Conectá con nosotros

La Pampa

Alertan por una bacteria que causó dos muertes en La Pampa

Published

on

La bacteria Streptococcus pyogenes -también llamada Estreptococo del Grupo A- pueden causar infecciones leves hasta enfermedades muy graves y mortales. En La Pampa, durante este año, se notificaron 10 casos de los cuales dos fallecieron.

Puede causar faringitis, que al estar acompañada por una erupción en la piel, pasa a ser «escarlatina». O puede dar lugar a neumonías, infecciones localizadas en músculo, hueso o articulaciones (que se conocen como fascitis, osteomielitis y artritis) e infecciones diseminadas en la sangre.

Este año, la Argentina atravesó un brote de casos de personas con la infección invasiva por la bacteria Streptococcus pyogenes -que afectó más a niños y niñas.

El año pasado solo se habían registrado 75 casos en el país. En cuanto a los datos de este año, en el último mes los boletines epidemiológicos que difunde semanalmente el Ministerio de Salud de la Nación no actualizaron las nuevas infecciones por la bacteria. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública de Salta, provincia donde se registraron las últimas dos víctimas fatales, indicó que en todo el país se notificaron 382 casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, que depende del Ministerio de Salud de la Nación. Esto representa un aumento superior al 409%.

Del total de 382 casos confirmados,64 pacientes fallecieron en el país durante el 2023. El dato fue informado por el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Salta. En esa jurisdicción del Norte de la Argentina se han registrado 7 casos de personas con la infección invasiva por la bacteria. El 80% fueron pacientes menores de 9 años, y la mayoría eran niñas. Allí se produjeron 2 de los 64 fallecimientos totales.

LA PAMPA. 

En la provincia de La Pampa, se han notificado 10 casos. De los cuales 4 fueron mayores de 65 años de edad. Otros 4 casos fueron menores de 10 años. Dos pacientes fallecieron. Uno de ellos era mayor de 65 y tenía la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

“Este año se puede decir que hay un brote de casos de infección invasiva por Streptococcus Pyogenes en el país. Aunque es probable que en los añosanteriores haya habido una subnotificación de casos”, explicó a Infobae Javier Farina, médico infectólogo y miembro de la comisión Infecciones asociadas al cuidado de la salud de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

El avance de la bacteria Streptococcus pyogenes no solo se ha producido en la Argentina. El 8 de diciembre pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos cinco Estados miembros de la región europea (Francia, Irlanda, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) habían reportado un aumento en el número de casos de enfermedad.

En ese momento, la agencia sanitaria sugirió que el aumento de los casos podía reflejar un inicio temprano de la temporada coincidiendo con un aumento de la circulación de virus respiratorios y del riesgo de que se produzcan coinfecciones virales. Se consideró que las coinfecciones podían aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad invasiva por el estreptococo.

Días después, el 19 de diciembre de 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que había un aumento de casos en Uruguay.

Como aún no hay una vacuna disponible contra la bacteria, en marzo pasado, la OMS explicitó que el Streptococcus pyogenes fue identificado como uno de los patógenos importantes para se invierta más atención en el desarrollo de la inmunización.

CEPAS MAS VIRULENTAS. 

En julio pasado, la cartera nacional de salud en Argentina también advirtió que había un brote y que estaba afectando principalmente a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chubut y Tierra del Fuego.

Luego, como había informado Infobae, científicos del Instituto ANLIS/Malbrán encontraron 3 aislamientos a partir de muestras de los pacientes con el clon híper virulento M1UK de la bacteria. Es un clon que ha tenido una expansión veloz en otros países y se lo ha relacionado con el aumento de casos de escarlatina y de infecciones invasivas. Ese clon corresponde a un nuevo linaje de la cepa pandémica M1T1 (M1global).

También los investigadores del ANLIS/Malbrán identificaron un grupo de 7 aislamientos de la Streptococcus pyogenes M1 genéticamente muy relacionados. Ese grupo adquirió “un elemento genético móvil que codifica para la toxina superantigénica SpeC”, aclaró el grupo de expertos en el último boletín de epidemiología del Ministerio.

El Streptococcus Pyogenes se trata de “una bacteria común que causa la faringitis. Pero también puede producir infecciones invasivas en piel y otros órganos. Suele afectar más a los niños, a personas mayores y a personas con defensas bajas”, afirmó Farina.

Como tratamiento, se indican antibióticos comunes como la penicilina o la amoxilicina. A las 24 horas posteriores de tomar el antibiótico, se elimina por lo general la capacidad de propagación del patógeno a otra persona.

“Es importante que se detecten los síntomas, se acuda a la consulta médica y se acceda a un diagnóstico temprano, para reducir las chances de complicación del cuadro”, señaló el experto consultado por Infobae.

Cuando los niños presentan un cuadro de enfermedad invasiva, habitualmente manifiestan decaimiento, en algunos casos con fiebre persistente y empeoramiento de la infección inicial (por ejemplo, neumonía que se agrava con dificultad para respirar), según la doctora Paula Della Latta, de infectología pediátrica del Hospital Alemán de Buenos Aires.

CONTAGIO. 

La transmisión de la bacteria Streptococcus Pyogenes ocurre por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida.

El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días. Las personas con la infección deben permanecer aisladas hasta el fin del período infeccioso.

Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante evitar la automedicación con antibióticos y realizar una consulta médica para tener diagnóstico oportuno, según la cartera de Salud de Nación.

Como medidas preventivas para el paciente y los contactos estrechos, según la SADI, se recomienda una buena higiene personal y frecuente higiene de manos, cubrir las heridas con apósitos estériles impermeables, y mantener una buena higiene del ambiente, incluyendo la limpieza de juguetes, baños, y alfombras.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Pampa

El Banco de La Pampa pone en marcha el Préstamo Habitacional

Published

on

Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar, de forma digital, la línea de financiamiento del Banco de La Pampa destinada a refacciones, ampliaciones y terminaciones de viviendas sin garantía hipotecaria.  Asimismo, y virtud el volumen de operaciones registradas, extiende la operatoria Compre Pampeano Consumo que, en sus primeros 30 días aprobó 73 solicitudes por $520 millones.  

El Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, informó que a partir del lunes 19 de mayo quedará habilitada la operatoria del Préstamo Personal UVA Habitacional, una línea sin garantía hipotecaria orientada a financiar refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Este producto permite cubrir hasta el 100% del gasto previsto, incluyendo materiales, mano de obra y honorarios profesionales, con un monto máximo de $30.000.000 y plazo de hasta 60 meses. Se otorgará bajo la modalidad UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), con una tasa de interés fija del 9,5% TNA más actualización por UVA.

El préstamo es exclusivamente para personas clientas del Banco de La Pampa y podrá gestionarse de manera 100% online: el formulario estará disponible en el sitio web oficial y deberá completarse con la documentación referida a ingresos y destino del crédito.

La actualización mensual por UVA permite acceder a montos más elevados al momento de la aprobación. A modo ilustrativo, un préstamo de $10.000.000 tendría una primera cuota cercana a los $230.000, según estimaciones basadas en la inflación proyectada.

Compre Pampeano Consumo: alta demanda y extensión.

La entidad también confirmó que continuará habilitada la línea Compre Pampeano Consumo, una herramienta que tuvo alta demanda en su primera etapa lanzada en la última Expo Pymes. El crédito permite financiar hasta el 100% de compras a industrias pampeanas inscriptas en el régimen, con una tasa subsidiada del 29% gracias al aporte del Gobierno de La Pampa y un plazo de hasta 36 meses, con un tope de $15.000.000 por operación.

Durante el primer mes de vigencia, se aprobaron 73 solicitudes por $520 millones, de los cuales $281 millones ya están contabilizados y $239 millones restan ser presentados en Sucursal con factura definitiva. Además, hay 102 solicitudes en análisis, por haber sido ingresadas recientemente o requerir documentación adicional.

El trámite también se realiza completamente online, sin necesidad de asistir a una sucursal. El listado de empresas adheridas al Compre Pampeano puede consultarse en produccion.lapampa.gob.ar/compre-pampeano.html.

Con estas herramientas, el Banco de La Pampa continúa fortaleciendo el consumo interno y brindando opciones de financiamiento accesible para familias y sectores productivos de la provincia.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

El PJ deja atrás el ruido de las internas y ya se enfoca en las legislativas

Published

on

En el marco de la reunión del Consejo Provincial, el gobernador de La Pampa y presidente del partido, Sergio Ziliotto, destacó que se iba a “fijar el cronograma de las elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en octubre”.

El encuentro se desarrolla esta tarde en la sede del PJ ubicada en la calle Yrigoyen de Santa Rosa.

Están presentes todas las líneas internas del peronismo a excepción del espacio del intendente santarroseño, Luciano di Nápoli, que en la previa renunció y no asistieron al Consejo Provincial.

“Hoy venimos a cumplir las formalidades que nos marca la Carta orgánica. Por un lado analizar todo lo actuado por la Junta Electoral, y por el otro lado, fijar el cronograma de elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en el mes de octubre”, explicó el mandatario provincial a la prensa.

En este marco, ante la consulta por las expresiones del intendente, en las que habló de “proscripción”, Ziliotto dijo: “Es la opinión de Luciano. No lo comparto, es la opinión de Luciano, yo respeto a todo el mundo”.

“Más allá de las personas”.

Por otra parte, el presidente del partido agregó que “el PJ está mucho más allá de las personas, si pensamos que el PJ tiene que ver con las cuestiones personales estamos muy equivocados”. En este sentido, insistió: “En el peronismo no sobra nadie, eso es lo que tenemos que entender. Sinceramente tenemos que luchar por una provincia mejor, por un país mejor, y el peronismo tiene que tener en claro que es la última trinchera que tiene la gente para hacer valer sus derechos, y nosotros tenemos que asumir ese rol. Así que no podemos estar buscando cuestiones internas, como digo siempre, en el peronismo no sobra nadie y trabajaremos para seguir unidos”.

“Esto es una coyuntura que sinceramente desde el punto de vista de mis responsabilidades, es claramente secundaria porque no decide absolutamente nada”, señaló.



Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Kroneberger sobre Ficha Limpia: “sería bueno que ahora avance en La Pampa”

Published

on

El senador Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.

Kroneberger destacó que «el proyecto se abordó en el Senado, en Diputados, en los medios, en las organizaciones, en las redes sociales y hasta en la mesa de los argentinos. Se ha tratado de manera horizontal y pertenece a la ciudadanía. El formato ha sido exitoso porque puso en primer lugar una demanda ciudadana por sobre cualquier otro interés que no sea el de las mayorías».

«Ficha Limpia no tiene nombres propios; de todas maneras, al que le quepa el poncho, que se lo ponga», dijo el senador oriundo de Colonia Barón, quien además recalcó: «Muchos ciudadanos y organizaciones trabajaron para ampliar el alcance de esta iniciativa, que seguramente es perfectible. Yo creo que hay que ampliarla aún más para personas que hayan cometido delitos relacionados con el narcotráfico, la integridad sexual, la violencia de género, entre otros».

Por último, Kroneberger expresó: «Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa, para que nuestra provincia tenga más calidad institucional y haya más confianza y credibilidad por parte de cada vecino. Con lo que sucedió hoy en el Senado, podemos decir que nuestra Democracia dio un paso más en su calidad».



Fuente: La Arena

Continuar leyendo

Tendencias