Conectá con nosotros

Río Negro

Centros de jubilados de Río Negro rechazan los cambios del Gobierno y piden no tocar el Fondo de Garantía

Published

on

Un rechazo masivo surgió desde los 66 centros de jubilados de Río Negro ante los cambios impulsados durante las últimas semanas por el gobierno nacional, relacionados con la movilidad de los haberes y con los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

“La totalidad de los centros de Jubilados de la provincia, los consejeros nacionales de los cinco distritos y su consejero federal se ponen de pie para rechazar cualquier medida que no sea consensuada en el Congreso”, expresaron en un documento enviado a Diario RÍO NEGRO.

Los representantes le hablan directamente al presidente, Javier Milei, admitiendo desde el primer párrafo de la nota que “es posible que la mitad de los que firman hayan votado por usted”.

Sin embargo, plantean que “muchos de los jubilados que lo votaron esperanzados, como los tantos otros que eligieron otra opción, hoy están alarmados por las medidas tomadas por su gobierno en relación al futuro de nuestros ingresos”.

El primer punto que cuestionaron fue el DNU enviado al Congreso y en particular el artículo 106, que plantea la suspensión de la aplicación del artículo 32 de la Ley N° 24.241 o ley de movilidad jubilatoria, que define los aumentos trimestrales para todos los jubilados y pensionados.

“Lo que hasta ahora era la herramienta para adecuar los sueldos de los jubilados en relación al aumento del índice del costo de vida, ahora queda al arbitrio de cuándo y cuanto le parezca razonable a usted, Sr. presidente. Esta decisión suya, tiene como resultado inmediato una pérdida gigantesca de nuestro poder adquisitivo y la imposibilidad de hacer frente a la escalada de insumos básicos como alimentos y medicamentos”, indica el documento.

Por otro lado, consideran “más grave aún a mediano plazo” la aplicación del Artículo 226 de la Ley Ómnibus, que traslada la propiedad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) al Tesoro Nacional y le otorga al presidente de la Nación las facultades para disponer libremente de los fondos, sin necesidad de solicitar autorización parlamentaria.

“Esta medida implica un virtual desfinanciamiento del sistema previsional argentino”, sostienen los representantes de los centros de jubilados rionegrinos.

El texto consensuado por los referentes de las distintas regiones recuerda que “el FGS se trata fundamentalmente del respaldo patrimonial del sistema previsional en su conjunto” y “dadas las dificultades que desde hace años presenta el sistema previsional para solventar a la totalidad de los beneficiarios, y siendo el FGS un activo del Sistema Previsional se trata por lo tanto del dinero que hace solvente en el largo plazo a la totalidad del sistema de jubilaciones y pensiones”.

“Ante la enorme devaluación acumulada durante el 2023 y la disparada inflacionaria del último mes, exigimos un urgente incremento de la movilidad jubilatoria, que tome como base el incremento del índice de precios del consumidor desde la última actualización. Nos negamos rotundamente a recibir un bono, que por insignificante resultó para muchos un insulto”, concluyeron.


Fuente: Rio Negro

Río Negro

GNL en Río Negro: Negocian la llegada de un segundo barco licuefactor para duplicar la exportación

Published

on

El proyecto Argentina LNG prevé una inversión de 30.000 millones de dólares y contempla la construcción de una planta de licuefacción en Sierra Grande. Durante 2024, YPF confirmó la firma de acuerdos con múltiples potenciales compradores internacionales y avanzó en la ingeniería del ducto más grande del país, que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada.

“El proyecto de GNL no sólo abrirá mercados internacionales para nuestro gas, sino que fortalecerá la matriz energética de Argentina y Río Negro será clave en esta transformación”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.

Por su parte, el proyecto FLNG de PAE y Golar, que contará con el buque de licuefacción “Hilli Episeyo”, recibió un fuerte impulso tras la audiencia pública celebrada en diciembre en San Antonio Este. La unidad tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL y supone una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en 10 años.

“Esta audiencia pública fue un ejercicio democrático que permitirá tomar decisiones informadas y garantizar la protección del ambiente. El rol del Estado en este proceso es clave para garantizar un desarrollo sostenible”, aseguró Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático.

Actualmente, el organismo de control está evaluando el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Southern Energy y los aportes recogidos en la audiencia pública, cuya resolución final está prevista para el primer trimestre de 2025. “Estamos comprometidos en asegurar que este proyecto se desarrolle con las máximas garantías ambientales”, agregó Jiménez.

Con estas iniciativas, Río Negro sigue a la vanguardia de las inversiones energéticas, combinando desarrollo económico y compromiso ambiental, y proyectándose como un polo estratégico en la exportación de GNL en América Latina.




Fuente: Gobierno de Rio Negro

Continuar leyendo

Río Negro

Alivio en El Bolsón: finalmente el incendio está controlado

Published

on

Desde el inicio de los focos de incendio, los equipos de combate se dedicaron a proteger tanto a la comunidad como a los recursos naturales del lugar. En los momentos más críticos, más de 400 personas trabajaron en terreno para contener las llamas, con el apoyo de siete medios aéreos y unas 50 unidades móviles, entre autobombas, camiones cisterna y equipos de ataque rápido.

El incendio dejó graves daños, afectando un total de 3.892 hectáreas. Ante esta situación, el Gobierno de Río Negro puso en marcha el proceso de reconstrucción y continúa implementando medidas de asistencia para las familias, emprendedores y productores que lo perdieron todo.

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad desde el primer día, coordinando en terreno las acciones en el marco del Comité de Emergencia (COEM) junto a todos las instituciones provinciales, nacionales y municipales que participaron del operativo.

“Hemos perdido mucho, pero también hemos salvado mucho”, expresó el Mandatario, en su reciente recorrido por las zonas afectadas en el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (ANPRALE). Weretilneck reafirmó su compromiso con la recuperación de la región y el fortalecimiento de la solidaridad y unidad de toda la comunidad.



Fuente: Gobierno de Rio Negro

Continuar leyendo

Río Negro

Tormentas en el Alto Valle: llega un frente frío el miércoles y se esperan lluvias en la zona de los incendios

Published

on

Tras una ola de calor, las lluvias estarán esta última semana de febrero en el Alto Valle. El miércoles estará inestable. Además ingresará un frente frío. Para el viernes hay probabilidad de tormentas. Para los últimos días del mes e inicios de marzo se esperan además precipitaciones en la zona donde hay incendios. El pronóstico para Neuquén y Río Negro.

Según informó la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para Neuquén se espera este miércoles una máxima de 20 grados centígrados y que haya una jornada inestable durante la mañana y tarde. Las lluvias continuarán hasta el 1 de marzo.

En Roca, se esperan lluvias durante la tarde y noche del miércoles. La inestabilidad seguirá hasta el sábado inclusive. La máxima será de 31°C los últimos días de febrero.

Lluvia en Neuquén y Río Negro: probables tormentas en el Alto Valle


Según las síntesis del pronóstico extendido de la AIC, el miércoles ingresa aire húmedo y frío con viento del sudeste. Habrá un descenso de la temperatura en toda la región.

«Aire más cálido e inestable a partir del jueves y viernes con probable formación de tormentas en valles, meseta y costa».

Lluvias en El Bolsón, Junín de los Andes y Bariloche, zona de los incendios


En tanto en cordillera, sigue la probabilidad de lluvias, y se mantiene a comienzos del próximo mes. En El Bolsón, uno de los puntos afectados por los incendios, se anuncia desde la AIC probabilidad de lluvias desde este miércoles y siguiendo los primeros días de marzo. De igual modo, en Junín de los Andes, cercano al foco en Valle Magdalena, y en Bariloche, cercano a uno de los puntos donde se combate el fuego en Nahuel Huapi.







Fuente: Rionegro.com.ar

Continuar leyendo

Tendencias