Ushuaia
Walter Vuoto asumió un nuevo mandato como intendente de Ushuaia con anuncios y un llamado a la reflexión política

El intendente de Ushuaia Walter Vuoto dio inicio a un nuevo mandato al frente del Ejecutivo municipal tras el acto de jura que se realizó en el microestadio José “Cochocho” Vargas. En un marco colmado de vecinos, vecinas y organizaciones sindicales, políticas y sociales, Vuoto agradeció el acompañamiento de todos estos años y, especialmente, dedicó un párrafo a su familia y amigos de toda la vida, a las figuras políticas de Jorge Colazo, Omar Becerra, Victoria Vuoto, Juan Carlos Pino, dirigentes sindicales, trabajadores y trabajadoras, organizaciones de la sociedad civil.
Felicitó a Andrea Freites diputada nacional, a Cristina López en su rol en el Senado de la Nación, a Eugenia Duré y a Carolina Yutrovic que continúan defendiendo a Tierra del Fuego, a Koky Araujo diputado nacional, Alejandro Deanes que asume en el Parlasur, y agregó que “aun cuando algunos no confiaban en nuestro armado, se logró acceder a esas bancas, eso lo hace la política y la capacidad, la convicción que tengas porque la única verdad es la voluntad. Agradezco también al legislador Pablo Villegas que me defendió y a la institucionalidad cuando muchos pensaban que estaba diciendo algunas cosas raras”.
Ante la totalidad del Cuerpo Deliberativo, con la presencia de la Viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, “que es la primera mujer en ocupar este rol. Uno ve los cuadros en intendencia y son todos hombres, así qué será la primera vez que esté una mujer” destacó.
Vuoto comenzó con una crítica a la dirigencia, entendiendo que “la política está totalmente divorciada de la realidad que vive la gente” y agregó “los egos de la política es lo que cansa a la gente que hoy no llega a fin de mes, es por lo que fracasó el gobierno nuestro a nivel nacional y en esto hay que hacer autocrítica y ponerse a pensar en la problemática de la gente que es la vivienda y los sueldos de los trabajadores”.
“Entiendo que hayan decidido este rumbo luego de cuatro años de un gobierno nacional que no estuvo a la altura de las expectativas, pero este nuevo gobierno ha anunciado un rumbo que nos preocupa y que seguramente tendrá impacto negativo en nuestra provincia y por supuesto en nuestra ciudad. Es el camino del ajuste para nuestros trabajadores y la clase media”, advirtió Vuoto.
En esta línea, Vuoto manifestó de manera “clara y contundente: la prioridad en nuestra ciudad será cuidar a nuestros vecinos y vecinas. Vamos a usar toda la fuerza propia que hemos construido para contener a quienes más lo necesiten. Como intendente la contención social y el apoyo a la producción serán mi máxima prioridad. Vamos a desplegar una gestión de cercanía, que mitigue las consecuencias del ajuste y evite el sufrimiento”.
El intendente hizo un llamado a la política de Tierra del Fuego, “de dejar de discutir banalidades y cosas que no están en la agenda de la gente. Cuando vas a cargar nafta, cuando vas al supermercado y cuando no encontrás alquileres es muy complejo pensar una agenda de espaldas al pueblo, el desafío de esta gestión que se viene es muy complejo como hemos hecho en la primera vez que nos tocó asumir”.
“Le pido a mi gabinete que recupere la sensibilidad, les agradezco todo el trabajo que han hecho. Les pido que recuperen el territorio, que recuperen la empatía con la gente, que salgan al territorio porque escuchamos las urnas: ganamos pero hay que hacer una autocrítica de lo que nos está faltando. Hay que salir y ver, escuchar” agregó.
Vuoto adelantó que “para lo que se viene estamos trabajando en una Ushuaia con mucha producción: va a contar con un astillero de inversión privada; con todo el parque productivo que estamos armando, Y también con tres proyectos como el de Ushuaia Visión que tendrá un centros de datos de última generación y el de WestNet que será un centro logístico para abastecimiento local y productivo con una inversión que generará 300 puestos nuevos de trabajo”.
“El Estado está para cuidar e intervenir”, dijo Vuoto y aseguró que “cuando nos quitan recursos o atacan la 19640, nos va a encontrar defendiendo cada puesto de trabajo que la Ley genera, como lo hicimos con Macri, con Alberto y lo haremos con Milei”
El intendente se esperanzó en que continúen las obras financiadas por el CAF, el centro comercial a cielo abierto de la calle San Martín y el inicio de obras en Kuanip. Mencionó, aunque sin corresponder a jurisdicción municipal, que el Municipio continuará trabajando, con el ‘gran equipo de Hábitat’, en la construcción de viviendas, porque entendemos que está la necesidad de la gente y la agenda que tenemos que trabajar es esa”.
Sobre las autonomías municipales, Vuoto sostuvo que “tenemos que dar el salto político e institucional que nuestra gente reclama y necesita: sentar las bases claras para que cada cual tenga los recursos necesarios en tiempo y forma para atender sus responsabilidades”. “Agradezco a los legisladores, a los sindicatos y entidades gremiales que han defendido a las municipalidades frente a los intentos que han existido de manotear los recursos que nos corresponden”, dijo.
“En todos estos años, además, hicimos todos los esfuerzos por mantener el mínimo costo del boleto, sabiendo que son nuestros trabajadores y trabajadores, nuestros estudiantes de todas las edades, quienes utilizan el colectivo. Esto lo logramos gracias a los subsidios nacionales que sostienen el transporte aquí y en todo el país. Sin esos subsidios, el sistema corre un gran riesgo y es importante que los vecinos lo sepan”, explicó Vuoto.
En cuestión de movilidad admitió que “tenemos mucho trabajo por hacer, pero tenemos que ser claros y trabajar en un marco de legalidad”. Adelantó que en las próximas semanas vamos a entregar 21 nuevas titularizaciones y 15 nuevas licencias”.
Finalmente, Vuoto dijo que “hoy estamos acá más de pie que nunca, acompañando al gobernador y a los intendentes en la defensa de la provincia y las ciudades, dispuestos a reformar la política, estando al lado de nuestra gente cuando más nos necesita”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.
“En términos de mejoramiento de la traza vial la obra está en un 91 % y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector, en lo que se va a estar trabajando en estos días porque son tareas que no están restringidas por la veda ya que son sobre la superficie”, precisó.
Agregó que, paralelamente, se iniciará la segunda etapa que consiste en “la puesta en valor del sector que tiene que ver con el arreglo de rotondas, arreglo de tótems, parquización e instalación de cartelería y señalización”, lo cual también “dependerá del clima”.
La funcionaria explicó que “no podíamos superponer los trabajos porque es un área de obra con tránsito permanente de máquinas y camiones, y por ejemplo estaba el riesgo de hacer una vereda en una rotonda y que se rompiera, y eso implicaría doble trabajo”. Y dijo que “la idea es que podamos arribar a septiembre u octubre con todo el mejoramiento y la puesta de valor del ingreso concluidos”.
En diálogo con FM Ushuaia la secretaria de Planificación consideró que “el balance de la temporada es muy positivo, el Municipio hizo un esfuerzo enorme con un importante acompañamiento del Gobierno provincial y también del Concejo Deliberante que aprobó la Emergencia Vial”.
Finalmente, Borgna remarcó que “con este conjunto de acciones coordinadas pudimos llevar adelante una temporada de obras importante y una recuperación vial que está a la vista de todos los vecinos”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia acompañó el acto por el hundimiento del crucero Belgrano

