Conectá con nosotros

La Pampa

Ziliotto inauguró en Victorica el primer parque solar de La Pampa

Published

on

Con esta infraestructura se avanza decididamente en la transición de las energías tradicionales a las renovables. Un cambio hacia el que gira el mundo moderno en busca de proveerse de un elemento fundamental para la vida cotidiana, la producción y la industria mientras se protege el ambiente. “Con este hecho, desde La Pampa, le decimos a todos que el rol del Estado por ideología, por convicción y por la realidad seguirá siendo el principal sostén de la calidad de vida de cada pampeano y pampeana vivan donde vivan”, aseguró el gobernador Ziliotto.  El gobierno Provincial invirtió más de 8 millones de dólares para instalar 14.280 paneles solares que conforman el parque que genera energía limpia para 4.300 hogares pampeanos. Ziliotto destacó el trabajo conjunto entre APE, las cooperativas y Pampetrol. Anunció que enviará a la Legislatura un proyecto para construir un parque solar en General Pico.
El primer mandatario pampeano encabezó este martes el acto de inauguración del Primer Parque Solar Fotovoltaico de la provincia, ubicado en el predio del vivero forestal de Victorica, marcando un hito histórico en la política pública energética pampeana.
«Este hecho histórico, no es una acción individual, alejada de cualquier contexto, tiene que ver con una política de Estado con un objetivo supremo, que es la soberanía energética», aseguró Ziliotto.
Del acto, además de Ziliotto, participaron la vicegobernadora Alicia Mayoral; el intendente anfitrión, Hugo Kenny; el secretario de Energía, Matías Tosso; el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; la ministra de la Producción, Fernanda González; la presidenta de Pampetrol, María Roveda; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso; el administrador de APE, Cristian Andrés; legisladores, intendentes, concejales, funcionarios, autoridades de FePamCo e Ingalfa SA, la firma que tuvo a su cargo la construcción de la obra. También estuvieron estudiantes y docentes de los colegios Leuvucó, San Juan Bosco, Agrotécnica y Félix Romero.
A través de una pantalla se proyectó un video explicativo con detalles de la obra y testimonios de los distintos actores que estuvieron involucrados en el desarrollo del primer parque solar de La Pampa.

«Tenemos en claro el camino» El gobernador Ziliotto calificó de «histórico» la inauguración del parque de generación de energía a partir de fuentes renovables. «Es un hecho que se potencia desde lo energético, sino también en el compromiso de generar una provincia cada vez más amigable con el ambiente», afirmó.
«Son enormes desafíos para el futuro. Estamos muy bien posicionados y tenemos en claro cuál es el camino y el objetivo», dijo.
Insistió en que «este hecho histórico, no es una acción individual, alejada de cualquier contexto. Tiene que ver con una política de Estado que tiene un objetivo supremo, que es la soberanía energética. Ser dueños de nuestra energía. Poder generar la energía que consumimos».
Dijo que «esto se enmarca en una política de estado, que nació de un proyecto de la Cámara de Diputados, que le dio marco a partir de aprobar un plan de desarrollo energético para los próximos 20 años».
«Uno de los ejes que tiene el plan de desarrollo energético es generar un mercado eléctrico provincial. Lo compartimos con distintos actores, la APE como autoridad de aplicación del servicio energético; las cooperativas en el marco del sistema solidario que llevan la energía a cada hogar; y ese activo que es tener una empresa provincial que es Pampetrol, para que los recursos de los pampeanos queden en La Pampa», resumió.

