Conectá con nosotros

Neuquen

Rolando Figueroa se reunió con legisladores nacionales de todos los bloques por la Ley Ómnibus

Published

on

El gobernador Rolando Figueroa se reunió este lunes en Casa de Gobierno con los tres senadores y los cinco diputados y diputadas nacionales, con el objetivo de conformar una mesa de diálogo y acuerdo de algunos puntos de la Ley Ómnibus, que está siendo tratada en el Congreso Nacional.

Estuvieron presentes por el Senado Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell, y por Diputados Pablo Cervi, Nadia Márquez, Pablo Todero, Osvaldo Llancafilo y Tanya Bertoldi, quien lo hizo en forma virtual. Además, participaron la vicegobernadora, Gloria Ruiz, y el ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele.





Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Neuquen

Primer crédito CAF para obras de agua potable y saneamiento gestionado completamente

Published

on

La ampliación de la planta Mari Menuco, demanda una inversión superior a los 44 millones, ya tuvo su comienzo licitatorio donde se conocieron las empresas interesadas en ejecutar la obra, resta una segunda instancia donde se analizar las ofertas económicas de las que queden precalificadas. Fueron 9 empresas las que se presentaron en una primera instancia, en un acto que se llevó a cabo el 25 de abril de este año, muchas de las cuales son de empresarios neuquinos.

La obra de Sistema de Agua potable de Chos Malal tiene un contrato con la empresa CODAM cercano a los 6,5 millones de dólares y ya comenzó hace más de 60 días. La planta de tratamiento de camiones atmosféricos para Villa La Angostura tiene un presupuesto oficial de 2.15 millones de dólares con licitación ya publicada en el Boletín Oficial y por último restaba licitar la obra que prevé una inversión estimada de 1.2 millones de dólares para el nuevo sistema de agua potable de Auquinco.

Estas obras hídricas y de saneamiento son fundamentales para el desarrollo equitativo de todas las regiones neuquinas, donde el Gobierno Provincial busca garantizar la infraestructura de servicios esenciales, para lo cual aportará 23,8 millones de dólares de fondos propios para poder culminar con esos trabajos.

Desde el Gobierno Provincial se destacó el progreso de estas obras, sosteniendo que de esta manera se está “defendiendo y poniendo en valor nuestros recursos naturales, para disponerlos al servicio de la comunidad y garantizar mediante un Estado presente y eficiente los derechos de las mayorías”.

Por otra parte, se destacó que se seguirá trabajando con el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) porque “hemos recibido un Neuquén con un atraso de infraestructura importante, más de 4 mil millones de dólares, lo que obligó a ordenar las cuentas para poder destinarla a obras públicas y promover la gestión de recursos con Organismos Internacionales”.

Por último, es necesario destacar el rol que cumple el EPAS, una empresa pública que trabaja para garantizar el acceso de los habitantes de la provincia a servicios esenciales como agua potable y saneamiento. Es nuestra bandera en la prestación de servicios, si bien no tiene a su cargo la operación en todas las localidades, es la que marca las necesidades técnicas en cada rincón de la provincia”.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Neuquén despliega todo su potencial turístico en vacaciones de invierno

Published

on

Turistas de cercanía, del país y el mundo encuentran en un solo destino una amplia oferta de actividades al aire libre y nieve rodeadas de naturaleza y acompañadas por exquisita gastronomía. Con el slogan “Todo esto es Neuquén”, se viene una nueva forma de disfrutar de una temporada ideal de vacaciones en las regiones turísticas de la provincia.

En Junín de los Andes, Región de los Lagos del Sur, se encuentra el Circuito Parque Escultórico y Temático Vía Christi, un paseo de 23 estaciones que recorre la vida de Jesús. El circuito consta de 55 obras de arte entrelazadas con el pueblo mapuche.