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en el acto conmemorativo del 43° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, ocurrido durante el conflicto del Atlántico Sur.
El funcionario acompañó al comandante del Área Naval Austral y jefe de la Base Naval Ushuaia, Guillermo Prada, y a integrantes del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.
Becerra recordó que el hundimiento del Belgrano por parte del submarino británico HMS Conqueror fue “una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas ya que se encontraba fuera de la zona de exclusión marítima”.
Además, mencionó que “honramos la memoria y valentía de los 323 tripulantes que perdieron la vida y de los 770 que soportaron condiciones extremas y pudieron ser rescatados por la Armada Argentina”.
“Una vez más desde Ushuaia asumimos el compromiso de defender de manera irrenunciable la Causa Malvinas”, enfatizó Becerra, y por último dijo que “reivindicamos hoy y siempre los derechos soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y sobre los espacios marítimos correspondientes”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica en el municipio de Ushuaia

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte lamentó como repercute en la ciudad, la crisis económica que atraviesa el país. Motivo por el cual anticipó que “ya estamos trabajando en la simulación de posibles escenarios donde la inflación no merma y los recursos continúan cayendo”.
En declaraciones radiales, Iriarte dijo que “desde el municipio estamos viendo el panorama económico con mucha preocupación y coincidió con los dichos del ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita al expresar como repercute la caída de la actividad económica en función de la recaudación”.
Asimismo, explicó que “hemos comenzado a simular posibles escenarios, ante una situación que cada vez es más compleja, donde vemos que hay una inflación que no merma, y por el contrario está por encima de las expectativas que teníamos, pero creemos que va a seguir esa tendencia sin dejar de lado que los recursos que van a continuar cayendo”.
Iriarte observó que “no es la primera vez que se intenta poner en marcha este plan económico, que desgraciadamente siempre ha tenido las mismas consecuencias; más desigualdad, hambre, desindustrialización y extranjerización de la economía”.
En tanto, “luego de sufrir todas las consecuencias donde lamentablemente desandar ese camino lleva muchísimo tiempo, ya estamos trazando estrategias para afrontar momentos que entendemos serán difíciles, tanto para los trabajadores, porque no vamos a poder acompañar el proceso inflacionario en función de la recuperación del salario, pero también por los servicios que brindamos como municipalidad a la comunidad en su conjunto”.
El funcionario recordó que “el municipio siempre es la primera línea de contacto con la ciudadanía y eso, implica muchísima responsabilidad, porque tenemos que seguir brindando servicios, teniendo en cuenta que la coparticipación que recibimos es del 84 por ciento y el resto implica recursos propios”.
En esa línea, informó que “ya tenemos obras comprometidas con contratos firmados por cerca de 50 mil millones de pesos, que, bueno, todavía tenemos expectativa de qué va a pasar con ese financiamiento, donde algunos ya lo hemos prescindido, como por ejemplo la obra de ingreso a la ciudad. Esta obra es tan importante para la calidad de vida de los vecinos, vecinas y también los turistas, que el intendente tomó la definición y la decisión de avanzar con recursos propios, una obra que tenía financiamiento del Estado Nacional, que habíamos conseguido con la gestión anterior, y que, bueno, después eso se discontinuó, que el gobernador intentó también hacer gestiones para mantener ese financiamiento, pero que finalmente no se consiguió.
El intendente indicó que esa obra es prioritaria y había que resolverla, como la de la Pasarela, que eso tiene un financiamiento internacional y que estamos empujando muy fuerte para que se liberen los fondos y poder terminarla también”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau