Politica
DNU en Diputados: la oposición analizará con expertos su constitucionalidad

Diputados nacionales de los bloques de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, Hacemos Coalición Federal y la Unión Cívica Radical participarán hoy de una jornada para debatir sobre la constitucionalidad del DNU 70/2023. Para el encuentro, que comenzará a las 14 en el Anexo C de la Sala 2 de la Cámara Baja, fueron convocados por los espacios 21 constitucionalistas y expertos en la materia provenientes de distintas tradiciones políticas.
En contexto.
El DNU ya fue rechazado por el Senado y cuenta con la suspensión parcial del paquete de reformas laborales por decisión judicial luego de un amparo de la CGT. Sin embargo, sigue vigente, ya que se necesita el rechazo de ambas cámaras para que no esté operativo. El tratamiento parlamentario del decreto seguirá en Diputados, donde la oposición necesita un quórum de 129 legisladores para habilitar la discusión e intentar derogar la normativa.
Los expositores.
Los expertos estarán divididos en dos grupos de 10. Del primero participarán los constitucionalistas Andrés Gil Domínguez, Gustavo Ferreyra, Pablo Manili, Beatriz Rajland, Pedro Caminos, Eduardo Barcesat y Miguel Rodríguez Villafañe, el exsenador riojano Jorge Yoma y las docentes e investigadoras María Laura Clérico y Marisa Herrera. En el segundo estarán los constitucionalistas Mariela Puga y Mauro Benente, los presidentes de los colegios de abogados de la Provincia de Buenos Aires, Bienvenido Rodríguez Basalo, de Moreno-General Rodríguez, Eduardo Sreider, de Bahía Blanca, el vicepresidente de la Asociación de Especialistas en Relaciones Laborales Carlos Javier Ullua, la abogada laboralista Natalia Salvo, el decano de la Universidad Nacional de Catamarca Gonzalo Salerno y los abogados Eduardo Pennello y Nazareno Patricio. También participará por Zoom el abogado constitucionalista y académico de origen radical Antonio María Hernández, exconvencional constituyente de la reforma de 1994.
Los convocantes.
El encuentro es convocado por un grupo de diputados nacionales de distintos bloques opositores, entre los que se encuentran Eduardo Valdés, Carolina Gaillard, Leopoldo Moreau, Vanesa Siley, de Unión por la Patria, Myriam Bregman y Romina del Plá, del Frente de Izquierda, Esteban Paulón, del socialismo, y Pablo Juliano de la Unión Cívica Radical. También se espera la presencia de Margarita Stolbizer y Mónica Frade, de Hacemos Coalición Federal, y de más miembros del radicalismo como los diputados nacionales Manuel Aguirre, Jorge Raúl Rizzotti y Pedro Galimberti y el referente de la juventud del partido, Agustín Rombolá. Los legisladores de la UCR Fernando Carbajal y Facundo Manes no participarán de la actividad por problemas de agenda.
Declaraciones.
- En diálogo, Carolina Gaillard aseguró que el objetivo de la jornada es «poner en debate al DNU que tanto daño le está haciendo a la sociedad» y celebró la presencia de constitucionalistas «de distintas procedencias políticas» y de académicos de trayectoria. «Queríamos tener una mirada bien general. Me parece importantísimo tener claro todos los aspectos de los cuestionamientos que se le hacen al DNU, cada constitucionalista marca alguna cuestión puntual y nos parece interesante tener la mirada completa e integral de todos», detalló.
- «Va a haber muchos más radicales y va a haber sorpresas. Hasta (el ministro de Economía, Luis) Toto Caputo está queriendo venir a hablar hoy para derogar el DNU después de sus críticas a las prepagas», ironizó consultado por este medio Eduardo Valdés, quien aclaró que la mayoría de los expertos no provienen del peronismo y reivindicó la participación de Antonio Hernández, «el máximo constitucionalista que tienen los radicales». También se mostró confiado respecto de que el encuentro de hoy permita avanzar en la construcción de una mayoría para rechazar el decreto en la Cámara Baja. «El Gobierno ya daba por garantizado el DNU, pero ayer a la mañana (el ministro del Interior, Guillermo) Francos se enteró de esta actividad y se puso a llamar nervioso a los bloques (dialoguistas)», manifestó.
- El radical Pablo Juliano, por su parte, aseguró en diálogo con este portal que asistirá «convocado» por la figura de Hernández, y que concurrirá «para escuchar a nuestros profesores de derecho constitucional», un ejercicio que consideró «clave a la hora de la formación del voto».
- «Lo más importante es que podamos mantener en la agenda la necesidad de derogar el DNU. Esta presencia plural de diputados y diputadas de distintos bloques permite mostrar que estamos en un camino de construir ese consenso para los 129 presentes para el quórum y luego la derogación», consideró Paulón, también en diálogo.
Fuente: CORTA
Politica
Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En detalle.
Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes.
Además.
El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada.
La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física.
Contexto.
La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles.
Paso a paso.
- La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».
- En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas.
- Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político.
El comunicado del bloque de LLA.
El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.
En detalle.
El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Cita.
El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado
-
Deporte2 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?