de la gestión”, dijo.
Presupuesto.
Ziliotto anunció que se retrasará el envío del proyecto de Presupuesto 2023 para después del balotaje, que en caso de producirse sería el 19 de noviembre. “Cuando planteo de qué país va a votar la gente, tendrá que ver también con qué herramientas me encuentro yo para gobernar los próximos cuatro años. Y eso tiene que ver con cuál va a ser la estructura de un presupuesto provincial y también cuál va a ser el eje de la gestión”, explicó.
Agregó: “Tengo la enorme responsabilidad de mantener el principal activo que se construyó en la provincia de La Pampa desde la vuelta de la democracia, que es el orden financiero. Tengo que mantener la soberanía política que siempre nos distinguió a los gobiernos provinciales de siempre tomar decisiones de apoyar o no una medida nacional en el marco de la defensa de La Pampa. Ese activo no lo voy a dilapidar. Yo creo que para tener soberanía política es necesario tener independencia económica. La fortaleza financiera de la provincia de La Pampa no la vamos a entregar bajo ningún punto de vista”, puntualizó.
“No es campaña del miedo, es la realidad. Nunca van a tener, en mi palabra, que voy a engañar a la sociedad. El 20 de noviembre estaremos mandando un presupuesto a la Cámara de Diputados en virtud de la provincia de La Pampa para los próximos cuatro años. ¿En virtud de qué? De nuestra fortaleza financiera para garantizar una prestación de derechos, pero no para seguir creciendo. Y esto lo quiero plantear crudamente. Vamos a plantear un presupuesto y a su vez un esquema de gestión, contestando a tu pregunta, lo cual va a ser la estructura de gobierno que nos permita hacer una gestión para que cada vez haya más inversión pública en producción, en obra pública y en trabajo, o vamos a armar un esquema para resistir y cuidar lo conseguido”, completó.
Acueducto.
Consultado sobre la continuidad del Acueducto de Norte (General Pico), Ziliotto dijo que “cuando uno analiza si está garantizado o no el acueducto del Norte, depende del presidente de turno. Son obras que dependen de la remisión de un pago de certificados, depende de la voluntad del presidente de turno. Si un candidato plantea que la obra pública no es una herramienta que va a tener su gobierno, la respuesta se cae de maduro. La obra está en el presupuesto, pero ya nos pasó con el presidente que estuvo en 2017, estaba en el presupuesto, pero no se pudo hacer porque el presidente no lo quiso”, dijo en alusión al gobierno de Mauricio Macri que dejó a La Pampa sin obra pública.
“El 22 de octubre se elige presidente, ya se determinaron los candidatos en una elección donde se votó con bronca. Solo hay un candidato (Sergio Massa) que plantea de estado presente, a favor de la producción, del trabajo, de los que menos tienen. El objetivo es llegar al balotaje. Como en el fútbol, queremos ganar siempre. Los otros candidatos son los de la derecha y la ultraderecha”, afirmó.
Salario y trabajo.
El gobernador dejó en claro que la elección también definirá si «el año que viene sigamos discutiendo salarios y no que pasemos a discutir trabajo», en referencia a que se registra un nivel de empleo histórico y una desocupación de solo 6%.
«Sin el FMI tendríamos más soberanía política para decidir cuáles son nuestras herramientas. Estamos sujetos a una devaluación que nos impuso el Fondo. Cuando uno golpea la puerta de las casas, el escenario que uno se encuentra es de bronca. ¿Quién no vuelve con bronca cuando va al supermercado? El mayor desafío es que la gente vote con racionalidad. Uno ve un escenario de salida, generando producción y trabajo.
En un escenario de inflación, uno ve día a día, mes a mes se incrementa la generación de trabajo privado, hay mayor inversión pública, porque hay una política productiva para salir por donde corresponde. Esa es la tarea militante, te entiendo, a la mamá o al papá que no puede llegar a garantizar las 4 comidas del día, está mal, si es cierto, pero pueden estar peor. Hoy por hoy en La Pampa discutimos salario pero el día de mañana vamos a discutir trabajo. Hoy la gente que no le alcanza el salario tiene trabajo», comentó.
“Por qué planteamos la importancia de haber ingresado a los BRICS, porque nuestros principales socios exportadores como provincia son China y Brasil. Y resulta que los principales otros dos candidatos de la oposición nos plantean ir con EEUU, sabiendo cómo nos fue en esa sociedad. La independencia económica en Argentina la vamos a tener si la ponemos en función del país y no para que se la lleven unos pocos. De esto depende que el año que viene sigamos discutiendo salarios y no que pasemos a discutir trabajo. Es momento de discutir salarios, no de volver a discutir cómo se genera trabajo”, concluyó.
Fuente: La Arena
La Pampa
El Banco de La Pampa pone en marcha el Préstamo Habitacional

Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar, de forma digital, la línea de financiamiento del Banco de La Pampa destinada a refacciones, ampliaciones y terminaciones de viviendas sin garantía hipotecaria. Asimismo, y virtud el volumen de operaciones registradas, extiende la operatoria Compre Pampeano Consumo que, en sus primeros 30 días aprobó 73 solicitudes por $520 millones.
El Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, informó que a partir del lunes 19 de mayo quedará habilitada la operatoria del Préstamo Personal UVA Habitacional, una línea sin garantía hipotecaria orientada a financiar refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Este producto permite cubrir hasta el 100% del gasto previsto, incluyendo materiales, mano de obra y honorarios profesionales, con un monto máximo de $30.000.000 y plazo de hasta 60 meses. Se otorgará bajo la modalidad UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), con una tasa de interés fija del 9,5% TNA más actualización por UVA.
El préstamo es exclusivamente para personas clientas del Banco de La Pampa y podrá gestionarse de manera 100% online: el formulario estará disponible en el sitio web oficial y deberá completarse con la documentación referida a ingresos y destino del crédito.
La actualización mensual por UVA permite acceder a montos más elevados al momento de la aprobación. A modo ilustrativo, un préstamo de $10.000.000 tendría una primera cuota cercana a los $230.000, según estimaciones basadas en la inflación proyectada.
Compre Pampeano Consumo: alta demanda y extensión.
La entidad también confirmó que continuará habilitada la línea Compre Pampeano Consumo, una herramienta que tuvo alta demanda en su primera etapa lanzada en la última Expo Pymes. El crédito permite financiar hasta el 100% de compras a industrias pampeanas inscriptas en el régimen, con una tasa subsidiada del 29% gracias al aporte del Gobierno de La Pampa y un plazo de hasta 36 meses, con un tope de $15.000.000 por operación.
Durante el primer mes de vigencia, se aprobaron 73 solicitudes por $520 millones, de los cuales $281 millones ya están contabilizados y $239 millones restan ser presentados en Sucursal con factura definitiva. Además, hay 102 solicitudes en análisis, por haber sido ingresadas recientemente o requerir documentación adicional.
El trámite también se realiza completamente online, sin necesidad de asistir a una sucursal. El listado de empresas adheridas al Compre Pampeano puede consultarse en produccion.lapampa.gob.ar/compre-pampeano.html.
Con estas herramientas, el Banco de La Pampa continúa fortaleciendo el consumo interno y brindando opciones de financiamiento accesible para familias y sectores productivos de la provincia.
Fuente: La Arena
La Pampa
El PJ deja atrás el ruido de las internas y ya se enfoca en las legislativas

En el marco de la reunión del Consejo Provincial, el gobernador de La Pampa y presidente del partido, Sergio Ziliotto, destacó que se iba a “fijar el cronograma de las elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en octubre”.
El encuentro se desarrolla esta tarde en la sede del PJ ubicada en la calle Yrigoyen de Santa Rosa.
Están presentes todas las líneas internas del peronismo a excepción del espacio del intendente santarroseño, Luciano di Nápoli, que en la previa renunció y no asistieron al Consejo Provincial.
“Hoy venimos a cumplir las formalidades que nos marca la Carta orgánica. Por un lado analizar todo lo actuado por la Junta Electoral, y por el otro lado, fijar el cronograma de elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en el mes de octubre”, explicó el mandatario provincial a la prensa.
En este marco, ante la consulta por las expresiones del intendente, en las que habló de “proscripción”, Ziliotto dijo: “Es la opinión de Luciano. No lo comparto, es la opinión de Luciano, yo respeto a todo el mundo”.
“Más allá de las personas”.
Por otra parte, el presidente del partido agregó que “el PJ está mucho más allá de las personas, si pensamos que el PJ tiene que ver con las cuestiones personales estamos muy equivocados”. En este sentido, insistió: “En el peronismo no sobra nadie, eso es lo que tenemos que entender. Sinceramente tenemos que luchar por una provincia mejor, por un país mejor, y el peronismo tiene que tener en claro que es la última trinchera que tiene la gente para hacer valer sus derechos, y nosotros tenemos que asumir ese rol. Así que no podemos estar buscando cuestiones internas, como digo siempre, en el peronismo no sobra nadie y trabajaremos para seguir unidos”.
“Esto es una coyuntura que sinceramente desde el punto de vista de mis responsabilidades, es claramente secundaria porque no decide absolutamente nada”, señaló.
Fuente: La Arena
La Pampa
Kroneberger sobre Ficha Limpia: “sería bueno que ahora avance en La Pampa”

El senador Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.
Kroneberger destacó que «el proyecto se abordó en el Senado, en Diputados, en los medios, en las organizaciones, en las redes sociales y hasta en la mesa de los argentinos. Se ha tratado de manera horizontal y pertenece a la ciudadanía. El formato ha sido exitoso porque puso en primer lugar una demanda ciudadana por sobre cualquier otro interés que no sea el de las mayorías».
«Ficha Limpia no tiene nombres propios; de todas maneras, al que le quepa el poncho, que se lo ponga», dijo el senador oriundo de Colonia Barón, quien además recalcó: «Muchos ciudadanos y organizaciones trabajaron para ampliar el alcance de esta iniciativa, que seguramente es perfectible. Yo creo que hay que ampliarla aún más para personas que hayan cometido delitos relacionados con el narcotráfico, la integridad sexual, la violencia de género, entre otros».
Por último, Kroneberger expresó: «Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa, para que nuestra provincia tenga más calidad institucional y haya más confianza y credibilidad por parte de cada vecino. Con lo que sucedió hoy en el Senado, podemos decir que nuestra Democracia dio un paso más en su calidad».
Fuente: La Arena
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau