Economia
Impuesto: los cambios de la era Milei

De cara al tratamiento de la Ley Ómnibus en el Congreso el próximo martes, estos son hasta ahora los cambios tributarios que se fijaron o que buscan impulsarse durante la gestión de Javier Milei.
Impuesto a las ganancias.
Esta semana el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley que fija el piso de ganancias en un sueldo bruto de $1.250.000, lo que equivale a una remuneración neta de $1.053.291. Actualmente, quienes pagan este impuesto son los ciudadanos que perciben una remuneración de $2.340.000.
Monotributo.
Otro de los cambios que propone la nueva gestión presidencial es la actualización del monto monotributista. Se propone aumentar los montos entre 140% y 300%, los ingresos máximos permitidos para estar en cada categoría y para ingresar o mantenerse dentro del régimen simplificado. Además, se contempla incrementar los aportes mensuales entre un 200% y un 380%.
Impuesto al lujo.
Javier Milei comunicó hoy a través del Boletín Oficial que el Gobierno duplicó la base mínima imponible del impuesto a los «autos de lujo», es decir, se suprimió este impuesto para los vehículos que cuestan hasta $19,8 millones.
- Los autos 0km la base mínima imponible pasó de $10.364.902,82 hasta los $19.826.151. Asimismo, se fijó que la alícuota inicia en un 20% sobre el total y aumenta a 35% si el valor del auto supera los $36.602.126.
- En el caso de las motos 0km, el piso se llevó de $3.684.176,71 a $5.324.463.
Bienes personales.
Luego de las modificaciones a la Ley Ómnibus, el proyecto pretende incluir en el impuesto a los Bienes Personales a contribuyentes que hasta diciembre 2023 percibieron activos gravados superiores a los $100 millones. No obstante, si la vivienda familiar no supera los $350 millones quedaría excluida de este monto.
Retenciones.
Con una fuerte presión de los gobernadores, el proyecto de ley que se tratará en el Congreso el próximo martes tiene por objetivo excluir del pago de los derechos de exportación a 35 productos de economía regionales. A su vez, se le quita la facultad al Poder Ejecutivo de poder subir los derechos de exportación y solo podrá reducirlas.
- Los productos incluidos en esta lista son: sector olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteo, frutícola, hortícola, porotos, lentejas, arvejas, papa, ajo, garbanzos, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos, lana, maíz pisingallo, floricultura, forrajera, ovoproductos, jojoba, girasol confitero, alpiste, mijo, trigo sarraceno, quinoa, lupinos, lino, vitivinícola, aceites esenciales de limón, algodón textil, forestal y maní.
Tasas de interés.
El Ministerio de Economía determinó el lunes un aumento en la tasa de interés que deben abonar los deudores. En cuanto a las deudas que no se encuentren en instancia judicializada, el interés pasará a ser de un 15% mensual. Para los que sí estén en gestión judicial, por su parte, pasará a ser de 18%. Además, a partir del 1 de febrero los ajustes se darán de forma bimestral.
Fuente: CORTA
Economia
Primer lunes con apertura del cepo: $1.230 el dólar oficial y $1.280 el blue

Hoy fue el primer lunes tras los anuncios del Ejecutivo de la semana pasada: flexibilización del cepo y desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). El dólar oficial cerró a $1.230, mientras que el blue lo hizo a $1.280.
Por qué importa.
El viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo anunció la apertura del cepo cambiario a partir de hoy. Luego, el presidente Javier Milei comunicó por medio de una cadena nacional el desembolso de 20 mil millones de dólares por parte del FMI.
En detalle.
- Dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta. Hoy la brecha con la cotización paralela es de 6,8%.
- Dólar MEP se ubicó en $1.244 para la compra y $1.245 para la venta. Actualmente la distancia con la cotización oficial es de 3,4%.
- Dólar Contado con Liquidación se ofreció a $1.240 y el spread con el oficial se ubica en 3,6%.
- Dólar tarjeta o turista operó a $1.599.
- Dólar cripto o dólar Bitcoin cerró en $1.376 según Bitso.
También importa.
El Banco Nación aumentó hoy su tasa hasta 37% anual. Según estimaron los expertos, la medida responde a que el BCRA suspendió la ventanilla de pases activos y los bancos necesitan más liquidez.
Profundizá.
El viernes pasado.
El pasado viernes, el Banco Central informó que la cotización del dólar podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400 en función de la oferta y la demanda. En un comunicado oficial, el BCRA afirmó que «la eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso».
Fuente: CORTA
Economia
Con Milei en Paraguay, el Gobierno se prepara para la cumbre del Mercosur: “Este viernes se pudre todo”

«Este viernes se pudre todo». Mientras el presidente Javier Milei visita a su par paraguayo Santiago Peña, así sintetizaron desde la Casa Rosada lo que será la reunión de cancilleres del Mercosur, convocada por Gerardo Werthein, donde Argentina insistirá con la flexibilización de las reglas comerciales del bloque regional.
Por qué importa.
El viaje de Milei a Paraguay se gestó muy cerca de la fecha, según se pudo saber tras conversar con fuentes de Balcarce 50. El libertario ve en Peña a su único aliado en la región y, según le aclaró un colaborador del presidente a este medio, Paraguay también apoya una reforma del Mercosur.
En detalle.
La posición de Milei sobre el bloque regional había sido adelantada por este medio en noviembre de 2024, cuando Argentina se hacía cargo de la presidencia pro tempore. El mandatario exige que los países miembro puedan mantener acuerdos bilaterales con otros Estados sin consultar antes con el organismo sudamericano.
- «La idea es que el Mercosur se abra al comercio, a los únicos a los que le sirve es a los industriales de Brasil», reveló una alta fuente del Ejecutivo. También agregó que Uruguay, hoy con un Gobierno de centro izquierda, podría unirse a esa corriente. «Por ahora, el único convencido de esa línea es Paraguay», agregó.
Profundizá.
Peña.
En su visita a Paraguay, Milei mantuvo una bilateral con Peña y en conferencia de prensa se refirió a la situación económica del país. «Evitamos una catástrofe social sin precedentes, aplicando las ideas que supieron hacernos exitosos en el pasado cuando llegamos a ser la primera potencia mundial. Hemos rescatado a la Argentina de la peor crisis de su historia», dijo el libertario. «Argentina y Paraguay serán un ejemplo dando la batalla eterna contra el estado omnipresente y el déficit fiscal. La libertad es el único futuro posible»
Cumbre Mercosur.
Este viernes se verán las caras los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia en Buenos Aires. La reunión transcurre después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles del 10% para casi todos los países de la región, medida que fue pausada hoy por 90 días.
Fuente: CORTA
Economia
FMI: acuerdo técnico con Argentina por USD 20.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy que el personal del organismo llegó a un acuerdo técnico con Argentina por USD 20.000 millones,sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.
En detalle.
Tal como lo había anunciado el Gobierno días atrás, el organismo internacional confirmó el nuevo desembolso que se pondrá a consideración del directorio en los próximos días. Además, desde el FMI destacaron los «impresionantes avances iniciales» del plan económico del Gobierno de Javier Milei. El nuevo programa tiene una extensión de 48 meses.
Cita.
«El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau