Conectá con nosotros

Río Negro

Paro general en Río Negro: miles salieron a las calles bajo el lema “la Patria no se vende”

Published

on

Los sindicatos y organizaciones sociales de Río Negro desafiaron las altas temperaturas con una verdadera demostración de fuerza en las calles de Viedma, Bariloche, Cipolletti, Roca y otras ciudades de la provincia donde los trabajadores expresaron su rechazo al DNU y la Ley Ómnibus.

Hubo cortes de calles por el avance de las columnas y actos que se realizaron en cada ciudad cabecera de las concentraciones. Solo se diferenció Cipolletti, donde una columna de manifestantes, encabezados por la Uocra, se desplazaron pasado el mediodía al inicio del puente Nuevo que une la ciudad con Neuquén, donde se apostó temprano la Gendarmería Nacional. Allí el tránsito estuvo afectado en uno de los carriles por el transcurso de unos 30 minutos hasta que a las 13:40 liberaron la zona.

Las expresiones de repudio y críticas a las medidas del gobierno nacional fueron el denominador común de las convocatorias rionegrinas bajo el lema “la Patria no se vende”, donde también exigieron a diputados y senadores escuchar la posición popular. Pidieron “que nos representen dignamente y que se pongan del lado correcto de la historia. No hay grises, defienden al pueblo o son cómplices de su eliminación”, esgrimieron desde Bariloche los sindicatos en su documento de unidad.

En muchas ciudades se escucharon cuestionamientos directos al diputado de JSRN, Agustín Domingo, por su apoyo al dictamen de mayoría que logró el oficialismo en el plenario de comisiones.

En Viedma, la capital provincial, unas 4000 personas participaron en la marcha que tuvo varios puntos de concentración y finalizó en la plaza San Martín, frente a la Casa de Gobierno. Los sindicatos estatales decidieron concentrar la movilización provincial con la presencia de los líderes gremiales y dirigentes de la CGT Zona Atlántica, la CTA de los Trabajadores y Autónoma, entre ellos Juan Carlos Scalesi (UPCN), Damián Miller (Uocra), Rodrigo Vicente (ATE), Silvana Inostroza (Unter), Jorge Molina (CTA) y Emiliano Sanhueza (Sitrajur).

En Bariloche, se realizó una movilización sin precedentes que colmó la plaza del Centro Cívico luego de recorrer unas 25 cuadras en horas del mediodía. Hubo banderas y carteles de más de una treintena de gremios y organizaciones y también dirigentes políticos de la oposición se encontraron en esas columnas. Se especuló que podría participar o recibir algún petitorio el intendente Walter Cortés, que es de extracción sindical, pero finalmente no ocurrió.

Los sindicatos pusieron énfasis en la “unidad” de diversos sectores -con la excepción del gremio gastronómico Uthgra que no convocó a movilizar aunque sí paró- y recibieron el apoyo de turistas que tomaban fotos y aplaudían a su paso por la comercial calle Mitre. Los cánticos contra Milei fueron una constante durante la espera de casi una hora hasta la lectura del documento final en el que prometieron estar “unidos, organizados y movilizados” ante el avance de políticas que afecten los derechos de los trabajadores.

En Roca, una importante columna de miles de personas, donde confluyeron las tres centrales obreras y los movimiento sociales, recorrió las calles céntricas desde la sede de la CGT y concluyó con un acto en Tucumán y Avenida Roca. Allí se plegaron referentes políticos, sociales y culturales también con consignas contra las políticas nacionales.





Fuente: Rionegro.com.ar

Río Negro

GNL en Río Negro: Negocian la llegada de un segundo barco licuefactor para duplicar la exportación

Published

on

El proyecto Argentina LNG prevé una inversión de 30.000 millones de dólares y contempla la construcción de una planta de licuefacción en Sierra Grande. Durante 2024, YPF confirmó la firma de acuerdos con múltiples potenciales compradores internacionales y avanzó en la ingeniería del ducto más grande del país, que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada.

“El proyecto de GNL no sólo abrirá mercados internacionales para nuestro gas, sino que fortalecerá la matriz energética de Argentina y Río Negro será clave en esta transformación”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.

Por su parte, el proyecto FLNG de PAE y Golar, que contará con el buque de licuefacción “Hilli Episeyo”, recibió un fuerte impulso tras la audiencia pública celebrada en diciembre en San Antonio Este. La unidad tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL y supone una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en 10 años.

“Esta audiencia pública fue un ejercicio democrático que permitirá tomar decisiones informadas y garantizar la protección del ambiente. El rol del Estado en este proceso es clave para garantizar un desarrollo sostenible”, aseguró Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático.

Actualmente, el organismo de control está evaluando el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Southern Energy y los aportes recogidos en la audiencia pública, cuya resolución final está prevista para el primer trimestre de 2025. “Estamos comprometidos en asegurar que este proyecto se desarrolle con las máximas garantías ambientales”, agregó Jiménez.

Con estas iniciativas, Río Negro sigue a la vanguardia de las inversiones energéticas, combinando desarrollo económico y compromiso ambiental, y proyectándose como un polo estratégico en la exportación de GNL en América Latina.




Fuente: Gobierno de Rio Negro

Continuar leyendo

Río Negro

Alivio en El Bolsón: finalmente el incendio está controlado

Published

on

Desde el inicio de los focos de incendio, los equipos de combate se dedicaron a proteger tanto a la comunidad como a los recursos naturales del lugar. En los momentos más críticos, más de 400 personas trabajaron en terreno para contener las llamas, con el apoyo de siete medios aéreos y unas 50 unidades móviles, entre autobombas, camiones cisterna y equipos de ataque rápido.

El incendio dejó graves daños, afectando un total de 3.892 hectáreas. Ante esta situación, el Gobierno de Río Negro puso en marcha el proceso de reconstrucción y continúa implementando medidas de asistencia para las familias, emprendedores y productores que lo perdieron todo.

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad desde el primer día, coordinando en terreno las acciones en el marco del Comité de Emergencia (COEM) junto a todos las instituciones provinciales, nacionales y municipales que participaron del operativo.

“Hemos perdido mucho, pero también hemos salvado mucho”, expresó el Mandatario, en su reciente recorrido por las zonas afectadas en el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (ANPRALE). Weretilneck reafirmó su compromiso con la recuperación de la región y el fortalecimiento de la solidaridad y unidad de toda la comunidad.



Fuente: Gobierno de Rio Negro

Continuar leyendo

Río Negro

Tormentas en el Alto Valle: llega un frente frío el miércoles y se esperan lluvias en la zona de los incendios

Published

on

Tras una ola de calor, las lluvias estarán esta última semana de febrero en el Alto Valle. El miércoles estará inestable. Además ingresará un frente frío. Para el viernes hay probabilidad de tormentas. Para los últimos días del mes e inicios de marzo se esperan además precipitaciones en la zona donde hay incendios. El pronóstico para Neuquén y Río Negro.

Según informó la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para Neuquén se espera este miércoles una máxima de 20 grados centígrados y que haya una jornada inestable durante la mañana y tarde. Las lluvias continuarán hasta el 1 de marzo.

En Roca, se esperan lluvias durante la tarde y noche del miércoles. La inestabilidad seguirá hasta el sábado inclusive. La máxima será de 31°C los últimos días de febrero.

Lluvia en Neuquén y Río Negro: probables tormentas en el Alto Valle


Según las síntesis del pronóstico extendido de la AIC, el miércoles ingresa aire húmedo y frío con viento del sudeste. Habrá un descenso de la temperatura en toda la región.

«Aire más cálido e inestable a partir del jueves y viernes con probable formación de tormentas en valles, meseta y costa».

Lluvias en El Bolsón, Junín de los Andes y Bariloche, zona de los incendios


En tanto en cordillera, sigue la probabilidad de lluvias, y se mantiene a comienzos del próximo mes. En El Bolsón, uno de los puntos afectados por los incendios, se anuncia desde la AIC probabilidad de lluvias desde este miércoles y siguiendo los primeros días de marzo. De igual modo, en Junín de los Andes, cercano al foco en Valle Magdalena, y en Bariloche, cercano a uno de los puntos donde se combate el fuego en Nahuel Huapi.







Fuente: Rionegro.com.ar

Continuar leyendo

Tendencias