Politica
Presupuesto educativo y jubilaciones: diputados opositores no consiguieron quórum

Los diputados opositores no consiguieron quórum hoy en la Cámara Baja para poner en tratamiento los proyectos sobre el financiamiento de las universidades, el Fondo Nacional de Incentivo Docente y las jubilaciones.
Por qué importa.
La baja en el presupuesto dedicado a las universidades, la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) a las provincias y la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria representan los principales conflictos del Gobierno de Javier Milei desde el inicio de su gestión.
Los presentes.
De los 129 diputados que se necesitaban para dar quórum hubo 124. Los legisladores que sí estuvieron presentes en el recinto fueron los de Unión por la Patria, 14 de la Unión Cívica Radical, 5 del Frente de Izquierda y Trabajadores, 4 Hacemos Coalición Federal y 2 Por Santa Cruz. La sesión no se inició dado que el presidente de la Cámara, Martín Menem, se negó a otorgar 15 minutos extra de tolerancia. Por su parte, La Libertad Avanza y el PRO ya habían adelantado que no iban a presentarse.
En detalle.
El bloque opositor buscaba el tratamiento de 7 proyectos sobre el financiamiento de las universidades nacionales, 7 sobre el establecimiento de la vigencia del FONID y 14 proyectos sobre la movilidad de los haberes jubilatorios. «El financiamiento de las universidades, el Fondo de Incentivo Docente y las jubilaciones no pueden esperar. Tratamiento urgente en el recinto», escribieron desde el bloque en X.
Universidades.
El conflicto más reciente del Gobierno gira en torno al presupuesto de las universidades nacionales, que se vio ajustado luego de que el Gobierno decidiera mantener los valores del Presupuesto 2023 a pesar del 211,4% de inflación acumulada en 2023. El Consejo Universitario Nacional (CIN) decidió convocar a una Marcha Federal Universitaria en protesta, que se realizó ayer y, según estimaciones de la UBA, convocó a un millón de personas en todo el país. Aún así, la Secretaría de Educación afirmó el viernes que se reunirá con el CIN el 30 de abril para discutir el financiamiento, los procesos de auditoría y fiscalización de las universidades, así como el cronograma de pagos a hospitales universitarios.
FONID.
El Fondo Nacional de Incentivo Docente es un fondo que el Estado nacional otorga a las provincias para pagar entre un 10% y un 15% del salario de los docentes en todo el país. En febrero el Gobierno anunció que no enviaría el fondo a las provincias para pagar sueldos y programas educativos. Desde entonces hay una puja constante entre el Gobierno y los sindicatos docentes, que han convocado a un paro nacional a inicios del ciclo lectivo en reclamo por el Fonid y por la apertura de la paritaria nacional.
Movilidad jubilatoria.
El Gobierno había presentado una modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria en la ley ómnibus rechazada en Diputados en febrero. Tras fuertes tensiones con la oposición dialoguista, su modificación había quedado en suspenso. Aún así, en marzo el Gobierno oficializó el cambio de la fórmula a través de un DNU, donde se estableció un aumento extraordinario de 12,5% para abril y un ajuste mensual por inflación a cuenta del cambio de fórmula, que se efectivizará en julio. Diferentes bloques de Diputados han presentado proyectos para su modificación.
Fuente: CORTA
Politica
Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En detalle.
Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes.
Además.
El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada.
La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física.
Contexto.
La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles.
Paso a paso.
- La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».
- En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas.
- Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político.
El comunicado del bloque de LLA.
El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
No al monopolio: los detalles de la decisión del Gobierno contra Clarín

El Gobierno anunció hoy que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intervendrá en la venta de Telefónica al Grupo Telecom del Grupo Clarín.
En detalle.
El Grupo Clarín, a través de Telecom, concretó hoy la adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1.250 millones de dólares. Desde el Gobierno advirtieron que Enacom investigará si hay un potencial riesgo de concentración monopólica que pueda afectar al sector. En este sentido, desde el organismo hicieron hincapié en que el marco regulatorio prevé controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, desde el Ejecutivo agregaron que también formará parte de la investigación la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Cita.
El texto oficial de la Presidencia sostiene que esta operación dejaría «el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado
-
Deporte2 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?