Otra opción con matecitos de por medio es la Costanera del río Chimehuin y la costa del mítico Lago Huechulafquen. También se realiza trekking con raquetas en la base del Lanín o caminatas lacustres.

Una cita cultural a tener en cuenta los días 19 al 20 de julio es el encuentro Traum Kezaw Mapuche, una feria y expo de artesanías, comidas típicas y baile popular.

El producto nieve neuquino es el más amplio del país con la mayor cantidad de centros de esquí con preferencias según los niveles de pistas. 

En San Martín de los Andes el centro de esquí Cerro Chapelco tiene un pase diario con una tarifa única de 120.000 pesos y para residentes provinciales a 79.000 pesos.

Muy cerca de allí entre esta localidad y la de Villa La Angostura se halla el Lago Hermoso Ski Resort que ofrece un pase diario de 71.000 pesos. Las cabalgatas y los paseos con raquetas, son de las más demandadas por los visitantes.

Y en Villa La Angostura el Cerro Bayo cuenta con un pase diario en temporada alta de 99.800 pesos. La villa es un excelente escenario para paseos embarcados, al Bosque de Arrayanes, a circuitos locales y a la cascada de Río Bonito.

La maravillosa Ruta de los 7 Lagos se destaca por los paseos lacustres, miradores y las Villas de Traful y Meliquina, entre otras.

Más arriba en el mapa, la Región del Pehuén se impone con sus colores cordilleranos y araucarias y múltiples atractivos.

En Villa Pehuenia–Moquehue, el Parque de Nieve Batea Mahuida tiene un pase diario desde 33.000 pesos para residentes de la zona y 43.000 pesos para no residentes. Del 15 al 17 de agosto se llevará a cabo “Pirren: la fiesta de la nieve”.

En el destino se puede practicar rafting, SUP y kayak en invierno, trekking en raquetas y viajecitos embarcados.

Por otro lado, a pocos kilómetros de allí, en Aluminé, las propuestas van desde visitas al Museo El Charrúa y a la Estancia Vilcunco, hasta paseos en la Reserva Natural Quilqueil y trekking y pesca deportiva en áreas habilitadas.

Con otro relieve geográfico, en esta región se sitúa Zapala, ciudad que alberga al Museo Provincial de Ciencias Naturales Olsacher, guardián de grandes y diversas colecciones de piezas paleontológicas y geológicas. En tanto, el Museo Paleontológico e Histórico de Las Lajas contiene grandes tesoros y reliquias que pueden ser visitadas en cualquier época del año.

Cerca de Zapala se localiza el Parque Nacional Laguna Blanca que sorprende por su biodiversidad, con especies vegetales adaptadas a sus duras condiciones climáticas.  

Para los que quieran disfrutar también del deporte, el 10 de agosto tienen una cita en Mariano Moreno. En este pueblo, también muy cerca de Zapala, se desarrollará el Trail de Moreno, una carrera de pedestrismo con distancias de 6, 12 y 21 kilómetros.

En las regiones de la Comarca, la Confluencia y el Limay se pueden acceder a circuitos locales, museos, salas de arte, paseos en bus turístico y una agenda cultural variada, además de actividades de aventura como trekking, flotadas y kayak, como es el caso de Neuquén capital.

En San Patricio del Chañar existen visitas guiadas a Bodegas y muy rica gastronomía en restaurantes de cada establecimiento. Entre las novedades el 1 de agosto se llevará a cabo un evento de Astroturismo.

Centenario y Plottier ofertan recorridos muy particulares y agradables en el día para el turista: establecimientos agroturísticos y de aceite de oliva y una estación de piscicultura.

Cutral Co y Plaza Huincul, las ciudades hermanas de la Comarca Petrolera se muestran con los Museos Paleontológicos Carmen Funes y el de Dioramas, único en país, y las esculturas de Cristo y la Última Cena. Asimismo, se puede degustar de vinos y ricas comidas en la flamante Bodega Cutral Co.

Otros sitios y destinos proponen distintas visitas a sitios consolidados: en Villa El Chocón el Museo Paleontológico Bachman, el Museo del Botón y los miradores frente al lago Ezequiel Ramos Mejía.

En Senillosa, la Casa Histórica de Tucumán, el Museo local y bodegas artesanales; en Piedra del Águila la Costanera del Perilago, miradores y práctica de pesca deportiva; en Picún Leufú:

Costanera del Embalse, Club de Pesca y pesca deportiva; en Añelo: Museo Desierto Patagónico y al Yacimiento Paleontológico a cielo abierto Los Barreales.

Mientras que en Rincón de los Sauces se puede ir al Museo Urquiza y Rincónsaurus que tendrá actividades especiales y didácticas y maratón de pelis en vacaciones para los más chicos.

Por último, en la Región Alto Neuquén la nieve también encuentra su lugar en sus rincones paradisíacos. En Caviahue-Copahue en el Centro de Esquí Caviahue el pase diario cuesta de 90.000 a 100.000 pesos con descuentos a residentes de la zona.

Entre otras muchas actividades en este destino, en el Circuito de Cascadas del Agrio se pueden emprender travesías en raqueta y vehículos de nieve y excursiones a las termas de Copahue.

Y si se está en busca de un plan acorde a las bellezas de la región, los turistas pueden planificar un itinerario diario y recorrer los atractivos y servicios de esa región, aprovechando la promoción Flechazo con el Norte, por el cual los residentes de Neuquén pueden alojarse dos noches y pagan solo una en las hosterías neuquinas.

De la promo, que se encuentra vigente hasta el 31 de agosto, participan las hosterías de Manzano Amargo, Los Miches, Huinganco, Las Ovejas y Varvarco. Las reservas se realizan a través de las líneas de WhatsApp de las hosterías, disponibles en https://linktr.ee/hosteriasneuquentur.

En el norte neuquino las posibilidades son variadas: visita al Parque Recreativo El Llano que está abierto todos los días de 12,30 a 18 con un pase diario 2.500 pesos. El Parque cuenta con servicios de wifi, un refugio, gastronomía, alquiler de culipatines y escuelita de esquí.

Además, existen los circuitos del Hito de la Ruta 40, Chos Malal Histórico, Huinganco y Andacollo (monumento a la Madre Patria), el Mirador La Puntilla, Las Ovejas, la Cascada La Fragua en Manzano Amargo, Varvarco y el Mirador de la Confluencia.

Cabe mencionar que el 19 de julio tendrá lugar en Las Ovejas una nueva edición del Festival del Mate y Pan Casero.

“Todo esto es Neuquén” se disfruta en familia, en pareja, solos o con amigos, para recorrer, vivir la experiencia y recomendar todo el año.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Ruta del Petróleo: se presentaron 14 empresas

Published

on

El gobierno de la provincia realizará una fuerte inversión para fortalecer la seguridad vial en la ruta petrolera que permite la vinculación de Neuquén capital con la zona industrial de Vaca Muerta. Se trata de la obra para duplicar la calzada de la ruta provincial 67, desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la ruta provincial 51.

Durante la apertura de sobres de ofertas que se realizó este lunes al mediodía, el gobernador Rolando Figueroa destacó la “concurrencia importante de empresas” y aseguró que esto forma parte de una situación en la que “no hay obras en otras provincias”. Se presentaron 14 empresas en total.

“Los que vivimos en la provincia de Neuquén tenemos que estar orgullosos de lo que está sucediendo”, dijo el mandatario porque “no es simple hacer una obra”, que implica el trabajo de las empresas proyectando y cotizando, la realización de los proyectos ejecutivos y la búsqueda de fondos y financiamiento y esto “requiere un trabajo en equipo”.

“Tenemos que hacer esta y muchas obras más que la estamos ejecutando en equipo, en conjunto”, enfatizó y agradeció a los organismos provinciales y a los intendentes “el trabajo de gobernanza que estamos haciendo”, en el que también incluyó a los diputados.

“Todas estas obras también se pueden ejecutar porque la Legislatura de la Provincia del Neuquén nos otorgó el financiamiento para poder hacer”, dijo.

También destacó el cambio de rumbo de la inversión de los recursos provinciales hacia “los temas que demandaban los neuquinos”, y agregó que “para eso estamos utilizando ahorros de gastos innecesarios que pudimos realizar en el año 2024”.

El mandatario señaló que en conjunto se ha trazado “un programa de trabajo” a través del cual “esos 4.000 millones de dólares” de retraso en infraestructura que tenía la provincia al comienzo de la gestión “irán disminuyendo”.

En este sentido, recordó los más de 600 kilómetros de ruta ya ejecutados o en proceso de licitación que “representan más del 50 por ciento de la totalidad de las rutas provinciales que se han hecho en toda la historia de esta provincia”.

Detalló que las rutas se hacen tanto “en el interior profundo”, como en los lugares “donde existe la mayor concentración de la población”.

Para esto indicó que es fundamental la planificación con los intendentes para determinar, como en el caso de Neuquén, el compromiso de realizar “la pavimentación de una de las zonas más postergadas de la capital, que es el Z1” con “más de 360 cuadras de pavimento”, como ejemplo de muchas otras obras en todo el territorio provincial.

Las 14 ofertas, que forman parte de la licitación que lanzó el gobierno provincial el pasado mes de mayo, se conocieron a partir de las 13, durante el acto de apertura de sobres que se realizó en Casa de Gobierno.

Durante el acto, el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido destacó la labor de organismos provinciales como la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y Vialidad provincial y consideró que la gestión del actual gobernador Rolando Figueroa “es orgullo en el país”.

Su par de Centenario Esteban Cimolai indicó que esta obra transforma la matriz económica de las ciudades de la región y sobre todo “salvará vidas”, porque “no solo viene a generar cambios en el transporte, sino en el tránsito de la ruta 7”. En este sentido, agradeció la decisión política del gobernador Rolando Figueroa.

Por su parte, el intendente de Vista Alegre José Asaad destacó que “estas son las verdaderas políticas públicas” que desde la provincia de Neuquén “no solamente para adentro sino para todo el país”, demuestran un manejo de los recursos y una redistribución de los mismos que “marcan cuando un estado es eficiente”.

Estuvieron presentes, además, el intendente de Chos Malal Nicolás Albarracín; los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis «Pepé» Ousset; y de Economía, Producción e Industria a cargo de Infraestructura, Guillermo Koenig; la presidenta de la Upefe Tanya BertoldiJosé Dutsch, titular de Vialidad provincial; diputados provinciales, concejales, delegados regionales y representantes de las empresas, entre otras autoridades.

El presupuesto oficial asignado a esta obra es 32.909.676.964,39 pesos a marzo de 2025 y el plazo de ejecución es de 24 meses corridos. La obra comprende 19 kilómetros desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la ruta provincial 51.

Las empresas que presentaron sus ofertas son: 1) Vial Agro S.A., 2) Rovella Carranza S.A., 3) Perfil SRL-Servipet S.A. UT, 4) Luis Losi S.A., 5) BWT Construcción y Servicios S.A.- Riva S.A.C.F.A.- UT, 6) José Chediack S.A.T.C.A., 7) Autovía Construcciones y Servicios S.A.-Arco SRL UT, 8) SE.MI.SA- C&E Construcciones S.A.- UT, 9) Constructora Dos Arroyos S.A.- Omega MPL. S.A.- UT, 10) CN Sapag S.A.- RJ Ingeniería S.A. – UT, 11) Marcalba S.A., 12) Pose S.A.- Coarco S.A.- UT, 13) Centro Construcciones S.A. y 14) Guido Moguetta S.A.-Bramix SRL- UT.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias