Conectá con nosotros

Politica

Jornada clave para el DNU de Milei: avanzan los discursos de cierre y se acerca la votación en el Senado

Published

on

El Senado comenzó a tratar hoy el DNU 70/2023 enviado por el presidente Javier Milei conocido como Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina. 

Por qué importa.

La decisión fue cuestionada por la Oficina del Presidente de la República Argentina como «apresurada» y como una «agenda propia e inconsulta» de «algunos sectores de la clase política».

El temario.

Además del DNU, el recinto debatirá sobre la autorización para que el presidente pueda salir del país, el retiro e ingresos de pliegos de diplomáticos y jueces, y convenios internacionales. 

Minuto a minuto.

  • 17.30. «Voy a votar en contra del DNU porque es inconstitucional. Lo dice todo el espectro de constitucionalistas de la Argentina», expresó Lousteau.
  • 17.09. La senadora cordobesa del bloque Unidad Federal y representante del peronismo provincial María Alejandra Vigo adelantó que se abstendrá en la votación y rechazó el trato «a libro cerrado» del decreto.
  • 16.40. Senadores de Unión por la Patria se opusieron al DNU. «Desde el Bloque de Unión por la Patria vamos a rechazar en pleno el mega DNU 70/23, el cual a todas luces y manifiestamente es inconstitucional», afirmó Anabel Fernández Sagasti.
  • 14.45. El Senado rechazó el pedido para posponer el tratamiento del DNU. 
  • 14.40. El oficialismo en la Cámara pidió 15 días para posponer el tratamiento. 
  • 14.30. Comenzó el tratamiento del DNU 70/2023. 
  • 13:59. Se aprobó el proyecto de ley que autoriza a Milei a ausentarse durante 2024 cuando razones de gobierno lo requieran. La medida obtuvo 69 votos afirmativos y 2 negativos.
  • 13:56. El convenio con Emiratos Árabes resultó aprobado con 36 votos a favor y 35 en contra.
  • 13:50. Los acuerdos con Turquía y con China se aprobaron con 69 votos afirmativos y 2 negativos.
  • 13:35. El senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli adelantó que su bloque votará a favor de los acuerdos para evitar la doble imposición y en contra del convenio de protección de inversiones, al que calificó de «curro».
  • 13:25. Inició la discusión sobre acuerdos con Turquía y con China para para evitar la doble imposición en materia de tributos sobre la renta y para prevenir la evasión y la elusión fiscal y un convenio con Emiratos Árabes Unidos para la promoción y protección recíproca de inversiones.
  • 13:15. El secretario parlamentario Agustin Giustinian leyó las solicitudes del Poder Ejecutivo para prestar acuerdo a diversos pliegos para funcionarios judiciales y diplomáticos, que fueron aprobadas.
  • 12:30. El presidente de la UCR, Martín Lousteau, pidió una moción de preferencia para el tratamiento de una nueva fórmula jubilatoria y garantizar el financiamiento del sistema educativo.
  • 12:15. Lewandowski pidió discutir medidas para combatir la situación en Rosario y cuestionó las diversas declaraciones en las que presidente Javier Milei aseguraba que si tendría que elegir entre las mafias y el Estado eligiría a las mafias.
  • 11:40. Los peronistas Sergio «Oso» Leavy y Juliana Di Tullio despidieron a la exsenadora Diana Conti, fallecida el 8 de marzo.
  • 11:35. Los santafesinos Marcelo Lewandowski y Carolina Losada recordaron al exgobernador de la provincia José María «Tati» Vernet, quien murió el 23 de febrero a los 79 años.
  • 11:25. Los senadores Sandra Mendoza y Juan Carlos Romero homenajearon a Olijela del Valle Riva, quien formó parte de la Cámara Alta entre 1983 y 1998 como representante de la provincia de Tucumán y falleció el 5 de febrero pasado.
  • 11:20. El recinto rindió homenaje a Graciela Perossa, esposa del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, que falleció ayer. El legislador está ausente por duelo.

Posiciones de los senadores.

«En el Senado nos conduce Victoria», sintetizó el senador de La Libertad Avanza Francisco Paoltroni en Urbana Play, consultado por la jugada de la vicepresidenta. Bruno Lucero, otro senador de LLA, remarcó que es pera que el recinto acompañe el DNU. Por otro lado, los legisladores Martín Doñate y Oscar Parrilli, ambos de Unidad Ciudadana, manifestaron sus rechazos al decreto. «Derogarlo significa recuperar la democracia», dijo Parrilli en Radio Splendid.

Además.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, criticó la decisión de la vicepresidenta de convocar a la sesión. «Quizás haya sido un error ceder a la presión, pero no veo segundas intenciones. Villarruel lo podía haber evitado», explicó el funcionario en Radio Rivadavia.





Fuente: CORTA

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

Published

on

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En detalle. 

Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes. 

Además.

El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada. 

La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión. 





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

Published

on

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física. 

Contexto.

La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles. 

Paso a paso. 

  • La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».  
  • En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas. 
  • Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político. 

El comunicado del bloque de LLA.

El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

Published

on

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.

En detalle.

El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).  

Cita.

El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo». 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias