Conectá con nosotros

La Pampa

Más de 6.000 estudiantes prometieron lealtad a las Constituciones nacional y provincial

Published

on

Unos 6.420 estudiantes de tercer año secundario prometieron lealtad a las Constituciones nacional y provincial. El acto se llevó a cabo este jueves a la mañana en la plaza de Pichi Huinca, durante una ceremonia encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, la vicegobernadora Alicia Mayoral y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, José Roberto Sappa.

Según informó el Superior Tribunal de Justicia en un comunicado, de la ceremonia participaron «los alumnos y alumnas de los 164 colegios secundarios que hay en la provincia –en todas sus  modalidades–». De ese total, hubo un grupo de 65 estudiantes de la Escuela Hogar N° 156 de Pichi Huinca, del Colegio Secundario “Lucio V. Mansilla” de Caleufú, y del Colegio Secundario “Modesto Caretto” de La Maruja, que estuvieron presentes y cada uno de ellos recibió un libro con los textos de ambas Constituciones y un certificado. Los demás estudiantes formaron parte de la jura de manera remota desde cada una de sus localidades, pero también recibirán sus textos constitucionales y certificados correspondientes.

Además de las autoridades mencionadas, estuvieron presentes los ministros del STJ, Hugo Oscar Díaz y Eduardo Fernández Mendía y la ministra María Verónica Campo. El quinto integrante del cuerpo, Fabricio Luis Losi, participó desde General Pico porque allí se concentraron en un mismo lugar todas las escuelas de esa ciudad –1.034 estudiantes– en una jornada interescolar.

A su vez, por el gobierno provincial, concurrieron la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, y los ministros Jorge Luis Fernández (Gobierno y Asuntos Municipales) y Diego Álvarez (Desarrollo Social), Jorge Luis Fernández; además del senador Daniel Pablo Bensusán; la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister; el presidente de la comisión de fomento, Carlos Oscar Ferrero, y el jefe de Policía, Daniel Omar Guinchinau.

El acto comenzó con el ingreso de ceremonia y la entonación del himno nacional. A continuación, Sappa les preguntó a los más de 6.000 estudiantes si prometían respetar y hacer respetar los derechos, deberes y garantías que establecen las Constituciones  nacional y provincial, y todos/as contestaron con un “sí” contundente, remarcaron desde el STJ.

Los distintos funcionarios presentes se hicieron cargo de entregar los ejemplares de las constituciones a cada uno de los alumnos y alumnas presentes.

Sappa: «Manual de instrucciones»

Sappa, al hablar, señaló que las Constituciones “son un manual de instrucciones, que todos sabemos que existe”, pero que no todos leen, a pesar de que contiene los derechos, obligaciones y responsabilidades que deben cumplir todos los ciudadanos. “Es como el manual de uso de un objeto, por ejemplo de un celular, al que usamos porque aprendimos, aunque quizá nunca hayamos leído su manual”, indicó.

En él “hay una lista escrita de reglas que todos debemos seguir, incluso los más poderosos, como el presidente (…) A eso llamamos república, un lugar donde hay ciudadanos y no súbditos de un rey, con derechos, libertades y garantías”, agregó.

Remarcó que “las Constituciones tratan de garantizar que todos tengamos los mismos derechos y oportunidades, seamos ricos o pobres, porteños o pampeanos, de Pichi Huinca, La Maruja, Caleufú, Santa Rosa o General Pico”.

Indicó que “esas reglas a veces no se cumplen y ahí es cuando hay que decidir qué sanción o remedio aplicar. Y lo mismo ocurre cuando las personas tienen ideas diferentes sobre lo que significa una palabra o un artículo. En ese momento los abogados entran en juego y los jueces aparecen para interpretar qué dicen las leyes, ya que las sociedades vivas son vivas porque viven del desacuerdo”.

En ese contexto, el presidente del STJ subrayó que “en ese mundo de reglas y leyes no todo es recto, sino que hay cosas confusas; por eso es importante que existan jueces y tribunales” para dilucidarlas.

En otro tramo de su discurso, estimuló a la sociedad a participar “no solo votando, sino también educándonos sobre nuestras leyes y lo que significan. Conocer las Constituciones no es solo para abogados, jueces o políticos, sino para todos porque todos nos vemos afectados por esas reglas”.

Sappa manifestó que “la promesa de lealtad es el primer paso hacia la participación”,  propuso “descartar a la mediocridad como actitud” e instó a los estudiantes a “ser curiosos y críticos”. “Prometer no es decir cosas con la boca, sino tener estas ideas constitucionales en el corazón y en el cuerpo, y hablo del cuerpo humano y del cuerpo social”, añadió.

Por último advirtió que “cuando el vendaval de la crisis amenaza con no dejar en pie a las instituciones políticas y financieras; y cuánto más se crispan las reglas democráticas, hay que apelar a las Constituciones para defender esos derechos y garantías”.

Ziliotto: «La Pampa puede dar ejemplo»

Por su parte, el gobernador Ziliotto destacó que “no hay otra provincia que tenga tan internalizada esta distinción (de la promesa), que significa vivir bajo las reglas del respeto y la convivencia; donde el otro no es más que yo porque circunstancialmente tenga ciertas atribuciones”.

“La Pampa puede dar ejemplo de lo que es el apego a la vida democrática –agregó–, que es simplemente la vigencia estricta de la Constitución, marcando respeto e igualdad.  Acá cualquiera camina libremente, aunque ocupemos cargos en los tres poderes del Estado y en los organismos de control. Ojalá que en la Argentina pase lo mismo porque eso tiene que ver con la calidad institucional”.

En otro tramo del discurso, el gobernador se dirigió específicamente a los estudiantes: “Ustedes, a partir de ahora, empiezan a tener un rol estratégico porque forman parte de las generaciones que regirán los destinos de La Pampa; por eso deben ser guardianes de la vida democrática con un apego irrestricto a las Constituciones”.

En tal sentido, el gobernador subrayó que en muchas ocasiones la Constitución se la interpreta “lamentablemente en función de intereses políticos, sectoriales e ideológicos”, y acotó que “en la Provincia podemos mostrar que existe la división de poderes, en un marco de interacción y con reglas claras, donde unos controlan a otros”.

“La vigencia de las Constituciones no puede tener atajos –concluyó–. Se cumple sin restricciones. Porque cada vez que se tomó un atajo, se cayó la democracia, y para volver a tenerla tuvo que haber 30.000 desaparecidos”.

La tercera vez

Esta fue la tercera vez que el Poder Judicial organizó la jura, luego de que en 2021 se aprobó la ley provincial 3370 –por iniciativa del STJ–, por la cual se instituyó la ceremonia de promesa de lealtad, el primer día hábil siguiente al 1 de mayo de cada año, para los alumnos del tercer año del ciclo básico de los establecimientos secundarios de gestión pública y privada.

A su vez el artículo 4° de dicha norma establece que “la promesa será complementada por una instancia de aprendizaje, reflexión y evaluación en materia constitucional”, a cargo de los responsables de cada colegio.

En la primera oportunidad, en 2022, el juramento se realizó en Algarrobo del Águila, en la ribera del cauce seco del río Atuel, y el año pasado se desarrolló en el Centro Cultural Medasur, en Santa Rosa.






Fuente: La Arena

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Pampa

El Banco de La Pampa pone en marcha el Préstamo Habitacional

Published

on

Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar, de forma digital, la línea de financiamiento del Banco de La Pampa destinada a refacciones, ampliaciones y terminaciones de viviendas sin garantía hipotecaria.  Asimismo, y virtud el volumen de operaciones registradas, extiende la operatoria Compre Pampeano Consumo que, en sus primeros 30 días aprobó 73 solicitudes por $520 millones.  

El Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, informó que a partir del lunes 19 de mayo quedará habilitada la operatoria del Préstamo Personal UVA Habitacional, una línea sin garantía hipotecaria orientada a financiar refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Este producto permite cubrir hasta el 100% del gasto previsto, incluyendo materiales, mano de obra y honorarios profesionales, con un monto máximo de $30.000.000 y plazo de hasta 60 meses. Se otorgará bajo la modalidad UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), con una tasa de interés fija del 9,5% TNA más actualización por UVA.

El préstamo es exclusivamente para personas clientas del Banco de La Pampa y podrá gestionarse de manera 100% online: el formulario estará disponible en el sitio web oficial y deberá completarse con la documentación referida a ingresos y destino del crédito.

La actualización mensual por UVA permite acceder a montos más elevados al momento de la aprobación. A modo ilustrativo, un préstamo de $10.000.000 tendría una primera cuota cercana a los $230.000, según estimaciones basadas en la inflación proyectada.

Compre Pampeano Consumo: alta demanda y extensión.

La entidad también confirmó que continuará habilitada la línea Compre Pampeano Consumo, una herramienta que tuvo alta demanda en su primera etapa lanzada en la última Expo Pymes. El crédito permite financiar hasta el 100% de compras a industrias pampeanas inscriptas en el régimen, con una tasa subsidiada del 29% gracias al aporte del Gobierno de La Pampa y un plazo de hasta 36 meses, con un tope de $15.000.000 por operación.

Durante el primer mes de vigencia, se aprobaron 73 solicitudes por $520 millones, de los cuales $281 millones ya están contabilizados y $239 millones restan ser presentados en Sucursal con factura definitiva. Además, hay 102 solicitudes en análisis, por haber sido ingresadas recientemente o requerir documentación adicional.

El trámite también se realiza completamente online, sin necesidad de asistir a una sucursal. El listado de empresas adheridas al Compre Pampeano puede consultarse en produccion.lapampa.gob.ar/compre-pampeano.html.

Con estas herramientas, el Banco de La Pampa continúa fortaleciendo el consumo interno y brindando opciones de financiamiento accesible para familias y sectores productivos de la provincia.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

El PJ deja atrás el ruido de las internas y ya se enfoca en las legislativas

Published

on

En el marco de la reunión del Consejo Provincial, el gobernador de La Pampa y presidente del partido, Sergio Ziliotto, destacó que se iba a “fijar el cronograma de las elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en octubre”.

El encuentro se desarrolla esta tarde en la sede del PJ ubicada en la calle Yrigoyen de Santa Rosa.

Están presentes todas las líneas internas del peronismo a excepción del espacio del intendente santarroseño, Luciano di Nápoli, que en la previa renunció y no asistieron al Consejo Provincial.

“Hoy venimos a cumplir las formalidades que nos marca la Carta orgánica. Por un lado analizar todo lo actuado por la Junta Electoral, y por el otro lado, fijar el cronograma de elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en el mes de octubre”, explicó el mandatario provincial a la prensa.

En este marco, ante la consulta por las expresiones del intendente, en las que habló de “proscripción”, Ziliotto dijo: “Es la opinión de Luciano. No lo comparto, es la opinión de Luciano, yo respeto a todo el mundo”.

“Más allá de las personas”.

Por otra parte, el presidente del partido agregó que “el PJ está mucho más allá de las personas, si pensamos que el PJ tiene que ver con las cuestiones personales estamos muy equivocados”. En este sentido, insistió: “En el peronismo no sobra nadie, eso es lo que tenemos que entender. Sinceramente tenemos que luchar por una provincia mejor, por un país mejor, y el peronismo tiene que tener en claro que es la última trinchera que tiene la gente para hacer valer sus derechos, y nosotros tenemos que asumir ese rol. Así que no podemos estar buscando cuestiones internas, como digo siempre, en el peronismo no sobra nadie y trabajaremos para seguir unidos”.

“Esto es una coyuntura que sinceramente desde el punto de vista de mis responsabilidades, es claramente secundaria porque no decide absolutamente nada”, señaló.



Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Kroneberger sobre Ficha Limpia: “sería bueno que ahora avance en La Pampa”

Published

on

El senador Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.

Kroneberger destacó que «el proyecto se abordó en el Senado, en Diputados, en los medios, en las organizaciones, en las redes sociales y hasta en la mesa de los argentinos. Se ha tratado de manera horizontal y pertenece a la ciudadanía. El formato ha sido exitoso porque puso en primer lugar una demanda ciudadana por sobre cualquier otro interés que no sea el de las mayorías».

«Ficha Limpia no tiene nombres propios; de todas maneras, al que le quepa el poncho, que se lo ponga», dijo el senador oriundo de Colonia Barón, quien además recalcó: «Muchos ciudadanos y organizaciones trabajaron para ampliar el alcance de esta iniciativa, que seguramente es perfectible. Yo creo que hay que ampliarla aún más para personas que hayan cometido delitos relacionados con el narcotráfico, la integridad sexual, la violencia de género, entre otros».

Por último, Kroneberger expresó: «Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa, para que nuestra provincia tenga más calidad institucional y haya más confianza y credibilidad por parte de cada vecino. Con lo que sucedió hoy en el Senado, podemos decir que nuestra Democracia dio un paso más en su calidad».



Fuente: La Arena

Continuar leyendo

Tendencias