«Impacto regional»
Ziliotto detalló algunos números del impacto que significa la puesta en funcionamiento del parque solar en Victorica. Dijo que se invirtieron 8 millones de dólares y que sólo en el año 2024 quedarán en la provincia 830 millones de pesos, que es el valor de la energía que produce el parque. «Tiene un impacto regional porque hablar de 4300 hogares beneficiados es hablar de la dimensión zonal que tienen estos beneficios. Estamos dando solución a la seguridad del servicio eléctrico de la región por los próximos 15 años», explicó.
Destacó que para darle solución a la seguridad energética de la zona se planteaba la construcción de una línea de 132kv desde Mayer a Victorica. «Una línea que hubiera costado de 40 millones dólares. Hoy con una inversión de sólo el 20% estamos resolviendo ese problema», afirmó.
«Es un momento propicio y en esta coyuntura para sopesar lo que hemos logrado desde el Estado y los que nos propone y nos impone el mercado. Desde hace unos meses se ha liberado la economía. ¿Cuál fue la principal acción por parte del mercado vinculada a la energía?, aplicar un 180% de aumento. ¿Qué actividad económica tuvo una rentabilidad de esa magnitud, qué salarios aumentaron en esa magnitud?, ninguno. Una sola medida benefició a los grupos concentrados de la argentina, a los generadores de energía. Es una pequeña gran muestra de cómo la concentración de la economía genera más riqueza a los que más tienen y más pobreza y exclusión el resto de la sociedad», enfatizó.
«Tenemos en claro día a día que los hechos y la realidad nos ratifican que estamos en el camino correcto. Vamos a seguir defendiendo un modelo de provincia avalado históricamente por la sociedad. Tozuda e ideológicamente vamos a seguir poniendo el Estado por encima de cualquier interés porque es la única garantía de calidad de vida de la gente», remarcó.

«Este es el comienzo»
Ziliotto anunció que la provincia avanzará con la construcción de otro parque fotovoltaico en la ciudad de General Pico. «Este es el comienzo, no nos podemos quedar con esto. No puede ser una foto, sino una película. Vamos a mandar un proyecto a la Cámara de Diputados para un segundo parque solar fotovoltaico en la ciudad de General Pico, que va a dar respuesta a la demanda de la ciudad sino del norte provincial», dijo.
Recordó que «el emprendimiento lo habíamos planteado en otra magnitud, a partir de una alianza estratégica con YPF, pero los proyecto en común que teníamos desde Pampetrol para otro parque solar en Pico y otro Realicó han quedado en la nada. Hoy parece que YPF ha dejado de pertenecer a los argentinos. Pero lo vamos a hacer igual».
Detalló que «en una primer etapa, pondremos en marcha un parque con inversión provincial en General Pico que tendrá una capacidad de generación de 10 megas». Posteriormente, «vamos a avanzar en la idea de asociarnos con el capital privado para llevar la potencialidad que tiene ese predio que estado provincial adquirió en General Pico de generar hasta 50 megas». Para esto, se realizará, previa autorización legislativa, una convocatoria pública nacional e internacional para sumarse a este enorme desafío que es la soberanía energética».
Para finalizar, el gobernador remarcó que «esto nos marca el camino que no debemos abandonar. Hoy está la dicotomía de quién va a decidir los destinos de la economía nacional: si va a ser el Estado con una política de inclusión, de igualdad de oportunidades o un mercado que va a concentrar la economía en los sectores poderosos y va excluir y empobrecer a la mayoría».
«Con este hecho desde La Pampa le decimos a todos que el rol del Estado por ideología, por convicción y por la realidad seguirá siendo el principal sostén de la calidad de vida de cada pampeano y pampeana vivan donde vivan», cerró.

Kenny: «El Estado es necesario»
El intendente de Victorica, Hugo Kenny afirmó que los que no conoce el interior del país «nunca van a entender que el Estado es necesario para generar calidad de vida». Destacó la obra como «trascendente para Victorica, porque siendo el primer pueblo de La Pampa, se inaugura hoy aquí el primer parque solar de la provincia. También, es trascendente para la región porque genera esa estabilidad energética que en algunas horas del día es necesaria».
Dijo que «hoy comienza a concretarse en la provincia este hermoso proyecto de generar la autonomía energética. Esta obra ha sido llevada adelante por Pampetrol, en eso quiero agradecer la eficiencia, la calidad y la calidez en la forma de trabajo. Ingalfa ha sido la empresa que ha llevado adelante la obra y que ha interactuado muy bien para con Victorica y la zona».
Kenny agradeció al gobernador Ziliotto: «esta obra, Sergio, seguro va trascender en tu historia personal, son de las obras que van a trascender la historia de la provincia y de la gestión, así que te felicito por esa situación. Quiero que sepas que todos los pueblos te acompañamos permanentemente en la lucha de la defensa por la autonomía, en este caso por la autonomía energética, por la defensa de los derechos adquiridos y por la equidad».
Agregó que «quienes vivimos en el interior del país, estamos convencidos que los no conocen a la Argentina, quien no conoce al interior verdadero nunca van a entender que el Estado es necesario para generar calidad de vida, como ocurre hoy con esto, con un barrio de viviendas, con una obra de asfalto o de cloacas en un pueblo chico, pero que le cambia la vida a los que viven en ese lugar». «En esa defensa de los pampeanos y pampeanas estamos permanentemente y es una obra importante para toda la historia de nuestra provincia», completó.

Parque Fotovoltaico de Victorica
Con la puesta en funcionamiento del parque se da inicio a una nueva etapa en materia energética en nuestra provincia. Este parque, con características que lo distinguen a nivel nacional, simboliza el compromiso de La Pampa con la transición energética provincial y se enmarca dentro de los objetivos del Plan Estratégico de Energía impulsado desde el inicio de esta Gestión de Gobierno.
Este proyecto que se lleva delante desde Pampetrol Sapem representa un gran paso para convertir a La Pampa en una provincia productora de energía a través del aprovechamiento de sus recursos locales.  El Régimen de Desarrollo Energético de la Provincia – Ley 3285- declaró de interés estratégico la generación de energía eléctrica priorizando las fuentes renovables, es en ese marco la puesta en marcha del PSFV, convierte a la empresa estatal de energía Pampetrol SAPEM, en el primer proveedor pampeano de electricidad de APE La Pampa.
Se trata de un proyecto pensado a medida de las necesidades del Sistema Eléctrico Provincial en la localidad de Victorica y zonas cercanas. Este proyecto no solo apunta a resolver problemas de abastecimiento energético en épocas de mayor demanda, sino que también tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio, aumentar la oferta disponible tanto para el consumo residencial como industrial y disminuir los costos del Sistema.
Los 14.280 paneles solares que conforman el parque y le dan una potencia de 7,2 MW,  generará energía limpia equivalente a la que consumen 4.300 hogares pampeanos. Además permitirá resolver problemas de abastecimiento; mejorar la calidad del servicio y aumentar la oferta energética disponible; continuar movilizando nuevas fuentes de empleo y un aprovechamiento estratégico de los recursos locales al interior de la provincia para mejorar la calidad de vida de las y los pampeanos.
Esta obra es el resultado de una gestión inédita y un trabajo conjunto entre Pampetrol, la Secretaría de Energía y Minería de la provincia, y la Administración Provincial de Energía (APE).  Emplazado en 15 hectáreas en el predio del Vivero Forestal Victorica viene a diversificar la matriz energética provincial y es producto de la reinversión de las regalías hidrocarburíferas que genera la provincia, en energías limpias.
Este primer parque solar pone en marcha el mercado local de energía, a partir de una inversión de más U$S 8.168.620. Pampetrol ha sido reconocida como agente generador de energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y ha obtenido todas las autorizaciones y habilitaciones de CAMMESA para comenzar a inyectar y comercializar la energía limpia generada en el parque.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Pampa

Emitieron alerta por tormentas para La Pampa

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de nivel amarillo por tormentas que abarca a una región considerable de la provincia de La Pampa. El alerta fue difundido este viernes a las 6:35hs. e incluye a un total de diez departamentos que están ubicados en el este y sur del territorio provincial.

El nivel amarillo significa que la población se debería mantener informada respecto al clima porque podrían ocurrir «posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas».

En los departamentos Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay y Utracán el fenómeno climático se desarrollaría durante la noche de este viernes y en las horas de la tarde y noche del sábado. En tanto que en los departamentos de Caleu Caleu y Hucal está pronosticado que ocurra en la noche de hoy y tarde de mañana.

«El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos», detalló el comunicado del SMN.

Asimismo, el informe publicado en la página web del organismo puntualizó que «para el sudeste de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 25 mm pudiendo ser superados en forma puntual».

El alerta también abarca a parte de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. En este caso, el organismo nacional indicó que » se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual».

En este contexto, las autoridades del clima dieron una serie de consejos para la ciudadanía:

1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o
piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio,
documentos y teléfono.

El organismo oficial del clima también difundió un alerta amarillo por lluvias que abarca a los mismos diez departamentos pampeanos mencionados más arriba.

«El área será afectada por lluvias, algunas localmente intensas con valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual», precisó. 

Las recomendaciones ante este evento, son:

1- Evitá actividades al aire libre.
2- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
3- Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
4- Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Medanito: Bisterfeld y Toso piden pronto tratamiento

Published

on

El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, fue uno de los funcionarios convocados a la Cámara de Diputados para que explique algunos aspectos del proyecto de Ley enviado por el Gobierno provincial que propone avanzar con el llamado a una licitación del área El Medanito. También asistió el secretario de Energía, Matías Toso, quien remarcó que es «un tema de Estado» y pidió diálogo para lograr un consenso.

Bisterfeld pidió por “un pronto tratamiento porque la gente de 25 de Mayo y la zona está muy preocupada por esta situación”. Hace algunos días el intendente de la localidad, sindicatos del petróleo y empresarios estuvieron en los distintos bloques de la Legislatura y señalaron que la situación “es crítica” y que “se están fundiendo pymes”, debido a que la empresa a cargo no está invirtiendo en el área hidrocarburífera que tiene asignada hasta el 2026.

“Es muy preocupante la demora o la tardanza en el tratamiento del proyecto de ley, porque ya se ha explicado convenientemente que estas inversiones que hacen en el área petrolera tienen mucho tiempo luego de recuperación. Con lo cual si la licitación está próxima a terminarse indudablemente la empresa no va a invertir, y hay que dar certidumbre para que se realicen las inversiones necesarias y se pueda poder seguir extrayendo petróleo, o dar la seguridad necesaria para el nuevo proceso licitatorio”, dijo Bisterfeld.

Regalías.

Consultado por LA ARENA sobre la incidencia en las finanzas de las distintas municipalidades pampeanas –todas reciben regalías- el  ministro precisó que el 10% de los ingresos que reciben corresponden a las regalías petroleras. «Recordemos que reciben coparticipación, Fococo, índice poblacional y regalías. La regalía es el 10% de todo lo que reciben los municipios, un número muy importante”, afirmó.

Reclamó que “la caída en los ingresos por regalías genera también un descenso de la inversión. Más inversión, más producción y así más regalías hay. La empresa, al no tener certidumbre si va a continuar en el área o no, y al verse demorando el proceso licitatorio, está invirtiendo menos y en consecuencia se está recaudando menos”, dijo con preocupación.

Cabe señalar que Medanito tiene dos centenares de pozos en actividad, y genera el 10% de los ingresos a las arcas provinciales. De ese fondo el 25% va a las municipalidades, por lo que obviamente es un tema de vital importancia, resumió Bisterfeld.

“Diálogo”.

El secretario de Energía, Matías Toso, también estuvo en el plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura.

El funcionario dijo que El Medanito “es un tema de Estado”, y sostuvo que el data room que requiere la oposición es información que está y “de un modo más amplio” en el estudio de factibilidad que el 14 de febrero envió el Poder Ejecutivo a la Legislatura.

Toso les reclamó a los legisladores diálogo para lograr consenso. “Esto es un tema de Estado, no de Gobierno”, advirtió. Además, reiteró que la información que reclama el no oficialismo con el data room está contenida y de modo más amplio en el estudio de factibilidad que ya presentó el Gobierno.

Problemas sociales.

Toso manifestó que no veía que se esté tan lejos en lo que piensan de un lado y otro, pero que hace “falta diálogo, consenso, escucharnos, entendernos, ver los objetivos. El gobernador armó una mesa amplia donde estaba la oposición”, recordó.

Asimismo señaló que “no hay información nueva”, y que “toda la que había” fue entregada a los diputados. Alertó sobre la crítica situación en 25 de Mayo y la zona, donde “empiezan a aflorar problemas sociales”.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Ziliotto participó del Plenario Patagónico de la CGT en Pico

Published

on

El gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, encabezó a la mañana la apertura del Segundo Plenario Regional Patagónico de la CGT, que se desarrolló en la sede que tiene la central obrera en General Pico. Del acto, participó el secretario General de la CGT Zona Norte, Walter Loza; el secretario General de la CGT Zona Sur, Héctor Smith; y demás autoridades gremiales provinciales y nacionales.

Durante la apertura del Plenario, el mandatario pampeano refirió que “no son tiempos fáciles para la Argentina y menos para las provincias que tenemos la obligación de defender el derecho de cada ciudadano”. Además, destacó defendió al trabajo y a la producción en contraposición con “la timba financiera”.

“Creo que por una cuestión de convicción personal pero también por una cuestión de convicción ideológica, hoy la única manera de desarrollar un país es la producción y el trabajo. Nosotros como gobierno planteamos algo muy claro, más en tiempos donde se promociona y difunde la timba financiera, nosotros apostamos a la producción y al trabajo. Ahora parece que la integración al mundo pasa por la primarización de la economía. Vemos eufóricos a algunos sectores que piensan que nuestras vacas se vayan en pie, que esa es la clave del éxito de Argentina, puede ser que lo entienda el sector privado, su principal objetivo es la ganancia económica, y ahí está nuestra responsabilidad y cómo garantizar la rentabilidad social, en cómo el Estado tiene que ser ordenador de la economía. Ni para un lado ni para el otro, al medio, siempre buscando la justicia social”, sostuvo.

Justicia social.

Ziliotto dijo que “nos quieren vender espejitos de colores” y que “la integración al mundo tiene que tener condiciones, no podemos hacer competitivas a las empresas si primero no las hacemos eficientes desde todo punto de vista, y siempre va a ser a partir del esfuerzo de los trabajadores. Los grandes momentos de la historia pasaron por los trabajadores, y a su vez desde el punto de vista orgánico con columna vertebral en el Movimiento Nacional Justicialista, es así como a lo largo del tiempo nos tuvimos que hacer cargo de todos los desastres de la derecha gobernando, y cuando la democracia, a la que vamos a defender siempre, nos dé la oportunidad, y no tengo dudas que será así, de volver a gobernar la República Argentina, tenemos que volver a poner énfasis en poner el trabajo como eje de desarrollo de la Argentina”.

En otro tramo de su discurso, el mandatario provincial destacó que “el país se desarrolló a partir del trabajo” y que “hoy pareciera que todos los males del país son producto de la legislación laboral”. En este sentido, dijo que se debe “trabajar en la distribución de la riqueza, porque el trabajo pierde cada vez más terreno con respecto al capital. Es necesario que para una Argentina cada vez más desarrollada, una mayor justicia social, una mejor distribución de la riqueza”.

Además, marcó que el encuentro sindical que se desarrolló ayer en General Pico, debe “revalorizar el eje de una construcción colectiva” y que “hay que reconstruir el proceso de justicia social y en ello los trabajadores tienen un rol preponderante”.

Por último, refirió que “el peronismo en su conjunto, pero el movimiento trabajador como eje, como columna vertebral, tiene una cita con la historia, estemos a la altura de lo que nos corresponde”.





Fuente: La Arena

Continuar leyendo

Tendencias